La gripe porcina sigue causando muertos en México (22 confirmados y más de 60 posibles), mientras los casos sospechosos se extienden por el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no descarta que el virus pueda mutar y hacerse aún más peligroso.
Junto a Nueva Zelanda, España (con 6 casos), Canadá, Francia e Israel, la alarma de posibles infectados se ha hecho patente sobre todo en Estados Unidos, donde las autoridades han decretado la situación de «emergencia en salud publica» por un brote que ha afectado ya a 20 personas, aunque sólo una ha sido hospitalizada.
Al tiempo que la OMS anunciaba desde Ginebra que estudia elevar el nivel de alerta mundial, las autoridades de la capital mexicana informaron de que en las últimas horas murieron cinco personas aquejadas de gripe, de las que en dos casos se ha confirmado ya la presencia del H1N1.
El alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo que hay 73 personas internadas, 59 que llegaron con gripe y ya fueron dadas de alta y «cinco fallecimientos en diferentes hospitales».
Ebrard señaló que, dada la grave situación que afronta la ciudad, el Gobierno capitalino aplicará medidas adicionales a las anunciadas ayer por el Ejecutivo federal.
A la suspensión de clases en escuelas y universidades durante nueve días, se sumará el cierre del Tribunal Superior de Justicia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ambas instituciones con alta demanda de consultas y trámites legales.
En EEUU, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, compareció ate los medios en la Casa Blanca para informar de la declaración de situación de emergencia, después de que hayan aparecido casos en diferentes puntos del país: ocho en Nueva York, siete en California, dos en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.
Los ochos casos de Nueva York son todos ellos estudiantes de un mismo centro de secundaria, donde el pasado viernes cerca de un centenar de jóvenes comenzaron a sentir síntomas de gripe, con vómitos, mareos, fiebres y dolores. Hoy se confirmó que sufren la gripe porcina.
A otras partes del mundo también han llegado ya los casos sospechosos en personas que habían estado recientemente en México.
Diez estudiantes neozelandeses pueden haber contraído el virus tras haber visitado el país azteca, según indicó el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
Un joven israelí de 26 años se presentó hoy en un hospital donde quedó ingresado en la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, días después de regresar de tierras mexicanas con síntomas de gripe.
En España, el Ministerio de Sanidad ha detectado seis casos sospechosos de gripe porcina en personas que han vuelto de México en los últimos días.
También las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos en personas procedentes de ese país norteamericano.
Entre los países que han anunciado hoy medidas especiales de control aeroportuario para los pasajeros figuran China y Rusia, al igual que hiciera ayer Japón, que hoy recomendó a sus ciudadanos que reconsideren sus viajes a México.
Corea del Sur, que decretó ayer la alerta, exigió hoy que se tome la temperatura y se compruebe si padecen problemas respiratorios los pasajeros de los aviones procedentes de Los Angeles, Dallas y Atlanta (EEUU).
Las autoridades sanitarias del resto de los países americanos continúan pendientes de la situación en México y EEUU tras activar planes sanitarios de emergencia.
A Venezuela, Argentina, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana se unieron Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá en la activación de los protocolos que incluyen los controles en los puertos y aeropuertos sobre aquellos pasajeros provenientes de México.
Los síntomas de la enfermedad, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal
Etiqueta: nicaragua
-
OMS redobla la alerta
-
Toda America activa alertas a gripe porcina mexicana
Bogotá, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU.
La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos proporcionados hoy por el ministerio de Salud mexicano.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, explicó que los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
Solo en la capital y en el estado de México se han detectado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad, de las cuales 68 han fallecido, y hasta ahora, solo se ha comprobado el virus en 20 de esas muertes.
Por su parte, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Richard Besser, dijo que existe preocupación entre las autoridades sanitarias por los ocho casos de fiebre porcina que se han registrado hasta el momento en EE.UU.
Inicialmente, se habían reportado siete casos en los estados de California y Texas, a los que hoy se sumó uno más en San Diego.
De los ocho enfermos, todos recuperados, seis residen en el sur de California y dos en el área de San Antonio, Texas, y sólo uno de ellos ha viajado a México.
Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
Ante la propagación del virus, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador activaron sus planes sanitarios de emergencia.
El ministerio de Salud chileno señaló que está atento a la evolución del brote y reactivó el Comité de Emergencia, que cuenta con un plan de preparación para una pandemia de influenza (gripe) en el país.
Además, el Gobierno chileno instruyó a los funcionarios del Aeropuerto Internacional de Santiago para que sean revisados todos los pasajeros que lleguen a esa terminal.
