Etiqueta: neumococo

  • Llamado a vacunarse contra neumococo

    La Secretarí­a de Salud (SSA) promueve la vacunación contra neumococo entre niños menores de dos años y adultos mayores de 65, con lo que se evitan graves enfermedades que provocan la muerte.

    En un comunicado, la dependencia federal exhortó a la población a que lleven a los niños y ancianos a los centros y las unidades médicas del Sector Salud, para que de manera gratuita se les aplique la vacuna.

    â??Los menores de dos años están más expuestos a desarrollar enfermedades por neumococo debido a la inmadurez de su sistema inmunológico; sin embargo, pueden prevenirse daños, incluso la muerte con sólo aplicar la vacunaâ?, afirmó la dependencia.

    La jefa del Departamento de Evaluación de Vacunas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Gabriela Echániz, indicó que el suero se debe aplicar a los dos, cuatro y 12 meses de edad, no antes ni después porque el efecto protector puede disminuir.

    La bacteria se adquiere a través de pequeñas gotas de saliva expelidas al toser o estornudar y puede permanecer en la nasofaringe del infante hasta que llegue la oportunidad para atravesar los tejidos de la garganta, alcanzar el torrente circulatorio y de ahí­ llegar al cerebro, los pulmones y los oí­do.

    Los adultos no están exentos de padecer del neumococo y sus enfermedades, principalmente los mayores de 65 años que se exponen ante un niño portador.

    Cuando la bacteria pasa al sistema nervioso causa meningitis, cuyos sí­ntomas son moretones, fiebre alta, dolor intenso de cabeza, malestar, sensibilidad a la luz, náuseas, vómitos y rigidez en el cuello; la mayorí­a de los casos de meningitis neumococcica se presenta en niños desde la infancia hasta la adolescencia.

    El comienzo de la enfermedad puede ser rápido y es posible que se inicie con una infección de las ví­as respiratorias altas o irritación de garganta, pero rápidamente se puede volver mortal.

    Si afecta los pulmones puede producir neumoní­a, esto es una infección de uno o de ambos pulmones, al ocasionar inflamación grave que ocasiona dificultad para respirar y a veces también dolor.

    Los sí­ntomas pueden ser dificultad para respirar, escalofrí­o, fiebre y sudoración, dolor en el pecho, tos con flema o seca y mayor producción de mucosidades.

    También puede provocar otitis media, que es una inflamación persistente de la mucosa que recubre el oí­do; se produce una exudación lí­quida que queda atrapada por el cierre de la trompa de Eustaquio, lo que produce dolor y alteración de la audición.

    El streptococcus pneumoniae ,comúnmente llamado neumococo, es una bacteria que evoluciona constantemente y representa un peligro potencial para la salud infantil, ya que las infecciones están dentro de las principales causas de morbilidad y mortalidad en menores de cinco años.

    Existen 92 variedades de la bacteria, de las cuales casi la mitad se relaciona con distintas enfermedades invasivas, y esta vacuna protege a los niños de hasta dos años contra los siete serotipos más frecuentes.

    El especialista en infectologí­a y pediatrí­a del Hospital Infantil de México, Demóstenes Gómez Barreto, afirmó a su vez que la aplicación del esquema completo de vacunación protege a los niños del neumococo, que â??sólo espera un descuido del sistema inmunológico para atacarâ?.

  • 14 bebes muertos en Argentina, ¿culpa del estado o del laboratorio?

    Con auténticos tintes de escándalo en Argentina, se esta siguiendo el caso de la muerte de 14 bebes, por la prueba de una vacuna.
    Y es que vean, catorce bebés sometidos a un protocolo para el desarrollo de una vacuna contra el neumococo ha desatado una polémica en Argentina sobre los métodos de captación de los niños; y es que de acuerdo a médicos, familiares de las víctimas y ex funcionarios denunciaron que el protocolo para que se lleven acabo estas pruebas es una verdadera locura.
    Sucede esto, cuando el grupo de científicos encuentran un menor íidóneoî para que se pruebe la vacuna experimental, lo hacen sin facilitar suficiente información previa a los padres; pero si eso fuera poco, también utilizan recursos públicos y lo peor de todo, «no incorporan testigos imparciales durante el trámite de aceptaciónî, tal como exigen las normas sanitarias, por lo cual parece que ni siquiera hay anuencia de los padres porque a sus hijos se les administre dicha vacuna experimental.
    ¿Qué laboratorio es?
    Fácil, es bastante serio pero ya en mas de una ocasión los grandes consorcios farmacéuticos han demostrado que no les interesa la sociedad a la cual le van dirigidos sus productos, es el laboratorio belga GlaxoSmithKline (conocido por sus siglas GSK).
    Aquí, seguiremos el caso
    Technorati Profile