Etiqueta: nicaragua

  • Cuidado con Daniel Ortega que podria volverse violento

    Dos organismos de la empresa privada advirtieron al presidente Daniel Ortega que podrían ocurrir actos de violencia el sábado para cuando el oficialismo y la oposición han convocado a sendas marchas, autorizadas por la Policía Nacional. Pero el gobernante respondió que si surge violencia será propiciada por sus opositores, pero afirmó que «se están tomando todas las medidas y recursos necesarios para que no se produzca una tragedia».

    «Creo que el sábado será una prueba de fuego sobre quienes estamos a favor de la paz y quienes a favor de la confrontación», dijo el mandatario durante un discurso en una reunión con alcaldes del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En una carta dirigida a Ortega, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Cámara Americana de Comercio (Amcham) le advirtieron que «está en sus manos evitar que se alienten enfrentamientos entre ciudadanos de un mismo país que piensan de forma diferente».

    Criticaron que el FSLN organizara una marcha el mismo día fijado de antemano por la oposición. La Conferencia Episcopal de Nicaragua pidió el miércoles al poder ejecutivo y a las fuerzas políticas «a que rechacen y condenen todo tipo de violencia que tenga como objetivo atemorizar y reprimir la libertad de expresión y movilidad».

    Instó además a los nicaragüenses a no dejándose arrastrar «ciegamente (por) líderes irresponsables que incitan a la violencia». Los opositores convocaron a la marcha para protestar por un denunciado fraude en las elecciones municipales de noviembre del 2008 y el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, controlada por sandinistas, que abre camino a una reelección del mandatario.

    El director del organismo no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Bayardo Izabá, responsabilizó a Ortega «de cualquier derramamiento de sangre que puede ocurrir, porque está llevando a un enfrentamiento». Violeta Granera, del Movimiento por Nicaragua dijo a AP que la Policía les cambio la ruta a los opositores aunque habían obtenido el permiso antes que los oficialistas.

    El director de la organización no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos, Marcos Carmona, manifestó sus temores de que ocurran actos de violencia, «porque en otras anteriores los sandinistas han agredido a la oposición».

    Technorati Profile

  • Salen alimentos a Nicaragua por desastre de Ida

    El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) informó el lunes que enviará alimentos para más de 13.000 personas afectadas por el huracán Ida en la región caribeña de Nicaragua.

    El Representante del PMA en Nicaragua, William Hart, dijo el lunes en rueda de prensa que los alimentos para 23 días fueron solicitados por el gobierno del presidente Daniel Ortega. El mandatario afirmó el sábado que Nicaragua necesita 4,4 millones de dólares para enfrentar el desastre.

    Ida tocó la costa caribeña sur del país el jueves pasado con vientos de 120 kilómetros por hora, afectando comunidades indígenas en el extremo este del país.

    El cargamento consiste en 77 toneladas métricas de arroz, cereal fortificado, arvejas y aceite vegetal, que serán distribuidos en coordinación con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.

    La Defensa Civil informó que el huracán afectó a 13,200 personas, daño 875 viviendas, contaminó unos 300 pozos de agua y se perdieron más de 4.000 hectáreas de cultivos.

    «Nuestra principal interés es llegar lo más rápido posible con los alimentos hasta las comunidades golpeadas por el huracán», expresó Hart.

    El país ha sido afectado en sus cultivos también en la región del Océano Pacífico debido a la sequía provocada por el fenómeno de El Niño.

    Technorati Profile

  • Se prepara la reeleccion en Nicaragua (como en Venezuela)

    La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ) declaró hoy «inaplicable» el artículo constitucional que impide la reelección del presidente Daniel Ortega al admitir un recurso de amparo presentado por el mandatario sandinista.

    El magistrado Francisco Rosales leyó ante la prensa la decisión de la Sala Constitucional del máximo tribunal, que para ser firme debe no obstante ser ratificada por la Corte Plena de la CSJ, integrada por 15 magistrados y presidida por el liberal Manuel Martínez.

    Rosales dijo que la Sala Constitucional de la CSJ mandó, además, al Consejo Supremo Electoral (CSE) librar certificación para que Daniel Ortega, alcaldes y vicealcaldes participen en las contiendas electorales (generales) en 2011 y municipales en 2012.

