Etiqueta: nissan

  • Los recortes de Nissan, aun no se anuncia afectarian a Mexico

    Nissan Motor Company, en problemas financieros aunque manejables; un nuevo frente se abre en el mundo de la industria automotriz mundial, en el combate a la crisis económica.

    Sucede que con el anuncio de Carlos Ghosnin, CEO de Nissan desde Tokio, se sabe ahora que antes del cierre del año fiscal que finaliza en Marzo, la firma tendrá una caída económica brutal, no antes vista desde el 2000.

    En aquellos tiempos, Nissan, estuvo al borde de la quiebra, por lo mismo que la firma no encontraba ya modo de irse moviendo en la forma de hacer frente a la caótica situación financiera logrando una alianza estratégica con los galos de Renault.

    Así, Carlos Ghosnin, llega a dirigir la empresa y salvarla de la quiebra cuestión que logra sin precedentes y claro, con asistencia de euros frescos que son inyectados por Renault, pero ahora se busca con los 20 mil despidos que se tienen programados para realizarse en menos de un año, se pretender paliar las perdidas que ya son escandalosas para una empresa sobria y conservadora, como lo es Nissan.

    Se sabe, que al día de hoy, las perdidas equivalen a poco mas de 265 mil millones de yenes (2 mil 900 millones de dólares) uniéndose al nada selecto numero de empresas japonesas en problemas cuando, ya habían logrado ir saliendo del atolladero que la década pasada la quiebra financiera de Japón, provoco.

    No se han dado anuncios para México pero se espera se informe en la semana, cuantos empleados serán liquidados.

    Technorati Profile

  • Nissan anuncia que el 8.5% de sus trabajadores se van a la calle

    Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.

    Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.

    Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.

    Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.

    Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.

    Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.

    Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.

    Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.

    Technorati Profile

  • Industria automotriz mundial en problemas

    Dentro de los negocios mundiales, el sector automotriz así como el inmobiliario y el de aerotransportes, son los que mas sufren.
    Se da a conocer a modo de rumor que la empresa Nissan compraría 20% de Chrysler y así, se haría un plan de restructuración de negocios para las armadoras que en Nissan están, como por ejemplo Renault que ya notifico (y fue expuesto en este mismo espacio) detendría en paros escalonados la actividad obrera de sus plantas en Francia.
    Con esta compra de concretarse ya que les digo, en el mercado de negocios esta a modo de rumor, Nissan se aproximaría a Tata Motors (de India) como una de las armadoras mas importantes del mundo, logrando quizá alcanzar a VolksWagen de Alemania con el 8 por ciento del mercado mundial.
    Los retos son muchos y las decisiones difíciles pero es cuando hay crisis que hay que crecer.
    Technorati Profile

  • Bajaj autos, Nissan y Renault por auto super economico

    bajaj autoCon los alcances que FAW autos esta logrando en el mundo (autos chinos que en México ya se pueden conseguir vía Elektra) se están pensando alianzas estratégicas sumamente agresivas en el mundo.
    La primera y que es casi un hecho es la de grupo automotriz Renault-Nissan y la india Bajaj Auto para hacer un auto cuyo valor en el mercado no rebase los 2500 dólares por unidad.
    Seria fantástico ya que además de acuerdo a las nuevas normas mundiales que se están haciendo, tendría que ser rendidor de gasolina (mínimo 11 kilómetros por litro) y con control de emisiones de gases contaminantes.
    Este tipo de alianzas (Hyundai con Chrysler) se van dando con miras a poder acceder a mercados emergentes (China e India por mencionar los dos mas atractivos) ante el mismo avance de su propia economía que los hace tan interesantes ante las armadoras tradicionales.
    Pero ni en India o China se vendería bien un Ford pero Ford podría alianzarse con Bajaj autos o Tata motors y crear con la línea de Ford un modelo para India que SI, se vendiera.
    Para la idiocioncracia de los latinos, un auto indio o chino no importa, si es barato, así que se ve fantásticamente bien la unión ya que en India Bajaj vendería, en Latinoamérica y Asia Nissan y en Europa y Oceanía Renault.
    Technorati Profile

