Publican “Diccionario de los buenos modales” para niños y no tanto. Reglas simples de convivencia que deben ser aprendidos desde la primera infancia y que repercutirán en el desenvolvimiento de los niños y su relación con los demás, son recopilados por “El Diccionario de los buenos modales”, de Philippe Jalbert.
Publicado en México por Larousse, el material está dirigido a “todos los rebeldes y maleducados, niños y no tan niños”, a quienes busca enseñar a comportarse con educación en casa pero también fuera de ella.
Ampliamente ilustrado, con un sinnúmero de simpáticos personajes que harán de la lectura un placer para los pequeños, el material fue editado inicialmente en Francia (Le Dictionnaire des bonnes manieres) y ahora llega a México para apoyar, particularmente al sector preescolar.
Una etapa (3-6 años) en la que los menores comienzan a reforzar esos conocimientos y en algunos casos empiezan a leer por sí mismos, enterándose de primera mano de estos preceptos, que pueden ser tan simples como saludar a alguien que encontramos a nuestro paso o despedirse cuando se abandona un lugar.
Pedir permiso para hacer cualquier cosa o tomar algo que no nos pertenece; cubrirse la nariz y la boca si se estornuda, o ceder el asiento en el transporte público a personas mayores, con niños en brazos o discapacitadas, son algunos otros de los llamados del libro.
También, ejemplifica en imágenes lo mal que se ve una actitud incorrecta como sonarse la nariz con los dedos, rascarse el trasero en público o la inconveniencia de “soltar” un gas en público.
Conejos, hipopótamos, leones, tortugas y demás fauna son los personajes que llaman al joven lector a mantener un comportamiento adecuado, devolviendo lo que no nos pertenece, no hurgando las pertenencias de los demás o evitando reñir con otros.
Lavarse muy bien las manos antes de comer, no jugar con los alimentos, probarlos antes de decir que no nos gustan; no escupir si éstos nos disgustan y no hablar con la boca llena, son otras de las recomendaciones útiles para comportarse con propiedad en la mesa.
Evitar gritar, no hacer berrinches cuando no podemos tener lo que deseamos, ofrecer nuestra ayuda a otros y cuando queremos algo pedirlo por favor, son otras de las frases que siembra este útil diccionario en la mente de sus lectores.
Etiqueta: niños
-
Publican “Diccionario de los buenos modales” para niños y no tanto
-
Papa Francisco pide a los niños “pedir lo que su corazón más quiera”
Papa Francisco pide a los niños “pedir lo que su corazón más quiera”. El Papa Francisco dijo hoy a los niños internos en el Hospital Infantil Federico Gómez de la capital mexicana: “al ver sus ojos, sus sonrisas, me generaron ganas de darles gracias, gracias por el cariño que tienen al recibirme”.
El Papa fue recibido en el hospital por una comitiva encabezada por la primera dama Angélica Rivera, el secretario de Salud José Narro, el cardenal Norberto Rivera, y directivos de las instalaciones médicas.
Francisco saludó a niñas y niños internos en el centro hospitalario, a cada uno de los cuales obsequió un rosario y de quienes recibió dibujos y cartas, mientras uno de sus colaboradores les entregaba estampas con la imagen del pontífice.
El pontífice Jorge Bergoglio dirigió palabras de aliento a las niñas y niños, algunos aún de brazos, así como a familiares que los acompañaban, quienes agradecieron el gesto.
Antes de su discurso, Francisco pidió: “reza por mí”, a una niña que gritó: “Francisco, te amo”.
Francisco, en un cariñoso discurso en que evocó a Simeón, el abuelo de Jesús, y a la virgen de Guadalupe y su afecto materno por Juan Diego, agradeció al personal médico, que atiende a sus pacientes “no sólo con medicinas, sino con cariñoterapia”.
“A los chicos les voy a pedir una cosa: cerremos los ojos y pidamos lo que nuestro corazón hoy quiera: un ratito de silencio, con los ojos cerrados, y pidamos con el corazón”, pidió el pontífice, quien luego rezó el Ave María y volvió a pedir a los infantes rezar por él.
-
250 millones de niños viven en una zona de conflicto
Cerca de 250 millones de niños en el mundo viven en un país afectado por un conflicto, denunció este martes la Unicef, que para este año reclama 3.000 millones de dólares para ayudar a los países más vulnerables.
«El número de niños implicados en las crisis humanitarias en el mundo es sorprendente y deplorable», dijo la organización de la ONU para la infancia.
La agencia indicó que en 2016 necesitará 2.800 millones de dólares (2.600 millones de euros) para ayudar a estos niños.
En los últimos tres años, la agencia ha doblado su presupuesto, coincidiendo con fenómenos climáticos extremos y conflictos que han llevado a todavía más niños a abandonar sus casas y exponerse al hambre, la violencia, la enfermedad y los abusos.
