Etiqueta: nissan

  • Ya se hace el premium Infiniti en México

    Nissan Mexicana confirmó el arranque de la producción de su marca premum Infiniti en México, con la fabricación del QX50, lo que generó unos dos mil 500 nuevos empleos en la industria automotriz mexicana
    Ya se hace el premium Infiniti en México

  • Nissan va por el mercado de autos eléctricos en México

    Nissan anunció la instalación en México de la red de recarga más grande para vehículos eléctricos, con una cobertura actual de ciento por ciento del territorio nacional
    Nissan va por el mercado de autos eléctricos en México

  • Presenta Nissan nuevo SUV en Guatemala

    Nissan presentó en esta nación centroamericana sus nuevos modelos de camioneta tipo SUV, de atractivo diseño e innovaciones tecnológicas, que llegan «a revolucionar el mercado guatemalteco», según ejecutivos de la firma
    Presenta Nissan nuevo SUV en Guatemala

  • Mayra González la nueva Directora General de Nissan México

    Hay noticias que dan alegria, Mayra González será la nueva directora general de la automotriz en el país, en sustitución de Airton Cousseau, quien será el nuevo presidente de la compañía en China.
    Mayra González es una ejecutiva con una solida trayectoria que ademas, iene a poner un rostro nuevo y fresco no solo en al compañía sino también en los rostros de gente de negocios, ya que Nissan jamas había tenido una mujer directora en el mundo.
    Su carrera dentro de la firma ha sido constante desde que ingreso hace años en atención al cliente y ha venido escalando puestos a la usanza antigua.
    Mayra González llega en momentos en los cuales México vive una transformación de pensamiento en los negocios tras una serie de reformas estructurales que el actual gobierno federal realizará en la primera parte del sexenio, con lo cual se ve que hay dinamismo y confianza en nuestro país por invertir.
    Cabe destacar que México es una nación importante para Nissan ya que fue aquí, en México y para ser exactos en el Estado de Morelos donde puso su primera planta en América Latina.
    Bienvenida Mayra González y que siga cosechando éxitos en Nissan International, división México – Latinoamerica.
    Mayra González la nueva Directora General de Nissan México

  • Nissan comprará el 34% de Mitsubishi

    Nissan comprará el 34% de Mitsubishi. El constructor de automóviles japonés Nissan adquirirá, mediante un aumento de capital, el 34% de Mitsubishi Motors, que se encuentra inmerso en un escándalo de fraude, según documentos oficiales publicados el jueves.
    En documentos transmitidos a la Agencia de Servicios Financieros (FSA) y consultados por la AFP, Mitsubishi Motors explica que emitirá para Nissan 506,6 millones de acciones ordinarias a un precio de 468,52 yenes la unidad, por un total de 237.360 millones de yenes (equivalentes a 2.180 millones de dólares, 1.900 millones de euros).
    La acción de Mitsusbishi Motors valía 495 yenes el miércoles, justo antes de que la prensa diera las primeras informaciones sobre las discusiones de los dos grupos.
    Tras la confirmación, la acción ganó el jueves un 16,16% hasta los 575 yenes.
    El acuerdo que sella la participación de Nissan será firmado antes del 25 de mayo, y la transacción será efectiva en octubre.
    Con esta operación, Nissan Motor se convertirá en el mayor accionista de Mitsubishi Motors Corporation (MMC), por delante del grupo Mitsubishi Heavy Industries, que posee el 20% de las acciones.
    Los dos grupos ya eran socios: Nissan suministra berlinas a MMC y MMC fabrica minivehículos para Nissan.
    Fue justamente Nissan quien descubrió las irregularidades en la medición de eficiencia energética de los vehículos de Mitsubishi Motors.
    Mitsubishi Motors admitió el 20 de abril la manipulación de estos datos en cuatro modelos, para mejorar su rendimiento energético. Más tarde, reconoció haber utilizado pruebas no homologadas en Japón desde hacía 25 años.
    Desde que este escándalo salió a la luz, las ventas japonesas de Mitsubishi Motors cayeron y su acción se hundió más de un 40%, lo que crea incertidumbre en torno al futuro del grupo, uno de los constructores japoneses más pequeños, con sólo un millón de vehículos vendidos al año.
    Nissan comprará el 34% de Mitsubishi

