Etiqueta: negocios

  • Negocios México – Francia

    Caray que pena, la gira de trabajo México – Francia no fue lo que muchos esperaron y regresan a nuestro país politicos y empresarios como no quieren. Con manos vacias o sin tantos aplausos.
    ¿Y porque no? alguien debio ir de la comitiva presidencial que anduvo en Francia hiciera una peregrinación al Santuario de Lourdes, a ver si se les hace el milagrito de que se acaben las malas noticias. Deje usted el Chapo Guzmán ¿y los helicopteros? ¿y las armas? ¿y la ayuda?
    Y es que, en plena crisis del túnel por el que se escapó «El Chapo», surgió un boquete en las cifras alegres de la reforma petrolera: la tan esperada Ronda Uno nomás no despertó el interés de los inversionistas. Así que ni tanto brinco por un piso parejo, ni para criticas ni para aplausos
    La cara de Juan Carlos Zepeda, el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, lo decía todo: sólo salieron 2 de los 14 bloques a licitar. El sentimiento de frustración cayó sobre los funcionarios de Energía y de Hacienda reunidos en el auditorio de Nafinsa. Y en la gira de ttrabajo México – Francia, los allegados al Dr Videgaray dicen que si le dio gastritis.
    Uno de ellos, Miguel Messmacher, el subsecretario de Ingresos. Visto el resultado de la subasta, da la impresión de que aquella idea de las autoridades, en el sentido de que México era la última coca en el estadio energético, como que no tuvo mucho asidero en la realidad.
    ¿Será porque el mercado petrolero mexicano no es ni más rentable ni más amigable para los negocios que, por ejemplo, el texano? ¿O será sólo que el fantasma de Lázaro Cárdenas está haciendo de las suyas? Son preguntas energéticas.
    México - Francia

  • México, estratégico para la inversión global: Kia Motors

    Por su posición geográfica y las reformas en su estructura económica, México es un país estratégico para los inversionistas globales, afirmó Soon Nam Lee, vicepresidente del consorcio automotriz coreano Kia Motors.
    En entrevista Kia Motors explicó que esa es la razón principal por la que su empresa decidió invertir más de tres mil millones de dólares en una planta en Nuevo León, en el norte de México, la cual inició operaciones en agosto de 2014 y estará produciendo vehículos de diverso tipo en mayo de 2016 y a plenitud en 2018.
    Subrayó que dicha planta de Kia Motors generará tres mil empleos directos y siete mil de proveedores, siguiendo el modelo coreano en el que hay un consorcio, en este caso el grupo Hundai-Kia Motors y a su alrededor un buen número de empresas proveedoras de la región.
    Soon Nam Lee dijo de la producción en México, 60 por ciento irá a Norteamérica, 20 por ciento a Sudamérica y otro 20 por ciento se destinará al mercado mexicano, donde Kia ya participará desde este año con modelos fabricados en sus plantas de Corea, Estados Unidos y Eslovaquia.
    Subrayó que Kia Motors ha hecho estudios muy minuciosos de inversión y concluyó que México resulta estratégico por tener importantes socios comerciales en América del Norte (Nafta) y también al sur del continente (Alianza del Pacífico) y Europa.
    También destacó los cambios estructurales en la economía mexicana y el apoyo de las autoridades a Kia Motors, que tiene operaciones globales y sigue un agresivo plan de mercado que contempla no solo la producción de vehículos de alta tecnología y buen diseño, sino también precios muy competitivos.
    Enfatizó que Kia Motors tiene un plan muy agresivo a nivel global, que pasa por una intensa promoción en los medios de comunicación y en patrocinio de figuras y eventos de alcance mundial, pero no descuida al consumidor al que ofrece con sus vehículos: cambiar de estilo, valor de mercado e innovación.
    Sin duda, concluyó Soon Nam Lee, es un buen negocio invertir en México, como lo prueba que en su territorio están presentes las principales marcas productoras, que han contribuido a hacer del sector automotriz uno de los más dinámicos e importante generador de empleos y de divisas para el país.
    Kia Motors

  • Los afectados por plantón de la CNTE preparan paro de negocios

    Dueños y encargados de los comercios afectados por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizarán este miércoles la segunda jornada de protesta.
    Bajarán las cortinas de sus negocios durante cinco horas y harán un acto cívico a las 11:30 horas, en la columna del Ángel de la Independencia.