En Perú, expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del ministerio de Salud (Minsa) aclararon que en este país no se ha presentado algún caso similar de la gripe porcina, y que cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
El Minsa ordenó que se refuercen las medidas sanitarias con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
De igual manera, las autoridades sanitarias brasileñas ordenaron redoblar los controles a los pasajeros y equipajes en viajes con origen en México, como medida de «precaución» por el brote de gripe porcina.
Las autoridades sanitarias de Colombia también reforzarán la vigilancia en terminales aéreas, puertos y diferentes puntos terrestres, ante la epidemia de la fiebre porcina.
El representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Pablo Baladeli, recomendó no viajar a México hasta que no se supere la emergencia.
Por su parte, el Gobierno de Ecuador ordenó reforzar las medidas preventivas y un mayor control sanitario en puertos y terminales aéreas a personas procedentes de México y Estados Unidos que presenten síntomas gripales.
El viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, señaló a Efe que también se reforzarán los controles en hospitales y centros de salud, «donde se registra una mayor afluencia de pacientes, para detectar casos sospechosos», sobre todo los de gripes complicadas.
En Centroamérica, existe preocupación en Guatemala por la cercanía con México, por lo que fue convocada una reunión de emergencia con representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación.
Aunque de momento no se ha registrado ningún caso en Guatemala, las autoridades ordenaron reforzar los controles en la zona fronteriza.
En Nicaragua, el director de Vigilancia del ministerio de Salud, Edmundo Sánchez, anunció un incremento de la vigilancia y pidió a la población que actúe responsablemente y ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros.
Las autoridades de El Salvador declararon la alerta y activaron un centro de enlace que coordinará las medidas de vigilancia en las fronteras y distintos puntos del país.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, indicó que la mayor parte de los casos han afectado a jóvenes normalmente saludables y explicó que este virus nunca antes se había detectado en cerdos ni en seres humanos.
Tanto la OMS como la OPS han mantenido contacto permanente con las autoridades de la salud de México, Estados Unidos y Canadá, para entender mejor el riesgo que presentan estos casos.
Además, la OPS anunció que enviará equipos de expertos a México y ayudará a los países miembros a incrementar las actividades epidemiológicas, diagnósticos en laboratorio y manejos clínicos -
Nicaragua evaluando situacion en Mexico, tambien
Managua, 24 abr (EFE).- Las autoridades de Salud de Nicaragua declararon hoy alerta sanitaria, como medida de prevención, tras confirmarse la aparición de un brote de gripe porcina en México y Estados Unidos, informó una fuente oficial.
El director de Vigilancia del Ministerio nicaragüense de Salud, Edmundo Sánchez, dijo a la prensa que la medida fue adoptada con base en un reglamento sanitario internacional.
Los casos de gripe porcina detectados en México han causado ya unos 20 fallecidos y un millar de afectados, según las autoridades sanitarias mexicanas.
«Vamos a incrementar la vigilancia y orientar a la población para que actúe responsablemente y que ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros», dijo el funcionario.
Recomendó que en estos casos las familias no se queden diciendo simplemente: «‘tengo una gripe o un catarro’, sino que acudan a las unidades de salud como una obligación para prevenir las enfermedades».
Sánchez señaló que actualmente se puede viajar de país a país en cosa de horas y, por ello, personas que pueden estar enfermas en México pueden viajar a Nicaragua y si no se actúa con responsabilidad podrían ocurrir casos de neumonías severas atípicas, que evolucionan rápidamente.
El funcionario recomendó a la población evitar el contacto con animales, sobre todo los cerdos y ganado, mantenerlos fuera de las casas, lavarse las manos con agua y jabón, proteger las vías respiratorias y no permanecer en lugares de concentración de personas como escuelas o mercados -
Reveladora imagen de una violacion a los Derechos humanos
Esta imagen es terrible, ustedes quizá no se han percatado pero es una mujer acostada en un colchón en el suelo, vestida y amarrada, en el Hospital psiquiátrico de Managua Nicaragua, donde a la enferma de sus facultades mentales le tienen así en una de las pocas instituciones de salud mental que en dicha nación existe ya que, el hacinamiento amen desde luego de los escasos recursos, no dan para tenerle en mejores condiciones.
Perdónenme pero es una afrenta y una violación a los derechos humanos
-
Mexico temio de Cuba en los 80s
En un texto que acaba de saber existe hace poco menos de un mes la Secretaria de la Defensa Nacional, se hace referencia a la situación actual de las fuerzas armadas en el país, y hoy se da a conocer un poco mas de la situación que se enfrenta.
