Etiqueta: nicolas sarkozy

  • Francia e Inglaterra proponen fondo ecologico

    La inminente cumbre global sobre el clima ha elevado la temperatura en lo que suele ser una reunión discreta de gobernantes de las ex colonias británicas. Los jefes de gobierno de la Mancomunidad se reunieron el viernes para discutir el cambio climático, en un anticipo de la cumbre mundial de Copenhague, en que el primer ministro británico Gordon Brown y un invitado extracomunitario, el presidente francés Nicolás Sarkozy, dijeron que apoyarán un fondo global que dará miles de millones de dólares a los países pobres para que puedan reducir la emisión de gases contaminantes.

    Brown y Sarkozy dijeron que las naciones más ricas deberían crear el fondo como parte del pacto climático que emerja de la cumbre del mes próximo. Sarkozy dijo a periodistas que el fondo debería entregar 10.000 millones de dólares por año durante los próximos tres años para que los países pobres combatan la deforestación, reduzcan sus emisiones de gases carbónicos y reparen los daños causados por el cambio climático. También pidió que se cree una «organización ambiental mundial» que verifique los avances en la reducción de la contaminación.

    «Ya no nos podemos permitir no ser ambiciosos», dijo sobre las iniciativas climáticas. «Lo que está en juego aquí es el futuro del planeta». Brown propuso en un comunicado un plan diferente: un fondo de 16.500 millones de dólares al que Gran Bretaña aportaría 1.300 millones. Con un compromiso internacional de esa magnitud, dijo, se podría superar el estancamiento en las negociaciones sobre recorte de emisiones, ya que se garantizaría ayuda a las naciones pobres para lograr una transición energética.

    «Tenemos que aportar algo de dinero para ayudar a que eso suceda», dijo Brown. «Gran Bretaña lo hará, el resto de Europa lo hará y creo que Estados Unidos también lo hará». La asistencia financiera para países en desarrollo es uno de los puntos más debatidos en preparación de la cumbre de Copenhague, a la que hasta ahora han prometido asistir 80 líderes mundiales. A pesar de los recientes compromisos de Estados Unidos y China de recortar sus emisiones de gases contaminantes, los expertos dicen que se necesita mucho más para evitar el calentamiento global.

    Los líderes de la Mancomunidad, un bloque de 53 naciones que ha perdido presencia en el escenario mundial, dicen que tienen una oportunidad para influir sobre el debate global. «Podemos elevar nuestras voces políticamente», dijo el primer ministro trinitario Patrick Manning, anfitrión de la cumbre bienal. «Creemos que podemos tener alguna influencia sobre las discusiones en Dinamarca».

    Al parecer otros coinciden con esa apreciación. Este año asisten líderes extracomunitarios como Sarkozy, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon y el primer ministro dinamarqués Lars Loekke Rasmussen. La reina Isabel II, la cabeza de la Mancomunidad, observó en sus declaraciones en la ceremonia inaugural que mucha de la gente más vulnerable a los cambios climáticos vive en los países del grupo.

    «La amenaza a nuestro ambiente no es una preocupación nueva sino que constituye ahora un desafío mundial que seguirá afectando la seguridad y estabilidad de millones de personas en los años por venir», dijo la monarca. Sarkozy dijo que el presidente estadounidense Barack Obama debería reconsiderar su decisión de asistir sólo el 9 de diciembre a la cumbre del mes próximo.

    «Si no estamos allí todos al mismo tiempo, entonces ¿a qué clase de solución podríamos llegar?», preguntó.

    Technorati Profile

  • El oscuro caso de Frederic Mitterrand

    El ministro de Cultura francés Frédéric Mitterrand, en el ojo del huracán por haber relatado en un libro experiencias de turismo sexual, denunció el sábado un ensañamiento «inmundo» tras revelarse que prestó testimonio a favor de dos jóvenes juzgados por violación. «Una nueva campaña de calumnia insensata está orquestada», dijo el ministro indignado a los periodistas en Burdeos (sudoeste de Francia), anunciando que llevaría ante la justicia a las personas responsables o cómplices de esta «ignominia».

