Etiqueta: netanyahu

  • Egipto en los planes de paz para oriente medio

    El presidente egipcio, Hosni Mubarak, llegó este martes a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo Barack Obama e intentar superar el callejón sin salida del conflicto entre Israel, aliado de Washington, y los palestinos y los Estados árabes. Se trata de la primera cumbre en la Casa Blanca en cinco años con ese aliado de Estados Unidos, dejando atrás la tensa relación que mantuvieron ambos países durante el gobierno de George W. Bush, que lo instó a liberar presos políticos y realizar elecciones libres.

    Obama ha presionado con fuerza al gobierno derechista israelí para congelar los asentamientos judíos, pero también exhortó a los países árabes a hacer gestos simbólicos que incentiven a los dirigentes israelíes a dar un paso hacia la paz. Pero Obama tiene poco para mostrar, con Israel desalojando a familias palestinas de un área sensible del este de Jerusalén y los estados árabes, incluyendo Egipto, afirman que los israelíes tienen que hacer algo antes que ellos.

    El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que el acercamiento con Mubarak «llevará algún tiempo». «Me parece obvio que cada país de la región, en ambos lados de esta cuestión, tienen ciertas responsabilidades para cumplir, mientras vamos avanzando hacia una paz duradera en Medio Oriente», dijo Gibbs el lunes a los reporteros.

    «Será difícil seguir adelante si esas responsabilidades no se reconocen», dijo Gibbs a bordo del avión presidencial Air Force One, cuando el presidente volvía de un feriado laborable en el oeste del país. Obama mostró deferencia con el octogenario líder egipcio; el gobierno estadounidense expresó su decisión de consultarlo siempre antes de lanzar cualquier iniciativa de paz importante en Medio Oriente.

    En declaraciones publicadas el lunes, Mubarak dijo que le había manifestado a Obama en junio –cuando éste eligió El Cairo para pronunciar un memorable discurso en el que tendió su mano al mundo islámico– que Israel debería congelar los asentamientos. «En El Cairo le expliqué al presidente Obama que las iniciativas árabes incluyen el reconocimiento del estado de Israel y la normalización de la relaciones después, u no antes, de que se alcance una paz justa y duradera», le dijo Mubarak al diario oficialista Al-Ahram.

    En 2002, la Liga Arabe había endosado un plan por el que se instaba a los estados árabes a reconocer a Israel a cambio de una retirada israelí de los territorios que ocupó en 1967, y una solución justa para los refugiados palestinos

    Technorati Profile

  • La situacion en Israel y la paz

    Israel, presionado por Estados Unidos, dijo estar dispuesto a frenar temporalmente la colonización en Cisjordania paralizando las licitaciones de construcciones de viviendas hasta principios de 2010, aunque esto no impediría los proyectos privados. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está dispuesto a prolongar una suspensión de facto de las licitaciones en vigor desde hace nueve meses, inclusive en Jerusalén Este (anexada luego de su conquista en junio de 1967), informaron fuentes gubernamentales.

    Este anuncio ocurre una semana antes de una reunión en Londres entre Netanyahu y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, George Mitchell, dedicado al tema del congelamiento de la colonización. Netanyahu acordó con su ministro de Defensa, Ehud Barak, y su ministro de la Vivienda, Ariel Attias, informar a Estados Unidos que el Estado hebreo estaba dispuesto a adoptar esa medida, indicaron altos responsables de esos ministerios.

    «Desde que este Gobierno asumió sus funciones (en abril), es innegable que no hubo ninguna licitación en Judea Samaria (Cisjordania). Es la realidad», declaró Attias por la radio. «Se trata de un periodo de espera (…) un intento de llegar a un acuerdo con la administración estadounidense», añadió.

    Enseguida los palestinos consideraron esta medida como una maniobra política, puesto que en el terreno, subrayaron, la colonización continúa a través de organismos privados o municipales muchas veces subvencionados por el Estado. Según el negociador palestino Saeb Erakat, Israel «está jugando con las palabras» y «debe cesar todas las actividades de colonización sin condiciones.

    «Estas declaraciones son insuficientes. Queremos que los israelíes se comprometan a detener la construcción y a suspender las licitaciones que ya han sido lanzadas», remató Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino, Mahmud Abas. En el otro extremo, los representantes de los colonos y el ala más derechista del Gobierno de Netanyahu se opusieron a esta decisión.

    «Es un proceso peligroso, contrario a los deseos de los electores israelíes y a las promesas claras del primer ministro antes de su elección en favor del desarrollo de los asentamientos. Es una capitulación ante los dictados de la administración estadounidense», protestó Yesha, la principal organización representativa de los colones, en un comunicado. Durante los ocho primeros meses de 2008, marcado por un espectacular aumento de la colonización, Israel había lanzado 417 licitaciones en las colonias de Cisjordania y 171 para Jerusalén Este.

    El movimiento israelí «Paz Ahora», que se opone a la colonización, confirmó que desde hace varios meses se detuvieron las licitaciones. Sin embargo, «Paz Ahora» destacó que «aun en caso de un cese total de las licitaciones por parte del Gobierno, al menos el 60% de la construcción en las colonias continuará». Israel puso fin de hecho a las licitaciones en noviembre de 2008, tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, declaró a diversos medios de comunicacion Hagit Ofran, encargada de la cuestión de la colonización en Paz Ahora.
    Unos 300.000 colonos israelíes viven en Cisjordania y casi 200.000 se han instalado en una docena de asentamientos en Jerusalén Este.

    Hasta ahora, Estados Unidos ha exigido infructuosamente a Israel que congele totalmente la colonización para lograr que se reanuden las negociaciones de paz con los palestinos

    Technorati Profile