  • Abre Nissan tercer turno para incrementar su producción

    Abre Nissan tercer turno para incrementar su producción
    Abre Nissan tercer turno para incrementar su producción
    · Apoya Gobierno suficiencia energética de Firestone y Saint Gobain
    Por segunda ocasión en este año, la planta Nissan Mexicana ampliará su producción, a partir del próximo lunes 14 inicia el nuevo tercer turno para la fabricación de mil 300 autos compactos diarios; la meta es producir 280 mil unidades por año.
    El secretario de Economía del Gobierno del Estado, Juan Carlos Salgado Ponce, informó que la factoría aumentó su capacidad de manufactura por primera vez en febrero de 2015 para armar la camioneta Frontier; a la fecha Nissan Mexicana da trabajo así a 5 mil 200 morelenses.
    Agregó que la administración estatal apoya a la industria automotriz de la entidad para la instalación de proveedores, como a Magna AutoTec que fabrica los chasises de las carrocerías de Nissan y, en los casos de las factorías Bridget Firestone y Saint Gobain, con necesidad de incrementar su abasto y suficiencia energética.
    La primera elabora 21 mil neumáticos por día, pero no podía aumentar esta cifra por falta de mayor dotación de energía eléctrica, por lo que Gobierno del Estado gestionó, ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el aumento del fluido, y a partir de enero de 2016, Firestone, instalada en Cuernavaca, recibirá la nueva alimentación energética de una subestación cercana.
    Instalada en el Parque Industrial Cuautla (PIC), Saint Gobain requiere de incrementar de 28 a 36 megawhatts su abasto eléctrico, para cumplir la producción de cristales para autos contratada por la planta armadora de Audi en Puebla, la cual se logrará con la apertura de la termoeléctrica de Huexca.
    Salgado Ponce mencionó que la llegada del gas natural para la termoeléctrica representará menos costos de producción para las industrias de la región oriente del estado, abastecimiento a zonas habitacionales en forma sustentable y garantizar la preservación de los recursos naturales.
    Con los apoyos en infraestructura y gestiones ante instancias federales para facilitar los procesos de producción y autosuficiencia energética de empresas como las tres mencionadas, el Gobernador Graco Ramírez, fortalece la generación de empleos y mejores condiciones de vida para los morelenses, concluyó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado.

  • El ala delta de Nissan

    El ala delta de Nissan

    Nissan-DeltaWing-race-car

    Nissan muestra un auto concepto que es simplemente increíble.

    Les presento el ala delta de Nissan.

    Este auto experimental de carrera aun es prototipo y esta ne pruebas pero es simplemente increíble en su diseño que viene a revolucionar el concepto de auto de carrera que tenemos en la cabeza.

    Esta ala delta de Nissan muestra que la fabricante de autos nipona esta a la altura de los mejores en el mundo aun cuando en México algunos crean que es fabricante de autos compactos.

    El ala delta de Nissan

  • Mexico en el TopTen de autos mas vendidos

    Debido a su precio, bajo costo de mantenimiento y confiabilidad, los vehículos producidos en el país acapararon el «top ten» de las ventas en México.

    De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el primer lugar en ventas fue para el famoso y maduro Tsuru de Nissan con 54,463 unidades comercializadas (-21%) y una participación de mercado en el segmento de subcompactos del 25%; seguido del Jetta de Volkswagen con 31,656 unidades y una participación en el segmento de compactos del 17%.

    El tercer lugar fue para el Aveo de GM, que desplazó 24,157 unidades en el año, un crecimiento de 71.5% respecto a 2008 (14,083 unidades), y una participación de mercado en el segmento de subcompactos del 11%.

    El cuarto lugar fue para el Tiida sedán de Nissan con 21,399 unidades, una caída de 1.9% y una participación de mercado en compactos de 12%; el quinto lugar fue para el Bora de Volkswagen con 18,538 unidades comercializadas en 2009, un decremento de 13.1% y una participación de mercado en compactos de 10%; el sexto fue para el Chasis Largo de Nissan con 16,073 unidades (-29.1%) y una participación en el segmento de camiones de 10%.

