Etiqueta: nobel

  • Este es el nobel de fisica

    El Premio Nobel de Física 2010 fue otorgado este martes al holandés Andre Geim y al ruso-británico Konstantin Novoselov por «sus trabajos revolucionarios sobre el grafeno», una forma del carbono que podría revolucionar la electrónica, anunció hoy en Estocolmo el Comité Nobel.

    «El grafeno es una forma del carbono que es el mejor conductor del calor conocido» hasta ahora, precisó el comunicado de la Academia Suecia de Ciencias.

    Muchos científicos consideran que el grafeno desempeñará un gran papel en la electrónica debido a que ese material «sobrepasa netamente en rapidez» a los transitores clásicos de silicio, lo que permitirá fabricar computadoras «más eficaces», indicó la Academia.

    «Como es prácticamente transparente y buen conductor, el grafeno es compatible para producir pantallas táctiles, paneles luminosos y quizás también captores solares», señaló el comunicado.

    Novoselov, 36 años, y Geim, 51 años, ambos nacidos en Rusia, enseñan en la Universidad de Manchester en Gran Bretaña.

    «Geim y Novoselov extrajeron grafeno de un pedazo de grafito tal cual se lo encuentra en las minas de los lápices comunes. Con una cinta adhesiva normal lograron obtener una laminilla de carbono del espesor de un átomo», señaló el comité.

    «Combinado con plásticos, el grafeno pude transformarlos en conductores de electricidad y al mismo tiempo hacerlos más resistentes al calor y más robustos mecánicamente», explicó el comunicado de la Academia.

    Geim y Novoselov son, respectivamente, el 187 y 188 Premios Nobel de física desde su creación

  • Dalai Lama celebra hoy 75 años de vida

    El líder espiritual budista, el Dalai Lama, celebra hoy 75 años de vida, una edad que sólo uno más entre los 14 jerarcas budistas de ese rango ha logrado alcanzar.

    Solo el primer Dalai Lama, Gedun Drupa, alcanzó los 83 años de edad, pues nació en 1391 y murió en 1474, mientras que el noveno, Lungtok Gyatso, sólo vivió nueve años, recordó este martes The Hindustan Times.

    El también ganador del Premio Nobel de la Paz en 1989 por su búsqueda pacífica de una solución a la cuestión del Tíbet, es visto como un separatista por China y ha debido pasar 50 años en el exilio en India.

    De acuerdo a reportes de prensa occidental, en la ciudad india de Dharamsala el guía budista celebrará su fecha de nacimiento con una ceremonia en la cual se espera que asistan cinco mil personas.

    También se esperan celebraciones en todos los lugares del mundo donde exista una comunidad budista, aunque las autoridades de Nepal virtualmente prohibieron que haya festejos este martes, indicó un despacho de la agencia india IANS.

    Policías se colocaron en los principales monasterios budistas y las autoridades gubernamentales pidieron a los miembros del parlamento rechazar invitaciones de la comunidad tibetana con motivo del cumpleaños de su líder.

    La víspera el primer ministro del gobierno tibetano en el exilio, Sandhong Rinpoche, dijo al diario londinense The Guardian que el Dalai Lama vivirá 20 ó 25 años más y espera que en ese tiempo haya una solución al tema del Tíbet.

    El vocero del mismo gobierno, Thubten Samphel, reconoció que preparar la sucesión del 14 Dalai Lama es una necesidad urgente aunque éste se encuentre en buen estado de salud.