«Cerca de un niño de cada nueve en el mundo vive hoy en zonas de conflicto», indica la Unicef en un comunicado. El año pasado estos niños «tenían dos veces más riesgo de morir de enfermedades evitables antes de los cinco años que los que viven en el resto del mundo».
La agencia indicó que el presupuesto que pide para este año le permitirá ayudar a 76 millones de personas, entre ellas 43 millones de niños, en 63 países distintos.
La mayor parte de esta ayuda (unos 1.200 millones de dólares) estará destinada a Siria, devastada desde hace cinco años por la guerra civil, así como a los cuatro millones de sirios que viven refugiados en los países vecinos.
Unicef también explicó que un 25% de la ayuda que quiere distribuir está destinada a la educación de los niños en situaciones de urgencia.
Está demostrado que «si un niño no va a la escuela durante cinco años se pierde una generación», dijo Sikander Khan, uno de los directores de Unicef.
-
La tecnología también es un juego de niños
Los avances tecnológicos registrados en los últimos años han permitido que la vida de las personas sea mucho más sencilla, ya sea en el trabajo o en la escuela, y se espera que cada vez más puedan ayudar a los niños.
En el Consumer Electronic Show de las Vegas, celebrado del 6 al 9 de enero pasado, se presentaron diferentes tecnologías diseñadas especialmente para los pequeños, desde juegos interactivos, mascotas electrónicas e incluso niñeras robot.
Entre ellos destaca Chip, un robot diseñado por la empresa How Wee que simula la interacción con un perro real, pues siente hambre, necesita que jueguen con él, te espera en la puerta de la casa cuando regresas del trabajo y además tiene sus propias horas de sueño.
Dotado con inteligencia artificial y un chip que le permite ser más ágil, esta mascota electrónica también puede desarrollar una personalidad propia, devolver la pelota, evitar diversos obstáculos y aprender nuevos trucos.
De acuerdo con los diseñadores, Chip se puede pedir a través de Internet por alrededor de 180 dólares, y cuenta con una aplicación para móviles o una pulsera inteligente para controlar y administrar a la mascota en tiempo real.
Otro de los avances que se pudo ver en la feria de las vegas fue iPal, un robot diseñado por la empresa China Avatar Mind, que «resulta una excelente compañía para los niños ya que puede bailar, contar historias, enseñar idiomas y ayudar a aprender matemáticas».
Los creadores de este prototipo, que esperan levantar capital para desarrollarlo masivamente, comentan que el robot mide aproximadamente un metro de altura, cuenta con 25 motores integrados y más de 10 sensores de movimiento y sonido.
Con un precio estimado de mil 300 dólares, iPal puede monitorear las actividades de los niños y mandarlas a los padres mediante dispositivos móviles, proyectar videos, así como generar un archivo fotográfico diario con el crecimiento y desarrollo del infante.
Así, el CES de las Vegas muestra que cada vez es más usual que la tecnología llegue a los niños, con productos que les pueden ser divertidos, pero que también pueden impulsar su desarrollo.
-
Llevan alegría a niñas y niños en hospitales
Como parte de los festejos del Día de Reyes Magos, la Secretaría de Salud en coordinación con 6 Voluntariados de los 10 hospitales de Servicios de Salud de Morelos (SSM) entregaron juguetes y regalos a niñas y niños hospitalizados.
Estas acciones son muestra del trabajo que llevan a cabo las voluntarias y voluntarios de los hospitales de Cuernavaca, Jojutla, Cuautla, Temixco, Tetecala y el De La Mujer, el objetivo es brindar alegría a los menores que por alguna razón se encuentran en el hospital.
Niñas y niños de los hospitales de Ocuituco, Jonacatepec, Puente de Ixtla y Axochiapan recibieron su regalo a través de las jefas de enfermeras, ya que dichos hospitales aun no cuentan con voluntariado.
Para este noble acto, parte de los juguetes fueron donados por los directivos de la Secretaría de Salud y sus 4 organismos sectorizados: Servicios de Salud Morelos (SSM) , Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) mejor conocido como Seguro Popular y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Morelos (COESAMOR).
-
Estudiantes de Upemor llevan sonrisas a niñas y niños de escasos recursos
Por segundo año consecutivo, estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) realizaron el proyecto “regalando sonrisas” y regalaron juguetes a niños y niñas de escasos recursos, esto como parte de las actividades comunitarias del eje social de beca salario.
Los 935 juguetes recaudados se entregaron en hospitales, casas hogar y centros DIF de los municipios de Yautepec, Tepoztlán, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Cuernavaca.
Con esta labor de los jóvenes universitarios, beneficiarios de beca salario y voluntarios, no sólo se hace colecta y donación, sino que se mantiene la ilusión de los niños y niñas de la entidad, porque logran llevar a Santa Claus y a sus duendes para entregar los juguetes en una fiesta organizada especialmente para ellos.