    Poco antes, unos treinta manifestantes de extrema derecha lo habían recibido a gritos de «no toques a nuestros niños» o «Mitterrand dimisión», durante la inauguración de una exposición de arte. Un diario de la isla francesa de La Reunión, en el Océano Indico, publicó el viernes la reproducción de una carta con membrete de la Villa Médicis en la que el ministro, entonces director de este prestigioso instituto cultural francés en Roma, prestaba en mayo pasado un «testimonio de moralidad» a dos hombres juzgados por violación colectiva a una joven de 16 años. Uno de los dos es su ahijado.

    Los dos hombres y un cómplice fueron condenados a penas de entre 8 a 15 años de cárcel. Frederic Mitterrand está citado de nuevo como testigo de moralidad en un juicio en apelación previsto a finales de octubre en La Reunión, según el diario. Este caso cae en muy mal momento para Mitterrand, que parecía haber salido airoso el viernes de la viva polémica suscitada por su libro «La mauvaise vie» (La mala vida) al conseguir mantener su puesto en el gobierno del conservador Nicolas Sarkozy. En este libro, publicado en 2005, Mitterrand relata experiencias de turismo sexual en primera persona.

    De hecho la jefa del Partido Socialista Martine Aubry expresó el sábado su deseo de que «se detengan» los ataques personales, tras haber «tomado nota» de las explicaciones del ministro, que condenó «absolutamente» el turismo sexual y la pedofilia y se distanció de su libro. Por el contrario la extrema derecha francesa sacó punta a este nuevo episodio arremetiendo contra el ministro, sobrino del difunto presidente francés François Mitterrand.

    La vicepresidenta del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, lo acusó de ser «falso testigo» ante la justicia y de haber ejercido «una presión directa sobre el presidente de un tribunal», enviando una carta con membrete oficial a la justicia. Marine Le Pen ya había sido la primera en atacar a Mitterrand por su libro, después de que éste brindara su apoyo al cineasta franco-polaco Roman Polanski, detenido en Suiza en el marco de un proceso abierto por la justicia estadounidense en 1977 por relaciones sexuales con una menor de 13 años.

    Frederic Mitterrand expresó el sábado «su asco y su indignación ante los intentos reiterados y sistemáticos, próximos al ensañamiento y a la caza al hombre». Puso énfasis en que denunciaba «con el más extremo vigor» la violación cometida por los dos jóvenes e insistió en que «nunca manifestó (…) ni excusa ni comprensión» al respecto.

    Su iniciativa era un gesto de «compasión» y «solidaridad» con una familia «modesta» y «muy desamparada», porque «dos hijos (habían) hecho una enorme estupidez», agregó. Con anterioridad afirmó que posiblemente haya «visto tres veces en (su) vida)» a uno de los dos hombres, hijo de una antigua maquilladora y del que es padrino.

    Technorati Profile

  • Ahmadinejad le responde a Sarkozy

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, aseguró este martes que los franceses «merecen mejores dirigentes que los actuales», en respuesta a unas declaraciones similares de su homólogo francés Nicolas Sarkozy a fines de agosto sobre Irán.

    Al periodista que lo hacía reaccionar a las declaraciones de Sarkozy, Ahmadinejad respondió: «el señor Sarkozy injiere en los asuntos internos de nuestra nación. Yo también tengo una opinión parecida».

    «Pienso que el pueblo francés merece mejores dirigentes que los actuales. La cólera del señor Sarkozy es inaceptable», añadió.

    El 31 de agosto en Berlín Sarkozy había declarado: «quisiera decir cuánta admiración despierta en nosotros el ánimo del pueblo iraní. Quiero insistir en que merece algo mejor que sus actuales dirigentes».