    Los afectados por plantón de la CNTE preparan paro de negocios
    Los afectados por plantón de la CNTE preparan paro de negocios

  • Importancia y relevancia en internet

    estar en redes sociales lo de hoy

    Como consultor en mercadotecnia digital así­ como también en redes sociales me han preguntado si el estar en internet sigue siendo â??rentableâ?.

    Lo que puedo decir es que hoy en dí­a hay ejemplos de que la presencia en internet va de la mano de la relevancia.

    Las redes sociales son un camino que muchos desean para sus marcas o marcas personales, pero sin duda no solamente son un camino para decirle al mundo â??existoâ?.

    En la semana nacional PYME donde fui invitado a platicar como las redes sociales influyen en la economí­a de cara a las PYMEs de México lo aclare, â??quien no quiera estar en redes sociales, de acuerdo, pero si quieren estar háganlo bienâ?.

    Entre quienes manejamos las redes sociales y somos asesores o consultores, hablamos del dinero del cliente y el CLIENTE debe saber que no le vamos a afectar la marca.

    Aprendido esta semana, ponernos unas siglas como Social Media Expert es hacer un PhD de algo que apenas tiene 5 años de vida.

    Seamos humildes y seamos profesionales, la estrategia para ganar en redes sociales debe ser pensada no solo twitts y posts o baners o mailing sin ton ni son, eso es mal gastar el dinero de un cliente y claro, perder reputación.

  • Internet y cifras en Mexico

    mexico cada vez mas comunicado

    Podríamos hablar y mucho sobre lo que vemos día a día en las redes sociales, hay medios de comunicación que ya tienen un par de reporteros / redactores para que estén sondeando nada mas las redes sociales más importantes (facebook y twitter) y puedan tomar el pulso de lo que ahí se dice.

    ¿Pero qué valor hay de las redes sociales en la economía mexicana? Si tuviéramos que tasarlo aun es imposible realmente aproximarnos a un dato fehaciente.

    De acuerdo a INEGI en su último censo, hay más de 31 millones de conexión de internet en México, esto no se traduce a número de personas conectadas ya que algunas conexiones aunque fueran caseras están siendo compartidas por dos o más individuos en el dicho hogar.

    De acuerdo a INEGI mismo, para 2010 el número de internautas en México llegó a 34.9 millones y se ve una tendencia de crecimiento del 20 por ciento anual, así que cerraríamos 2011 40 millones de personas que usan internet en el país. ¿Qué valor especifico da esta cifra en la economía formal?

    Mucho y nada eso mismo tenemos nosotros que ver dependiendo el rubro, puesto que englobar el sector de internautas ya sea servicio o productos, es brutal.

    Lo que es un hecho es que cada vez mas gente esta en internet y un alto porcentaje que se conecta a la supercarretera de información en el país, esta interactuando con redes sociales.

    ¿Usted y su producto ya están ahí para ser vistos?

  • Redes sociales y negocios

    mojito art presenta negocios y redes sociales

    Quien diga que no es porque no sabe de qué habla.

    Lo cierto s que las redes sociales se han abierto desde hace un par de años para que los negocios tengan un nuevo abanico de posibilidades en el mundo.

    La economía se ve tocada por muchas razones, peo la mayoría se engloban en una sola, la de la publicidad.

    Si pensamos que las redes sociales no son más que algo que sirve para que la gente como usted o yo, nos entretengamos, pues estamos muy equivocados.

