Etiqueta: nicolas

  • Rechazo a la spoliticas de Sarkozy en Francia

    nicolas sarkozyQue repudio le están haciendo al presidente Sarkozy quien, ha mostrado también no es una perita en dulce para los Franceses.

     

    Fíjense que hace unos días se llevaron acabo las elecciones en Francia en primera ronda por ciudades galas.

     

    El partido del presidente Sarkozy que venia dispuesto a ganar varias ciudades y seguir controlando otras, sencillamente no vio su suerte.

     

    La bofetada de los votantes franceses se dejo ver en los resultados que iban a designar los concejales en los casi 37 mil municipios de Francia, los aproximadamente 44 millones de votantes estaban llamados a las urnas también para elegir en 2 mil 20 cantones (la mitad de los existentes) a miembros de Consejos Generales, órganos ejecutivos de los Departamentos.

     

    De acuerdo a un sondeo en Francia, la izquierda y los Verdes con 47.5% de los votos, casi tres puntos porcentuales menos que en 2001. Los conservadores bajaron de 47% a 40%, mientras que como contraparte el nuevo partido de centro MoDem consiguió 4.5%.

     

    El que resurja la izquierda es un claro signo de debilitamiento de Nicolás Sarkozy quien, como desde antes de las votaciones que le llevaron al Eliseo, se decía era popular pero no se tenia certeza de ser el idóneo para gobernar a Francia en los tiempos que Chirac estaba entregando el gobierno.

     

    Ahora vemos un debilitamiento de la figura del presidente ya que se ha preocupado mas por su imagen mundial que por los problemas que enfrentan los franceses; migración, trabajo, salarios, etc.

     

    ¿Lo entenderá?

     

    Muy probablemente no, de hecho ya hay mofas de decir en Francia, í¿Quién es Sarkozy? Yo no lo conozco, se que el presidente cuyo nombre no recuerdo se caso con Carla Bruni, pero, ¿Sarkozy?, no me suenaî.

     

    A la posteridad

     

    Technorati Profile

  • Reves a Sarkozy

    michel dobkineí°Ouch!î es la exclamación que se escucho cuando Nicolás Sarkozy se entero de la primera renuncia en su gabinete y con ello, primer revés de su gobierno.
    Ni siete semanas se cumplieron, Michel Dobkine abogado ñ político de 51 años, renuncio siendo el, el jefe de los colaboradores de la ministra de justicia, Rachida Dati.
    Hay varias razones para reflexionar / pensar esta renuncia.
    Michel Dobkine es por su trayectoria un entusiasta modernista del derecho y que ha asistido a varias reformas en la escuela de leyes de Francia, pensadores jurídicos que desde tiempos de Napoleón han dejado claro los derechos del Hombre por encima de los de la sociedad.
    Es un fuerte golpe ya que la dupla Dobkine y Dati eran estrellas en el gabinete de Sarkozy para buscar una reforma al sistema judicial galo, ahora habrá que esperar y gastar el doble de energías para ver si se puede conseguir dicha reforma.
    Technorati Profile