    No se trata de ningún tema tabú sino de una preocupación mayor, asevero

  • Nobel de la Paz espera respuesta de la SCJN

    La estadunidense Jody Williams, Nobel de la Paz en 1997, aseguró que no volverá a México si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no toma mañana una decisión que repare el daño a los presos y a las mujeres presuntamente violadas, tras los disturbios de San Salvador Atenco, en 2006.
    Williams confesó que ésta es una decisión que no le gusta, ya que viaja a México con frecuencia desde 1976, pero explicó que no puede condenar, por un lado, los abusos que se cometen en la República y después tumbarse «en sus bonitas playas».
    Aún así­, manifestó que no abandonará a sus «amigos de Atenco», pueblo que ha visitado en numerosas ocasiones.
    La resolución que mañana comunique la SCJN, dijo, «indicará una parte del futuro mexicano».
    «Si va en contra de los afectados, querrá decir que la impunidad en México no va a cambiar», sostuvo.
    Hace cuatro años, en Texcoco y San Salvador, el desalojo de un grupo de vendedores ambulantes originó un enfrentamiento entre campesinos y policí­as que se saldó con dos muertos, 27 denuncias de mujeres contra agentes por abusos sexuales y el arresto de más de 200 personas, de las que doce siguen en la cárcel.
    Algunas como Ignacio del Valle, fueron condenadas a penas de hasta 112 años.
    Débil reconocimiento
    En 2008, la SCJN ya reconoció en un informe preliminar que hubo «violaciones graves» a los derechos humanos de los detenidos.
    «Un policí­a pasó unos dí­as en la cárcel y ya está libre», se quejó Williams.
    La activista, que viajó a México en representación de los once premios Nobel que enviaron una carta al presidente Felipe Calderón pidiendo justicia para los afectados de Atenco, quiere que las autoridades del paí­s «sepan que el mundo está viendo este caso».
    «No me gustarí­a ejercer de juez, porque la Corte tendrí­a que ser independiente. Pero en este paí­s todaví­a no es así­», comentó la estadunidense, que manifestó sus intenciones de llevar el caso a los tribunales internacionales si no queda satisfecha con la decisión de la SCJN.
    La misiva, firmada, entre otros, por Desmond Tutu y Rigoberta Menchú, no ha recibido aún «ni una palabra de respuesta» del mandatario.
    DH, balance negativo
    Williams maneja un balance un tanto negativo de la situación de los derechos humanos en México desde la entrada de este paí­s en la alternancia polí­tica, con las elecciones del 2000 y, en especial, de su evolución desde que Calderón emprendió la llamada â??guerra contra el narcotráficoâ?, que ha marcado su mandato.
    «Está cada dí­a peor y, desde la llegada al poder de Calderón, es horrible. Muchos lo usan como excusa para hacer lo que siempre quisieron: es campo abierto para cada policí­a con ganas de vengarse», aseveró.
    Viví­ aquí­ hace mucho tiempo, señaló, y ahora siento la diferencia en este paí­s, siento la impunidad. ¿Cómo es posible que aspectos como la corrupción estén peor que antes, si siempre ha sido terrible?.
    La Nobel de la Paz destacó la atención que la comunidad internacional, liderada por Amnistí­a Internacional, está prestando al caso, pero no valoró de la misma forma la reacción de la sociedad mexicana.
    El estado de ánimo en Atenco es de nerviosismo, apuntó Williams, aunque sabe que los campesinos de allí­, «sin acceso a la educación ni a la justicia», aplaudieron cuando tuvieron noticia de su llegada.
    «Eso no tiene que ver conmigo personalmente, sino con que sienten que el mundo todaví­a les apoya», aclaró la estadounidense, que anunció que si los doce presos quedan libres, volverá a México «para festejarlo»