    Las redes sociales en cualquiera que sea su versión han mostrado que están a la vanguardia de comunicación efectiva. No en balde tenemos casos sumamente documentados donde rebeliones en países africanos hace unos meses se coordinaron a través de las redes sociales.

    Seamos humildes, las redes sociales le permiten hoy en día a un buen número de familias tener un sustento en el mundo, sobre todo si vemos que según algunos análisis y estudios muestran que hay más de 1800 millones de personas que interactúan diariamente en internet.

    Poco menos de una tercera parte del mundo, está conectado.

    Los cibernautas no solo desean ahora, el entretenimiento sino comunicarse con otros sobre que platillo de que restaurante es bueno, donde el servicio es malo, donde uno se puede divertir con amigos o quizá asistir a una velada romántica con la pareja, etc.

    Las posibilidades son infinitas, solamente hay que permitir a la imaginación, vuele con muy buenos instrumentos que le indiquen cuando se aleja de la realidad.

    En esta nueva sección, los lunes a través de las letras de un servidor, permítame llevarle por el mundo de las redes sociales y los negocios.

    Roberto Barrios
    El Enigma
    http://mojitoart.com/

  • 11 consejos antes de crear una empresa

    siempre hay que tenerlo en cuenta cuando se hace un negocio

    Este artículo lleva mucho tiempo escribiéndose pero no quería publicarlo hasta que fuera definitivo: recientemente concluí el trámite de disolver una sociedad. Vendí mis acciones y mi socio continuará con la que fuera mi empresa.

    Este proceso, por fortuna se hizo de manera muy cordial, pero llevo mucho más tiempo de lo que yo hubiera querido y fue muy desgastante a nivel emocional. Da mucha tristeza finalizar algo que comenzaste con tanta ilusión. Cuando este «divorcio de negocios» me golpeo más duro fue cuando lo ví definitivo, justo en el momento cuando plasme mi firma en el documento donde vendía mis acciones y renunciaba a la mesa directiva.

    Sin embargo, hoy estoy tranquila, sé que tome la decisión correcta y me deja un aprendizaje importante sobre ser empresaria. En este momento puedo reconocer mis fallas, así como las situaciones que pude haber previsto antes de crear una empresa en sociedad. No sé si estos consejos apliquen en una gran empresa pero pienso que pueden ser de utilidad para cualquier emprendedor que desee formalizar su proyecto y constituir legalmente una empresa:

    1) No comiences una empresa endeudado.
    Yo inicie mi empresa con una fuerte deuda en tarjetas de crédito. Esto me impidió tener tranquilidad para poder afrontar la falta de ingresos fijos y no contaba con fondos para invertir en el crecimiento de la empresa.

    2) Ten un colchón.
    Esta recomendación se refiere a que tengas un ahorro y aplica tanto si te vas a dedicar a trabajar como freelance o vas a abrir una empresa. Procura tener ahorrado al menos lo suficiente para cubrir de 6 a 8 meses de tus gastos habituales (renta, alimentos, transporte, seguros, colegiaturas y diversión).

    3) Platica con tus socios sobre sus proyectos de vida.
    Una empresa no es solo un inciso «me gustaría» en tu proyecto de vida. Implica un fuerte compromiso contigo mismo y con tus socios. Si no tienes ingresos adicionales, tu salud financiera dependerá del empuje de todos los socios para que la empresa crezca y genere utilidades. Si tu socio tiene planes a corto plazo para emigrar a España o irse a estudiar una maestría, deben platicarlo antes de abrir la empresa y analizar si esa situación puede adaptarse o no a los planes de la empresa, especialmente en los primeros años de esta.

    4) Busca socios que compartan la misma pasión.
    Independientemente del tipo de labor que realice cada uno de tus socios dentro de la empresa, es indispensable la pasión que tengan en el producto o negocio. Y dentro de esta pasión, considero que incluye el interés por actualizarse constantemente y aprender.

