La ONU reveló que al menos ocho millones de personas resultaron afectadas por el sismo en Nepal, de los cuales 1.3 millones de niños están en situación extremadamente vulnerable y 1.4 millones necesitan asistencia alimentaria urgente.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa conjunta en Ginebra los portavoces de agencias humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Agencia de Coordinación Humanitaria (OCHA) señaló que al menos ocho millones de personas resultaron afectadas en la zona de Katmandú.
Según las estimaciones iniciales y el más reciente mapa de intensidad sísmica, ocho millones de personas residentes en 39 distritos se han visto afectadas, de las que dos millones viven en los 11 distritos más dañados.
El portavoz de OCHA, Jens Laerke, dijo que el aeropuerto está congestionado y que han tenido que regresar aviones debido al tráfico y la situación precaria que se vive en la zona afectada.
Anunció que la titular de OCHA, Valerie Amos, ha destinado 15 millones de dólares a través del Fondo Central para Emergencias (CERF) para permitir a las organizaciones de ayuda humanitaria ampliar rápidamente las operaciones y proporcionar asistencia inmediata a las personas en necesidad desesperada.
“Con el aumento del número de muertos y millones de personas afectadas, es una carrera contra el tiempo en el que las agencias humanitarias trabajan todo el día para llegar a las personas y las comunidades”, dijo Laerke.
Señaló que su oficina, en respuesta a la solicitud del gobierno, a partir de este martes estará a cargo de la coordinación y distribución de ayuda humanitaria para evitar una situación caótica en el aeropuerto y distribuir la ayuda de manera eficaz.
Varios equipos ya se encuentran en el terreno, “la estructura está ahí y está funcionando”, indicó.
Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que se organizan para llevar asistencia a 1.4 millones de personas “en necesidad urgente de alimento”.
La portavoz de PMA, Elisabeth Byrs, dijo que están preparados “para una operación masiva” que permitirá llevar asistencia alimentaria a los sobrevivientes durante tres meses.
De momento el PMA trata de llevar asistencia por vía terrestre, pero hay muchos caminos bloqueados o destruidos, por lo que empiezan a distribuir ayuda por vía aérea en Gorkha, uno de los distritos más afectados, refirió Byrs.
Al tomar la palabra, el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christophe Boulierac, subrayó que en este tipo de catástrofes los niños son los más vulnerables.
Las prioridades son ofrecerles tratamiento médico y psicológico, así como la construcción de refugios, ya que se acerca la época de los monzones, y posteriormente construir escuelas temporales para que los niños puedan regresar a estudiar lo más pronto posible.
Según el más reciente conteo más de cuatro mil 352 perdieron la vida por el terremoto que arrasó el sábado pasado el valle densamente poblado de Katmandú y provocó una mortal avalancha en el Everest.
Es el más grave sufrido en Nepal desde el registrado en 1934, cuando hubo unos ocho mil 500 muertos.
Finalmente, las agencias de la ONU coincidieron en destacar que este es el panorama «que se tiene por el momento» y que la evaluación cambiará conforme puedan llegar a zonas a las que todavía no se tiene acceso.
“Hay muchas villas fuera de Katmandú en las que antes del terremoto solían vivir de 30 a 50 mil habitantes y no se tiene ninguna información sobre ellos”, concluyó Byrs.
Etiqueta: Nepal
-
La verdad tras el sismo en Nepal
-
Shirley Manson pide por las victimas en Nepal
Shirley Manson se despertó el sábado por la mañana, prendió el televisor y vio en un canal de noticias lo ocurrido en Nepal, donde un potente terremoto destruyó buena parte de las ciudades de Katmandú, Bhaktapur y Patan.
La cantante de origen escocés hizo una oración para enviar pensamientos positivos a las familias y a las víctimas nepalíes, y agradeció a la vida por permitirle estar en México, lista para recordar con sus seguidores y compañeros de Garbage 20 años de historia de la banda estadunidense.
«Creo que todos ustedes saben lo que pasó en Nepal hoy, y me siento muy bendecida de estar hoy aquí, a salvo. Me siento muy afortunada y eso hay que recordarlo todos los días, generar y hacer cosas buenas porque el mundo está jodidamente loco», expresó Manson antes de interpretar la canción Push It, durante su participación en el Festival Pa’l Norte, en el que participó anoche como una de las bandas estelares.