  • Fallece Jose Saramago

    El escritor portugues y Premio Nobel de Literatura Jose Saramago fallecio hoy en su casa de Lanzarote (islas Canarias) a los 87 anos de edad, informaroní? fuentes de la familia.
    Saramago nacio en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922, el literato escribio obras como ‘El Ensayo sobre la ceguera’, ‘El hombre duplicado’, ‘El Evangelio segun Jesucristo’; entre otros.
    La muerte se produjo pasadas las 13:00 horas locales (11:00 GMT) , cuando el escritor se encontraba en su residencia canaria, acompanado por su mujer y traductora, Pilar del Rio.
    Jose Saramago habia pasado una noche tranquila. Tras desayunar con normalidad y haber mantenido una conversacion con su esposa, comenzo a sentirse mal y al poco tiempo fallecio, explicaron familiares.
    «Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan se puede decir que nos merecemos lo que tenemos» , aseguraba Saramago en junio de 2007, en unas jornadas de la Fundacion Santillana.
    De origen humilde, Saramago se dedico a la literatura porque no le gustaba el mundo donde le toco vivir. Sus novelas encierran reflexiones sobre algunos de los principales problemas del ser humano; hacen pensar al lector, lo estremecen y conmueven.
    En 1947 publico su primera novela, «Tierra de pecado» . Por esa epoca prendio en el la conciencia politica que siempre le acompano y que le llevo a afiliarse en 1969 al Partido Comunista Portugues.
    Tras un largo silencio de casi veinte anos, en los que estuvo sin publicar porque no tenia «nada que decir» , Saramago se atrevio con la poesia entre 1966 y 1975 y publico «Poemas posibles» , «Probablemente alegria» y «El ano de 1993»
    Descanse en Paz, maestro.

  • TODOS quieren ser Premio Nobel de la Paz

    Una cifra récord de 237 personas y organizaciones fueron nominadas al Premio Nobel de la Paz 2010, un interés histórico estimulado por el galardón concedido el año pasado al presidente estadunidense, Barack Obama, dijeron el miércoles los organizadores.

    Los medios internacionales han prestado más atención al Premio Nobel de la Paz desde que Obama fue sorpresivamente galardonado apenas nueve meses después de asumir el poder y cuando, según sus críticos, apenas había esbozado su visión sobre la paz.

    «Este es el mayor número de nominaciones (…) la premiación el año pasado de Barack Obama aumentó todavía más el interés en el premio», dijo a Reuters el jefe del Instituto Noruego del Nobel, Geir Lundestad.

    «Hay muchos caminos diferentes hacia la paz y hay muchos tipos de nominaciones (…) (incluyendo) las organizaciones humanitarias, ambientalistas y todo tipo de estadistas y de organizaciones que trabajan por el desarme», indicó.

    La lista de nominaciones, que incluye a 38 organizaciones, es la mayor desde el 2009, cuando 205 contendientes fueron considerados por el Comité Noruego del Nobel.

    La tendencia de largo plazo muestra un crecimiento en las nominaciones, dijo Lundestad.

    Los candidatos este año incluyen al primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai; disidentes chinos como Liu Xiaobo; el grupo ruso de derechos humanos Memorial y su fundadora Svetlana Gannushkina; y también el programa de la Estación Espacial Internacional.

    Además, compiten Tim Berners-Lee, Larry Roberts y Vint Cerf, considerados los creadores del Internet, así como la Unión Europea, un candidato eterno por el comité designado políticamente en esta nación que no integra la UE.

    El objetivo del premio se amplió desde sus orígenes, cuando se centraba en el desarme y la pacificación, expediéndose a derechos humanos e incluso a la lucha contra el cambio climático, por la que fue premiado en el 2007 el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore

  • Barack Obama donará 1.4 mdd de su Nobel

    El presidente estadounidense Barack Obama ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz 2009, en una decisión contundente con la que el comité noruego elogió sus iniciativas para reducir las armas nucleares, aliviar las tensiones con el mundo musulmán y respaldar la diplomacia y la cooperación en lugar del unilateralismo.

    Obama, de 48 años, dijo haber quedado sorprendido y profundamente agradecido por el honor y agregó que piensa viajar a Oslo en diciembre para aceptar el premio.

    El galardón no es »un reconocimiento de mis propios logros» sino un reconocimiento de los objetivos que ha establecido »para Estados Unidos y el mundo», afirmó.

    »No creo que merezca estar en compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido distinguidas con este galardón», dijo el presidente.

    El premio incluye una recompensa en efectivo este año de 1.4 millones de dólares. La Casa Blanca dijo que Obama donará ese dinero a la caridad.