  • Gabinete de Nicolas Sarkozy izquierda y derecha trabajando juntos

    Veamos el ultimo vistazo a la situación polí­tica de la galia que tanto trabajo le costara conquistar a los romanos y de lo cual se desprende las aventuras de un singular par de personajes como lo son astrix y obelix.
    La semana pasada Nicolás Sarkozy estructuro su gabinete e inmediatamente le dio entrada presentándolo al pueblo, con interesantes y reflexivas inclusiones.
    Si bien, las cifras que el periódico Parisino Le Monde presentó la semana pasada nos permiten ver que la composición polí­tica por estratos y edades le dio la victoria de quien ya conocemos, nos permite jugar al análisis futurista de lo que puede ser el siguiente periodo de gobierno francés.
    Para quienes no conocen dichas cifras, se las proporciono aquí­:
    Los votos en la segunda ronda de los comicios franceses quedaron Nicolás Sarkozy (53.06%) y la candidata socialista (46.94%) con una participación alta: 84.97% de los inscritos.
    Según las edades los electores de 18 años votó, 42% por Sarkozy y 58% por Segolene Royal. Entre los 25 y los 34 años, 57% por Sarkozy; entre los 35 y 44 años, 50%-50%; entre los 45 y 59 años, 45% por Sarkozy y 55% por Royal; en el estrato de los 60 a los 69 años 61% por Sarkozy; entre los 70 años y más la diferencia es notoria: 68% por Sarkozyí?. Pero en los niveles de profesión, los agricultores, 60% por Sarkozy; entre los artesanos y comerciantes, Sarkozy 82%; en las profesiones liberales y cuadros superiores, 52% por Sarkozy, y en el estrato de las profesiones intermedias, 49% por Sarkozy y 51% por Royal; los empleados, 49% por Sarkozy y 51% por Royal; los obreros, 54% por Royal, pero 46% por Sarkozy.
    Los votos se vieron así­ ya que Sarkozy prometió detener a los inmigrantes que oscilan entre los 5 millones de personas (de un paí­s de 61 millones de habitantes, y de esos 5 millones de inmigrantes, un 65 o 70 por ciento son musulmanes) y están o solo abarrotando los servicios públicos sino también, malbaratando la mano de obra de los franceses que ven en Nicolás, su salvación.
    Se sabe que las reducciones de prestaciones a los inmigrantes ilegales serán un hecho, aunque todo este en el marco de los derechos humanos (Francia es cuna de los derechos humanos, ahí­ se escribió o promulgo en 1791 la declaración de los derechos del hombre y ciudadano), per se temen enfrentamientos como ya se han visto amen claro esta de que Al Qaeda ya amenazo al presidente Sarkozy por ser judí­o, presidente de Francia, cercano a Washington y anti-inmigrante con la cantidad de musulmanes que hay en la galia.
    Pero este paquete de reformas e intereses necesita consensos que le permitan lograr hacer los cambios en las leyes para lograr sus planes, así­ que desde la mitad de su campaña, prometió que invitarí­a a la izquierda a gobernar, pocos lo creyeron pero este es un golpe maestro en la polí­tica.
    La inclusión de í­enemigosí® polí­ticos le abrió la posibilidad de fortalecer su imagen como tolerante e incluyente ante el pueblo, así­ como diseñar estrategias con las que los socialistas incluidos con renombre en el gabinete hagan contrapesos en el poder legislativo en su fracciona si como en su partido y sobretodos las cosas, la responsabilidad a favor o en contra de sus cambios y reformas, sea compartida.
    Quien no lo vea así­, sencillamente esta viendo los cuadros que cubren el Eliseo.
    Y es que vean que puestos ha otorgado a propios y extraños, Francois Fillon como primer ministro (jefe de gobierno, conservador y amigo de Sarkozy), Alain Juppé ocupará la cartera de ministro de Estado, el número dos del gobierno, amplia experiencia ya que ya fue antes ministroí? Jean-Louis Borloo la de ministro de Economí­a; una pena ya que le han echado de su propio partido por aceptar este cargo (miopes en ocasiones los que manejan la doctrina de un partido, esos condenan corrientes al fracaso) ero el doctor francés Bernard Kouchner, fundador de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y una de las personalidades más destacadas del Partido Socialista en Francia, fue designado ministro de Asuntos Exteriores.
    Pero no es el único, se incluye al antiguo consejero de Economí­a del Partido Socialista, Eric Besson, quien fue nombrado secretario de Estado encargado de la prospectiva económica., aquí­ la polémica es curiosa, pero Besson dejó el Partido Socialista por diferencias personales con la ex candidata a la presidencia Segolene Royal, en plena campaña electoralí? también se le ve como traidor.
    Jean-Pierre Jouyet, quien fue nombrado secretario de Estado de Asuntos Europeos, cartera nada fácil ya que se busca retomar la idea de la constitución europea; pero no solo hay derechistas y socialistas, esta el centrista Herve Morin, que fue nombrado ministro de Defensa, para os tiempos actuales, bueno, difí­cil paquete.
    Sabiendo que endurecerá las polí­ticas contra la migración, Sarkozy necesitaba un hombre de confianza, que mejor que un amigo í­ntimo, Brice Hortefeux, como titular del recién creado ministerio de Inmigración.
    Esta en el gabinete su ex vocera de campaña Rachida Dati, como nueva ministra de Justicia, lo que confirma su ascensión fulgurante en la vida polí­tica francesa, algunas ex ministras del gobierno del presidente Jacques Chirac como la ex ministra de Ecologí­a Rocelyne Bachelot que fue nombrada ministra de Sanidad y la ex ministra de Comercio Christine Lagarde que fue cambiada al ministerio de Agricultura.
    Y si alguien pregunta por Michelle Alliot-Marie (antigua ministra de defensa en el mandato de Chirac), déjenme decirles que fue nombrada nueva responsable de una de las oficinas más importantes, Interior (en México seria la Secretaria de Gobernación), y que, Sarkozy ocupara.
    Dí­ganme sino, pero ese gabinete tiene personalidades que estarí­an poniendo pesos y contra pesos a todo lo formulado por el presidente y que sobretodo, llevarí­a a una posición cómoda de gobierno, de efectivamente, ganar el congreso en unos dí­as mas.
    La lectura debe ser correcta, el pueblo francés mas que nunca quiere seguridad y tranquilidad buenos servicios aunque caros, pero no mantener a otros sin mas.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Al Qaeda contra Sarkozy

