El ex presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz 1993, Nelson Mandela, es el símbolo mundial de la reconciliación racial y de los ideales por un mundo menos injusto y más libre tal como lo expresa en estas frases.
A continuación algunas de sus frases más significativas en sus 95 años de vida:
«La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad».
«Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo».
«Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí».
«Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre».
«Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya venga de un hombre negro o un hombre blanco».
«Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos».
«Nunca me he considerado un hombre como mi superior, ni en mi vida fuera, ni dentro de la cárcel».
«Nunca pienso en el tiempo que he perdido. Solo desarrollo un programa que ya está ahí. Que está trazado para mí».
«Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar».
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo».
«Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero».
«No es valiente aquel que no tiene miedo sino el que sabe conquistarlo».
«La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre».
«La democracia exige respetar los derechos políticos de las minorías».
«Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión».
«Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma».
«Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades».
«Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada».
«En mi país vamos primero a prisión y luego llegamos a Presidente».
«Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una combinación formidable»
Etiqueta: Nelson Mandela
-
Las mejores frases de Nelson Mandela
Las mejores frases de Nelson Mandela -
Ficha médica de Nelson Mandela de los últimos años
Nelson Mandela, ícono de la lucha contra el apartheid y contra el racismo en todo el mundo, sufrió varios problemas de salud relacionados a menudo con sus 27 años de prisión, donde fue sometido a trabajos forzados en la isla de Robben.
A continuación las fechas en los que Madiba, quien falleció hoy a consecuencia de una infección pulmonar recurrente, ingresó a hospitales por padecimientos físicos:
-Noviembre de 1985: Es operado de la próstata cuando aún estaba en la cárcel.
-12 de agosto de 1988: Mandela, aquejado de tuberculosis, es trasladado desde la prisión a un hospital de Ciudad del Cabo.
-Junio de 1990: Es intervenido de un quiste en la vejiga en un hospital de Johannesburgo.
-24 de julio 2001: Recibe siete semanas de tratamiento de radioterapia debido a un cáncer de próstata, que le fue diagnosticado en un examen médico de rutina.
-26 de enero de 2011.- Ingresa a un hospital de Johannesburgo por una infección respiratoria aguda.
-Febrero de 2012: Vuelve a ser hospitalizado por una recaída de la neumonía que ha padecido en varias ocasiones.
-Diciembre 2012.- Es sometido a una operación para extraerle piedras de la vesícula y pasa 17 días hospitalizado.
-9 de marzo de 2013: Ingresa al hospital para el control médico de su enfermedad.
-27 de marzo de 2013.- Vuelve al nosocomio a consecuencia de una infección pulmonar y permanece 10 días internado.
-8 de junio de 2013: Ingresa a un hospital de Pretoria tras sufrir una recaída a causa de una infección pulmonar recurrente.
-5 Dic de 2013: Muere a los 95 años de edad.
Ficha médica de Nelson Mandela de los últimos años -
Pierde Sudáfrica a su «más grande hijo» y la humanidad un digno representante
«Sudáfrica perdió a su más grande hijo», aseguró hoy el presidente sudafricano Jacob Zuma al anunciar al mundo en un mensaje televisado el deceso de Nelson Mandela, quien fue el primer presidente de raza negra de ese país.
«Mandela ha partido, que su alma descanse en paz», sostuvo con tristeza Zuma, quien aseguró que el ícono de la lucha antiracial murió en paz, rodeado de sus hijos y nietos en su domicilio, en la ciudad de Johannesburgo.
El estadista galardonado con el Premio Nobel de la Paz 1993 falleció a los 95 años, tras una prolongada afección pulmonar que lo mantuvo varios meses en el hospital este año antes de regresar a su casa, donde continuó bajo intensa atención médica.
«Lo que hizo grande a Nelson Mandela fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros mismos», dijo Zuma y añadió «compañeros sudafricanos Nelson Mandela nos unió y es juntos que nosotros le vamos a decir adiós».
Afirmó que «nuestro querido Madiba tendrá un funeral de Estado» y dijo que ordenó que las banderas nacionales sean izadas a media asta en todo el país a partir de mañana 6 de diciembre en señal de luto y hasta después de la ceremonia.
De acuerdo con diversos reportes de prensa, desde temprana hora este jueves se registró una inusual movilización de numerosos familiares de Mandela en su domicilio, e incluso varios vehículos del gobierno estuvieron en el lugar.
Mandela, símbolo de la lucha contra el régimen segregacional, fue también el primer presidente electo democráticamente de Sudáfrica, cuyo mandato abarcó cinco años, de 1994 a 1999, después de haber pasado 27 años en prisión.
