La constante nevada que cayó en París y su región provocó esta noche graves perturbaciones en la circulación por las carreteras, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y transportes públicos de la región parisina. Las Imágenes son de la nevada en la Plaza de la Concordi y calles cercanas del centro de París
Etiqueta: Nevada
-
Nevada en París
-
Ve meteorólogo pocas condiciones para nevada en la Ciudad de México
Ve meteorólogo pocas condiciones para nevada en la Ciudad de México. A pesar del importante descenso de temperatura que se prevé para las próximas horas, las condiciones que prevalecen no son del todo propicias para que ocurra una nevada en la Ciudad de México como en la década de los 60 del siglo XX.
El subdirector Técnico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jaime Albarrán, aclaró lo anterior en entrevista con Notimex, y precisó sin embargo que en zonas montañosas sí podría caer nieve con el descenso de la temperatura.
El meteorólogo precisó que para se presente una nevada en la Ciudad de México como la del 11 de enero de 1967 es necesario que exista “mucha humedad por un tiempo perdurable” que puede ir de horas a días, sumada a los importantes descensos de temperatura.
Por ello, pese al frío que se pronostica para los siguientes días, de momento no existe la humedad necesaria para la caída de nieve.
Indicó que tampoco se puede afirmar de momento que se trate de la tormenta más fuerte de la temporada, ya que “hasta ahora solo es una tormenta y habría que esperar a que evolucione en las siguientes horas para ver como transcurre”.
En todo caso, advirtió que no hay que olvidar que existen zonas montañosas que rodean el Valle de México en las que indudablemente sí podría presentarse la caída de nieve, pero eso sería a una altura mayor a la que tiene la Ciudad de México.
Por lo pronto, recordó que las condiciones de frío que se presentan a partir de las próximas horas son generadas tanto por la tormenta invernal número 11, así como por el frente frío 44 y que afectan principalmente en el norte y noreste del país.
Refirió que todavía continúan algunos efectos del fenómeno El Niño, pero a unas semanas de que entre la Primavera es probable que el clima cambie a más cálido conforme a la temporada, “aunque no en la forma a la que estábamos acostumbrados”.
De acuerdo con los pronósticos del SMN, se prevé que en las próximas horas y hasta el miércoles se presente un importante descenso de temperatura en el norte y centro del país, con temperaturas con valores inferiores a -5 grados Celsius con heladas en áreas elevadas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Asimismo, se prevén de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones altas de Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes, Jalisco y Estado de México, y de cero a cinco grados Celsius con posibles heladas en zonas de Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.
Por lo anterior, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
El SMN reiteró su llamado a la población a mantenerse informada por los medios oficiales como la cuenta de Twitter @conagua_clima y en las páginas http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
-
Washington amanece semiparalizada tras tormenta invernal
La capital estadunidense y el resto de la zona metropolitana amanecieron hoy semiparalizadas por tercer día consecutivo, debido a la acumulación de nieve como resultado de la histórica tormenta que golpeó la región el fin de semana.
El pésimo estado de la mayoría de las calles y el limitado servicio de transporte publico forzaron a extender este lunes el cierre de muchos comercios, bancos y escuelas, tanto las del sistema básico como universidades, algunas de las cuales cerraron sus puertas desde el viernes.
Los trabajos de limpieza continuaban a través de esta capital en los condados vecinos de Maryland y Virginia, donde se reportaron precipitaciones por arriba del medio metro, aunque aquellos cercanos a zonas montañosas se acercaron a la marca del metro.
Las condiciones obligaron también al cierre de las oficinas de gobiernos locales, además del gobierno federal, el mayor empleador de la zona metropolitana, aunque sus trabajadores podrán realizar sus labores desde sus casas.
Aunque las principales arterias de la red carretera de la región presentaban mejores condiciones de tránsito gracias a la intensa labor de limpieza sábado y domingo, en el resto las rutas estaban lejos de la normalidad.
El hecho que muchas de las calles secundarias permanecieran bloqueadas por la falta de limpieza complicó aún más el tránsito en gran parte de la región, haciéndolo imposible en algunos casos.
