· Anuncia el gobernador Graco Ramírez encuesta a menores
El gobernador Graco Ramírez hoy anunció la realización de una encuesta entre las niñas y niños de la entidad, quienes con sus propuestas van a definir y reforzar las políticas públicas que garanticen su pleno desarrollo.
“En Morelos la infancia y la adolescencia tienen voz y merecen ser escuchados”, expresó el mandatario durante la firma del convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia, que promueve el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Graco Ramírez y la representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley, coincidieron en que garantizar un desarrollo pleno de las nuevas generaciones es la mejor inversión para que en los años siguientes Morelos y el país tengan una sociedad más fuerte.
El mandatario morelense detalló las acciones que, en red con el DIF Morelos, las distintas Secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo, se han realizado a favor de la infancia y la adolescencia.
Ramírez Garrido hizo mención especial sobre la situación de los hijos de los migrantes jornaleros, provenientes de los estados de Guerrero y Oaxaca, quienes antes debían trabajar en jornales como cualquier adulto, y ahora ya no tan solo está prohibido, sino que se les provee de acceso a la educación.
En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno de la República, también se logró que los hijos de los jornaleros migrantes reciban clases tanto en castellano como en su lengua mater, agregó.
En las escuelas de tiempo completo, destacó el mandatario, los alumnos reciben desayunos fríos y comidas calientes como un derecho a la alimentación, con el propósito de incrementar su rendimiento escolar, pues sin alimento no se tiene energía suficiente.
“En algunos casos cuentan con huertos escolares, y los productos que consumen son cosechados por ellos mismos”, mencionó.
Garantizar y respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes es parte una nueva cultura, es parte de la sociedad de derechos que se construye en Morelos, señaló el Gobernador.
Dijo que en materia de Justicia, en coordinación con el Poder Judicial se crearon el Tribunal para Adolescentes y el Tribunal de Adicciones, donde los primodelincuentes reciben atención integral y enfrentan sus cargos en libertad.
En el mismo sentido, el Gobernador señaló la necesidad modificar el modelo actual del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescente, y así dignificar la atención a los jóvenes recluidos, con el propósito de reinsertarlos a la sociedad.
Ramírez Garrido mencionó que con una inversión de 60 millones de pesos en infraestructura y 10 en equipamiento, se construyó la nueva Casa de Atención al Menor.
El Gobernador hizo un reconocimiento especial al DIF Morelos y a la Fiscalía General del Estado por haber puesto en marcha la Fiscalía Especial de Atención a Menores Víctimas de Violencia, en las instalaciones del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
Expuso que para seguir avanzando, el Gobierno de Morelos va a realizar una encuesta donde los menores opinen sobre qué les hace falta y cómo mejorar su calidad de vida.
La representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley y el Director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García, expresaron su reconocimiento al Gobierno de Morelos por la atención que tienen por garantizar los derechos de las niñas y los niños.
Isabel Crowley y Juan Martín Pérez señalaron que en Morelos hay un claro compromiso a favor de las niñas y los niños, lo que resulta importante porque invertir en la infancia es fundamental, como una apuesta estratégica, para aprovechar el llamado bono demográfico.
“En el caso de Morelos, estamos muy convencidos de que los derechos de las niñas y los niños tienen un lugar prioritario en la agenda de todos los actores”, enfatizó Isabel Crowley.
Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, destacó que el trabajo en red con las distintas secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo ha permitido un avance significativo en el cumplimiento de las 10 acciones definidas por la UNICEF.
El convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia fue firmado por las presidentas de los poderes Legislativo y Judicial, Lucía Meza Guzmán y Nadia Luz María Lara Chávez, además de Graco Ramírez y Elena Cepeda como testigos de honor.
La firma se realizó en Casa Morelos con la presencia de secretarios de despacho y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Etiqueta: niños
-
Consulta entre niñas y niños definirán políticas públicas a su favor
-
Dan atención psicológica a niños con cáncer
En el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense
Como parte de la atención al paciente con cáncer, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), proporciona ayuda psicológica a los menores durante su padecimiento, el apoyo familiar y social también es parte fundamental para afrontar este proceso.
El padecimiento de esta enfermedad implica estancias hospitalarias constantes, genera cambios en la vida de quien la padece y de sus familiares, por lo que el psicólogo entiende el pensamiento del paciente respecto a su padecimiento y sugiere actitudes favorables a la adaptación hospitalaria.