Madiba, nombre como le llaman cariñosamente los sudafricanos, se retiró de la vida pública en 2004.
Este año, permaneció hospitalizado durante tres meses en condición crítica debido a un padecimiento pulmonar recurrente, que se estima comenzó a afectarle desde sus años en la cárcel.
Pierde Sudáfrica a su «más grande hijo» y la humanidad un digno representante -
Expresa Enrique Peña Nieto condolencias por muerte de Nelson Mandela en twitter
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto lamentó la muerte de Nelson Mandela y expresó sus condolencias al pueblo de Sudáfrica por la pérdida del histórico líder político.
«La humanidad ha perdido a un luchador incansable en favor de la paz, la libertad y la igualdad. Descanse en Paz Nelson Mandela.
«En nombre de México, lamento profundamente su fallecimiento y expreso mis condolencias al pueblo sudafricano», escribió Peña Nieto en su cuenta de Twitter, @EPN.
Expresa Enrique Peña Nieto condolencias por muerte de Nelson Mandela en twitter -
¿Sabe que quien y porque estan detras de Diamantes de Sangre?
El juicio al ex presidente de Liberia, Charles Taylor, en el Tribunal Especial para Sierra Leona, en La Haya, ha vuelto a colocar el tema de los llamados «diamantes sangrientos» en el centro de la atención internacional.
¿Qué son los «diamantes sangrientos»?
Los llamados «diamantes de conflicto» o «diamantes sangrientos», son piedras en bruto que han sido relacionadas con las guerras en Sierra Leona, Angola, Liberia, República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Los defensores de los derechos humanos alegan que grupos guerrilleros en esos países usan los miles de millones de dólares procedentes de la venta de los diamantes de las minas que controlan para comparar armas y financiar guerras.
¿Quiénes son las víctimas?
Se estima que los diamantes contrabandeados desde zonas en conflicto representan sólo el 5% del total en circulación. Aun así, su impacto en las guerras parece ser considerable. Mark Doyle, analistas señalan que no es coincidencia que tres de las guerras más sangrientas de África -Angola, Sierra Leona y R. D. del Congo– hayan tenido lugar en países productores de diamantes. Se estima que por lo menos 800.000 personas murieron durante los 27 años de guerra en Angola, donde los rebeldes controlaban vastas zonas diamantíferas. El conflicto en la R. D. del Congo ha causado la muerte de más de dos millones de personas a raíz de la violencia, el hambre y las enfermedades, según estimaciones de organismos de ayuda.
¿Qué se ha hecho para evitar el comercio de «diamantes de sangre»?
En un intento de frenar uno de los principales «motores» de la guerra en África, en 2003 entró en vigor un acuerdo de certificación conocido como Proceso Kimberley (el nombre de una localidad de explotación de diamantes en Sudáfrica). El plan es producto de años de negociaciones y fue acordado en una conferencia internacional en la ciudad suiza de Interlaken, a la que asistieron cancilleres de más de 30 países.
¿En qué consiste el Proceso Kimberley?
El sistema exige a los países africanos la exportación de diamantes con una certificación de «libres de conflicto», mientras que los países importadores se comprometen a adquirir en el mercado internacional sólo diamantes certificados. También se contemplan reglas para verificar el origen de diamantes ya cortados, pulidos y en manos de fabricantes de joyas. En el Proceso Kimberly participan 49 miembros que representan a 75 países.
¿Es efectivo el Proceso Kimberley?
Algunas organizaciones humanitarias han criticado al Proceso Kimberley señalando que la certificación de los diamantes no debe ser responsabilidad de los países productores, sino ser verificada por un organismo independiente. Señalan que sin verificación independiente, los certificados mismos serán objeto de un comercio ilegal. Según un informe publicado por Global Witness (organización que llama la atención sobre la relación entre recursos naturales y violaciones de derechos humanos), el comercio de la piedra preciosa sigue financiando conflictos armados, sobre todo en África.
La organización indicó en su investigación (hecha en Estados Unidos) que la mayoría de los lugares que venden diamantes al por menor no pudieron demostrar que tienen controles claros para frenar el comercio de piedras que puedan financiar conflictos armados.
¿Cómo saber si un diamante es «sangriento»?