Ello obligó a la mayoría de las autoridades educativas de la región a extender el cierre de las escuelas hasta este martes, cuando se espera que las condiciones viales permitan el transito de los autobuses escolares.
Los aeropuertos Ronald Reagan en Washington, Baltimore-Washington en Baltimore y Dulles en Virginia, cerrados sábado y domingo, reiniciaron este lunes operaciones, aunque de manera limitada.
El sistema de transporte público Metro, que suspendió operaciones el fin de semana, realizaba corridas limitada en tres de las seis líneas que lo componen, la mayor parte de las cuales se extiende debajo de tierra.
El servicio en las tres restantes fue suspendido debido a la acumulación de nieve en las vías a lo largo de sus rutas, la mayoría de las cuales corren a nivel de la superficie.
-
Diez estados de EUA se declaran en emergencia por nevada
Al menos 10 estados en la Costa Este de Estados Unidos se declararon en emergencia debido a la nevada que afecta desde la noche del viernes esta zona del país y que tiene el potencial para alterar la rutina de más de 80 millones de personas.
La tormenta invernal, que un canal de televisión bautizó como Jonás, ha causado la cancelación de más de cuatro mil vuelos desde y hacia Estados Unidos, además de que autoridades han vinculado la precipitación al fallecimiento de unas nueve personas.
La emergencia, que significa la capacidad de los gobiernos locales para obtener ayuda de la federación y la suspensión de actividades civiles no esenciales, ha sido declarada para entidades desde la zona media del Atlántico hasta el sur de Nueva Inglaterra, así como en la capital Washington DC.
El estado de emergencia incluye a Kentucky, Virginia, Pensilvania, Maryland, Tennessee, Georgia, Delaware, Carolina del Norte, Nueva York y Nueva Jersey.
De acuerdo con autoridades locales, las muertes relacionadas con la tormenta han ocurrido en accidentes de tránsito. Asimismo, más de 150 mil personas quedaron sin servicio eléctrico en Carolina del Norte.
La tormenta, que podía extenderse, arrojaría hasta 90 centímetros de nieve en algunas zonas, e implicaría rachas de viento de hasta 80 kilómetros por ahora, lo que sumado a la humedad de los caminos hace que conducir un auto sea extremadamente peligroso.
Las condiciones causaron también ya la suspensión de servicios de transporte público en Nueva Jersey, y las ciudades de Filadelfia y Baltimore.
En la capital, Washington DC, especialmente afectada por la tormenta, se han precipitado ya hasta 76 centímetros de nieve.
Mientas tanto, el estado de Nueva York registra en algunas zonas hasta 60 centímetros de nieve, en tanto que en la ciudad habían caído hasta las 10:00 hora local poco menos de 20 centímetros.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, urgió a declarar estado de emergencia lo que orilló a los neoyorquinos a permanecer en sus hogares y que aunque el transporte público no sería suspendido probablemente sufriría reducciones en sus servicios.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta podría también provocar inundaciones en zonas costeras, lo que ya ha comenzado a afectar algunas comunidades de Nueva York y Nueva Jersey.
Las condiciones han provocado la cancelación de la gran mayoría de los vuelos que parten o arriban a Nueva York y Nueva Jersey, que son las terminales con el mayor número de servicios suspendidos este sábado por la tormenta.
El aeropuerto John F. Kennedy suspendió 75 por ciento de todos los vuelos que despegan de sus pistas, y 69 por ciento de las llegadas, en tanto que la terminal de La Guardia y la de Newark (Nueva Jersey) cancelaron, respectivamente, 90 y 83 por ciento de sus salidas.
-
Nevada afectará a 50 millones de personas en Costa Este de EUA
La tormenta de nieve Jonás que afecta la costa Este de Estados Unidos, y cuyos plenos efectos se registrarán este sábado, podría dejar casi un metro de nieve, provocar que miles de vuelos sean cancelados y afectar a más de 50 millones de personas.
La tormenta, que ya provocó el cierre de escuelas y oficinas del gobierno federal en Washington, ha causado además la suspensión de más de cinco mil vuelos entre este viernes y el sábado, cuando se proyecta que inicie a precipitarse sobre la ciudad de Nueva York.