    El séptimo fue para el Chevy 3 puertas de GM con 14,758 unidades (-30.8%) y una participación en subcompactos del 7%; el octavo lugar lo ocupó el Sentra 2.0 de Nissan con 14,256 unidades (-19.6%) y una participación en compactos del 8%; el noveno fue para el Chevy 4 puertas de GM con 13,521 unidades (-36.8%) y una participación en subcompactos del 6%, y el décimo para el Journey de Chrysler con 13,491 unidades (+26%) y una participación en el segmento de uso múltiple del 9%.

    Cesar Yañez, analista independiente de la industria automotriz, cree que el precio, el bajo costo de mantenimiento y la confiabilidad que ofrecen hacia el consumidor son el principal motivo por el cual los vehículos nacionales siguen acaparando los primeros lugares de ventas en el país.

    «Miremos el Tsuru en primer lugar, un vehículo con más de 20 años que ha demostrado una calidad indiscutible, es el único con una suspensión independiente en cada rueda: «Ningún otro vehículo lo ofrece! Un motor de bajo consumo de combustible y refacciones accesibles en cada esquina. En ese precio es el único que ofrece cajuela, los demás como el Chevy no, ni el Gol, ni los Peugeot 206 que todavía quedan», explica.

    El Jetta, que está en segundo lugar de ventas, señala, es un vehículo bien armado, con una línea tradicional pero al que se le ha hecho un refrescamiento que lo mantiene un poco más actual aunque con una motorización que se va a mejorar en el modelo 2011 cuyo nuevo producto se lanzará en el primer semestre de este año.

    El Tiida, menciona el especialista, ha desbancado en algunas zonas al mismo Tsuru (no sería raro que el Tiida sea el sustituto del Tsuru en el corto plazo). Es una unidad que ofrece la mayor cajuela del mercado en su segmento (más arriba que el Tsuru que entra en los subcompactos mientras el Tiida es compacto); que ofrece un rendimiento de combustible muy adecuado al contar con un motor 1.8 litros que mantiene balanceada la unidad en cuanto a la potencia necesaria en ciudades como la de México, pero que no gasta demasiada gasolina.

    Este vehículo, añade, tiene un espacio interior único y la calidad Nissan que vende mucho.

    Luego, subraya, viene el Sentra, una unidad confiable, bien diseñada, con atributos tecnológicos que ofertan los más caros, con motorización de 1.8 litros y seis velocidades que le permiten ahorro de combustible, la transmisión automática es CVT que también ayuda a ahorrar combustible pues no se pierde potencia en los cambios.

    Cabe mencionar que estos 10 modelos vendieron en conjunto 222,312 unidades, lo que significó una participación del 29.4% en las ventas totales de vehículos en México

  • Mexico NO puede esperar a que se recupere EU

    ¿Qué expectativas tiene Nissan Mexicana conforme ceda la crisis?

    Hemos sido muy afectados en la producción y ventas por la caída del mercado. Lo positivo es la estrategia global de la firma. Desde aquí exportamos a 60 países (a EU y Europa); vendemos bastante en Sudamérica y recién iniciamos envíos a Medio Oriente. Somos menos dependientes que otras armadoras de exportaciones a EU.

    Gracias al Cash for klunklers (programa en EU para impulsar la compra de vehículos nuevos y eficientes en el uso de energía) y el buen papel de Nissan en ese programa, su participación de mercado aumentó justo en el pico máximo de demanda, lo que nos ha permitido exportar más de lo previsto.

    Viene la Plataforma V; ¿qué significa para México?

    Introduce un concepto diferente que consiste en utilizar la misma plataforma para tres vehículos diferentes, dentro de una misma marca. Apostamos fuerte en México en este tema, el primer auto (identificado como B02A) se fabricará en Aguascalientes. Conversamos con el gobierno para ver en qué medida apoya las acciones que llevaremos a cabo. Nos gustaría que los otros dos vehículos de la plataforma también se desarrollen y produzcan aquí.

    ¿Cuándo arranca la producción con esa plataforma y cuánto invertirán?

    La idea es arrancar en 2011. La inversión es confidencial: la clave de la nueva tecnología es dar el mejor producto con el menor costo, y no me gustaría dar pistas de eso. Desde luego, las autoridades tienen toda la información.

