Etiqueta: Niger

  • Comando toma plataforma petrolera en Africa

    Hombres armados atacaron hoy una plataforma de producción de la empresa petrolera estadunidense ExxonMobil en los campos de Qua Iboe, frente a las costas del estado de Akwa Ibom, en la región sureña nigeriana del delta del Níger, informó hoy la compañía.

    Según dijo ExxonMobil en un comunicado, los atacantes accedieron a la planta ayer por la tarde, aunque aún no se ha podido confirmar si secuestraron a alguno de los trabajadores de la plataforma.

    «Confirmamos que una de nuestras plataformas fue asaltada por hombres armados ayer por la tarde. Las agencias gubernamentales y de seguridad pertinentes han sido informadas y han iniciado las medidas de respuesta«, afirma la nota de ExxonMobil.

    Hace una semana, rebeldes del Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND) secuestraron a siete trabajadores extranjeros en el campo petrolífero marino de Okoro, también en el estado de Akwa Ibom.

    Según un comunicado que publicó el MEND, dos de los secuestrados son estadunidenses, dos son franceses, dos indonesios y uno canadiense.

    El MEND, que inició en 2006 la lucha armada por una mayor autonomía y más inversiones para la zona petrolífera del sureste nigeriano, comenzó a intensificar sus ataque en las últimas semanas tras no haberse acogido como organización a la amnistía ofrecida por el gobierno el año pasado a las guerrillas de la zona.

    El pasado viernes, las autoridades nigerianas anunciaron la puesta en marcha de una operación militar para acabar con los insurgentes de la zona del delta del Níger.

  • Se discute la seguridad en la region del Sahel

    Representantes de siete países africanos evaluaban el martes en Argel la situación de la seguridad en la región del Sahel, al sur del Sahara, donde «el terrorismo y el crimen organizado» constituyen «reales amenazas», indicó el ministro argelino de Relaciones Exteriores.

    «Nuestro encuentro muestra que hemos tomado conciencia (…) de que la seguridad y la paz son condiciones previas para el desarrollo» de la región, señaló el ministro, Murad Medelci, al iniciar la «conferencia de coordinación».

    Además del diplomático argelino se encuentran en la conferencia funcionarios de Burkina Faso, Chad, Libia, Malí, Mauritania y Níger. Estos últimos tres países comparten frontera con Argelia en una zona donde actúan grupos islamistas radicales que aseguran estar afiliados a Al Qaida.

    Medelci insistió sobre «los múltiples vínculos entre el terrorismo y el crimen organizado», señalando el tráfico de droga y de armas como ejemplos. El funcionario indicó su confianza en el éxito del encuentro ya que «demuestra nuestra voluntad común de dar respuestas adecuadas y precisas, de manera concertada, a estos desafíos».

    «La instauración de una cooperación eficaz en las fronteras de nuestros países es crucial», añadió.

    Medelci hizo énfasis además sobre la necesidad de «un compromiso firme y sin condiciones» de los países reunidos «en la lucha contra el terrorismo»

    La región del Sahel, una franja que atraviesa el continente inmediatamente al sur del desierto del Sahara, ha visto en los últimos años una intensificación de actividades de tráfico y contrabando de todo tipo, así como de grupos asociados a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).

    Las fuerzas de seguridad argelinas han sido con frecuencia el blanco de atentados de estos grupos, aunque el número de ataques ha disminuido en los últimos meses.

    Los grupos han reivindicado también el rapto de varios extranjeros en los países fronterizos, incluyendo a tres españoles secuestrados en Mauritania y luego trasladados a Mali.

    La española Alicia Gámez fue liberada el 23 de febrero por uno de esos grupos, pero cuatro ciudadanos europeos continúan como rehenes en el norte de Malí. Entre ellos figuran los dos españoles secuestrados con Gámez y una pareja de italianos.

    El francés Pierre Camatte fue liberado el mismo día, tras la liberación en Malí de cuatro hombres sospechosos de terrorismo, incluyendo a dos argelinos, un mauritano y un burkinés. Argel y Nuakchot se mostraron en desacuerdo con las liberaciones, llamando a sus respectivos embajadores a consultas.

    El viernes el brazo magrebí de Al Qaida también reivindicó un ataque el 8 de marzo contra el puesto militar de Tilwa en Níger, que dejó al menos ocho muertos.

  • 5 ministros aun detenidos en Niger

    Cinco ministros del gobierno del presidente Mamadou Tandja, derrocado en un golpe de Estado el jueves, siguen en manos de la junta militar, que sin embargo había asegurado haberlos liberado a todos, afirmó a la AFP un portavoz del ex partido en el poder, el MNSD.
    «Hay cinco ministros que siguen detenidos por la junta, probablemente en Niamey», afirmó Issoufou Tamboura, responsable de comunicación del Movimiento Nacional para la Sociedad de Desarrollo (MNSD).
    El sábado, uno de los hombres fuertes de la junta había anunciado que los miembros del gobierno detenidos durante el golpe de Estado se encontraban en libertad.
    El jueves, el Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia (CSRD, junta) derrocó al presidente Tandja al término de enfrentamientos armados en torno al palacio presidencial. Los militares disolvieron el gobierno y suspendieron la controvertida Constitución, adoptada en agosto de 2009 para permitir a Tandja mantenerse en el poder.