El HNAM cuenta con psicólogos de distintas especialidades que brindan apoyo en diferentes áreas de atención: consulta externa, hospitalización, urgencias y terapia intensiva, también intervienen en las clínicas de maltrato, obesidad, neonatos, asma, VIH y otras.
La psicóloga Magaly Sánchez Páez, responsable del Servicio de Psico-oncología e integrante del Equipo de Cuidados Paliativos del HNAM, informó que su trabajo consiste en apoyar al paciente con cáncer y sus familiares en la aceptación de la enfermedad, adaptación al hospital y los tratamientos médicos.
“Desde que los médicos le dan el diagnostico al paciente y la familia, se les brinda soporte psicológico, a fin de prevenir la aparición de desórdenes emocionales, conductuales o de rechazo a las atenciones hospitalarias” mencionó.
La adherencia terapéutica o cumplimento del procedimiento curativo, hace posible que los familiares cumplan con todas las indicaciones al pie de la letra y confíen en sus médicos, para disminuir el riesgo de abandono de los tratamientos y no poner en peligro la vida de sus hijos”, explicó la especialista en Psico-oncología.
Sánchez Páez, informó que durante todo el proceso de la enfermedad, se les brinda a los familiares y pacientes el seguimiento hasta que terminan su tratamiento médico para promover el desarrollo de habilidades adecuadas de afrontamiento, emocionales, cognitivas y conductuales, con la menor angustia posible.
“La atención que proporcionamos a los familiares, es importante porque son ellos quienes brindan el apoyo más importante al pequeño o pequeña. También se incluye en su caso a los hermanos, debido a que generalmente sufren el abandono de los padres quienes centran toda la atención en el niño o niña con la enfermedad” aclaró.
A través de diversas técnicas psicológicas se les explica a los pacientes el tipo de enfermedad que tiene para que disminuya la incertidumbre, aprenda a controlar sus reacciones emocionales como el estrés, la depresión, la ansiedad, los pensamientos distorsionados y las dificultades en la comunicación con el equipo médico, explicó Sánchez Páez.
Aunque un gran porcentaje de niños con cáncer se curan, algunos pierden la batalla, y en estos casos el HNAM cuenta con un equipo de profesionales de la salud de cuidados paliativos, el cual está integrado por un médico especialista en dolor y paliativos, un psicólogo, una enfermera y una trabajadora social.
Este equipo apoya al niño y a su familia en esa difícil transición, en donde se trabaja en la aceptación del pronóstico, la comunicación con el pacientito, la familia y los médicos tratantes. En otros casos favorecer la despedida y el apoyo del manejo del duelo a la familia.
“Adicional al trabajo psicológico individual, familiar y grupal con los pacientes de oncología, se lleva a cabo la escuela para padres en donde participan profesionales de la salud quienes exponen temas para que los papas conozcan mejor la enfermedad, los tratamientos y su participación en el proceso de enfermedad”, finalizó Sánchez Páez. -
Recuperan autoridades chinas a 92 niños secuestrados
La policía china rescató a 92 niños secuestrados en la última operación para combatir el problema de la trata de personas, en su modalidad de tráfico de infantes, un mal crónico que padece el gigante asiático.
La policía realizó una de las operaciones más grandes en su tipo después de una investigación de seis meses, reportó la Televisión Central China y la agencia estatal de noticias Xinhua, que citaron fuentes del Ministerio de Seguridad Pública.
Recuperan autoridades chinas a 92 niños secuestrados -
Algo mas sobre Los Zetas
Algo mas sobre Los Zetas
Algo que muchos se imaginan, es lógico ocurra y ahora la PGR sabe que así es, por lo cual se confirman los temores de muchos.
Ahora la PGR sabe que el cártel de Los Zetas ha secuestrado a menores de entre 8 y 12 años, mexicanos y de Centroamérica, que pretendían llegar a Estados Unidos para reunirse con sus padres, y a la fecha se desconoce su paradero.
Piensa la PGR que el cártel de Los Zetas los secuestra como migrantes para que sirvan como halcones, aunque en últimas fechas desde el hallazgo del Ponchis, sabemos que muchos niños y adolescentes son usados como sicarios.