La Fuerza Aérea Mexicana, tiene una flota de 12 F5 que son los aviones a reacción que siempre vemos de forma tan vistosa, en los desfiles y paradas militares del 16 de septiembre.
¿Viejos?
Fueron adquiridos en 1983 a Estados Unidos, debido a que la situación de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, vivían situaciones con guerrillas, insurrecciones, golpes de estado así como una complejidad terrible por su misma forma de pensar.
Amen de que diferendos con Cuba, llegaron en conjunto, amenazar la seguridad nacional que se tenia.
Por eso, la adquisición de dichas aeronaves fue con el presidente Miguel de la Madrid, un fuerte elemento de disuasión a grupos paramilitares sin distinción de nacionalidad.
Hoy la situación es terrible, el desgaste de la Fuerza aérea mexicana le tiene al borde de la desaparición, las aeronaves ya pocas pueden realmente volar al 100 por ciento de su capacidad puesto que con la dificultad de conseguir piezas así como también, el tiempo de uso, han mermado la operatividad de las aeronaves.
Y si tomamos que, el congreso de la unión lleva mas de 10 años no otorgándole a la Secretaria de la Defensa Nacional, Fuerza aérea Mexicana y Armada de México, los recursos para renovar aeronaves, transportes y buques, pues una guerra frontal al narcotráfico es cada vez mas difícil amen de ni que decir, de una guerra contra una amenaza exterior.
Ok?
-
Fox y Nicaragua, cronica de una metida (otra) de pata
¿Para eso le dieron chance de que regresara con un cargo dentro del partido acción nacional?
A las primeras de cambio, luego luego se le dio el abrir la boca, sabiendo como es y le aproximan micrófono, Vicente Fox ya se metió en problemas de nueva cuenta y es probable que la secretaria de relaciones exteriores de México que tan bien lleva Patricia Espinosa, no vaya a decir ni pío.
En una fugaz visita a Managua, el ex presidente Vicente Fox dijo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tiene tendencias dictatoriales, amen claro esta de que esta obsesionado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y otras joyas mas de su habla tan concienzudamente pensada.
Era lógico, pero en cuestión de minutos, el partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), se dedico en todos los medios a atacarlo, decirle que no tenia calidad para decir algo, así como opinar en su país de dicha forma y demás.
Vamos, hasta fracasado le dijeron.
¿Y México?
Pues como el ex presidente Fox hablo a titulo personal y ni siquiera representando a una organización mexicana, sino a dar una conferencia, no hay problemas entre Nicaragua y México, con decirles que Rosario Murillo, primera dama de Nicaragua, calificó a Fox como un ípolítico fracasado, agente del imperialismoî.
Pero hay gente que olvida, que Fox cada que abre la bocota, mete la patota.
Technorati Profile -
Nicragua por la presidencia de Naciones Unidas
Este ano le toca al continente americano buscar presidente a la asamblea general de naciones unidas; Nicaragua levanto la mano pero…
Podrá con el cargo cuando en una cumbre de hace apenas semanas teniendo de participantes naciones de Centroamérica, el Caribe y la Alternativa Bolivariana para las Ameritas, se emitió una resolución privada Y, Oscar Arias de Costa Rica se negó a firmarla.
Que tiene un problema fronterizo en materia de aguas territoriales con Colombia, llevando el caso a una instancia internacional pero no parezca que exista voluntad para acatar el fallo.
Que diga y señale que Estados Unidos es una nación que le esta presionando constantemente para que no tenga relaciones con otros países (IMAGINO, que dichas naciones son Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia).
Que señale a Brasil como un importante factor desestabilizador a nivel mundial en los precios de los alimentos por aquellos de ya no sembrar maíz con fines alimenticios sino energéticos.
Si lo anterior no son factores para que naciones latinoamericanas piensen en el papel que podría tener Nicaragua como presidente de la asamblea general, no se que vaya a ser.
De antemano no creo que México apoye dicha candidatura aun cuando México ya entablando puentes para aspirar al escaño temporal de dos años en el consejo de seguridad de naciones unidas.
Hagan sus apuestas y recuerden la canción que dice «vende caro tu amor…»
Technorati Profile -
Siguen las nacionalizaciones en sur america
El espíritu nacionalizador de empresas privadas esta en América del sur, sino vean.
Resulta que el presidente de Bolivia Evo Morales, nacionalizó el pasado jueves por mandato o mejor dicho, decretoí? lleven la lista; tres petroleras y una compañía telefónica.