A pesar de que el Proceso Kimberley no hace certificaciones individuales, en su sitio de internet ha publicado una leyenda llamada «Sistema de Garantías» (que complementa pero es distinta del proceso) que deberían tener todas las facturas de diamantes provenientes de joyeros confiables. La leyenda asegura que el diamante facturado «fue comprado de fuentes legítimas no implicadas en la financiación de conflictos y de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas. El abajo firmante garantiza que estos diamantes están libres de conflicto, basado en el conocimiento personal y/o garantías por escrito presentadas por el proveedor de estos diamantes». En tanto, Amnistía Internacional y Global Witness publicaron una guía con preguntas para formular a los vendedores, como ¿puedo ver una copia de la política de su compañía sobre los diamantes de zonas en conflicto? o ¿puede mostrarme una garantía escrita de su proveedor de diamantes que demuestre que la pieza no procede de zonas de guerra? Las organizaciones defensoras de los derechos humanos confían en que las preguntas de los consumidores sean un paso más en la lucha contra los «diamantes sangrientos».
¿Qué tienen que ver Naomi Campbell, Charles Taylor y Nelson Mandela con los «diamantes sangrientos»?
El ex presidente de Liberia, Charles Taylor está siendo juzgado en el Tribunal Especial de Naciones Unidas para Sierra Leona, en La Haya, acusado, entre otros cargos, de usar «diamantes de sangre» para financiar a la guerrilla de Sierra Leona durante una guerra civil que le costó la vida a decenas de miles de personas. Taylor ha rechazado 11 cargos en su contra que incluyen responsabilidad en asesinatos, violaciones, terrorismo, mutilaciones y el reclutamiento de niños combatientes. Durante el juicio a Taylor, se pidió el testimonio de la modelo británica Naomi Campbell quien aseguró que le entregaron unas piedras «de aspecto sucio» luego de una cena de beneficencia en 1997, organizada por el Fondo Nelson Mandela para la Infancia, a la cual Taylor también estuvo invitado. Ella aseguró haberlas entregado al ex director del Fondo, Jeremy Ractliffe, como donación para obras de caridad.
Ractliffe explicó que decidió esconder las piedras porque quería proteger la reputación del Fondo y del ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela y evitar que fueran vinculados con los «diamantes sangrientos». El ex director del Fondo entregó los diamantes a la policía de Sudáfrica y renunció al Consejo Administrativo del Fondo
-
Naomi Campbell si acepto diamantes de sangre
El hombre que recibió unos diamantes brutos de la modelo británica Naomi Campbell tras una cena benéfica en 1997 con el entonces presidente de Sudáfrica Nelson Mandela dijo el viernes que los había entregado a la policía.
Jeremy Ratcliffe, el ex gestor de la Fundación para la Infancia de Mandela, dijo en un comunicado que tomó las tres piedras de manos de Campbell un día después de que ésta las recibiera porque temía que pudiera quebrantar una ley al sacarlos de Sudáfrica.
Testificando el jueves en el tribunal de crímenes de guerra de La Haya en un proceso contra el ex presidente de Liberia, Charles Taylor, Campbell declaró que había recibido algunas «piedras sucias» tras la cena benéfica.
Pero dijo que no sabía si eran «diamantes de sangre» o si la persona anónima que se los regaló había sido Taylor.
«Naomi sugirió que podían ser útiles para el Fondo para la Infancia de Mandela, pero le dije que implicaría al fondo en algo que podría ser ilegal», declaró Ratcliffe. «Al final decidí quedármelos», agregó.
«Un factor que me llevó a no denunciar el asunto a nadie fue proteger la reputación del Fondo, al propio señor Mandela y a Naomi Campbell, ninguno de los cuales se benefició de ningún modo», añadió.
Ratcliffe entregó las piedras el jueves, poco después del testimonio de Campbell, dijo el portavoz de policía Musa Zondi.
«Están siendo entregados al comité de diamantes para su autentificación y lo que pase después depende de una serie de cosas pero existe un delito por poseer diamantes sin tallar», dijo Zondi.
La decisión sobre si continuar investigando o presentar cargos tendría que esperar hasta que termine el proceso de autentificación, dijo.
Taylor está acusado de 11 cargos como instigación de asesinato, violación, mutilación, esclavitud sexual y reclutamiento de niños soldados durante las guerras de Liberia y Sierra Leona en las que más de 250.000 personas murieron. El niega todos los cargos
-
Nelson Mandela Aguila Azteca en grado de banda
El gobierno de México otorgó a Nelson Rolihlahla Mandela, ex presidente de la República de Sudáfrica, la condecoración de la Orden Mexicana del Aguila Azteca en el grado de Banda.
El acuerdo, publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el Diario Oficial de la Federación, precisa que esa condecoración será entregada en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, el 11 de junio de 2010.
Explicó que el objetivo es reconocer a Mandela sus esfuerzos a favor de la paz y la igualdad de los seres humanos, así como su lucha incansable en pro de la democracia representativa