Etiqueta: news

  • 3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero

    Banamex, HSBC, Santander son mencionados como entidades que han facilitado el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, señala hoy un reportaje publicado por Bloomberg News.
    En una amplia nota, que ocupa varias páginas de la edición de agosto de su publicación «Bloomberg Markets» y que este martes es ofrecido como un avance de la misma, se describen las facilidades que encuentra la delincuencia organizada en todo el orbe para legalizar los recursos con los que opera, que se incrementan al elevarse la demanda de drogas en Estados Unidos, y la manera en que lesiona la llamada guerra contra el narco, orquestada por México.
    Así­, en el caso de HSBC, explica la nota, agentes federales de Estados Unidos detuvieron a personas que trabajan para los cárteles mexicanos en el depósito de fondos ilí­citos que usaron empresas fantasma para abrir cuentas en HSBC Holdings Plc de Gran Bretaña, «el mayor banco de Europa banco por sus activos», según reveló una investigación de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público.
    Además, describe que un juez mexicano acusó el 22 de enero pasado a los dueños de seis casas de cambio en Culiacán y Tijuana de lavar dinero del narco usando sus cuentas en unidades mexicanas de Banco Santander, Citigroup-Banamex y HSBC, de acuerdo con documentos del caso.
    Aunque los bancos no fueron acusados de prácticas ilí­citas, sus voceros aseguraron que no pueden comentar la situación de clientes especí­ficos y que las empresas para las que laboran «son observantes de la ley».
    En el primer caso de HSBC, la publicación abunda que los traficantes utilizaron las cuentas de Bank of America para comprar tres aviones para el contrabando de toneladas de cocaí­na.
    Bloomberg también explica el rol de «Los Pitufos», gente a las órdenes del narco que hace pequeños cambios de divisas, «y que antes del almuerzo pueden blanquear más de un millón de dólares», según Jerry Robinette, funcionario migratorio de Estados Unidos en Texas.
    El artí­culo se focaliza también en la aparente negligencia del Banco Wachovia, que ha sido reconvenido varias veces por las autoridades estadunidenses a transparentar sus operaciones, por lo que enfrenta acusaciones de violación al secreto bancario.â??
    El lavado de dinero de los bancos para los cárteles financia la tragediaâ?, dice Martin Woods, quien fue director de Wachovia en el área de antilavado hasta 2009, y que debió renunciar por evitar verse involucrado en las operaciones que dice, ahlí­ se efectúan.
    Ya en marzo, Wachovia expuso ante fiscales federales que no hizo lo suficiente para prevenir el blanqueo de dinero entre las organizaciones delictivas, y calculó que la transferencia de fondos ilí­citos rebasó los 300 mil millones de dólares.
    Sobre ello, Jose Luis Marmolejo, ex abogado del gobierno mexicano de crí­menes financieros que se dedica a la práctica privada, aseguró que Wachovia estuvo al tanto de esas transacciones.
    Entre 2005 y 2006, Wachovia transfirió 300 mil dólares de Puebla a una cuenta de Bank of America en Oklahoma, de acuerdo con un informante de la revista y documentos sobre el caso, quien explica que el dinero se usó para comprar un avión DC-9 a U.S. con Aircraft Titles Inc.
    El avión voló el 5 de abril a Caracas, Venezuela, para recoger un cargamento de cocaí­na, pero cinco dí­as después fue detenido en México.
    De acuerdo con Jack Blum, investigador del Senado de Estados Unidos durante 14 años y consultor para bancos internacionales y firmas de corretaje sobre el blanqueo de dinero, los grandes bancos están protegidos de estas acusaciones por ser «demasiado grandes para quebrar, (…) una acusación a un gran banco podrí­a desencadenar una carrera loca en que los inversionistas volcarí­an las acciones y causarí­an pánico en los mercados financieros», explica.
    «Los bancos no son las únicas instituciones financieras que se han hecho de la vista gorda con los movimientos de fondos ilí­citos de cárteles de drogas», abunda Bloomberg. Western Union Co. , la empresa más grande del mundo para transferencias de dinero, acordó pagar 94 millones de dólares en febrero de 2010 para solventar las investigaciones penales y civiles emprendidas por la oficina del procurador general del estado de Arizona.
    Los trabajadores de más de 20 oficinas de Western Union han permitido a los clientes utilizar varios nombres, usar identificaciones falsas y ensuciar sus huellas digitales en documentos, dicen los investigadores en los registros de la corte.
    El 15 de junio, la Secretarí­a de Hacienda anunció lí­mites a los bancos sobre depósitos en efectivo de dólares.»Pero los cárteles en México se han convertido en empresas criminales multinacionales», define la revista.
    Así­, se han relacionado con otras actividades ilegales como el tráfico de armas, secuestro o tráfico de personas por la frontera, y en actividades legí­timas como autobuses, servicios de viaje y transporte de carga aérea, según el Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas.
    Estos imperios criminales no tienen más remedio que utilizar el sistema bancario global para financiar sus negocios, dice a Bloomberg el senador panista Felipe González, miembro de la comisión de Seguridad Pública.
    González lleva un revólver .38 para su protección personal. «Sé que esto no detendrá a los narcos cuando entren por esa puerta con sus ametralladoras», dice, señalando a la entrada de su oficina. «Pero al menos voy a tener esto conmigo», concluye.
    La nota, que cita al Departamento de Justicia, afirma que 20 millones de personas en Estados Unidos usa drogas regularmente y cuesta al presupuesto federal 215 mil millones de dólares cada año, en aspectos como los sistemas de salud, cortes, prisiones, hospitales y baja de productividad laboral.
    Los carteles han construido una red de distribuidores en 231 ciudades de los EU de costa a costa, teniendo en alrededor de 39 mil millones de dólares en ventas anuales, según el Departamento de Justicia.
    Sobre la denominada Guerra contra el narco, iniciada en 2006, Bloomberg se refiere apenas como un éxito «pequeño».Además de las muertes de policí­as, soldados, periodistas y ciudadanos, Estados Unidos ha brindado a México mil millones de dólares en los dos años recientes para esta lucha