    Con la llegada de Nicolás Sarkozy, esta la primera amenaza, un grupo cercano a Al Qaeda dejo en Internet una amenaza a Francia diciendo que el flamante nuevo presidente galo, es un cruzado, sediento de sangre de niños y ancianos, un sionista. Bueno, hay que ver como se maneja la amenaza.
    Technorati Profile

  • Sarkozy nuevo presidente de Francia

    Ha muchos ha movido la elección francesa ahora que ya sabemos que el falocratico pensamiento aun, diseñado en las mentes de los conservadores franceses, ha triunfado y por lo cual se repite ante la histórica situación, de tener quizá, la primera mujer presidente de la quinta republica.
    Nicolas Sarkozy triunfo hace poco menos de una semana en la segunda ronda electoral gala con la obtención de un 53.06% de los votos, mientras que la socialista Ségolí?ne Royal obtuvo el 46.94%.
    Su primer discurso como presidente electo ha dejado en claro que esta comprometido con todo lo que dijo, sus palabras retumbaron en los odios de propios y extraños í­Francia ha decidido dar vuelta a la paginaí® en clara alusión de dejar el socialismo atrás y dar entrada a la derecha al poder.
    Pero entendamos algo y muy serio, para cumplir todo lo que se venia diciendo en las campañas, el partido de Sarkozy necesita ganar las próximas elecciones legislativas de los dí­as 10 y 17 de junio, sino no habrá mucha movilidad en cuestiones polí­ticas.
    Ya mencione de que Sarkozy es hijo de inmigrantes húngaros, pero esta férreamente en contra de seguir teniendo la polí­tica de posguerra de la Europa dolida de la segunda guerra mundial, de puertas abiertas, en su momento, funciono y muy bien para ir apuntalando su base laboral, pero hoy en dí­a las cuestiones de seguridad social, derechos laborales y demás, han ido ahogando poco a poco el incipiente crecimiento económico de la galia.
    Si, es verdad que además se esta buscando una forma en que los sectores estratégicos de la vida laboral no sean afectados con macro paros, por ejemplo, el sector del transporte tenga el compromiso mí­nimo de servicio aun en huelga, cuestión que no paralizarí­a Francia entera como en años anteriores.
    Pero eso no es todo, este nuevo presidente de la cuarta economí­a mundial, nación de liderazgo nuclear y que siempre ha tenido una presencia en medio oriente palpable (de hecho Chirac dijo hace poco que aunque Irán fuera nación atómica si deseara utilizar la í­bombaí® para atacar Israel, estarí­a destruida Teherán antes siquiera de oprimir el botón, por o cual no seria problema considerar en el club de naciones nucleares a Irán; dejando ver que Francia no estarí­a jugándose su reputación si Irán he alguna tonterí­a, de hecho, el radicalismo del pensamiento de su presidente árabe, ha llevado a varias naciones europeas a decir que el pensamiento musulmán es bueno cuando no esta en manos de í­mártiresí® y se le respeta en Europa (hay que recordar la ocupación otomana de la mayorí­a del continente europeo) pero las leyes estarán siempre por encima de las religiones) necesita desfiscalizar el empleo para nuevos trabajadores jóvenes, cuestión que hace no mas de un par de años, condujo a la quema de propiedad privada en Paris, las noches de las emblemáticas incursiones de los mas olvidados franceses, aquellos que nacieron en Francia pero hijos de inmigrantes como Sarkozy que pedí­a que el contrato del primer empleo, fuera revocado.
    De hecho la primera amenaza ya esta en la mesa, los lí­deres sindicales han advertido que Francia puede quedar sumida en el caos de una huelga general en el otoño próximo, como la que padeció Jacques Chirac cuando inició su último mandato, si Sarkozy insiste en llevar a cabo su programa de cambios. ¿Arderá Parí­s nueva mente?
    Si, nada fácil se ve el panorama pero si de hechos hablamos, parece que Sarkozy esta apostando a que sus acciones en los primeros 100 dí­as hagan recordar los triunfos franceses de tiempos napoleónicos, quizás una autentica y formal re estructuración de estado para garantizar el trabajo polí­tico en el futuro, sea la reinvención de la republica teniendo su sexto florecimiento en la cuna de los derechos humanos.
    Las dudas están en el aire, habrá que ver que capacidad de entendimiento existe mas allá de todo, cuando este joven presidente (tiene 52 años y su antecesor que es Chirac tiene 74) rinda protesta y convoque quizás como primer gran paso, a un pacto polí­tico de gobernabilidad con el partido socialista que derrotado aun con un gran numero de votos y Royal en la segunda ronda, debe reiniciar un proceso de transformación y reforma profundo basado en la autocrí­tica, de no hacerlo, seguirá teniendo problema en el periodo de Sarkozy.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Royal contra Sarkozy por Francia

