Etiqueta: nivel

  • Bajan de nivel los rios en Tabasco

    Debido a las condiciones climáticas estables en la región, los rí­os en Tabasco registraron descensos y el municipio serrano de Teapa ya salió del cuadro de localidades afectadas, reportaron autoridades del estado.

    Por esa razón, disminuyó de 14 a 13 el número de municipios en emergencia por las actuales inundaciones y la cifra de afectados es de 198 mil 737 personas, detalló el director de Protección Civil en la entidad, Roberto López Romero.

    Sin embargo, pese a las actuales condiciones de mejorí­a en el clima, recalcó que la instrucción es no dejar de trabajar en la emergencia, estar alertas y apoyar a las familias damnificadas.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la presa Angostura, la de mayor capacidad en el Sistema Alto Grijalva, bajó 10 centí­metros en las recientes 24 horas, al pasar de 2.97 metros a 3.07 metros por debajo de su nivel máximo extraordinario.

    Asimismo, por la presa Peñitas hacia los rí­os Samaria y Carrizal se mantiene la extracción de dos mil 300 metros cúbicos por segundo, lo que provocó que el primero subiera siete centí­metros y el otro bajara cinco centí­metros.

    Sin embargo, el Samaria está por arriba de su escala crí­tica en 68 centí­metros y el Carrizal en 81 centí­metros.

    El rí­o Grijalva, frente a Villahermosa, descendió 11 centí­metros, pero está aún 88 centí­metros por arriba de su escala máxima, mientras el Usumacinta, al oriente del estado, bajó 31 centí­metros y está 1.20 metros por encima de su nivel de afectación.

    El presidente de la Unión Ganadera Regional, Fredy Priego, expuso que 60 por ciento del millón 850 mil reses en la entidad presenta daños por las inundaciones.

    â??El panorama es difí­cil, ya son cuatro meses que corremos con nuestros animales de un lado a otro. Qué clase de negocio puede ser para un ganadero que parte de su hato esté en Chiapas, otro poco en la zona de Los Rí­os y el resto regado en pequeños lotesâ?, preguntó.

    Lo grave, señaló, es que es problema impacta en la crianza y producción de leche, lo cual lleva a incalculables pérdidas económicas

  • Peru advierte de baja en caudal del Amazonas

    El caudal del rí­o Amazonas sufrió el peor descenso de las últimas cuatro décadas, lo que podrí­a afectar actividades como la navegación, alertó hoy el Servicio Nacional de Meteorologí­a e Hidrologí­a (Senamhi) de Perú.

    El jefe de ese organismo en la amazónica región peruana de Loreto, Marco Paredes, dijo a periodistas que el afluente registra un nivel de 105.97 metros, lo que representa una diferencia de 50 centí­metros menos.

    â??Nuestras proyecciones indican que el descenso continuará por unos cinco dí­as más, haciendo que el nivel del rí­o baje todaví­a otros 20 centí­metrosâ?, señaló el funcionario.

    Paredes consideró que hacia mediados de septiembre próximo empezará a estabilizarse el periodo de lluvias, lo que ayudará a mejorar el nivel del Amazonas, aunque advirtió que esta recuperación será lenta.

    â??Inicialmente vemos que serí­a de uno a dos centí­metros por dí­a, a partir de octubre podrí­a presentarse una recuperación a mayor velocidadâ?, dijo Paredes, que sugirió a las autoridades actuar con planes de contingencia como almacenamiento de alimentos y agua

  • A horas de iniciar clases

    Más de 27 millones de estudiantes regresarán a clases este lunes para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en los más de 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados del país.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también reanudarán sus labores más de un millón 300 mil maestros y directores de esos niveles de estudio

  • Aguas con violencia en escuelas del DF

    El asambleísta del PRD, Fernando Cuéllar indicó que más del 50 por ciento de alumnos de escuelas de nivel básico han vivido o presenciado violencia al interior de los planteles educativos, según la Secretaría de Educación local.

    Sin embargo, el también secretario de la Comisión de Educación en la Asamblea Legislativa declaró que no existe un método e indicadores precisos que permitan evaluar la violencia en planteles educativos de nivel básico en el Distrito Federal.

    Explicó que no se han realizado estudio por grupo y no se han considerado los distintos tipos de violencia ‘la agresión física, psicológica, verbal, que son muy comunes pero difícil de percibir, sí existe, pero no hay elementos para medirla’.

    Aseguró que las conductas violentas no sólo se presentan en escuelas, sino dentro del seno familiar, el entorno, medios de comunicación y en los juegos, ‘cómo le hacemos para erradicarla’, enfatizó.

    Cuéllar Reyes apuntó que en este asunto poco puede hacer el gobierno de la Ciudad porque no tiene el control de la educación básica.

    Explicó que lo que se tiene son acuerdos con la Secretaría de Educación Pública federal para que de manera conjunta se lleven a cabo ciertas acciones dentro de las escuelas que tienen que ver con talleres pero no hay mayor posibilidad.

    Agregó que en ese sentido la SEP es quien se encarga de definir los programas de estudio, la capacitación de los maestros, los criterios de evaluación, el tipo de reportes, sanciones dentro de la escuela y el reglamento escolar.

    ‘Es importante la descentralización de la educación para tener mayor injerencia porque mientras no se tenga el control de la educación básica todo será testimonial’, indicó.

    Sin embargo, reconoció que ahora el asunto es estrictamente presupuestal porque hay estados como Oaxaca, Aguascalientes, entre otros, que han solicitado regresar la educación a la Federación

  • Un legal mas en Mexico, la comida rapida

    comida rapidaLas tasas de obesidad en el mundo se han disparado, pero curiosamente en México mas que el promedio solo detrás de Estados Unidos; y es que ciertos alimentos han crecido en presentación y calorías, por ello mismo, el congreso de la unión esta pensando seriamente proponer al pleno una propuesta de reforma que, de aprobarse obligaría a las empresas de refrescos y botanas en México a colocar en embases y envolturas la leyenda: íEste producto puede generar obesidadî, al mas puro estilo de la leyenda de cigarreras, íFumas durante el embarazo, aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso en el recién nacidoî o ífumar puede provocar cáncerî y la ultima, que en ciertos cigarros Light se ve íActualmente no existe un cigarro que reduzca los riesgos a la saludî.
    Technorati Profile