  • Error derriba Dow Jones, sepa que paso

    La Bolsa de Nueva York hervía de rumores en la noche del jueves sobre un posible error humano que habría amplificado la brusca caída -de nivel histórico- registrada por el mercado hacia el final de la sesión y la prensa apuntaba al banco Citigroup.
    En pocos minutos, hacia las 18H45 GMT, el Dow Jones incrementó sus pérdidas de cerca de 200 puntos a 998,50 puntos, algo que nunca había sucedido en Wall Street. Luego se recuperó, terminando en baja de 347,80 puntos (-3,20%).
    «Es claro que hubo un problema. Hubo un error, humano o informático, que ha provocado el hundimiento de niveles técnicos», estimó Gregori Volkhine, de Meeschaert New York.
    Algunas acciones registraron movimientos extraordinarios: el grupo diversificado 3M perdía hasta 15%, el grupo de productos de consumo Procter et Gamble 24%, mientras que el grupo de servicios informáticos Accenture pasó brevemente de 40 dólares a casi cero.
    Según la cadena financiera CNBC, que citó varias fuentes anónimas, un operador de Citigroup habría marcado por error «mil millones» en lugar de «millones» al pasar una orden de acciones de Procter and Gamble, uno de los principales valores del índice Dow Jones.
    El operador bursátil intentaba pasar una orden por contratos a futuro relacionados con el índice SP 500 y no de Procter et Gamble, afirmó un periodista de Fox Business News, Ken Sweet, en Twitter.
    Interrogado por la AFP, Citigroup no confirmó esta información. «Hasta ahora no tenemos ninguna prueba de que Citigroup haya estado implicado en una transacción errónea», declaró un portavoz del banco estadounidense.
    En la cadena CNBC, el presidente del operador bursátil NYSE Euronext, Duncan Niederauer, estimó sin embargo que esos movimientos particulares sobre algunas acciones no necesariamente se deben a un error humano.
    A causa del pánico que se apoderó del mercado, el NYSE decidió suspender la cotización de algunas acciones durante períodos que iban de 30 a 90 segundos, precisó. Durante ese tiempo, las computadoras de las casas de corretaje programadas para especular sobre esos títulos buscaron venderlos a cualquier precio, provocando movimientos importantes.
    «Es la estructura de mercado que hemos escogido todos en Estados Unidos», comentó. «Debemos aceptar que esas cosas se produzcan en períodos de extrema volatilidad»