DEL ROJO AL ROSA
Para su actuación en el festival, que se realizó viernes y sábado en el Parque Fundidora de la norteña ciudad de Monterrey, la vocalista cambió su singular cabellera roja por una melena rosa para hacer alusión a la portada del álbum debut con título homónimo que lanzó Garbage hace 20 años, y que se considera uno de los discos más representativos de la década de 1990.
A la par de recordar el lanzamiento de su primer disco del grupo, que también integran los guitarristas Steve Marker, Duke Erikson y el baterista y productor Butch Vig, Manson aprovechó para pedirle a las 70 mil personas que abarrotaron la segunda jornada del Pa’l Norte que le ayudaran a cantar las mañanitas a Eric Avery, bajista de Jane’s Addiction y músico invitado de la agrupación originaria de Wisconsin.
-
Estan bien los mexicanos en Nepal
Los trabajos de la representación diplomática de México en Nepal han permitido confirmar que hasta el momento se contabilizan a 38 mexicanos ubicados en la zona afectada por el terremoto del pasado sábado.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que continuarán con un operativo permanente de localización y deja abierta la posibilidad de que más connacionales se encuentren en la nación asiática.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mantendrá el operativo permanente de localización de los mexicanos en la región afectada por el sismo de Nepal y se mantiene pendiente de posibles incrementos en las cifras de ciudadanos que pudieran ubicarse en ese país”, manifestó.
La cancillería también dio a conocer que durante la mañana de este lunes se recibieron reportes de dos alpinistas quienes se encontraban en la cara norte del Everest y que menos de uno de ellos se tiene certeza de su bienestar.
-
Reportan casi 800 muertos por terremoto en el Himalaya
El sismo de 7.8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Nepal, es considerado un terremoto en el Himalaya y se sintió en India y China, ha provocado cerca de 800 muertos, centenares de heridos, decenas de edificios derrumbados y una fuerte avalancha en el Everest.
La prensa internacional reportó que cifras preliminares indican que en Nepal hay unos 686 muertos, en India unos 36 y en China al menos dos, pero la cifra de víctimas podría aumentar ya que hay decenas de heridos bajo los escombros.
El sismo provocó una avalancha en el Everest, la montaña más alta del mundo, dejando al menos ocho muertos, pero se teme que sean más los fallecidos, ya que en esta época decenas de alpinistas acuden a escalar la montaña.
La emergencia ha rebasado los servicios de socorro en Nepal, el país más afectado, que acuden a rescatar a personas bajo los escombros, mientra que los hospitales atienden a centenares de heridos y la mayoría de la población permanece en las calles temerosa de nuevas réplicas.
El epicentro del terremoto se ubicó a 29 kilómetros al este-sureste de Lamjung y a 81 kilómetros al noroeste de Katmandú, a una profundidad de 15 kilómetros, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos.
-
Detenido príncipe nepalí
El ex príncipe heredero de Nepal, Paras Shah, cuya familia fue desplazada del trono tras la proclamación de la república en 2008, fue detenido hoy en un destino turístico por haber disparado contra la hija y el yerno de la viceprimera ministra nepalí.
Un grupo de policías, dirigido por el superintendente Keshav Adhikari, llegó al centro turístico de Fulbari, en la ciudad occidental nepalí de Pohkara, donde arrestó a Shah bajo la Ley de Delito Público por el uso de armas de fuego en un lugar público.
Según la policía, el ex príncipe abrió fuego la noche del sábado pasado contra Melanie Koirala y Rubel Chaudhary, hija y yerno de la viceprimera ministra Sujata Koirala, al tiempo que acusaba a la familia de ésta de haber conspirado para abolir la monarquía en Nepal.
Tras el incidente en un restaurante en el Parque Nacional de Chitwan, en el centro de Nepal, los empleados escoltaron a la pareja fuera del establecimiento, según el diario nepalí â??Kantipurâ?.
Al parecer, todo comenzó cuando el antiguo príncipe se enfureció al enterarse de que Chaudhary y su esposa se alojaban en el mismo hotel en el que se hospedaban él y un grupo de amigos.
El hotel de la localidad de Chitwan, donde ocurrieron los hechos, no ha confirmado el tiroteo, pero sí la discusión entre Chaudhary y Shah.