    El Comité Nobel Noruego dijo que Obama merece el Nobel »por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y cooperación entre los pueblos».

    Los observadores del Nobel se sorprendieron por la elección tan temprano en la presidencia de Obama, que empezó menos de dos semanas antes del plazo final de nominaciones para el galardón, del 1 de febrero.

    El jefe de prensa de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que Obama se despertó con la noticia un poco antes de las seis de la mañana local. La Casa Blanca no tenía ninguna declaración inmediata sobre el anuncio, que tomó al gobierno estadounidense por sorpresa.

    El Comité noruego del Nobel dijo que entregaba el premio a Obama »por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y cooperación entre los pueblos».

    »Sólo muy rara vez una persona ha logrado al mismo grado que Obama capturar la atención del mundo y dar esperanza a su pueblo de un mejor futuro», afirmó el comité.

    »Su diplomacia está fundada en el concepto de que quienes han de guiar al mundo deben hacerlo con base en valores y actitudes que son compartidas por la mayoría de la población mundial», agregó.

    El Comité Nobel Noruego decidió no informar a Obama antes del anuncio para no despertarlo, dijo su presidente Thorbjoern Jagland.

    El Comité del Nobel elogió la nueva actitud mundial desatada por la elección de Obama y sus llamados en favor de la paz y la cooperación, aunque reconoció que sus iniciativas no han producido aún fruto alguno: reducir los arsenales nucleares, disminuir los conflictos de Estados Unidos con el mundo musulmán y fortalecer el papel de Estados Unidos para combatir el cambio climático.

    La elección de Obama y su política exterior causaron una dramática mejoría en la imagen de Estados Unidos en todo el mundo

    Technorati Profile

  • Los Anti Nobel son presentados

    Una nota un poco humorí­stica, ¿se vale?
    Digo, llevamos dí­as y dí­as dando seguimiento exhaustivo a todo lo referente a la economí­a global y con ello, a una serie de preocupaciones que gente que lee el blog, se ha inquietado un poco.
    Por ello mismo, aquí­ presento a los ganadores de los IG Nobels o premios anti Nobel que la Universidad de Harvard otorga antes de que la academia de ciencias de suecia comience a dar a conocer a los ganadores del Nobel.
    Aquí­ los tienen.
    Paz: El Comité Federal Suizo de â?¦tica sobre Tecnologí­a no Humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.
    Literatura: El británico David Sims, de la Cass Business School de Londres, por su estudio, apasionadamente escrito, «Bastardo: Una Exploración Narrativa de la Experiencia de Indagar dentro de las Organizaciones».
    Medicina: El estadounidense Dan Ariely, por demostrar que la medicina falsa pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata. Publicó su estudio en el Journal of American Medical Association.
    Ciencias cognitivas: Toshiyuki Nakagaki, Hiroyasu Yamada, Ryo Kobayashi, Atsushi Tero y Akio Ishiguro, todos ellos japoneses, y Agota Toth, húngaro, por demostrar en «Nature» que el moho mucilaginoso puede resolver puzzles.
    Nutrición: Maximiliano Zampini (Universidad de Trento) y Charles Spencer (Universidad de Oxford), por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente, en un estudio publicado en «Journal of Sensory Studies».
    Biologí­a: Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc, de la Facultad de Veterinaria de Toulouse (Francia), por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos, en un artí­culo en «Veterinary Parasitology».
    Quí­mica (compartido): Los estadounidenses Sheree Umpierre, Joseph Hill y Deborah Anderson, por descubrir que la Coca-Cola es un espermicida efectivo, publicado por «New England Journal of Medicine», y los taiwaneses C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu y B.N. Chiang, por descubrir justo lo contrario y publicarlo en «Human Toxicology».
    Fí­sica: Los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa acaba enredándose y formar nudos, en «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS).
    Arqueologí­a: Astolfo Gomes de Mello Araujo y José Carlos Marcelino, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación arqueológica. La investigación se publicó en «Geoarchaeology».
    Economí­a: Geoffrey Millar, Joshua Tyber y Brent Jordan, de la Universidad de Nuevo México (EU), por descubrir que las ganancias de una bailarina de «striptease» dependen de su ciclo menstrual. Lo publicaron en «Evolution and Human Behavior».
    Felicidades a los orgullosos ganadores, cabe señalar que son estudios serios y que se realizaron pero no por ello, útiles.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Adios a Alexander Solzhenitsyn