    Technorati Profile

  • Nicolas Sarkozy amenaza al G20

    El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, amenazó con retirarse la próxima semana de la cumbre de líderes del Grupo de los 20 países (G20) en Pittsburgh, Estados Unidos, si no hay un acuerdo sobre los bonos de los bancos, publicó el lunes el diario Le Figaro.

    «Si no hay una decisión concreta, me voy», dijo Sarkozy según el diario.

    El periódico no describió el contexto en el cual expresó ese comentario, pero el jefe de gabinete de Sarkozy, Claude Gueant, dijo a la radio RTL que el mandatario estaba extremadamente decidido a garantizar un acuerdo.

    «Debería ser tomada seriamente», dijo Gueant sobre la amenaza, que reitera demandas similares de Francia antes de cumbres internacionales previas sobre la crisis.

    Sarkozy ha impulsado a los líderes europeos a limitar los bonos que se pagan a los banqueros y quiere persuadir a todo el G20 a adoptar un frente común sobre el problema.

    El mandatario francés dio a conocer normas que apuntan a limitar los bonos obtenidos por los operadores de mercados financieros y afirmó que los bancos franceses deberían adoptar las reglas o ser excluidos de mandatos estatales para operaciones como privatizaciones.

    El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo a una radio francesa que los bonos serán un tema clave en la cumbre del 24 y 25 de septiembre, aunque limitar los pagos excesivos no sería la única medida para desarrollar un sistema financiero más estable.

    «Es es el punto más visible porque la opinión pública está golpeada por este tema de los bonos y con toda razón», comentó a la radio France Info

    Technorati Profile

  • Multimillonario contrato militar de Francia con Brasil

    Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Francia, Nicolas Sarkozy, sellaron hoy una alianza militar en las áreas naval y aeronáutica que dotará de tecnología a la industria brasileña y además apunta al mercado de América Latina.

    Los acuerdos de defensa suscritos hoy con ocasión de la visita del mandatario francés sientan las bases para la construcción de cinco submarinos, uno de ellos de propulsión nuclear, y 50 helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter, filial del grupo europeo EADS, que en su totalidad serán adquiridos por Brasil.

    Según los convenios, los buques y helicópteros serán construidos en Brasil -que obtendrá toda la tecnología, excepto la nuclear- y las fábricas que se emplazarán con ese fin serán responsables de las posibles y futuras ventas a otros países latinoamericanos.

    Toda esa operación, que se cumplirá en varias etapas que concluirán en 2021, supondrá para Brasil un desembolso por unos 12 mil 317 millones de dólares, de los cuales cerca de nueve mil millones de dólares serán destinados a la compra de los equipamientos militares.

    Además, en el marco del encuentro entre Lula y Sarkozy, Brasil anunció su decisión de iniciar negociaciones para la compra de 36 aviones de combate Rafale a la empresa francesa Dassault Aviation.

    En una rueda de prensa conjunta, Lula no aclaró si eso supone el anuncio final de una licitación en la que también compiten la firma sueca Saab, con los cazas Gripen, y la estadounidense Boeing, con el F-18 Super Hornet.

    «Es solamente una decisión de iniciar negociaciones», dijo Lula.

    Sin embargo, luego dio pistas más claras al apuntar que Brasil y Francia no están negociando una simple asociación comercial, sino que aspiran a «crear, construir y vender mucho juntos».

    El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, apuntó que las negociaciones con Dassault no se refieren a «una mera compra», porque Francia ha ofrecido «la posibilidad de que los cazas sean fabricados en Brasil», para venderlos incluso a otros países de América Latina.

    También indicó que «el principal atractivo de la oferta francesa es la transferencia real de tecnología», lo que no sólo supone «el acceso al conocimiento, sino también el acceso libre a este tipo de operaciones» comerciales, apuntó.