    México desaprovecha las oportunidades que ofrece el sector automotriz. ¿En qué sentido? En países de reciente desarrollo, como China o India, los proveedores locales están absolutamente integrados en el proceso de producción; de la A a la Z los autos se fabrican en esos países.

    En México no es así. Quizá porque estamos muy cerca de EU; proveedores mexicanos fuertes (denominados tier 1) no desarrollan toda su tecnología y capacidad de producción, sino que compran fuera materia prima y producto terminado.

    Tenemos proveedores que compran en EU o Japón. Eso tiene dos inconvenientes: el primero es logístico, porque al no tener la operación integrada no puedes ser rápido en la entrega de producto; además, el costo no es el del lugar donde ensamblas, sino el del lugar dónde los proveedores se abastecen. Y se pierden oportunidades de crear puestos de trabajo y otros beneficios para el país, y para nosotros, porque aumentaría el mercado interno.

    Queremos aprovechar el lanzamiento de la Plataforma V para trabajar con el gobierno. De forma que Nissan ofrezca know how y entrenamiento a proveedores, y que el gobierno apoye para que México se convierta en centro de producción de verdad y tengamos la cadena de valor integrada.

    ¿Hay ejemplos de eslabones faltantes?

    Hay dos brutales. En México hay aceros, pero no los que nosotros utilizamos, que tienen características especiales y tienen que garantizar que soportan cualquier condición de funcionamiento del vehículo, como durabilidad, calidad y resistencia tanto de piezas de carrocería como de motor.

    Queremos ser proactivos. Vemos el problema como ventaja competitiva contra otros países y otras fábricas de Nissan, con las que competimos por proyectos. Las medidas deben tomarse en la fase de diseño; si lo hacemos al final del proceso es más difícil para todos. Una ventaja de Nissan es que nuestro centro de investigación y desarrollo está en Toluca, con ingenieros mexicanos que desde la concepción del producto pueden trabajar con proveedores para ver qué problema hay y lograr la integración.

    ¿Qué espera del gobierno, si se convenciera de apoyarlos?

    A veces es tan sencillo como que hay un proveedor bueno, con know how y está dispuesto a desarrollar ese trabajo, pero le falta invertir, y con las crisis no tiene acceso al financiamiento. Una forma de apoyarlo es con financiamiento.

    Otra es crear un parque de proveedores; hay firmas con necesidades similares; así, en lugar de tener una solución para cada uno, pueden tener una solución conjunta. El otro punto es que la mayor parte de los proveedores no lo son de una sola marca; así, al abrir la posibilidad para que un proveedor produzca para Nissan, en automático puede producir para otras armadoras.

    ¿Han detectado proveedores con capacidad para sumarse?

    Hay estudios muy detallados de piezas identificadas que se podrían hacer. Pensamos que la totalidad del vehículo, de la A a la Z, se podría hacer en México. Si el gobierno no actúa, habría ajustes en el proyecto Plataforma V respecto de México. Si no se hace y las cifras de costo y calidad no se pueden cumplir, deberemos producir uno o los otros dos vehículos de la Plataforma V en otras plantas de la compañía.

    ¿Qué ha dicho el gobierno?

    La retroalimentación es positiva. Hay intención real de apoyar a la industria y crear empleos, y queremos concretarla a través de grupos de trabajo, etcétera.

    Si logran ese apoyo, ¿qué significaría el B02A para la industria en México?

    Tendríamos un vehículo desarrollado 100% aquí. Es bastante difícil que tengamos un caso previo de total integración.

    ¿El B02A cambiaría las cuotas de exportación de Nissan a EU?

    No necesariamente. Supondría para Nissan Mexicana una oportunidad en ventas domésticas, porque hoy no tenemos producto para el segmento más económico, el cual se va a desarrollar en el futuro. Si se consolida la recuperación en EU y se refleja en México, hasta ahora no lo hemos visto, llevaría a que más personas que hoy no tienen vehículo puedan comprarse uno.

    La producción podría ser de 50 mil unidades o algo así, contra la capacidad instalada en México que es de 500 mil.

    ¿Está dirigida la estrategia de Nissan a estar dentro de las cinco grandes de EU?