  • Disculpas vacias de Marcelo Ebrard, poca verguenza

    Que acto tan deleznable, poca verg¸enza política que tiene Marcelo Ebrard en el acto que llevo acabo el lunes pasado.
    Sucede que como parte de las 36 recomendaciones que hizo el maestro ¡lvarez de Icaza , ombusman de la ciudad de México (preciosa palabra, viene del sueco, si mal no recuerdo y significa «defensor del pueblo», leído si la memoria no me es ingrata, en un libro del maestro Juan Maria Alponte) en su informe sobre el caso del News Divine.
    Les recuerdo, que ahí policías llegaron «buscando espectacularidad» en un operativo a una discotec en la delegación Gustavo A Madero y que salio de orden provocando 12 muertos.
    Los chivos expiatorios ya están en la cárcel, el titular de la secretaria de seguridad publica de la ciudad de México y a través de la investigación, también se fue el procurador de justicia de la ciudad de México.
    Pues bien, en las recomendaciones que hizo la comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México venia pedir una disculpa a los padres de los jóvenes fallecidos en el terrible operativo.
    Bien, el lunes lo hizo, pero a ningún padre de familia lo invito al evento y saludo de mano a jóvenes, pero ninguno estuvo ese fatídico día en la discoteca.
    Que pensaría Marcelo Ebrard?, que nadie se daría cuenta?, que nadie protestaría por su disculpa?, que no hay gente que lee y se entera?
    Patético señor jefe capitalino, sin verg¸enza, solo busco la foto y dar la nota en los medios de comunicación, para que lo hace?, buscando suban sus bonos para cuando se lance a buscar la candidatura presidencial de su partido y sino la gana, su botín político valga la pena para negociar un trabajo o cargo plurinominal como senaduría o diputación (alguna secretaria de estado federal creyendo que Andrés Manuel esta si la gana)?
    Renuncie y tenga un poco de sentido común.
    Y esto y su «consulta ciudadana» que ya también desmenuce con esas preguntas tramposas y mal hechas, son reflejo de lo mal gobernantes que son
    Technorati Profile

  • Violacion a los derechos humanos de señoritas sacadas del News Divine

    Asqueroso, terrible, humillante…
    De acuerdo a la información que ahora vamos teniendo, cerca de media centena de niñas (no puedo decir señoritas ya que aun eran menores de edad) fueron obligadas a desnudarse por parte de la policía capitalina luego del operativo en la discoteca «News divine».
    Si, como si fuera poco, mas de cien personas fueron remitidos ante el juez cívico quien tomo nota de los eventos al tener adolescente menores de edad y sobrecupo en el establecimiento, peor días después, algunas valientes jóvenes levantaron la voz y han comenzado a informar a la opinión publica que fueron obligadas a despojarse de la ropa para ver «que no traían nada».
    ¿Creen acaso los policías que al mas puro estilo de burreras de microdosis, se iban a guardar la droga en sus vaginas?
    Dantesco.
    Y que lo peor de todo, aun siguen entre las autoridades de la delegación y las policíacas echándose la culpa mutuamente para ver quien responde por dar los permisos pero, haber hecho terriblemente mal el operativo.
    En fin, que aun con todo ya el jefe de gobierno dijo que al secretario de seguridad publica capitalina, Joel Ortega es ratificado y apoyado en este torbellino mediático-político-social por «resultados», ja, entonces por una vez que uno mate no es asesino? Y si robo sola una vez a la empresa donde trabajo, ¿no soy ladrón?
    Patético.
    Veamos que tal le va ante la comisión de derechos humanos de la ciudad de México, esto no se detiene aquí aunque familiares de las jovencitas que han levantado la mano y la voz quejándose de los policías que les hicieron quitarse la ropa, ya han dicho que no ratificaran la demanda puesto que han recibido amenazas o promesas de apoyo.
    Ahí esta el precio de la dignidad.
    Technorati Profile

  • News Corp. y Dow Jones vs Reuters y Thomson

    Hay nombres que desde que se leen sencillamente pesan y mucho en el mundo, son marcas que se hacen con el trabajo constante y la dedicación de sus empleados para llevar a todas partes el producto con calidad. Reuters es una de ellas, su nombre es sinónimo de calidad informativa, durante décadas permaneció independiente lo que le valió aun mayor reconocimiento, pero ahora la firma canadiense de medios Thomson ha logrado hacer que se acuerde una fusión con reuters que lograría una operación económica estimada de unos 17 mil millones de dólares.
    Curioso, esto viene quizás como respuesta a que la firma News Corp, del magnate Rupert Murdoch hizo una oferta hace un par de semanas por Dow Jones y que esta siendo investigada por la comisión de valores de estados unidos ya que quizás la compra se habría llevado acabo pero el anuncio solo se hizo para especular en el mercado financiero.
    Estamos a punto de ver nacer gigantes de la información financiera.
    Technorati Profile