Etiqueta: nigeria

  • Matan a 12 cristianos en Africa

    Varios atacantes mataron el miércoles a 12 personas en una pequeña aldea cristiana del centro de Nigeria, dijeron las autoridades, y cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas en una región en la que la violencia religiosa ha causado en lo que va de año centenares de muertos.

    El ataque fue casi una copia de las tácticas utilizadas la semana pasada en una matanza cometida en otra aldea cristiana en la que fueron asesinadas más de 200 personas.

    Al amparo de la oscuridad y la lluvia, los atacantes entraron en la ladea de Byie a primeras horas del miércoles, incendiaron las viviendas y dispararon al aire, dijo el testigo Linus Vwi.
    «Me puse a correr», dijo Vwi, y agregó que unos 20 vecinos se refugiaron en la selva y ocultos en la maleza escucharon los gritos de las víctimas.

    Agregó que los atacantes hablaban fulani, una lengua usada mayormente por los pastores musulmanes de la región. Las autoridades y testigos presenciales culparon a los pastores musulmanes de las matanzas de la semana pasada.

    El líder comunal fulani Sale Bayari negó que los fulanis participaran en las matanzas, aunque recordó que su comunidad sufrió recientemente una masacre similar.

    Seis personas heridas en el ataque durante la noche fueron hospitalizadas, dijo Mark Lipdo, líder de un grupo regional cristiano.

    Entre los muertos figuraron siete mujeres, cuatro niños y un hombre, agregó Lipdo. Los atacantes cortaron la lengua a la mayoría de las víctimas, dijeron los testigos.

    No quedó en claro la razón de la mutilación de las víctimas. En Nigeria, los asesinos mutilan con frecuencia a sus víctimas como parte de los rituales de magia negra o «juju», y las usan luego como amuletos

  • Se investigara matanza en Nigeria

    El presidente en funciones de Nigeria, Goodluck Jonathan, ordenó hoy que se lleve a cabo una «profunda investigación» de la matanza que tuvo lugar el domingo pasado en la que murieron más de 500 personas, en su mayoría mujeres y niños cristianos, en las afueras de la ciudad central de Jos.

    Según el portavoz de Jonathan, Ima Niboro, el presidente también ha dado órdenes a los jefes de los servicios de seguridad de que controlen la situación en la zona para prevenir nuevas situaciones de violencia en Jos, capital del estado de Plateau.

    El Gobierno del estado de Plateau informó ayer de que al menos 500 personas había sido asesinadas, supuestamente por pastores musulmanes fulani, que atacaron tres aldeas de las afueras de la ciudad de Jos en la madrugada del domingo, aunque la Policía afirma que fueron 55 las personas que murieron.

    Según testigos presenciales, los pastores, que estaban armados con revólveres, fusiles, metralletas y machetes, atacaron a los residentes de los pueblos de Dogo Nahawa, Zot y Ratsat, cuya población es mayoritariamente cristiana.

    La masacre, que ha sido condenada por numerosas organizaciones nigerianas y por EEUU, el Reino Unido, Francia y el Vaticano, llevó a Jonathan a destituir al Consejero de Seguridad Nacional, el general retirado Sarki Mukhtar, al que sustituyó por Aliyu Gusua, que ya ocupó ese mismo puesto en dos ocasiones.

    El gobernante nigeriano se reunió ayer con los jefes de los servicios de seguridad en Abuya para decidir las medidas que se van a tomar en respuesta a la matanza, mientras que el portavoz del ejército, Galadima Shekari, anunció que se enviarían más soldados a la zona.

    «La situación ahora es de calma y, por la información que yo he recibido, puedo asegurar que el Ejército tiene el control», afirmó Shekari.

    La Policía del estado de Plateau ha informado de que 93 personas han sido detenidas en relación con el ataque, la mayoría de ellos de la etnia fulani

    Technorati Profile

  • 192 muertos en enfrentamientos en Nigeria

    Al menos 192 personas murieron en nuevos enfrentamientos en Nigeria entre cristianos y musulmanes en la ciudad de Jos (centro), informó este martes un imán.

    «Hemos recibido 156 cadáveres esta mañana y otros 36 esta tarde. En total, tenemos 192 cadáveres», dijo el responsable de la mezquita central de Jos, Balarabe Dawud.

    Durante el fin de semana, al menos 26 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en enfrentamientos entre cristianos y musulmanes de la ciudad de Jos.