Se han dado una serie de historias entorno a lo que el cártel de Los Zetas hace con secuestrados, por ejemplo, los pone a pelear hasta morir, quizá los amenaza a que se unan a ellos, los secuestra pide rescate por ellos a familias en centro américa y después los mata (matanza de San Fernando), etc. al menos la PGR tiene ahora pruebas de que a adolescentes y niños los pone de halcones.
El cártel de Los Zetas tiene una presencia casi nacional y está siempre inmiscuido en casos y cosas que impactan fuertemente a la sociedad, esto del secuestro de niños y adolescentes tendrá sus repercusiones. -
El mercado de las apps, los niños
Los desarrolladores de aplicaciones ya sean para tabletas así como para teléfonos inteligentes no se han dado cuenta del potencial que tienen las apps para niños.
Es por ello que ahora se sabe que hay un grupo de desarrolladores que están siendo llamados para hacer apps infantiles para el nuevo Nokia Windows que hay en el mercado.
¿Se imagina?
Es verdad que tanto Apple como también Google llevan de calle la ventaja en el mercado de apps pero windows ha sido el sistema operativo con mayor numero de aplicaciones jamás desarrolladas así que ahora solo es momento de traducirlas a Smartphone y claro, al mundo infantil.
De todos modos ya hay una gran firma que le interesa lo que los desarrolladores hagan, es Plaza Sésamo.
-
El terrorismo en Guerrero
Digámoslo como es, la serie de amenazas y el temor entre el gremio de los maestros en el estado de Guerrero es algo que cunde la tranquilidad del sector educativo de un estado, lo que se traduce en una situación que permea a tantos otros elementos de la sociedad como lo es el infantil y claro, el familiar.
Eso se llama sencillamente terrorismo. Y tememos tanto a la palabra ya que después de comenzar a ver varios (no es el primer caso ni el segundo, ya son muchos) de extorsión a un sector en una zona determinada (lecheros en la comarca lagunera o por ejemplo empresarios en Monterrey) son muestras de que el crimen organizado esta chupando como sanguijuelas de la sociedad recursos que no puede obtener de otra manera puesto que todas sus actividades son ilícitas y claro, cada vez quieren más.
El reclamo de los maestros en guerrero es tan legítimo que tienen al sector educativo en vilo, aunque ha habido reuniones garantizando la seguridad, nadie le cree al actual gobernador del PRD.
¿Qué sigue? ¿vacio de poder?
-
La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes
Por Raquel Soto Alonso
La explotación sexual no es un problema nuevo en nuestra sociedad, sin embargo, a través de los años su gravedad se ha intensificado y ha provocado que cada día existan más víctimas inocentes. El problema radica en la represión a diversos grupos de la población que se han convertido en blancos vulnerables para tan atroces actos que involucran violencia tanto física como psicológica. En México este conflicto es el segundo acto ilícito más redituable, por lo tanto, es importante que nos demos cuenta que no somos ajenos a este problema y debemos buscar una solución conjunta. Para esto debemos delimitar las cuestiones éticas que son violadas y de esta manera fundamentar porque la explotación sexual es un problema ético.
Debo admitir que yo tenía conocimiento del tema, pero en un sentido muy amplio, sin embargo hace poco leí â??El Profesorâ?, una novela de John Katzenbach, que habla sobre la explotación sexual y quedé impactada, pues me di cuenta que la realidad muchas veces supera a la ficción. En el libro hablaba del placer que le provocaba a algunas personas ver sufrir a otras y lamentablemente ésta es una de las razones por las que el negocio de la pornografía es tan redituable, porque es tan malo cometer los actos y someter a las víctimas, como también ser testigos, callarnos, no hacer nada e incluso disfrutar del dolor que se les ocasiona a otros individuos.
Desgraciadamente es innegable que estamos enfrentando un grave problema que gracias a la facilidad de acceso a la información que nos proporciona el Internet y el uso de las redes sociales ha causado que cada vez existan más personas involucradas en este problema, además también las víctimas de â??bullyingâ?, que no necesariamente son privadas de su libertad, han sufrido las consecuencias de estos delitos, pues todo comienza con subir una foto o un video y ya una vez en la red queda al acceso de cualquiera. Cada vez es más fácil encontrar páginas con contenidos pornográficos, que muestran imágenes de personas, principalmente adolescentes, que son utilizadas como medios para la obtención de dinero. En 2008 durante el III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niños y Niñas Adolescentes (NNA) en Río de Janeiro, la ONU habló de 70 mil niñas, niños y adolescentes; 50 mil en las fronteras y 20 mil en el resto de la república mexicana. [1]
La explotación sexual es un modo de esclavitud para las víctimas, puesto que son privadas de su libertad y sus derechos, establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además estas prácticas involucran discriminación y desigualdad.