    El fallo que declara inaplicable del artículo 147 de la Constitución fue firmado por los magistrados sandinistas Francisco Rosales, Rafael Solís, Ligia Molina, Yadira Centeno, Armengol Cuadra y Juana Méndez.

    No se indicó cuándo será convocada la Corte Plena para abordar este asunto.

    El magistrado Rosales señaló que la resolución favorable al recurso «se basa en el principio de la soberanía, el cual establece que el poder reside en el pueblo, algo reconocido por el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948».

    El artículo 147 establece que «no podrá ser candidato a Presidente ni Vicepresidente de la República el que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de la República en cualquier tiempo del período en que se efectúa la elección para el período siguiente, ni el que la hubiere ejercido por dos períodos presidenciales».

    El presidente Ortega, que inició un segundo mandato presidencial el 10 de enero de 2007 que finaliza el 10 de enero de 2011, ha intentado conseguir los 56 votos necesarios para impulsar una reforma constitucional en la Asamblea Nacional en dos legislaturas.

    Ante las dificultades que se han presentado para conseguir los 56 votos, Ortega decidió buscar la reelección por la vía judicial mediante un recurso de amparo presentado el pasado 15 de octubre ante el CSE por su apoderado, Eduardo Mejía.

    Los magistrados del máximo tribunal electoral a su vez decidieron enviar el recurso de amparo a la Corte Suprema de Justicia donde ha sido la Sala de lo Constitucional la que ha admitido ese recurso

    Technorati Profile

  • La gente rechaza la releccion en Nicaragua

    El 67,8% de los nicaragüenses rechaza que se permita la reelección presidencial en el país, la cual abriría las puertas al actual gobernante Daniel Ortega para postularse a las elecciones del 2011, reveló una encuesta divulgada el lunes en el diario La Prensa. El sondeo de la firma nicaragüense MetR Consultores, realizado entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre entre 1.600 personas mayores de 16 años, tiene un margen de error del 2,5% y un nivel de confianza del 95,5%.

    Altos funcionarios de gobierno y operadores políticos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) estarían procurando mecanismos a través del Parlamento o el Poder Judicial que les permitan obviar la enmienda constitucional que prohíbe la reelección presidencial continua. Si se diera esa posibilidad, el 63,4% dijo que no votaría por Ortega contra el 27,3 que sí lo haría.

    En relación con la gestión de Ortega al frente del país, 62,4% respondió que lo lleva por un rumbo equivocado o no sabe para dónde va, 52,9% lo percibe como un presidente autoritario y 57% desaprueba su administración de 33 meses al frente del gobierno, precisó el sondeo. En cambio, el 38,4% respalda su gestión, cifra cercana al 39% con que fue electo en noviembre del 2006.

    Paralelamente, el 75,8% de los consultados se opone a que el país adopte el modelo socialista que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y solo 16,2% lo avala. En cuanto a simpatías políticas, el 50,3 por ciento dijo no tener partido, el 32,8% simpatiza con el oficial FSLN y el 9% con el derechista Partido Liberal Constitucionalista

    Technorati Profile

  • Zelaya en Nicaragua

    El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, se encontraba este lunes en Nicaragua para proseguir con sus planes de regresar a su país a recuperar el gobierno, del cual fue despojado con un golpe de Estado hace dos semanas, informó una radioemisora del gobierno.

    Zelaya llegó a Managua la noche del domingo procedente de Washington, donde el fin de semana se reunió con representantes del Departamento de Estado norteamericano y con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Zelaya tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa en la embajada hondureña en Managua.

    Washington reiteró su apoyo al depuesto gobernante y pidió que se restaure el orden democrático en Honduras, por medio del diálogo que auspicia el presidente de Costa Rica, Oscar Arias. Arias actúa como mediador entre el gobierno de facto de Roberto Micheletti y el de Zelaya, en una segunda tanda de conversaciones que podrían reanudarse este sábado en San José.

    Technorati Profile

  • Mentira que Nicaragua movilizara tropas

    El Ejército de Nicaragua reiteró este lunes que no ha movilizado sus tropas a la frontera con Honduras, como afirmara el domingo el presidente designado por el Congreso hondureño, Roberto Micheletti.

    «Es totalmente falso» que haya movimiento de tropas en la frontera con Honduras, pues las unidades militares nicaragüenses están «en absoluta normalidad cumpliendo con sus tareas cotidianas», declaró a la prensa el general de brigada Adolfo Acevedo, portavoz militar.