Con esta fiesta se da cierre a la entrega de juguetes, participaron menores de la casa hogar Ejército de Salvación y de diversas colonias del municipio de Jiutepec quienes disfrutaron del espectáculo de los payasos Sencillín, Tammy, Centavito y Pymy.
Para la Upemor es importante brindar una formación integral a los jóvenes y con este tipo de eventos se fortalecen valores como la solidaridad, responsabilidad y generosidad; de esta manera se logra una experiencia invaluable que rescata lo mejor de esta época del año, expresó Mireya Gally Jordá, rectora de la Universidad.
“Este trabajo no termina con este evento, ya que para Día de Reyes tenemos planeada otra entrega de juguetes en hospitales y después iniciamos nuevamente la colecta a lo largo del año”, aseguró TakeshiSakai Betancourt, Enlace Operativo de Beca Salario en Upemor.
Es así que se cierran las actividades en esta casa de estudios, donde estudiantes, profesores, el grupo de payasos denominados “payagoleros” y voluntarios, aportaron con trabajo, entusiasmo y actitud positiva una fiesta para niños y niñas, recibiendo a cambio el regalo de una sonrisa.
-
Enrique Peña Nieto anuncia programa integral de protección a niños y adolescentes
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la elaboración de un programa nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes, así como la creación y armonización de políticas enfocadas en su desarrollo pleno y seguro.
De hecho en el mismo evento el presidente Enrique Peña Nieto tambien dijo que se oponia a la legalización del uso de la marihuana pero oh sorpresa, si llama a un gran debate nacional en el tema.
Durante la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, anunció cuatro prioridades en los que trabajarán coordinados los tres órdenes de gobierno y los Poderes de la Unión en 2016 en pro de ese sector de la población.
Dentro de las acciones mencionadas el presidente Enrique Peña Nieto dijo que las acción que se emprendan en torno a la protección de la infancia y la adolscencia es primordial.
Estos son la elaboración de dicho programa integral, la creación de un sistema nacional de información sobre infantes y adolescentes, así como su plena coordinación con otros sistemas nacionales gubernamentales para articular y replicar en niveles estatales y municipales lo que mandata la ley.
El Ejecutivo federal también reiteró que está claramente contra el consumo y la legalización de la mariguana, por ser nociva a las personas, pero a favor de un debate entre especialistas que den luces al Estado mexicano que le permitan garantizar la salud pública, así como defender a niños y jóvenes, con respeto a los derechos humanos. -
Entregan Graco Ramírez y Elena Cepeda lentes a 4 mil infantes
“Nuestro pueblo se llama Xoxocotla y nuestra escuela Tlacocomic, donde tenemos grandes maestros; nuestros corazones gozan de alegría por el regalo que hoy nos dan, con ellos miraremos mejor los libros y escribiremos mejor. Muchísimas gracias señor Gobernador”.
Así habló la mañana de hoy Jaime Torres Barrera, a nombre de los cuatro mil estudiantes de escuelas primarias, quienes recibieron sus lentes.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, encabezaron la entrega de los lentes dentro del programa “Ver bien para aprender mejor”, que se realizó en la explanada de la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, con la asistencia de los beneficiados de 18 municipios del Estado.
“Este programa tiene un gran valor, porque en primer lugar recupera la autoestima de niñas y niños; la autoestima es un valor fundamental para poder salir adelante”, expresó Graco Ramírez.
Luego de escuchar las palabras de Jaime Torres, quien padece un problema visual, el Gobernador narró cuando inició el uso de lentes para ver mejor.
“Yo usé lentes desde muy niño, y quiero decirles que cuando usé lentes descubrí cosas que estaban en el pizarrón y que yo no localizaba por el lugar en que me tocaba sentarme (…), y esto me llevó a reconocer que tener lentes es poder ver mejor para aprender efectivamente”.
Graco Ramírez reconoció y agradeció a la fundación “Ver bien para aprender mejor”, el trabajo coordinado con el DIF Morelos, para la entrega de los lentes, acción que ofrece una calidad de equidad e igualdad, un “piso parejo” para que los estudiantes estén en igualdad de condiciones para leer y escribir.
El Gobernador informó que la entrega de hoy, incluye a niños que habitan en los polígonos de crisis, es decir, donde se cometen más delitos, esto como una manera de prevenir la violencia.
Graco Ramírez explicó: “muchas de las causas de violencia y de esto que se llama el Bullying tiene que ver con que el niño se siente mal consigo mismo y agrede a otros por ese malestar que tiene”.
“Se ha descubierto que cuando el niño tiene el acceso a este reconocimiento de su discapacidad visual, también estamos proviniendo niveles de violencia, niveles de conflicto y por eso el programa de prevención del delito ha tomado en cuenta este elemento de dotar de lentes en las escuelas que se encuentran en los polígonos de violencia”, expresó.