Según James Rachels, en su libro â??Introducción a la Filosofía Moralâ?, existen argumentos éticos que condenan este tipo de hechos ilícitos. Algunos ejemplos de ellos son el de los medios y los fines, ya que declara que es incorrecto usar a las personas como medios para los fines de otros y en el caso del abuso sexual se comercializa con los NNA, también atenta contra el argumento de la autonomía, debido a que los afectados no tienen independencia para tomar sus propias decisiones, sino todo lo contrario. [2]
Finalmente, quiero recalcar la importancia de no permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes mueran en vida, pues la práctica de estos actos en su contra no sólo les deja marcas en la piel, sino también en el alma, hagamos que su voz sea escuchada.
Referencias bibliográficas
1. 1. México con altos índices de Explotación Sexual Infantil | Vision Mundial México Blog. (n.d.). Vision Mundial México Blog | Blog de Visión Mundial México, ayuda a niños y niñas de bajos recursos.. Sustraído 5 semptiembre, 2011, de http://www.blog.visionmundial.org.mx/?p=150
2. 2. Rachels, J., & Millán, G. (2007). Introducción a la filosofía moral . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
-
Niños en peligro en Mexico
Es cierto, la situación económica de México no ayuda en nada pero ya cuando sabemos que hay 100 mil niños que están en situación de vulnerabilidad ante la trata de personas y la pornografía, es algo que debemos repensar.
No puedo decir que es terrible, para quienes no pueden llegar a dimensionar 100 mil personas lo pondré de esta manera, es el zócalo capitalino del DF lleno de gente con sus accesos principales también llenos, es un estadio azteca al 85 por ciento de su capacidadâ?¦ ¿ya?
Ok, hoy saber que esa cifra de niños ni el estado ni sus padres pueden atender y proteger en todo el país y nos la dice la comisión de grupos vulnerables del congreso de la unión, deberemos pensar y hacer algo puesto que nadie piensa en esto
-
Xuxa aun da espectaculos
La cantante y ex modelo así como ex figura infantil Xuxa, ha salido exonerada de los tribunales ya que pesaban sobre ella varias denuncias de plagio en Brasil. Pero si usted cree que ya no tiene edad para andar e espectáculos infantiles y que luego de haber aparecido en diversas publicaciones para adultos, Xuxa tiene batería para seguir cantando â??es la hora es la horaâ? y otros éxitos que se creía había robado. La ley le dio la razón y ha quedado en libertad.
-
Que siguen? niños?
La violencia ha ido en aumento y eso lo podemos ir viendo conforme pasan los días. De acuerdo a la Procuraduría General de la Republica 28 personas diariamente son ejecutadas o encontradas por las autoridades con señales de haber sido muertas por el crimen organizado. De esta manera si ustedes recuerdan hace un par de año era raro que se encontraran mujeres ejecutadas, como que la mayoría al 99% de las veces eran hombres.
Ahora vamos encontrando que también aparecen mujeres degolladas, ejecutadas, con cara vendada y manos y pies atados, señales inequívocas de la firma de la casa. ¿Se recrudece?, ¿se pierde respeto por los demás? Para ir respondiendo diremos algo en primer término, hace años el crimen organizado era casi en su totalidad, manejado por hombres. Hoy vemos que hasta niños están siendo reclutados como halcones o hasta como sicarios, ejemplos los tenemos a la vista, ¿Por qué no mujeres?.
A este paso no nos sorprendamos cuando sicarios en estos puntos de álgida virulencia en el país comiencen a dejar cadáveres de niños menores de 15 años con el tiro de gracia y quizá el narco mensaje de â??por halcónâ? o â??se metió con quien no debíaâ? porque nos asustaremos de creer que un â??NIí?Oâ? se metió con alguien o hizo algo que le provoco esa muerte.