  • Una opinion sobre la recesion en EU y Mexico

    Todos sabemos que la economía norteamericana esta en un proceso recesivo desde el pasado trimestre.
    Mucho preocupa para las economías dependientes de la estadounidense su situación mas personal ya que de ello se definirá el grado de contagio contracción y daño que la secesión pueda causarles.
    Es por ello que desde septiembre octubre del año pasado, cuando ya sabíamos que el dragón de siete cabezas de las hipotecas estaba suelto, México decidió iniciar acciones en contra de este golpe recesivo internacional.
    Lógicamente las estimaciones de crecimiento e inflación no se movieron pero sabemos que están bajo tal presión que hasta naciones unidas puso en la balanza economías como la mexicana para que su crecimiento se tenga en un rango, si, positivo pero mínimo.
    1%
    Pero ya que estados unidos esta en la secesión y vemos que los indicadores están mostrándose a la baja deprimiendo los principales mercados y la confianza del consumidor, un analista respetado a nivel mundial como lo es Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody’s economy, indica que México va muy bien.
    Respeto mucho a Moody’s pero personalmente aunque sabemos que la economía mexicana reportó un repunte en el primer mes del año, principalmente por un fuerte sector servicios, pero también por una recuperación del sector industrial, el cual estuvo estimulado tanto por la demanda interna como por la externa; se esta depreciando el valor del peso y claro esta, esperando el gradual debilitamiento de los indicadores.
    Uno de ellos, ya lo reporto indirectamente el Banco de México al señalar que las remesas del vecino país a México cayeron en el mes de enero solo el 2.6% con respecto al año pasado.
    ¿Problemas?
    Esto impactara directamente en el ciclo económico de miles de familias que ya están experimentando menor numero de billetes para su manutención.
    Nissan de México detuvo desde el 24 hasta este pasado 31 su línea de producción en su planta de México para no tener almacén lleno de sus autos y no compradores reprogramando mantenimiento y vacaciones para empleados.
    Así que no veo dicho debilitamiento como muchos esperan bajo el dicho de que si Estados Unidos tiene resfrío a México le da pulmonía; que mejor eso ya no sucede, pero de todos modos México aunque esta tomando vitaminas para evitar todos los males tendrá dolores provocados por la secesión en su vecino del norte.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Nissan detiene su linea de produccion en Mexico

    Para los que crean que no vienen duro los embates de la recesion en Estados Unidos para México.
    Se acaba de informar que la planta Nissan en Aguascalientes paró su producción temporalmente, debido a la caída en las ventas en Estados Unidos de automóviles.
    Digo, esta bien que aquí hay mercado para estos autos franceses (Renault compro Nissan hace unos años) por baratos en su mantenimiento así como también rendidores en su kilometraje por litro y demás, pero la producción de una planta como la que hay en Aguascalientes es muchísimo mas grande que para el mercado mexicano.
    Y para los que no lo sepan esta planta se encontraba en Morelos pero tantos problemas dio el sindicato ahí, que decidieron cerrar, mudar la planta y recontratar pero de otra forma misma que hasta ahora les ha dado tan buenos resultados que no han tenido huelga desde hace ya un tiempo.
    Y este paro será por el momento proyectado desde el pasado 24 de marzo se suspendieron actividades de producción de automóviles y será hasta el próximo 31 cuando se tengan razones para ver si se necesitaran otros paros mas adelante, el primero de abril se regresa ya a la normalidad.
    Durante este paro de labores bueno no todo es tiempo perdido, así que estos días no laborables se han programado actividades de mantenimiento en la planta que ya venían siendo necesarias pero con el trabajo continuo de la una línea de producción tan importante como la de una armadora de autos, era difícil hacerlo a conciencia; y vacaciones para gran parte de los más de cinco mil trabajadores que mantiene en plantilla de Nissan en la entidad.
    Nissan de México producía un vehículo por minuto durante las 12 horas de jornada laboral, solo, por si se lo preguntaban.
    Technorati Profile