    Sarkozy, a su vez, anunció que Francia comprará diez unidades del avión de transporte militar KC-390, que será desarrollado en Brasil por la empresa Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

    El presidente francés enmarcó esa operación en la necesidad de Francia de comenzar a renovar su flota de Hércules C-130 fabricados por Estados Unidos y dijo además que su país ha ofrecido cooperar con Brasil en el proyecto.

    Sarkozy acotó que Brasil «es un socio obligatorio» y subrayó que Francia está convencida de que, en conjunto, pueden «construir una gran industria aeronáutica» comprometida «con la seguridad mundial».

    Esa convicción quedó plasmada en un comunicado en el que los dos mandatarios anunciaron su «decisión» de convertir a ambos países en «socios estratégicos también en el dominio aeronáutico», área en la que «poseen ventajas importantes».

    Durante su encuentro, Lula y Sarkozy también analizaron la Cumbre del G-20 que se celebrará en Pittsburg a fines de este mes y reiteraron su posición en el sentido de que los organismos financieros internacionales deben ser renovados, a fin de darles más presencia, voz y voto a las economías emergentes.

    Tras la reunión con Lula, Sarkozy tenía previsto hacer una visita a la embajada francesa en Brasilia y regresar a París.

    El gobernante galo, que llegó a la capital brasileña la noche de este domingo, asistió hoy junto con Lula a un desfile cívico-militar por el Día de la Independencia de Brasil, en el que por primera vez participaron soldados y aviones acrobáticos franceses

    Technorati Profile

  • Posts atrasados, pero validos, Florence Cassez en Mexico

    Viendo la forma en que el presidente Felipe Calderón Hinojosa anuncio en mensaje a la nación, que la francesa Florence Cassez, no sería enviada a su patria.

    Luego de oír al ministerio del exterior lamentar que México de forma unilateral, levantara las mesas de diálogo y estudio y el presidente diera esta noticia, me quedo pensando de que este anuncio a menos de un mes de las elecciones, sencillamente es algo que viene a impactar las urnas.

    No entiendo, y lo digo seriamente, porque no se le envía a Francia a Florence Cassez, ¿nada mas para no parecer timorato?, ¿agachón?, digo, este acuerdo esta firmado desde hace años, ¿Quién en su sano juicio podría señalar a Calderón?

    Quien lo haga no sabe nada de leyes y acuerdos internacionales.

    Pero además, ¿no hay condiciones?, como menciona el presidente Calderón, de que cumpla su condena a plenitud en Francia, eso ya se sabía, las condicione que quiere México es que los 60 años que tiene de sentencia en México en un sistema retrograda sin readaptación social alguna, se purguen en Europa donde las penas máximas son de 13 años.

    Es infantil hasta decirlo, pero bueno, cada quien, esto fue una metida de pata a nivel mundial ya que hasta podría suponerse, que México no cumple sus acuerdos en materia de seguridad, ¿y comercial?, no se quizá y hasta economía, etc.

    Aguas, el mensaje no es bueno y se está enviando en momentos en que todos están receptivos por el nervio mundial.

    Technorati Profile

  • Dolar arriba dolar abajo, el peso esta subvaluado

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, luego del viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de mexica) esta subvaluado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Nicolas Sarkozy en el senado de la republica y el final del extraño caso de Florence Cassez

    En sesión solemne, Nicolás Sarkozy fue invitado a utilizar la tribuna de orador en el senado de la república.

    En mas de una ocasión ya voces se habían escuchado acerca de lo que le platique hace doce horas, el extraño caso de Florence Cassez, la ciudadana francesa que fue aprendida y encerrada ya enjuiciada y claro está, sentenciada por el delito de secuestro en nuestro país pero con curiosidades del caso, que hacen tener una duda razonable sobre su culpabilidad.

    Bien, pues ante todo, Nicolás Sarkozy lo señalo y muy bien, Florence Cassez no será motivo para que México y Francia se distancien.

