Etiqueta: New Hampshire

  • John Kasich sorpresa republicana en New Hampshire

    John Kasich sorpresa republicana en New Hampshire. El gobernador republicano moderado John Kasich creó la sorpresa el martes en las primarias presidenciales estadounidenses en New Hampshire, obteniendo un segundo lugar que recompensa una intensa campaña llevada a cabo a menudo lejos de los focos.
    Kasich, de 63 años, gobernador de Ohio (norte), había concentrado todos sus esfuerzos en el pequeño estado del noreste del país. Lo visitó decenas de veces, la primera en marzo de 2015, cuatro meses antes de presentar su candidatura a la presidencia, y participó en más de 100 actos de campaña.
    Amable y cómodo entre la gente, el gobernador eligió una campaña positiva, a diferencia de los insultos que intercambian a diario algunos de sus rivales republicanos.
    «Debemos resolver los problemas de Estados Unidos uniéndonos, republicanos y demócratas. Estados Unidos en primer lugar, el partido y la ideología, segundos», había declarado en el último debate televisado el sábado, insistiendo en su experiencia e indicando lo que haría en sus primeros 100 días en caso de resultar elegido a la Casa Blanca.
    «Compren un cinturón de seguridad, porque van a pasar tantas cosas en los primeros 100 días que van a estar mareados», bromeó.
    Es a Kasich a quien el diario New York Times dio su apoyo el 30 de enero entre los candidatos de su partido, afirmando que era «la única opción creíble para republicanos cansados del extremismo y la inexperiencia que se ve en esta elección».
    John Kasich sorpresa republicana en New Hampshire

  • New Hampshire, un Estado pequeño pero importante en las primarias de EEUU

    New Hampshire, un Estado pequeño pero importante en las primarias de EEUU. New Hampshire, donde se vota el martes, es un pequeño estado del noreste de Estados Unidos que cobra gran valor en la carrera hacia la Casa Blanca por ser el primero que organiza primarias, después del ‘caucus’ de Iowa.
    Históricamente, New Hampshire marca el tono de las elecciones y sirve de filtro para los candidatos más débiles de cada campo, demócrata y republicano.
    Estos son algunos de sus datos sobresalientes:
    POBLACIÓN:
    Tiene 1,3 millones de habitantes de los cuales un 91,3% son blancos no latinos. Los afroestadounidenses representan un 1,5% de la población, los latinos un 3,3% y los asiáticos un 2,5%. Su capital, Concord, cuenta con 42.000 habitantes.
    Su apodo es ‘El estado de granito’ y su lema ‘Vivir libre o morir’.
    El ingreso medio es de 64.916 dólares, superior al del conjunto del país (53.046 dólares).
    ELECTORES:
    Un total de 882.959, con 9.027 nuevos inscritos desde finales de diciembre. La mayoría son independientes (398.472, es decir. el 44%), mientras que hay 231.376 inscritos como demócratas y 262.111 republicanos.
    REGLAS DE LAS PRIMARIAS:
    Mientras los inscritos demócratas votan en la primaria de su partido y los republicanos en la del suyo, los independientes pueden elegir uno u otro, por lo que los dos partidos se esfuerzan por seducir a ese numeroso electorado.
    Los electores pueden inscribirse el mismo día de la votación.
    LA IMPORTANCIA DE NEW HAMPSHIRE:
    Sus electores se toman muy en serio el papel de primer estado en organizar sus primarias. Muchos van a escuchar a los candidatos y solo se deciden en el último momento.
    Los candidatos pasan mucho tiempo de campaña y gastan millones de dólares en propaganda televisiva.
    El republicano John Kasich estuvo 29 veces en New Hampshire y participó en 186 actividades, según la cadena regional NECN. Su rival Chris Christie, gobernador de New Jersey (este), visitó el estado 38 veces con 185 actividades.
    El demócrata Bernie Sanders, senador del vecino Vermont, estuvo 27 veces con 93 actos y su rival Hillary Clinton, 23 con 85 actividades.
    «Todos los presidentes desde 1952 ganaron una primaria en New Hampshire», explicó a la AFP el secretario de Estado, Bill Gardner, hablando en forma global, ya que Bill Clinton y Barack Obama perdieron aquí al ser elegidos por primera vez para la Casa Blanca.
    «Trece de aquellos que ganaron la primaria se convirtieron en presidentes por primera vez. en otras tres ocasiones, el segundo fue presidente», precisó.
    Nunca un candidato que terminó tercero en New Hampshire fue presidente del país.
    SONDEOS:
    Del lado demócrata, Bernie Sanders, el socialista apóstol de una revolución política, supera a Hillary Clinton por 12,8 puntos, según un promedio de los sondeos efectuado por Real Clear politics.
    Entre los republicanos, Donald Trump lidera las encuestas, con una media de 17 puntos. El segundo lugar se lo disputan Marco Rubio, John Kasich y Ted Cruz. Jeb Bush, Chris Christie, Carly Fiorina y Ben Carson cierran los sondeos.
    ANTERIORES GANADORES DE PRIMARIAS:
    – 2012: Mitt Romney entre los republicanos. Entre los demócratas no hubo porque Barack Obama buscó, y obtuvo, su reelección.
    – 2008: Hillary Clinton ganó entre los demócratas seguida de Obama. Del lado republicano, se impuso John McCain. Obama fue elegido presidente.
    – 2004: John Kerry ganó entre los demócratas. Entre los republicanos no hubo porque George W. Bush buscó, y obtuvo, su reelección.
    – 2000: Al Gore del lado demócrata. Del lado republicano, John McCain, seguido de George W. Bush, elegido presidente finalmente.
    – 1996: Pat Buchanan ganó entre los republicanos. Entre los demócratas no hubo porque Bill Clinton volvió a presentarse y fue finalmente reelegido.
    New Hampshire, un Estado pequeño pero importante en las primarias de EEUU

  • Eleccion EU: Primeros resultados de encuestas en EU

    Han comenzando a cerrar las urnas en algunos estados de la Unión Americana, por lo cual podemos comenzar a dar información de encuestas de salida (exit polls).

    La información que hasta el momento tenemos, es que el estado de New Hampshire estrena Gobernador y senador, ahora son demócratas ambos.

    De igual forma en el estado de Indiana se cuenta ya con cálculos para poder decir que para ocupar la curul en el senado, el candidato republicano es el que se levanta con el triunfo.

    Más información conforme se vaya generando.