    Nigeria, el país más poblado de Africa con 150 millones de habitantes, sufre frecuentes violencias entre musulmanes del norte y cristianos del sur, especialmente en los Estados del centro y del norte, donde las comunidades religiosas tienen dificultades para coexistir.

    La ciudad de Jos está situada entre el norte mayoritariamente musulmán y el sur cristiano.

    En noviembre de 2008, centenares de personas resultaron muertas en dos días, durante enfrentamientos entre cristianos y musulmanes.
    Según fuentes oficiales, el balance de muertos se elevó a 200, pero otras fuentes consideran que el número de víctimas mortales pudo ser de hasta 400.

    El mes pasado, al menos 70 personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros de un secta radical islamista en el norteño estado de Bauchi.

    Technorati Profile

  • Obama esta bajo presion por fallas de seguridad

    Dos senadores opositores estadunidenses señalaron hoy que el presidente Barack Obama no ha hecho lo suficiente para imponer una rendición de cuentas dentro de su administración, en lo que se refiere a la seguridad nacional.

    Al hablar en el programa ‘Estado de la Unión’ de la cadena CNN, el senador republicano John McCain, y el independiente Joe Lieberman, consideraron insuficientes los resultados preliminares de la revisión de las fallas que condujeron al frustrado atentado del 25 de diciembre pasado.

    La semana pasada Obama asumió la responsabilidad personal de las fallas de inteligencia que permitieron a un joven nigeriano ingresar con material explosivo escondido bajo su ropa a un avión que despegó de Amsterdam con destino a Detroit.

    ‘Creo que alguien debe ser responsabilizado por los errores, por los errores humanos que el presidente reconoció, y que permitieron que el terrorista nigeriano ingresar a Detroit y tenemos que cambiar algunas cosas en el sistema, dijo Lieberman.

    El nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab se declaró inocente de los cargos de intentar hacer explotar el avión.

    Al ser cuestionado en forma directa sobre quién debería ser responsabilizado, Lieberman sugirió que el Departamento de Estado, por sus fallas para determinar que Abdulmutallab tenía una visa para ingresar a Estados Unidos.

    La dependencia no retiró la visa aun cuando el padre de Abdulmutallab acudió a la embajada de Estados Unidos en Nigeria para expresar sus preocupaciones sobre su hijo, señaló Lieberman.

    El senador por Connecticut también dijo que ‘algo estuvo mal’ en el Centro Nacional Contra el Terrorismo.

    ‘Ese es el lugar que creamos luego (de los ataques) del 11 de septiembre. Nos ha servido muy bien, pero no lo hizo en este caso. De forma que, si se cometieron errores humanos, creo que algunos humanos que hicieron esos errores tienen que ser disciplinados de forma que (los errores) nunca pasen otra vez’.

    Los comentarios de Liberman fueron secundados por el senador John McCain, el ex candidato republicano a la presidencia que fue derrotado por Obama.

    ‘Alguien debe ser responsabilizado por lo que pasó’, dijo McCain, ‘y no podemos regresar al viejo modelo de tipo de rutina de Washington: todos somos responsables, y por ello nadie es responsable’, señaló en el programa televisivo de CNN

    Technorati Profile

  • Al Qaeda detras de fallido atentado en Detroit

    La organización Al Qaida en la Península Arábica (AQAP) reivindicó el atentado que intentó cometer el viernes un nigeriano durante un vuelo entre Amsterdam y Detroit, anunció el lunes el centro estadounidense de vigilancia de las páginas islamistas en internet (SITE). En su comunicado, Al Qaida precisa que el nigeriano Umar Faruk Abdulmutalab «logró superar todos los controles de seguridad durante su operación y causó daños al gran mito de la inteligencia norteamericana».

    «Utilizó una técnica de explosivos desarrollada por los muyahidines en los talleres de (la organización) Al Qaida en la Península Arábica», basada en Yemen, añadió el texto, sin aportar ninguna prueba material.
    La red extremista reconoció que un «error técnico» provocó el fracaso del intento de hacer explotar el avión estadounidense cuando se acercaba al destino. AQAP llamó a los soldados musulmanes en los ejércitos enemigos a arrepentirse y a matar «cruzados», siguiendo el ejemplo del psiquiatra militar Nidal Hasan, autor del tiroteo que causó 13 muertos y 42 heridos en la base militar de Fort Hood (Texas, sur) el 5 de noviembre.