    El pronunciarse por el respeto a las instituciones mexicanas de parte del presidente Sarkozy, le gana el respeto que le debemos tener a todo aquel que lo hace, que entiende donde llega la jerarquía de su influencia o poder, que entiende que fuera de su área de acción, aun por muy presidente de la Quinta República y de donde nos llega tanta cultura educación etc. a México, hay formas, lugares e instancias que se respetan.

    Ojala algunos con ínfulas de grandeza (y sí, me refiero a López Obrador y comitiva) puedan aprender un poco.

    Florence Cassez como ciudadana francesa, tendrá apoyo consular y aunque muchos mexicanos deseen se quede a purgar sus 65 años de prisión (ya le habían sentenciado más de 90, pero en revisión de caso se disminuyo a 65), ella aun puede solicitar a las autoridades de su país y las de mexica, que se aplique en su caso el Tratado de Estrasburgo, que es un acuerdo firmado por México con el cual purgaría su pena en Francia.

    Claro, allá (en Europa) hay atenuantes que ni en sueños podríamos tener nosotros aquí en México por el grado de educación de nuestras autoridades, allá en Europa, la prisión no rebaza los 13 años y si hay sistemas de readaptación social, cuestión que en México solamente (y lo digo con vergüenza) podemos imaginar o añorar.

    Technorati Profile

  • Francia apoya a Mexico pero… ¿Mexico apoyara al Mundo?

    El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, afirmó que el mundo espera más de México y, tras refrendar su apoyo para que México tenga más relevancia en organismos internacionales, advirtió que además de derechos, ello también incluye deberes: el precio de la sangre de los soldados, que deben ser enviados a otros países cuando se necesite para preservar la paz.

    El mandatario francés planteó en el Senado una nueva alianza entre México y su país, basada en cinco grandes ejes.

    Recordó el debate por la participación de México en operaciones de mantenimiento de la paz.

    Dijo respetar la soberanía, pero alentó a seguir la reflexión sobre el tema, «porque el mundo necesita a México cuya contribución puede revestir diferentes formas».

    Rememoró que Francia tiene una plaza en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero además de derechos, también se tienen deberes: la sangre de los soldados; consideró que una gran nación debe enviar a sus soldados a otros lugares para garantizar la paz en los rincones del mundo.

    Más allá, consideró que su país y México deben adoptar una actitud «reformista» y unirse para construir una nueva gobernabilidad internacional.

    Durante su discurso en la tribuna del Senado, como parte de la sesión solemne organizada para recibirlo, Sarkozy hizo alusión a los cinco «soles», metáfora utilizada para referirse a «la nueva alianza» que desea instaurar entre ambos países, es decir los vínculos entre México y su país, símbolo utilizado -dijo- también por el escritor mexicano Carlos Fuentes.

    Desde su punto de vista, dijo que no se pueden resolver los problemas actuales con instituciones del siglo 20.

    Nadie puede poner una sola visión del mundo, dijo.

    Recordó el apoyo que ha brindado a México, como cuando propuso hacerlo socio estratégico de la Unión Europea, cuando fue presidente de ese conjunto de países en el Viejo Continente, e integrante del G-8 como parte de los países emergentes.

    Reconoció que México tiene sus decisiones soberanas y dijo compartir avance en su camino.

    Al referirse a la crisis económica, mencionó que se tiene que regresar a los valores de la economía de mercado; estos valores se han abandonado -dijo- por la codicia de un pequeño grupo, lo que genera desempleo, por lo que propuso a México trabajar junto con Francia por estos cambios.

    El mandatario francés arribó en punto de las 12:45 a la sede del Senado junto con su esposa Carla Bruni, y su comitiva, como invitado especial para la sesión solemne de este lunes.

    Su esposa y comitiva ocuparon lugares en el pleno del Senado, mientras él compartió el escaño a un lado del presidente del Senado, Gustavo Madero (PAN).

    Desde ahí, en su mensaje reconoció el papel de México contra el calentamiento global -en materia de medio ambiente, el «segundo sol»- y al recordar que somos el único país del mundo con mar propio, el mar de Cortés, afectado por el cambio climático, propuso crear un observador en esas costas.