    Micheletti dijo el domingo en una cadena de radio y televisión: «Estamos informados de que en el sector de Nicaragua se están moviendo algunas tropas hacia la frontera» con Honduras.

    Según Micheletti se trataba de «pequeños grupos de tropas, posiblemente sin autorización de sus comandantes» que «no han cruzado la frontera»

    Los puestos militares de Nicaragua, instalados en los 92 kilómetros de frontera con Honduras, no se han incrementado en número ni en cantidad de tropas en los últimos años, apuntó Zepeda.

    El portavoz militar demandó a Micheletti sustentar su denuncia «con pruebas, que diga dónde están (las tropas) y vamos a ver si es verdad lo dicho por él».

    Asimismó, descartó que militares acantonados en la zona fronteriza actúen al margen de sus mandos, como sugirió Micheletti.

    «Además de falso es absurdo», porque el Ejército nicaragüense es una institución disciplinada y obediente de sus mandos, dijo el general.

    Las tropas nicaragüenses tienen «órdenes precisas» de no dejarse provocar y no ha habido tampoco provocaciones de militares hondureños, aseguró Zepeda.

    En el lado hondureño «se han visto algunos movimientos, en algunos días mayor presencia de tropas pero ellos están en su territorio (y) tienen derecho de hacerlo», aclaró Zepeda.

    Los puestos fronterizos de Nicaragua «están en normalidad, están tranquilos», las personas que van a transitar en la zona pueden hacerlo con la confianza de que hay una protección adecuada, aseguró Zepeda.

    El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, negó de inmediato lo dicho por Micheletti y consideró sus palabras como una maniobra de los golpistas para involucrar a Nicaragua en los sucesos violentos que antecedieron el domingo a la fallida llegada del depuesto presidente Manuel Zelaya

    Technorati Profile

  • Presidente nicaraguense dice tener mas de 50mil dosis de medicamento contra AH1N1

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informó hoy que su país ya cuenta con 53.330 dosis de medicamentos para tratar a contagiados con la gripe A.
    «La epidemia la tenemos cerca, pero no ha llegado a Nicaragua, donde estamos preparados para dar una nueva batalla para atender a tiempo al contagiado para que no muera», dijo el mandatario durante un discurso pronunciado en San Francisco Libre, al norte de Managua, donde inauguró un muelle.
    Ortega sostuvo que inicialmente su país solo contaba con 3.300 dosis cuando se detectaron los primeros casos sospechosos de portadores del mortal virus, de los que no se ha confirmado ninguno en territorio nicaragüense.
    «Pero, ya ingresaron 50.000 tratamientos y con la reserva que teníamos antes ya suman 53.330 las dosis que tenemos, con préstamo hecho por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)», manifestó Ortega.
    Agregó que con otro préstamo que hará el Banco Mundial, en fecha que no precisó, se pagará el crédito hecho por el INSS, y anunció que la próxima semana llegarán otros 10.000 tratamientos enviados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
    Añadió que mientras tanto se mantienen todas las medidas de prevención para detectar casos para que la gripe no vaya a provocar mayores daños a las familias nicaragüenses

    Technorati Profile

  • Nicaragua descarta los primeros 15 casos

    El Ministerio nicaragüense de Salud (Minsa) informó hoy de que se han descartado los primeros 15 casos sospechosos de gripe A al dar negativo en los exámenes clínicos, por lo que en este país no hay todavía ningún afectado con ese virus.
    El titular del Minsa, Guillermo González, dijo a la prensa oficial que los resultados de laboratorios practicados a 15 pacientes sospechosos de padecer la enfermedad, la mayoría de ellos provenientes de México, donde se originó el brote de esta epidemia, han dado negativo.
    González indicó que desde el sábado pasado se mantiene «bajo control», a nivel nacional, a 211 personas que llegaron a Nicaragua procedentes, principalmente, de México.
    En ese grupo «hay mexicanos y nicaragüenses que estuvieron en México y les hemos dado seguimiento, más detalladamente, a 40 que estuvieron en el Distrito Federal», añadió.
    González señaló que a 15 de ellos, que fueron considerados sospechosos, se les hicieron exámenes de pruebas rápidas y el resultado fue negativo.
    Las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el miércoles a fase 5, en una escala de 6, la alerta de pandemia.
    El funcionario informó además de que la próxima semana se instalará en el aeropuerto internacional «Augusto C. Sandino» de Managua un detector de temperatura corporal, como parte de las medidas de prevención para enfrentar la amenaza del virus.
    Las autoridades también comenzaron aplicar medidas a pasajeros de cruceros para prevenir la gripe A.
    El Gobierno de Nicaragua congeló por 60 días a partir de hoy el precio de los medicamentos y productos de reposición periódica para tratar la gripe A.
    El presidente Daniel Ortega decretó el miércoles pasado un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de esa epidemia.
    El Gobierno de Managua dijo que necesita 20 millones de dólares para desarrollar las acciones y requerimientos mínimos para hacer frente a la emergencia sanitaria