    Nissan gana poco a poco participación de mercado en EU. Pero lo cierto es que su posición es mejor en otros mercados que en EU en este momento. Tenemos el producto, buena red de distribución y el potencial, con lo cual las aspiraciones es de crecimiento superior al del mercado.

    Hay un vuelco brutal en el tipo de producto que demanda el mercado en EU. El consumidor se preocupa más que antes por la eficiencia de los vehículos, la durabilidad, el costo de mantenimiento, etcétera. Ahí es donde Nissan Mexicana tiene una ventaja, porque lo que producimos encaja con ese cambio. De hecho, hemos tenido meses, durante el periodo Cash for klunkers, donde por primera vez en la historia de Nissan en Estados Unidos se han vendido más vehículos fabricados en México que los producidos localmente.

    ¿Aumentará la producción en México con el B02A?

    No. Hoy el nombre del juego es maximizar el uso de tu capacidad instalada, lo que lograremos si podemos traer los tres vehículos de la plataforma. Hoy hay una bajada de 28% en el uso de la capacidad.

    Armadoras y distribuidores han insistido en una serie de peticiones al gobierno y al Congreso para alentar el mercado interno, ¿han sido atendidos?

    Hay buena voluntad, pero las decisiones tomadas son insuficientes. Se espera en exceso a lo que hace EU y a veces no se hace lo que hace EU. El programa de renovación vehicular de México es interesante, pero insuficiente. Le hemos dado información al gobierno sobre el impacto que tiene el mercado doméstico para la exportación. Aquí hay mucho enfoque en la exportación, pero nuestra orientación es hacia una combinación; la clave del éxito para la exportación es el mercado doméstico, porque si somos capaces de vender bien aquí mismo, los productos que fabricamos en México nos da una ventaja competitiva en costos enorme y, en consecuencia, podremos exportar más.

    En EU ya se acabó el cash for klunklers, ¿qué va a pasar ahora?

    El programa pegó un empujón enorme, luego el mercado ha vuelto un poco a los niveles que tenía. Pero la proyección del mercado total anual ha crecido. Por ejemplo, Nissan en EU creció en términos reales el volumen 5.6% en octubre contra el año pasado, mientras que en México, aunque ha aumentado la participación de mercado, las ventas son inferiores. Hay buenas esperanzas en el motor de EU, pero le diría al gobierno que no podemos esperar a que EU nos arregle la casa. Llevamos muchos meses manteniendo las operaciones y cumpliendo los compromisos que nos pide el gobierno para mantener los puestos de trabajo, pero es muy duro.

    ¿Con pérdidas?

    Relativas. En resultados globales, Nissan mejoró sus proyecciones, pero ha sido por China. Hay que recordarle a los gobernantes que no es por México que ha mejorado, y que aún hay muchas empresas que están dando negativo en sus proyecciones.

    ¿Pérdidas en México?

    Tuvimos pérdidas globales el año pasado, pero no damos números locales

    Technorati Profile

  • Nissan da alivio a mexicanos con buena noticia

    Dentro de la serie de grandes problemas que cada día se suman a los que ya tienen las armadoras de autos en el mundo, la firma japonesa Nissan acaba de hacer anuncios que sin duda, benefician a México.

    Toda, absolutamente toda la línea de producción que tiene en mas de tres países la cerrara para traerla exclusivamente a México, creando con ello una ampliación de su planta en Aguascalientes y quizá, la de Morelos.

    Con ello se disipan los temores a lo anunciado por el CEO internacional de la firma, Carlos Ghosnin quien en Tokio, dio a conocer serian despedidos 20 mil empleados en el mundo ante la situación económica que debe enfrentar la firma; de esos 20 mil se llego a especular que en México serian solamente el 10 por ciento, unos 2000 pero con este anuncio, la planta laboral de Nissan México podrá tener un gran alivio, aunque se sabe que no es mucho lo que crecerá la producción en México, Nissan ha decidido darle ese voto de confianza a nuestro país concentrando el total de su línea de ensamblado compacta que da actualmente un tiraje de 130 mil vehículos.

    De todos modos, noticias así, ayudan y mucho a ir enfrentando el escenario que México enfrenta.

    Technorati Profile