La Procuraduría de Niños, Niñas y la Familia en La Laguna, dio a conocer que mediante el uso de un software interactivo, personal especializado puede detectar omisiones de cuidado, maltrato físico o psicológico u otros delitos contra menores.
Etiqueta: niñas
-
Con software detectan maltrato infantil
-
Elabora Morelos plan de trabajo de protección a las niñas, niños y adolescentes
Con el propósito de fomentar en las y los integrantes de los Sistemas locales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes una visión estratégica para la formulación de un plan de trabajo, el Gobierno de la Visión Morelos impartió el taller “Consolidación del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”.
Lo anterior, en vísperas de la puesta en marcha de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado, destacó la titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Morelos (SIPINNA), Ilse Hernández.
Indicó que a través de este taller, los operadores de los sistemas de justicia especializada de adolescentes de protección integral y de protección especial, conocieron el nuevo marco jurídico y las bases para su implementación, así como el poder identificar los mecanismos de articulación y consolidación de la política pública.
Ilse Hernández refrendó su compromiso de garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Refirió que esta acción que abonará para la protección de las niñas, niños y adolescentes se realizó de forma conjunta con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En el acto estuvieron presentes autoridades de la Fiscalía General del Estado, Defensores Públicos, Tribunal de Justicia para Adolescentes, de las Secretarías de Salud, Educación, Procuraduría de Protección de niñas, niños y Adolescentes y la Familia y de la Comisión de Atención y Reparación de Victimas.
-
Morelos implementa acciones a favor de niñas, niños y adolescentes
El Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Graco Ramírez, genera acciones y programas para garantizar la seguridad, educación, cultura y salud de niñas, niños y adolescentes.
Así lo expresó Rocío Álvarez Encinas, secretaria ejecutiva del sistema estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes al participar en la Tercera Reunión de secretarías ejecutivas de los sistemas nacional y estatales, realizada en la Ciudad de México.
En presencia de Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Rocío Álvarez indicó que en la entidad ya se trabaja con los municipios para beneficio de la población.
Las secretarías ejecutivas en todo el país implementan medidas para poner fin a la violencia contra estos sectores, y avanzar en temas como abatimiento de carencias, derechos sociales, justicia, prevención, erradicación del maltrato infantil, protección del trabajo en edad permitida, prevención del embarazo a adolescentes y armonización legislativa.
Durante el encuentro se exhortó, colectivamente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública en la cámara de diputados, así como senadores para que incorporen un presupuesto que permita el cumplimiento de las atribuciones que establece la Ley General de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
-
Estado Islámico vende niñas virgenes
No recuerdo donde leí eso de que la mente humana es de las más fascinantes del universo, lo mismo creaba enternecedores sueños y maravillosas acciones como nefastas pesadillas y armas de destrucción masiva, de hecho y a fuerza de ser veraz, no se siquiera lo leí en alguna parte o quizá mi mente inquieta lo creó para dar pie a muchas interminables platicas sin quererme dar un poco de crédito.
No se.
Lo que si se es que es que el Estado Islámico ha hecho cada barbaridad que solo se puede explicar viendo sus felonías a la población civil. En el arte de la guerra y de guerrear, no todo se vale, aunque muchos crean que si, los ataques a la población civil son crímenes de estado, crímenes de guerra y hasta crímenes de lesa humanidad, el Estado Islámico los hace para amedrentar a los demás. Hoy se da a conocer a través de una agencia informativa que el Estado Islámico vende niñas y se dedica a la trata de blancos con infantes.
‘Virgen. Hermosa. De 12 años’, así describe el Estado Islámico la mercancía que en este caso es una niña de un territorio ocupado.
El negocio ha llegado, si el Estado Islámico así las trafica, di así las vende las niñas por WhatsApp, sume usted a la escalada de violencia y terror lo que vienen haciendo.
Sencillamente terrible.
Pero la guerra es la encarada de irnos mostrando que lo que pudimos haber crecido y quizá aprendido como sociedad a través de la historia, lo podemos olvidar siendo animales de la peor salea, mas viles y bajos ya que no perseguimos ideales sino queremos imponer, conquistando territorios y personas, matando por convicciones religiosas pero que en más de una ocasión esta situación y coyuntura nos ha mostrado que solo exacerba los ánimos y ciega las razones entre los individuos.
El Estado Islámico es esa pesadilla que nos acompaña a la humanidad como recurrente de una borrachera de poder.
-
Niñas y niños festejaron con ciencia sobre ruedas en Jiutepec
Niñas y niños festejaron con ciencia sobre ruedas en Jiutepec. Cerca de mil niñas, niños y jóvenes disfrutaron de actividades divertidas de ciencia y tecnología del 27 al 29 de abril, en la presentación del Tráiler de la Ciencia en la colonia Jardín Juárez en Jiutepec, como parte de la celebración del Día del niño.