    Umar Faruk Abdulmutallab, de 23 años, intentó provocar una explosión en un avión de línea norteamericano proveniente de Amsterdam que se disponía a aterrizar con 278 pasajeros y 11 miembros de la tripulación en Detroit (norte de Estados Unidos). El hombre confesó que inyectó un líquido químico en pentrita, un explosivo muy potente que puede ser activado con un detonador o un calor muy intenso.

    El polvo explosivo lo llevaba disimulado a lo largo largo de su pierna y pasó los controles del aeropuerto de Amsterdam-Schipol, que están considerados como muy rigurosos. El joven nigeriano musulmán, hijo de un acaudalado banquero y estudiante brillante, afirmó al FBI que siguió un entrenamiento en Yemen en la red de Osama ben Laden, según investigadores citados por los medios de comunicación.

    Estados Unidos se mostró cauto acerca de un vínculo entre el atentado fallido y Al Qaeda. Al Qaida, que reivindicó los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha reforzado su presencia en Yemen desde hace años, aprovechando la inestabilidad de un país donde el Gobierno central afronta una rebelión en el norte y reivindicaciones separatistas en el sur.

    La familia de Umar Faruk Abdulmutallab confirmó que el joven viajó a Yemen el pasado verano y desde entonces cortó con su familia.
    La reivindicación de esta organización regional, nacida de una fusión en enero de las ramas saudí y yemení de Al Qaida bajo la dirección del yemení Nasser Al Wahashi, se produce cuando Yemen ha intensificado su lucha contra el grupo tras varios años de inacción. Entre el 17 y el 24 de diciembre, el ejército yemení mató a 68 combatientes yihadistas en operaciones en el este del país, según fuentes militares. Según la prensa norteamericana, el Ejército yemení está entrenado desde hace un año por miembros de las fuerzas especiales estadounidenses.
    Yemen, país natal de Osama ben Laden, ha sido escenario de atentados estos últimos años, la mayoría reivindicados por Al Qaida, contra misiones diplomáticas, instalaciones petroleras y sobre todo turistas extranjeros.

    En el puerto yemení de Aden atacó un comando de Al Qaida al destructor norteamericano «USS Cole» en octubre de 2000, con un saldo de 17 marines muertos.

    Technorati Profile

  • EEUU se cuestiona por seguridad

    El gobierno de Estados Unidos, sorprendido por el fallido ataque contra un avión con 290 ocupantes, se cuestionó este lunes por las fallas de seguridad que permitieron al agresor nigeriano entrar a su territorio con visado pese a que aparecía en una lista de sospechosos.
    El asunto centra la atención de las autoridades mientras se espera un pronunciamiento del presidente Barack Obama, de vacaciones en Hawai, quien no aparece en público desde el viernes de Navidad, cuando se registró el fallido ataque.
    El joven nigeriano que intentó hacer volar el avión con 290 ocupantes de la compañía Northwest, que aterrizó en Detroit procedente de Amsterdam, puso en entredicho las medidas de seguridad en los vuelos impuestas desde los mortíferos atentados de 2001.
    Al igual que en esa oportunidad, los controles fueron reforzados, ocasionando retrasos en el tránsito por los principales aeropuertos -donde se observan largas colas- y de algunos vuelos en plena temporada de vacaciones del fin de año.
    El nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, quien fue doblegado por los pasajeros y sufrió quemaduras en su intento de activar el explosivo, ingresó a territorio estadounidense con visado pese a que figuraba en una lista de sospechosos de terrorismo, emitida en junio de 2008.
    La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, se preguntó este lunes cómo las autoridades no revocaron el permiso de entrada.
    «Todos queremos saber la respuesta a esa pregunta», dijo Janet Napolitano a la cadena CNN.
    Ese asunto «será parte del proceso (de revisión) que conduciremos bajo la dirección del presidente durante los próximos días y semanas», agregó.
    Napolitano reiteró que a su juicio hubo fallas en el sistema para evitar que la gente considerada peligrosa no suba a los aviones.
    «Queremos solucionar ese problema», afirmó.
    Abdulmutallab aparecía en una lista general de vigilancia conocida como TIDE, que contiene unos 550.000 nombres pero no prohíbe de manera automática tomar vuelos aéreos internacionales.
    La lista de prohibición de vuelo, más estricta, incluye unos 4.000 nombres.
    Sin embargo, el nigeriano sí tenía prohibida la entrada al Reino Unido desde que le fuera denegada una nueva visa de estudiante, indicó este lunes el ministro británico del Interior.
    Agregó que sospecha que el hombre no actuó solo, e indicó que la policía británica trataba de determinar «lo que pasó cuando estuvo en este país, si se radicalizó en este país, si tuvo vínculos con alguien que podría estar detrás de este complot».
    La familia de Abdulmutallab indicó asimismo en un comunicado que el padre del presunto terrorista alertó incluso a agencias de seguridad extranjeras.
    Una fuente oficial norteamericana indicó durante el fin de semana a la AFP que el padre de Umar Faruk Abdulmutallab estaba tan preocupado por la radicalización religiosa de su hijo que había advertido a la embajada de Estados Unidos en Abuja.
    En cambio, un portavoz de la policía nigeriana declaró el lunes que el padre de Abdulmutallab no la alertó antes de que tuviera lugar la tentativa de atentado.
    El domingo, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo que «no hay indicios» de que el frustrado atentado sea parte de un plan mayor, y que sería «inapropiado» especular sobre nexos con Al-Qaida.