    El presidente francés se refirió al «tercer sol de la alianza» como la migración. Al igual que en Europa dijo estar a favor de favorecer la migración legal, pero luchar contra la «clandestina».

    En ese sentido, propuso que México y Francia intercambien sus experiencias, con participación de académicos.

    En el «cuarto sol» dedicado a la seguridad, brindó un homenaje al presidente Felipe Calderón, quien ha emprendido una lucha contra el narcotráfico.

    Le externó su apoyo y dijo que ceder sería rendirse.

    La criminalidad se combate, aseveró, aunque se necesita tiempo y paciencia. La espera, reconoció, podría mandar señales de que no se hace lo adecuado.

    En este capítulo, el mandatario francés lamentó la muerte en México de dos de sus compatriotas, entre ellos el científico Christopher Augur, quien fue asaltado luego de abandonar el aeropuerto capitalino y privado de la vida.

    Aseguró que estos crímenes no los alejan de México.

    «Nos comprometen a su lado para luchar juntos contra los criminales».

    Como «quinto sol», el presidente francés hizo alusión a la fuerza de la cultura entre ambas naciones.

    Antes, visiblemente nervioso, el presidente del Senado, Gustavo Madero, destacó en su tuno al micrófono la relación entre ambos países.

    El legislador panista hizo una ligera pausa durante la lectura de su mensaje, para después continuar su alocución.

    Dijo que la presencia de Sarkozy es muestra de aumentar el vínculo entre Europa y América Latina.

    Agradeció que los países del G-8 vean a México como un actor activo y con peso propio para tomar decisiones.

    Al final de la sesión, el mandatario francés abandonó la vieja casona de Xicoténcatl, con su comitiva, para continuar con su agenda de actividades como parte de la visita de Estado

    Technorati Profile

  • México y lo que desea en el futuro en el Mundo

    Es verdad que Francia espera mucho de México, pero mas cierto es que México espera mucho no solo de Francia sino de los países industrializados en los que podemos ver, México aprendió y tuvo sus propias lecciones, pero no está teniendo una crisis como ellos.

    Es por ello, que México parece ser que está preparando una propuesta para la próxima reunión del Grupo de los 20 que se llevara a cabo en Londres en el mes de Abril.

    El desempleo esta galopante en la mayoría de las economías avanzadas puesto que, son ellas las que están contagiando a las economías emergentes al no solicitarles nuevas materias primas o insumos básicos para sus fábricas, pero de todos modos, hay que ver la forma en que esto se revierte en el mediano plazo.

    De hecho, es una idea que vienen manejando el triunvirato de naciones europeas (Inglaterra, Francia y Alemania) en invitar a México, Brasil y quizá Sudáfrica a que se integren al equipo del G7 para que en el mundo haya nuevas oportunidades de crecimiento, aunque claro está, haya nuevas responsabilidades y nuevos apoyos en los planes mundiales.

    México deberá estar ahí algún día, la cuestión es saber si estamos preparados para entrar a las grandes ligas, digo, con pensamientos políticos de ratones, no podemos, sabemos de antemano de la tradición NO beligerante mexicana, pero no por ello debemos cerrarnos a todo lo que implicara el envío de tropas aunque sean de paz, a territorios con problemas como Liberia, Somalia, Nigeria, etc.

    De igual forma, México no tiene el porqué estar debatiendo problemas de economías, derechos humanos, dictadorzuelos, etc. en el mundo, pero de forma responsable, claro que se puede hacer; Cuba, Venezuela, Bolivia, Rusia, etc. son naciones que tienen problemas, pero al igual que Estados Unidos y su Guantánamo; ¿no podemos pensar por cuenta propia sin que nadie nos diga que o nos estamos metiendo en lo que no nos importa o deberíamos meternos?

    Mi estimado amigo lector, usted qué opina.

    Technorati Profile