    Technorati Profile

  • Nicaragua sigue limpio, sin AH1N1

    El ministro nicaragüense de Salud, Guillermo González, aseguró hoy que aún no se registran casos de gripe AH1N1 en Nicaragua y que los pacientes sospechosos que se han analizado, y que no cuantificó, han resultado negativos.
    «Hasta el momento todos los casos (sospechosos) los hemos estudiado y el laboratorio nos ha dado negativo», sostuvo González en declaraciones al canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno de Daniel Ortega.
    El funcionario no precisó la cantidad de casos sospechosos de la enfermedad que se ha analizado en laboratorios y ha dado resultados negativos.
    El médico nicaragüense Guillermo Porras dijo, por su lado, al diario La Prensa, de Managua, que él ha atendido al menos a cinco pacientes que presentaban un cuadro clínico que se identifica con la influenza, sin que sean reconocidos por las autoridades, aunque aseguró que los reportó.
    El ministro explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los casos entre sospechosos, probables y confirmados.
    «Los sospechosos son los que clínicamente están muy próximos al cuadro que se ha identificado» con el virus AH1N1, apuntó.
    Los probables son cuando se comienzan a hacer pruebas rápidas a las personas, añadió.
    Reafirmó que en Nicaragua no se han reportado, hasta el momento, ningún caso probable ni comprobado.
    El presidente Ortega decretó este miércoles un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de la gripe AH1N1.
    Ortega informó que para desarrollar las acciones y requerimientos mínimos para hacer frente a la emergencia sanitaria se necesita de 20 millones de dólares.
    Reconoció que actualmente su Gobierno solo dispone de 3.300 dosis del medicamento necesario para responder a la gripe severa que amenaza a todo el mundo e hizo un llamado a estar preparados para que en Nicaragua no se registren casos mortales por esta epidemia, cuyo brote surgió en México

    Technorati Profile

  • En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El concierto a favor del Teletón de Nicaragua, en el que participan artistas mexicanos, se celebra hoy a puertas cerradas en un centro de convenciones de Managua como medida de seguridad ante la amenaza de la llamada gripe AH1N1.
    Los organizadores del Teletón de Nicaragua, a beneficio de discapacitados, indicaron a la prensa que adoptaron esa medida debido a la alarma mundial provocada por ese virus.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado por ese organismo a la gripe porcina, y que ha causado la muerte de ocho personas, siete en México y una en Estados Unidos, los principales afectados.
    En el espectáculo artístico, que es transmitido en cadena de radio y televisión nacional, participan el cantautor mexicano Yahir y los cantantes Aranza, Estrella y Erika, conocidas como Las Reinas de México.
    También tienen previsto participar el panameño Nigga, el cubano Francisco Céspedes y el imitador y humorista dominicano Julio Sabala, que es el «padrino» del Teletón de Nicaragua 2009.
    Además, participan la panameña Margarita Henríquez, ganadora de la tercera edición del reality Latin American Idol de Sony Entertainment, y un sinnúmero de artistas locales, entre los que destacan Carlos Mejía Godoy.
    El presidente de la Fundación Teletón Nicaragua, Leonel Argüello, dijo que la meta es recaudar 13 millones de córdobas (unos 644.553 dólares al cambio oficial de hoy) y es a favor de los discapacitados de este país centroamericano.
    Los recursos se destinarán para equipar centros regionales de rehabilitación y educación temprana a favor de niños con capacidades diferentes de este país, añadió.
    Los donativos se hacen con dinero en efectivo, en cuentas de ahorro en los bancos, enviando mensajes de texto a los teléfonos móviles, o a través de depósitos en urnas rústicas que ubicaron en los diversos bancos comerciales o que colectan estudiantes

    Technorati Profile