El acuerdo de paz de 2006 que puso fin a la guerra civil entre el Estado y la guerrilla maoísta permitió la celebración de elecciones a una Asamblea Constituyente que en 2008 aprobó la proclamación de la república y el fin de 240 años de monarquía
Después de esas elecciones de 2008, el ahora fallecido padre de Koirala fue nombrado en la jefatura de gobierno.
-
Escuelas en riesgo por narcotrafico
En el contexto de la lucha contra el narcotráfico, en México y Brasil se han dado casos en que fuerzas de seguridad invaden escuelas controladas por las mafias y libran ahí batallas, advierte un informe de la Unesco.
El documento titulado ‘Educación bajo ataque 2010’, preparado por Brendan O’Malley, analista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señala el problema.
Algunas escuelas sometidas al control del narcotráfico han sido escenario de enfrentamientos con la policía en el contexto de la guerra contra ese delito, señala, si bien sin ofrecer ejemplos concretos.
Se han dado casos en México y en Brasil donde ‘las fuerzas de seguridad invaden el establecimiento controlado por pandillas de narcotraficantes y libran allí su batalla’.
Sostiene que la ocupación de escuelas se ha dado no sólo en conflictos convencionales, sino también en lugares donde se libra una guerra contra las drogas.
En lo general, a nivel mundial se han dado ataques contra escuelas por grupos armados irregulares y en algunas ocasiones de tropas de los ejércitos regulares.
En concreto, entre enero de 2007 y julio de 2009 se cometieron actos de violencia en por lo menos 32 países, incluyendo Asia Menor, Oriente Medio, Sudamérica, el Caribe, el Lejano Oriente y Africa.
Entre los países que sufrieron ataques en escuelas están Afganistán, Colombia, República Democrática del Congo, Haití, India, Irán, Irak, Nepal, Pakistán, Tailandia, Somalia, Sudán y Zimbabwe.
El estudio aborda también el problema de los niños soldados que, según se estima, alcanzan la cifra de 250 mil en todo el mundo.
El intento de reclutamiento de menores cuando iban a la escuela ocurrió en 18 países
-
Menos visas para estudiantes en Gran Bretaña
El Reino Unido reducirá el número de visas a estudiantes extranjeros para evitar los abusos al sistema, informó el ministro del Interior británico, Alan Johnson.
Entre los cambios se les exigirá a los aspirantes un mejor nivel de idioma inglés que el que se pide actualmente y a los que hagan cursos cortos (menos de seis meses) no se les permitirá la visita de familiares.
Las nuevas medidas también incluyen una reducción en la cantidad de horas que los estudiantes pueden realizar trabajos remunerados en el país: hasta ahora eran veinte horas por semana, y ahora serán sólo diez.
Los cambios anunciados no necesitan de una nueva ley para entrar en vigor.
Johnson dijo que las nuevas reglas no apuntan a los estudiantes genuinos sino a quienes viajan al Reino Unido con el objetivo de trabajar y recalcó que los estudiantes extranjeros que realmente quieran venir a estudiar «son bienvenidos»
El primer ministro británico, Gordon Brown, ordenó revisar el mecanismo de visas a fines del año pasado debido a inquietudes sobre abusos al sistema.
En 2009, unas 240.000 personas entraron al Reino Unido con visa de estudiante y se cree que con las nuevas medidas â?? que entrarán en vigor en las próximas semanas â?? la cantidad se reducirá drásticamente.
Danny Aebergard, de la BBC, señala que aunque el gobierno no estableció metas, se estima que tras los cambios la cantidad de visas se reducirá en decenas de miles.
Los cambios llegan semanas después de que un joven nigeriano que residía en Londres – Umar Farouk Abdulmutallab- fuera acusado por el fallido atentado de Navidad en un avión que iba a Detroit (Estados Unidos).
El joven se había unido a al-Qaeda en Yemen luego de estudiar en Londres.
La semana pasada, el gobierno británico suspendió el cupo de de visas a estudiantes de Nepal, norte de India y Bangladesh por el enorme aumento de solicitudes y la sospecha de que no todos los casos eran de estudiantes genuinos.
El año pasado el Reino Unido implementó un sistema por puntos, en el que los candidatos a estudiar en las islas británicas precisan acumular al menos 40 puntos para poder aspirar a la visa.
Sin embargo, el sistema recibió críticas por permitir que sospechosos de terrorismo se instalen en el país a pesar de tener visas temporales.