Pero, ¿Por qué hablo de América del sur?
Bueno, no importa que las petroleras de Bolivia tuvieran capital peruano, alemán y británico o la compañía telefónica fuera de capital italianoí? digo, poco le ha importado a Venezuela hacer lo mismo con varias empresas entre ellas la cementera mexicana Cemex.
De hecho el miércoles pasado el presidente venezolano Hugo Chávez nacionalizó la siderurgia Sidor que tiene capital italo-argentino sin problema alguno.
Aunque mucha gente diga íque es benéficoí® esta serie de nacionalizaciones les diré que quizá para los políticos que lo llevan acabo dentro de su país para sus gobernados; puesto que los capitales extranjeros sencillamente se la pensaran dos veces mas antes de siquiera tener la intención de trabajar o acantonarse o hacer negocios con dichas naciones.
Esto a la larga representara una ventaja para los países que están a su alrededor ya que la certibilidad de un marco jurídico estable así como no pensamientos populistas que son con miras socialistas (me encanta esta forma de gobernar ya que son pensadores y activistas anacrónicos, no se han dado cuenta que la misma URSS cayo y China esta abriéndose, Cuba, °TAMBIEN!, pero bueno) para el íbien gobernarí®.
En fin, que no se ve alguien quiera detener esta tendencia aunque en el futuro no muy lejano, quizá Nicaragua y Ecuador también hagan lo mismo y eso, pocos lo han visto.
Technorati Profile -
Baja la tension en Sudamerica, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Venezuela se dan la mano
Parece que lo que podía suponerse un incendio de cinco alarmas esta siendo controlado siquiera, antes de que se convirtiera en uno de tres.
Estos términos que estoy mencionando en el párrafo anterior, son para ejemplificar como lo hacen los valerosos bomberos, la magnitud de un incendio, de un problema, de una emergencia, así mismo se utiliza de vez en cuando, para tratar de explicar la situación que en la política una ípapa calienteî esta dándose.
Y que mas caliente quieren que la situación que en Sudamérica vive Colombia, Venezuela y Ecuador, con lo que hace una semana paso.
De antemano, no lo mencione a su momento ya que me encontraba hackeado a dichas horas y por ende ahora estaría descontextualizado en el blog, pero repruebo contundentemente la acción de Colombia sobre territorio Ecuatoriano, lamento pero intrigado me cuestiono, sobre el hecho de que mexicanos estuvieran en dicho campamento; conmino a las autoridades a investigar y si es verdad que hay lazos en nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, de grupos estudiantiles y porriles con dicha agrupación terrorista (ya que a las cosas, por su nombre, las FARCs son una organización terrorista aunque a algunos les duelan los odios) se descubran evidencien y destruyan, pero lo que mas me inquieta y me dio gusto, que Hugo Chávez refrenara sus intenciones de mover a las naciones quizá a una guerra aunque fuera efímera en la zona porque sus comandantes en Venezuela le dijeron fuera íconcienteî, ílógicoî y ímesuradoî para no llevar a Venezuela a una guerra con un país que le sobrepasa casi 6 a 1 en soldados.
Ayer en la Cumbre de Río que se llevo acabo en Santo Domingo, antes de dejar la presidencia in tempore de dicho órgano, a petición expresa del presidente dominicano Leonel Fernández, anfitrión de la XX Cumbre del Grupo de Río, ¡lvaro Uribe, Rafael Correa y Hugo Chávez aceptaron saludarse.
Esto pudiera ser el primer gran paso para salvar las diferencias entre naciones en la situación mas tensa que se ha vivido en décadas en América latina.
De hecho, los países que mas propugnaron en sus discursos en una jornada maratónica por la paz, fueron México y Chile, que sin mencionar algo a favor de Colombia o en contra así como también al bloque, que ya se dejo ver muy claramente y que a ojos de ciego aun así, resaltaría, el bloque de naciones izquierdistas (Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela como eje rector), llamaron a la paz y a la conciliación luego de que la misma Organización de Estados Americanos (OEA) no pudiera llamar a la paz de una forma convincente para el descenso del nivel de señalamientos entre presidentes.
Ahora, la presidencia in tempore recae en México, quien tendrá que seguir con el proceso de paz pero cuenta con calidad moral ante Latinoamérica para tal tarea, amen claro esta, de que la chancillería mexicana ha mostrado sabe perfectamente de que habla cuando, abre la boca.
Vaya desde ahora, un voto de confianza a la canciller Patricia Espinosa.
Technorati Profile