El sitio FlightAware, que monitorea los servicios aéreos en Estados Unidos, informó que los aeropuertos con mayor número de cancelaciones de vuelos para este viernes son los de Carolina del Norte y Carolina del Sur, así como los de Washington DC y la zona urbana de Baltimore.
Para el sábado, con más de dos mil 600 vuelos cancelados, las terminales más afectadas son las de Filadelfia, Washington DC y Nueva York.
La nevada constituirá un “extraordinario evento para la región debido a que no hay demasiadas tormentas que arrojen más de 30 centímetros de nieve en un área tan vasta y durante más de 24 horas”, señaló el meteorólogo en jefe del servicio AccuWeather, Elliot Abrams.
El fenómeno, que podría arrojar aguanieve y granizo, estará acompañado de potentes vientos que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, por lo que tiene el potencial de causar apagones eléctricos y de inmovilizar a amplias zonas de la Costa Este.
AccuWeather calculó que, en total, más de 50 millones de personas podrían sufrir las consecuencias de la nevada, en una zona que va desde el Atlántico medio de Estados Unidos hasta la punta noreste en la zona de Nueva Inglaterra.
El gobierno de Nueva York emitió una alerta de tormenta que entrará en vigor desde la mañana del sábado y permanecerá hasta el domingo, días en que el alcalde Bill de Blasio urgió a los neoyorquinos a permanecer en sus casas.
La nieve, el agua y el hielo provocarán condiciones extremadamente peligrosas para los desplazamientos, pese a que miles de vehículos removedores de nieve y empleados de la ciudad están preparados para enfrentar los saldos de la precipitación, indicó el alcalde.
El Departamento de Sanidad de Nueva York está listo con más de mil 650 camiones con capacidad para remover nieve, así como con 579 vehículos esparcidores de sal, que tienen a su disposición más de 300 toneladas de este compuesto químicos usado para derretir el hielo.
En total, el gobierno de la ciudad anunció que tenía asignado un presupuesto para nevadas de 77.5 millones de dólares para este invierno.
“En caso de una severa tormenta para este semana, rápidamente movilizaremos una mayúscula operación para garantizar que cada neoyorquino de cada vecindario esté preparado y protegido”, sostuvo De Blasio.
-
20 municipios de Sonora atienden emergencia por helada severa
La Secretaría de Gobernación publicó la Declaratoria de Emergencia por la helada severa ocurrida los días 16 y 17 de diciembre pasados, en 20 municipios de Sonora, a fin de acceder a los recursos del Fonden para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, se declara en emergencia a los municipios Aconchi, Agua Prieta, Arizpe, Atil, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Cumpas, Fronteras, Huépac, Imuris, La Colorada y Mazatán.
Asimismo, Moctezuma, Naco, Oquitoa, San Felipe de Jesús, Santa Cruz, Ures y Villa Pesqueira de Sonora, por la helada severa ocurrida los días 16 y 17 de diciembre de 2015.
La declaratoria se expide para que la entidad pueda acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) .
Menciona que la determinación de los apoyos a otorgar se hará en los términos de los LINEAMIENTOS y con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud.
-
Imagenes de la tormenta invernal que azota gran parte del noreste de Estados Unidos
En Estados Unidos una gran tormenta invernal azota gran parte del noreste del país, por ello mismo unas 40 millones de personas han tenido que estar en casa desde el jueves y parece no tener fin.
En Solo Opiniones traemos a ustedes estas imágenes ya que han llamado poderosamente la atención a nuestra redacción, mostrando que hay unos 23 millones de personas en riesgo puesto que líneas eléctricas y de gas, se congelen y estas miles de personas aunque quieran seguir sus vidas normalmente por la nevada, no es posible.
Estados Unidos hacia años no se veía una tormenta así por lo cual tras el huracán que azotara la costa este hace unos meses muchos temen por las inclemencias del clima pero, se niegan a firmar el pacto contra el calentamiento global.
Aunque la nevada afecte Estados Unidos el New York’s Fashion Week no se puede detener
La nevada en Estados Unidos ha afectado a 40 millones de personas
Nevada sorprendente en Estados Unidos