    Las letras han perdido a un soldado y critico en este tiempo que sigue, inexorablemente su camino.
    Alexander Solzhenitsyn, premio Nobel de literatura, escritor y fuerte critico al comunismo, falleció hace unos días.
    Como, pregunto Yo, ¿se despide a una persona así?
    Quizá con honores de estado, quizá y recordándole a través de su obra, probablemente y lo mejor sea simplemente dejar que como los grandes, pasara del estado físico al etéreo de sus libros.
    Y es que vean, nació seis meses después de que su padre falleciera, viviendo siempre con su madre, estudio matemáticas y física aunque en la segunda guerra mundial, fuera capitán de artillería varias veces condecorado; las letras e historia lo estudio por correspondencia.
    Siendo cercano ya el fin de la guerra que comenzara lo creído que era Stalin, Alexander Solzhenitsyn escribió una carta criticándole a Stalin el «mal uso del ruso» y ciertas «estrategias militares» lo que le ganaron el encierro en una prisión desterrado de las ciudades rusas, que todos sabemos existieron.
    En el encierro aunque se le puso en un primer lugar, ya que los «científicos» encarcelados de todos modos eran «bien tratados» ya que seguían investigando al servicio del «estado», Alexander Solzhenitsyn escribió su obra «el primer circulo» hablando del poder político en su nación.
    Ahora si, le mandaron a prisión y trabajos forzados.
    Se le expulso de la nacionalidad soviética y echo del país, cuando escribiera una cruda pero real radiografía de la URSS; quien lo regreso del limbo fue Mijail Gorvachov…
    Ya espero su lucha haya sido reconocida donde quiera que este, ya que quiero pensar, los escritores, tienen un cielo aparte.
    Descanse en paz, Alexander Solzhenitsyn.
    Technorati Profile

  • Jose Saramago, habla de las FARC

    Cuando veo este tipo de declaraciones, reflexiono…
    El me cae muy bien, es pro izquierdista y lo clama a los cuatro vientos, su forma de escribir me agrada pero reconozco que sus últimos trabajos, ya no me han gustado tanto.
    Hablo del escrito lusitano José Saramago.
    Y es que en una entrevista el Nóbel de literatura, dijo «las FARC no son un movimiento revolucionario. Comenzaron por serlo, pero hace muchos años que se convirtieron en otra cosa, porque un grupo armado que a partir de cierta altura vive substancialmente del narcotráfico y el secuestro puede llamarse todo menos revolucionario».
    Y es verdad, pero me extraña que su mente tan preclara, con la que muchas veces no he coincidido en sentencias pero no por ello, le o me tacha de intolerante o retrograda, diga una tautológica en una entrevista sobre la que le preguntaron sobre la situación de la rescatada Ingrid Betancourt.
    En fin, de todos modos el me cae muy bien y si defendió al subcomandante Marcos, fue en su momento y bajo otro contexto, ya también pidió deponga las armas y además, de la cara.
    Technorati Profile

  • Orhan Pamuk nobel de literatura

    Una razón para estar contentos en el mundo de las letras aunque no le conozcan muchos, se le da al Nóbel de literatura Orhan Pamuk el doctorado honoris causa de la Universidad del Bósforo de Estambul, una de los centros educativos más prestigiosos de Turquía, ¿Por qué? Bueno, por su contribución a la literatura mundial y por dar a conocer la lengua y la literatura turcas, parece de hecho que ya le han ido perdonando sus declaraciones sobre el genocidio armenio que casi le llevara recién recibido el Nóbel, a la cárcel.
    Technorati Profile