“El Tráiler de la Ciencia es un museo de ciencias sobre ruedas con el que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ha llegado a las comunidades más alejadas de Morelos, para acercar el conocimiento científico y tecnológico de forma lúdica”, expresó Luz del Carmen Colmeneros Rolón, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC).
“Nos ha llamado mucho la atención que cuando instalamos el Tráiler de la Ciencia en plazas públicas la gente lo ve con curiosidad y nos pregunta si cobramos”.
“Precisamente queremos despertar el interés por conocer más a través de la curiosidad, que descubran los que hacemos y que sean ellos quienes nos ayuden a promover y atraer más gente. Fomentamos una interacción más personal porque queremos que se lleven conocimiento a sus casas, a sus trabajos, a su vida diaria”, expresó Colmenero Rolón.
La unidad móvil de ciencia tiene como misión mostrar cómo se puede aplicar las ciencias en lo cotidiano. Hay diferentes actividades que pueden desarrollar y experimentar los infantes. Por ejemplo, la utilización de telescopios para observar manchas solares durante el día, así como divertidos demostraciones de magnetismo.
“La visita en Jiutepec es parte de los recorridos que el Tráiler de la Ciencia realiza por todo el estado y es un ejercicio de apropiación social de la ciencia con actividades de educación no formal que enriquecen el aprendizaje de las aulas”, afirmó Colmeneros Rolón.
-
Llevan alegría a niñas y niños en hospitales
Como parte de los festejos del Día de Reyes Magos, la Secretaría de Salud en coordinación con 6 Voluntariados de los 10 hospitales de Servicios de Salud de Morelos (SSM) entregaron juguetes y regalos a niñas y niños hospitalizados.
Estas acciones son muestra del trabajo que llevan a cabo las voluntarias y voluntarios de los hospitales de Cuernavaca, Jojutla, Cuautla, Temixco, Tetecala y el De La Mujer, el objetivo es brindar alegría a los menores que por alguna razón se encuentran en el hospital.
Niñas y niños de los hospitales de Ocuituco, Jonacatepec, Puente de Ixtla y Axochiapan recibieron su regalo a través de las jefas de enfermeras, ya que dichos hospitales aun no cuentan con voluntariado.
Para este noble acto, parte de los juguetes fueron donados por los directivos de la Secretaría de Salud y sus 4 organismos sectorizados: Servicios de Salud Morelos (SSM) , Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) mejor conocido como Seguro Popular y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Morelos (COESAMOR).
-
Estudiantes de Upemor llevan sonrisas a niñas y niños de escasos recursos
Por segundo año consecutivo, estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) realizaron el proyecto “regalando sonrisas” y regalaron juguetes a niños y niñas de escasos recursos, esto como parte de las actividades comunitarias del eje social de beca salario.
Los 935 juguetes recaudados se entregaron en hospitales, casas hogar y centros DIF de los municipios de Yautepec, Tepoztlán, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Cuernavaca.
Con esta labor de los jóvenes universitarios, beneficiarios de beca salario y voluntarios, no sólo se hace colecta y donación, sino que se mantiene la ilusión de los niños y niñas de la entidad, porque logran llevar a Santa Claus y a sus duendes para entregar los juguetes en una fiesta organizada especialmente para ellos.
Con esta fiesta se da cierre a la entrega de juguetes, participaron menores de la casa hogar Ejército de Salvación y de diversas colonias del municipio de Jiutepec quienes disfrutaron del espectáculo de los payasos Sencillín, Tammy, Centavito y Pymy.
Para la Upemor es importante brindar una formación integral a los jóvenes y con este tipo de eventos se fortalecen valores como la solidaridad, responsabilidad y generosidad; de esta manera se logra una experiencia invaluable que rescata lo mejor de esta época del año, expresó Mireya Gally Jordá, rectora de la Universidad.
“Este trabajo no termina con este evento, ya que para Día de Reyes tenemos planeada otra entrega de juguetes en hospitales y después iniciamos nuevamente la colecta a lo largo del año”, aseguró TakeshiSakai Betancourt, Enlace Operativo de Beca Salario en Upemor.
Es así que se cierran las actividades en esta casa de estudios, donde estudiantes, profesores, el grupo de payasos denominados “payagoleros” y voluntarios, aportaron con trabajo, entusiasmo y actitud positiva una fiesta para niños y niñas, recibiendo a cambio el regalo de una sonrisa.
-
Jennifer Lopez portavoz y defensora mundial de las niñas y las mujeres
Caray hay ciertos nombramientos que hacen que uno reflexione sobre si se eligió correctamente a la persona, por ejemplo, la cantante, modelo y productora Jennifer López acaba de ser nombrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) portavoz y defensora mundial de las niñas y las mujeres.