    Han pasado las primeras horas de una contienda polí­tica en la Quinta Republica, que tiene a muchos con los ojos bien abiertos, seria quizá la primera ocasión que Francia tuviera una presidenta.
    Cierto es que eso parece cada dí­a mas lejano.
    Como lo anticipe en este espacio Segolene Royal estaba cometiendo errores muy claros a los ojos de todos en Francia, como para ir aglutinando el poder electoral que necesitaba para llegar al poder.
    Curioso, sabí­amos que lo único que tenia que hacer primero, era evitar sorpresas como la que en el 2002 hizo que Francia entera se uniera contra el ultra nacionalista Le Pen que con su 16.86% se coló a la segunda ronda contra Chirac.
    En aquel año, Chirac no es que tuviera todas las simpatí­as con el, sino que nadie en Francia en su sano juicio deseaba que un ultra conservador anti unión europea y recalcitrante enemigo de los inmigrantes, llegara al poder.
    Chirac fue re electo.
    Así­ que una vez evitado existieran cuestiones no vislumbradas en la segunda ronda, Royal y Sarkozy están a dí­as del ser alguno de los dos, presidente de Franciaí? ¿Chirac?, desde los comicios del 2002, sabia que no podrí­a presentarse a una contienda mas si en verdad deseaba asistir a su partido mas allá de protagonismos personales.
    La jornada electoral del pasado domino, fue sin dudas, la que mas votantes ha vito sufragar la historia Francesa (y creo Yo, europeaí?) con mas del 84% de participación ciudadana, lo que logro que se inclinaran los votos para uno u otro, fueron como siempre, los indecisos.
    Curiosamente, ellos son los que dan siempre un peso especí­fico mas a las cosas que a los candidatos, por ejemplo, al menos en un paí­s como Francia a comparación de México, se ven las propuestas por encima de lo popular o impopular de un candidato, aunque no es regla. Extrañamente desde el momento que se supo que una mujer estarí­a en la contienda se vio una dolarización extraña en la polí­tica gala, los machistas contra los reformadores de genero, y es que la carrera de Segolene Royal es habida de triunfos polí­ticos desde las ultimas tres décadas.
    Ahora, el próximo 6 de mayo se estarán midiendo fuerzas de nueva cuenta estos dos (Nicolaz Sarkozy y Segolene Royal) para ver quien al final, llega al poder de la sexta economí­a del mundo.
    Technorati Profile