El Director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, mencionó que en las escuelas del estado es común detectar niñas y niños, que por pena o miedo a las burlas, ocultan un problema de visión, lo cual se convierte en un inconveniente para aprender bien.
En la entrega estuvieron presentes la secretaria de Educación en Morelos, Beatriz Ramírez Velázquez, la representante del CONAFE en la entidad, Carmen Celia Rodríguez Guzmán, y padre y madres de familia. -
Menores de edad como sicarios con el CDG
Menores de edad como sicarios con el Cartel Del Golfo, en varias imagenes que circulan en redes sociales se ven sujetos que no solo parecen menores de edad para un mediod e comunicación como lo es The Mirror, sino se ven como niños, al servicio del narcotrafico y que trabajan como sicarios.
Los menores, algunos de los cuales según The Mirror tienen “cara de niño” y con unos 12 años de edad, aparecen con una sonrisa, desafiantes, sosteniendo sus armas, que son “de la mitad del tamaño de su cuerpo”.
Hagamos una pausa, quizá la sorpresa sea mayuscula para un medio como The Mirror, pero aquí en México y en Colombia, los niños sicarios son conocidos desde hace mucho, recordemos solamente en nuestro país casos como el ponchis o la comandante wera.
Los chicos pertenecen al Cártel del Golfo, uno de los más antiguos de México. Las fotos se filtraron a un blog de México el martes acompañadas con el mensaje: ‘Somos sicarios y no nos da miedo mostrar nuestra cara, para que vean que puro Cártel del Golfo, dice la nota firmada por Anna Dubuis.
En algún momento en este mismo espacio hace ya muchos años hablamos de que menores de edad podian andar circulando en bicicletas y motonetas pareciendo inofensivos niños que juegan, pero se aproximan a sus victimas y sin mediar palabra y tampoco despertar sospechas, sacan un arma corta y los ejecutan, saliendo rapidamente del alcance de los contrarios.
Según The Mirror, las autoridades dijeron que esto se ha convertido en una nueva estrategia entre organizaciones criminales para intimidar a grupos rivales. Algo que informa The Mirror muy tarde, aquí llevamos facilmente una decada con esta practica.
-
22% de los niños en Estados Unidos viven en la pobreza
A pesar del constante crecimiento en el mercado de trabajo y de la economía en términos globales, más niños en Estados Unidos viven en pobreza en la actualidad de los que vivían en esa situación 2008, antes del inicio de la crisis económica.
El reporte Conteo de Niños de la Fundación Annie E. Casey 2015 halló que cerca de 22% de los niños en Estados Unidos vivían en pobreza en 2013, en comparación con 18% en 2008. Los índices de pobreza, familias de cuatro personas que viven con 23.624 dólares al año, casi se duplicaron entre los niños afroamericanos e indígenas, con mayores problemas en el suroeste y el sur del país
El informe, que revisó datos de los estados y a nivel federal entre 2008 y 2013, halló que tres de cada diez niños en Estados Unidos están viviendo en familias en las que ningún padre está empleado a tiempo completo y aún los que trabajan a tiempo completo, no tienen sueldos y beneficios adecuados para mantener a una familia. Desde 2008 el número de niños viviendo en pobreza aumentó tres millones, de 13,2 millones a 16,1 millones.
A pesar de políticas y programas designados para mejorar las condiciones de las familias durante la crisis económica, muchas familias han quedado rezagadas, dijo Laura Speer, directora asociada para reforma política de la fundación. Speer indicó que aunque la tasa de desempleo bajó de 7,5% en junio de 2013 a 5,3% en la actualidad, no hace mucha diferencia en el número de niños en vecindarios de bajos recursos.
«Es un asunto mucho más grande el que está ocurriendo relacionado a la segregación residencial, el costo de la vivienda y otros factores», dijo a USA Today.
Minnesota está al frente entre los estados con mayor bienestar para los niños, seguido por New Hampshire, Massachusetts, Iowa y Vermont. Mientras tanto Arizona, Nevada, Luisiana, Nuevo México y Mississippi se ubican en el lado más negativo.
«Aunque han pasado varios años después del fin de la recesión, millones de familias todavía no se han beneficiado de la recuperación económica», dijo Patrick McCarthy, Presidente y Director Ejecutivo de la Fundación Annie E. Casey. «Aunque hemos visto un incremento en el empleo en años recientes, muchos de estos trabajos son de bajos salarios y no pueden respaldar los gastos más básicos de la familia».
Entre los hispanos en Estados Unidos las cifras son más negativas. 33% de todos los niños viven en pobreza, 37% tienen padres sin un empleo seguro y 10% de los niños y adolescentes hispanos no van a la escuela ni trabajan, en comparación con 8% del promedio nacional.