  • Condena general a golpe de estado en Niger

    El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping, condenó hoy a través de un comunicado el golpe de estado de ayer en Níger y pidió una «rápida vuelta al orden constitucional».

    Los estatutos de la UA, según la nota de la organización panafricana, «condenan de forma sistemática todo cambio inconstitucional y, por lo tanto, condena la toma de poder por la fuerza que tuvo lugar en Níger».

    «El presidente de la Comisión de la UA (…) pide una rápida vuelta al orden constitucional y confirma que la organización está preparada, en estrecha colaboración con la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), para facilitar dicho proceso», añade el texto.

    La UA asegura que está «en contacto directo con el presidente de la Comisión de la CEDEAO y con otras partes implicadas» y afirma que «apoya con firmeza los esfuerzos de la CEDEAO, particularmente los de la Comisión de Mediación liderada por el General Abdulsalami Abubakar, para facilitar una pronta solución a la crisis de Níger».

    Ping recuerda en el comunicado que la UA ha participado activamente en las negociaciones entre las partes implicadas en la crisis política de Níger, que surgió el año pasado cuando el presidente del país, Mamadou Tandja, decidió ampliar su mandato.

    Para poder permanecer en la Presidencia más de dos periodos, el máximo que marca la Constitución nigerina, Tandja convocó un referéndum para modificar la Carta Magna, que ganó con un 92,5 por ciento de los votos, un resultado que la oposición tachó de fraude.

    Además, Tandja, de 71 años, se arrogó poderes excepcionales y disolvió el Parlamento y el Tribunal Constitucional del país, que se habían opuesto en varias ocasiones a su proyecto de reforma constitucional.

    Ayer, un grupo de militares ocupó por la fuerza el Palacio Presidencial de Niamey, se hizo con el poder y decretó la suspensión de la Constitución y la disolución de todas las instituciones del Estado

  • Alerta roja, comunidad internacional, voltee

    hambruna en nigerDe acuerdo a Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación, la Republica de Níger (no confundir con Nigeria) tiene grandes problemas de hambruna lo que hace que peligren cerca de 3.5 millones de personas, entre los que hay 800 mil niños.
    ¿Qué sucede?
    Ok, no es fácil el ver a través de esta situación por lo cual espero no extenderme mucho; Níger tiene casi de 12 millones de personas, su moneda es el Franco CFA o franco nigerino, en 1950 bajo el proyecto de descolonización Francés, Níger inicia su movimiento independentista, para que en 1960 se elabore su primer constitución y así, sea un estado soberano.
    Quien lideró el movimiento independentista, fue el primer presidente de la Republica de Níger, pero estando ya en el poder, inhabilito al partido político contrincante, haciendo que el enemigo político, huyera al exilio, el Presidente Hamani Diori comenzó a tener lazos cada vez más estrechos con Francia y así, se paso de un colonialismo a un neocolonialismo por mas de una década.
    En la década de los 70s comenzaron los verdaderos problemas, ya que el 80% de la población, aun hoy en día de la republica de Níger, es campesina, y en dicha década la sequía comenzó a empeorar, así, Níger comenzó a experimentar hambruna y nunca pudo tener servicios de salud como los tuvo en el coloniato, así que todo comenzó a faltar.
    La ventaja de Níger es que se descubrió uranio, y en dicha época el precio de dicho mineral comenzó a dispararse, así que mal que bien, comenzó a estabilizarse la situación, así desde Nigeria (país vecino de Níger) llegaban alimentos, medicamentos, etc para la población, pero de repente, así como subieron los precios, bajaron y comenzó un gran déficit en dicha nación.
    Varios golpes de estado y una tiranía, en tan poco tiempo, han sumido aun más en la pobreza dicho país, y en 1989 con el fin del interés en material radioactivo y candados de diversos países para evitar creciera el club de naciones atómicas, hizo que Níger, iniciara sus problemas que aun enfrenta pero esta vez cada día un poco más severos.
    Si, Live 8 estuvo pensado para naciones como Níger, que tienen un PIB per cápita menor a mil dls anuales, con 80% de población rural y que enfrenta dicha población una sequía desde 1989, con en tan poco tiempo de vida, esta nación, 3 procesos constitutivos y 5 cartas magnas diferentes, dentro de su industria, el uranio a la baja y de venta exclusiva a los Franceses, así como su incipiente producción petrolera y carbonífera, pero vean nada mas que grave problema, del 1.26 millones de kilómetros cuadrados de territorio, solo 300 kilómetros cuadrados son de agua, 1 de cada 4 niños nigerinos, no llega a los 5 años, otro sufrirá lesiones cerebrales irreversibles por la mal nutrición y otro será anémico toda la vida, el ultimo, quizá sea citadino y al menos en los basureros encuentre alimentos que si bien no le tendrán sano, estará en un rango de alimentos que la ONU cree son ípor encima de la línea de problemaî.
    La ONU desde finales de la década de los 90s solicito ayuda a los miembros del consejo para reunir 12 millones de dólares y asistir en alimentos a 1.2 millones de personas, hasta el día de hoy, esto a fracasado, ya que el numero de necesitado creció y el aspecto climático no parece beneficiar a Níger, ya que, aquí va un ultimo detalle, el 80% de dicha población es musulmana, ¿y eso que?, podrán preguntar ustedes, de acuerdo a Fox News, al menos los que están en las ciudades, no estan de acuerdo de recibir ayuda de Occidente.
    Para pensarse, ¿no?
    Technorati Profile