El presidente Enrique Peña Nieto celebró sus primeros tres años de gobierno con servidores públicos y personas de distintos sectores de la sociedad civil durante un encuentro en Palacio Nacional.
Ante ellos, Enrique Peña Nieto refrendó su compromiso de seguir trabajando con toda su energía, pasión y entrega al servicio de los mexicanos, y agradeció las críticas “que nos hacen trabajar más duro”.
“México es un país con un gran potencial, que quiere seguir en el camino de romper las barreras y obstáculos que impiden su desarrollo”, les destacó.
Entre los invitados al convivio privado estuvieron integrantes de las Fuerzas Armadas y otros servidores públicos, alumnos de educación básica e intermedia y deportistas
Expuso Enrique Peña Nieto que si bien ya hay avances tangibles en el proceso de transformación de la nación “es claro que aún falta mucho por hacer, y en ello el gobierno de la República busca encabezar los esfuerzos de todos para lograr que México desarrolle todo su enorme potencial”.
“Frente a cada una de estas situaciones, como Presidente, me ha correspondido tomar decisiones, varias de ellas difíciles, algunas han sido controvertidas, otras tal vez, insuficientes pero siempre, y lo puedo decir con plena convicción, siempre he buscado lo mejor para las familias del país.
En este sentido, convocó a la sociedad a seguir en el trabajo cotidiano a favor de México, partiendo de las ventajas que ofrece nuestro país: riqueza en recursos naturales y con una cultura milenaria; una posición geográfica estratégica; una democracia que funciona y una economía estable y abierta.
Frente al futuro alentador que habrá de llegar México deberá actuar con decisión para que cuando la economía mundial mejore se convierta en una de las naciones con mayores fortalezas.
“Hoy tenemos menor violencia en el país, tenemos una economía estable con la menor inflación de la historia, un mercado interno más dinámico y el mayor crecimiento del empleo formal del que se tenga registro.
“México, lo creo firmemente, esta destinado a ser una de las naciones mas prósperas de mayor bienestar para su gente y un gran referente para el mundo.
Por la noche, en un video de seis minutos y medio, difundido en redes sociales hizo un resumen de los avances durante sus tres primeros años de gestión.
Etiqueta: newsweek
-
Enrique Peña Nieto celebró sus primeros tres años de gobierno
-
¿Comprara Slim Newseweek?
El empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, planea doblar su inversión actual en The New York Times y tantea la posibilidad de comprar la revista Newsweek, publicó hoy el diario New York Post.
El empresario mexicano, hijo de inmigrantes libaneses, quiere doblar su participación en el grupo de comunicación neoyorquino, que actualmente es del 7%, pese a que ya ha conseguido convertirse también en mayor accionista no relacionado con la familia Ochs-Sulzberger, dueña histórica del prestigioso rotativo.
Slim ampliaría así su presencia en el grupo de comunicación del Times, después de que en 2009 acudiera en su ayuda financiera y le concediera un préstamo de 250 millones de dólares a un tipo de interés del 14%, a cambio, además, de las opciones sobre acciones.
El New York Post asegura además que Slim está interesado en hacerse con la revista Newsweek, actualmente en manos del grupo editorial The Washington Post, pero que esta misma semana fue puesta a la venta con la esperanza de que otro propietario logre frenar los números rojos de esa histórica publicación.
Según el diario neoyorquino, Slim visitó el pasado miércoles las oficinas de la revista, fundada en 1933, y se reunió con sus responsables para conocer el estado de la publicación.
Newsweek registra pérdidas desde 2007 y espera tener números rojos nuevamente este año, por lo que su venta se ha convertido en una prioridad para The Washington Post, dueño de la revista desde 1961.
Según el último ránking de la revista Forbes, la fortuna amasada por este ingeniero civil de 70 años que fundó su primera empresa cuando contaba con 25 años se ha incrementado en un año en 18.500 millones de dólares y ha alcanzado ya los 53.500 millones.
Con esa cifra, Slim arrebató a los magnates estadounidenses el trono de los hombres más ricos del mundo que durante quince años habían monopolizado Bill Gates y Warren Buffett y que, desde que Forbes elabora su famoso listado de poderosos, jamás había ocupado un latinoamericano
-
Visita oficial de Bush a Chile
La «marcha» contra Bush, en Santiago de Chile, al inaugurarse la Cumbre AsiaPacífico, alertó, sin duda, sobre la existencia de dos discursos mundiales que no se escuchan entre sí y que, por tanto, impiden la creación de puentes entre las dos lenguas. El tema de los dos discursos es revelador.
No hay que olvidar que la galaxia conservadora que ha reelegido a Bush ha sido apoyada, rompiéndose la tradición prodemócrata, por el 42% del voto hispánico (el 55% por Kerry) como coinciden ya, en su análisis final, las revistas Time y Newsweek . En otras palabras, no debemos olvidar, en nombre de la ideología, que en Florida, centro de una de las más poderosas poblaciones cubanas, y progresivamente de mexicanos y de otras áreas regionales, los hispanics votaron por Bush en un 56% frente al 44% que lo hicieron por Kerry, y que los católicos, en el mismo estado, votaron por Bush en un 57% y sólo el 42% por Kerry.
Si añadimos que el primer senador de origen hispano es el cubano-estadounidense de Florida, Mel Martínez, y que Alberto Gonzales, de Texas, de ascendencia mexicana, ha sido designado secretario de Justicia (el Senado tiene que ratificarlo) nos encontramos ante unos datos sociológicos serios: que el ascenso, en el cuadro de la «integración», acontece ya por el camino de la derecha republicana dura y no al revés. El jurista Alberto Gonzales tiene una evidente connotación radical. Ha sido el hombre de Bush en Texas. Diseñó la política antiterrorista bajo la hipótesis de que las Convenciones de Ginebra eran obsoletas. Los casos de Guantánamo y las prisiones de Irak revelan que esa idea, contraria a las proposiciones internacionales, plantea problemas serios. Tantos que un juez estadounidense ha declarado inconstitucionales las decisiones de Bush
En otras palabras las manifestaciones en Santiago de Chile, se deben a que el pueblo reconoce el papel de EEUU en la caida de Allende.
Amen claro esta, de que a poca gente le cae bien Mr Bush.
Technorati Profile