  • Talibanes en Nigeria, Minutos de opinion

    Los lugareños los han bautizados como los «talibanes de Nigeria». Sostienen que la tierra no es redonda y han optado por el camino de las armas. Sin embargo la corresponsal de la BBC en Lagos, Caroline Duffield, advierte que los grupos marginales que se han atribuido conexiones con Osama bin-Laden o al-Qaeda en este país no tienen mayores posibilidades de prosperar.

    En particular, el grupo al que se atribuye la violencia de las últimas horas, autodenominado «La Educación es un Pecado», o Boko Haram, está liderado por un clérigo musulmán que se ha ganado las simpatías de varios estudiantes universitarios pidiendo que se implemente una versión radical de la ley islámica o Sharia en la región.

    Hacia el mediodía del martes, sus simpatizantes estaban acuartelados en la casa del líder, Mohammed Yusuf, en Maiduguri, capital del estado de Borno, rodeados por la policía

    Technorati Profile

  • Estados Unidos propone al mundo abaratar costos subiendo la produccion de crudo

    Muchos han dicho que la crisis energética es broma, pero si lo fuera en realidad no estaríamos viendo a quienes controlan los destinos del mundo (según algunos) como las corporaciones, con problemas serios ya que la gallina de los huevos de oro, esta por morírseles.
    Claro, los problemas de la energía en el mundo han estado últimamente en la ultima década, pasar de carbón a gas y petróleo ahora a energías mas puras refinadas pero que aun son caras e inaccesibles a todos los bolsillos así como naciones que se niegan a ir endureciendo sus políticas ambientales por temor de íenfadarî a los dueños del dinero (empresarios) como estados Unidos.
    Pero acaba de salir precisamente este país (Estados Unidos) con la idea de controlar el precio del petróleo con producción; si, subir la producción todos los países del mundo para abarrotar el mercado y por ende, ante la sobre oferta, baje el precio haciendo descansar un poco a las economías del mundo.
    El detalle es que, no todos los países productores del mundo pueden hacer eso.
    Quizá Arabia Saudita y Emiratos ¡rabes Unidos si; pero Irán, Irak, México, Nigeria, Venezuela, Brasil, Gran Bretaña, Noruega, etc. no
    De hecho no en balde se están buscando nuevos yacimientos y en aguas someras parece que ya no los hay de verdadera importancia, por eso los nuevos avances en las tecnologías para ir a aguas profundas.
    Japón así como España y Alemania acaba de informar que si bien sus economías se encuentran dispuestas a resistir problemas aun un poco mas severos con los precios del petróleo, no es saludable para el mundo se encuentre así el hidrocarburo y me sorprende sea apenas el momento en que lo digan, cuando desde el precio de 100 dólares por barril al West Texas Intermedia (WTI) ya había poderosas reales y sobretodo visibles presiones inflacionarias en el costo de los productos por el uso del hidrocarburo en la transformación y entrega de los mismos.
    No veo la forma de que baje el precio del petróleo, Estados Unidos consume el 33% del crudo diario producido en el mundo, China el 25% e India viene velozmente con un 14% ya hoy en día.
    El resto, para el mundo y ojo, ellos pagan inmediatamente no hay crédito ni mucho menos, los demás ¿tenemos los tamaños para hacer lo mismo?
    Technorati Profile