Hay quienes piensan (quizá como usted y como yo) que quizá naciones unidas se equivocó con dar dicho reconocimiento y título a Jennifer López puesto que en varias naciones no se le ve bien por ser en sus espectáculos y conciertos, muy provocativa, llamativa y sexy, así que tendrá problemas de poder ser vocera de mujeres y niñas en África y Medio oriente donde ya ha tenido algunos problemas por las creencias y educación que en estas naciones tienen.
Jennifer Lopez, quien en 2010 creó con su hermana Lynda la fundación López Family, que trabaja por el bienestar de las mujeres y las niñas, recibió ese reconocimiento el 25 de septiembre, por las labores en pro de los derechos de su institución.
Así que será cuestión de ver cómo se va desarrollando todo este tiempo donde la actriz y modelo será la vocera, por ello mismo se da el beneficio de la duda al respecto de su trabajo.
-
Consulta entre niñas y niños definirán políticas públicas a su favor
· Anuncia el gobernador Graco Ramírez encuesta a menores
El gobernador Graco Ramírez hoy anunció la realización de una encuesta entre las niñas y niños de la entidad, quienes con sus propuestas van a definir y reforzar las políticas públicas que garanticen su pleno desarrollo.
“En Morelos la infancia y la adolescencia tienen voz y merecen ser escuchados”, expresó el mandatario durante la firma del convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia, que promueve el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Graco Ramírez y la representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley, coincidieron en que garantizar un desarrollo pleno de las nuevas generaciones es la mejor inversión para que en los años siguientes Morelos y el país tengan una sociedad más fuerte.
El mandatario morelense detalló las acciones que, en red con el DIF Morelos, las distintas Secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo, se han realizado a favor de la infancia y la adolescencia.
Ramírez Garrido hizo mención especial sobre la situación de los hijos de los migrantes jornaleros, provenientes de los estados de Guerrero y Oaxaca, quienes antes debían trabajar en jornales como cualquier adulto, y ahora ya no tan solo está prohibido, sino que se les provee de acceso a la educación.
En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno de la República, también se logró que los hijos de los jornaleros migrantes reciban clases tanto en castellano como en su lengua mater, agregó.
En las escuelas de tiempo completo, destacó el mandatario, los alumnos reciben desayunos fríos y comidas calientes como un derecho a la alimentación, con el propósito de incrementar su rendimiento escolar, pues sin alimento no se tiene energía suficiente.
“En algunos casos cuentan con huertos escolares, y los productos que consumen son cosechados por ellos mismos”, mencionó.
Garantizar y respetar los derechos de las niñas, niños y adolescentes es parte una nueva cultura, es parte de la sociedad de derechos que se construye en Morelos, señaló el Gobernador.
Dijo que en materia de Justicia, en coordinación con el Poder Judicial se crearon el Tribunal para Adolescentes y el Tribunal de Adicciones, donde los primodelincuentes reciben atención integral y enfrentan sus cargos en libertad.
En el mismo sentido, el Gobernador señaló la necesidad modificar el modelo actual del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescente, y así dignificar la atención a los jóvenes recluidos, con el propósito de reinsertarlos a la sociedad.
Ramírez Garrido mencionó que con una inversión de 60 millones de pesos en infraestructura y 10 en equipamiento, se construyó la nueva Casa de Atención al Menor.
El Gobernador hizo un reconocimiento especial al DIF Morelos y a la Fiscalía General del Estado por haber puesto en marcha la Fiscalía Especial de Atención a Menores Víctimas de Violencia, en las instalaciones del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
Expuso que para seguir avanzando, el Gobierno de Morelos va a realizar una encuesta donde los menores opinen sobre qué les hace falta y cómo mejorar su calidad de vida.
La representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley y el Director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García, expresaron su reconocimiento al Gobierno de Morelos por la atención que tienen por garantizar los derechos de las niñas y los niños.
Isabel Crowley y Juan Martín Pérez señalaron que en Morelos hay un claro compromiso a favor de las niñas y los niños, lo que resulta importante porque invertir en la infancia es fundamental, como una apuesta estratégica, para aprovechar el llamado bono demográfico.
“En el caso de Morelos, estamos muy convencidos de que los derechos de las niñas y los niños tienen un lugar prioritario en la agenda de todos los actores”, enfatizó Isabel Crowley.
Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, destacó que el trabajo en red con las distintas secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo ha permitido un avance significativo en el cumplimiento de las 10 acciones definidas por la UNICEF.
El convenio de adhesión a la iniciativa 10 por la Infancia fue firmado por las presidentas de los poderes Legislativo y Judicial, Lucía Meza Guzmán y Nadia Luz María Lara Chávez, además de Graco Ramírez y Elena Cepeda como testigos de honor.
La firma se realizó en Casa Morelos con la presencia de secretarios de despacho y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.