    5) Conoce las expectativas y valores de tus socios.
    Es importante que cuando decidas crear una empresa, cada socio debe exponer sus expectativas, qué es lo que espera de la sociedad, para evitarse sorpresas.

    Mis expectativas para mi empresa era que esta debía generar ganancias y no «poquitos» o «extras», crear empleos, actuar responsablemente con el medio ambiente, el gobierno y la sociedad, así como establecer relaciones «ganar-ganar» con sus proveedores. Mi socio contemplaba la empresa como una oportunidad de negocio que le permitiría en determinado tiempo abandonar su trabajo de oficina. Sin embargo, nunca dejó su empleo. La empresa no creció lo suficiente y se volvió un círculo vicioso donde sin el apoyo de mi socio no podiamos crecer y por la falta de crecimiento e ingresos, él nunca tuvo la motivación suficiente para dejar la seguridad de su trabajo.

    En cuanto a los valores personales de cada socio, es importante que en esencia tengan los mismos valores. Por poner un ejemplo, es de interés para una empresa que todos sus socios tengan el valor de la honestidad. La diferencia de valores puede alterar el funcionamiento de la empresa o destrozarla, así como deteriorar la relación personal entre sus socios.

    6) Sé muy honesto con el tiempo real que le puedes dedicar a tu empresa, especialmente si la inicias de manera paralela a un empleo de planta.
    Yo me dedicaba tiempo completo a la empresa mientras mi socio tenía un empleo fijo y esto no permitía contar con su apoyo para ciertos proyectos o disponibilidad de tiempo para citas con los clientes.

    7) Establece de manera muy clara responsabilidades y retribuciones de cada socio.
    Tener una sociedad al 50 por cierto, no significa que el trabajo y los ingresos se distribuyen de la misma manera. Antes de crear la empresa, se debe establecer lo que aporta cada socio a la empresa y analizar si la cantidad de trabajo y responsabilidades serán las mismas, especialmente si tienes un socio que no tiene disponibilidad de tiempo completo. Como lo comentó So en el podcast Lana y Podcast: «las sociedades deben ser parejas: diferencia de habilidades entre los socios pero parejo en cuestión de inversión».

    Cada situación es diferente, pero en mi caso establecer sueldos similares por tener una sociedad a partes iguales fue un error. Establecimos sueldos de manera totalmente arbitraria, sin considerar el tiempo real que cada socio le podía dedicar a la empresa y sin analizar nuestra verdadera capacidad para generar ingresos.

    8) Considera las fortalezas de cada uno de tus socios y el valor que cada uno aporta al negocio.
    La idea original de mi empresa fue un despacho de diseño gráfico y fotografía. Por el flujo de clientes, la mayoría de proyectos fueron de diseño y mi socio comenzo a aprender a usar los programas de diseño con la intención de ayudarme con la carga de trabajo. Pero mientras más diseño hacía él, más me incomodaba y alteraba porque me sentía invadida en mi área de «expertise» y su trabajo no cumplía con lo que yo consideraba buen diseño.

    9) Define objetivos medibles y concretos junto con tus socios.
    Todos queremos ganar dinero pero eso es una bonita intención y no especifica cuándo alcanzaremos x utilidad, ni cómo lo vamos a lograr. El crecimiento de la empresa requiere de acciones concretas y si no establecemos objetivos a corto, mediano y largo plazo, nuestra empresa tan solo sobrevivirá.

    10) Busca el apoyo emocional de familia y amigos.
    Como pequeño empresario, te vuelves director de circo de tres pistas; eres administrador, mensajero, vendedor, cobrador y a veces hasta debes hacer la limpieza. Tendrás periodos sin ingresos y no contarás con un cheque listo cada quincena. Procura dormir bien, comer sano y convivir con tus familiares y amistades. Comunica tus proyectos a tu círculo de conocidos y busca sus opiniones y consejos.

    11) Reconoce el momento cuando hay que dar por finalizado un proyecto.
    Ningún negocio va a crecer por simple orgullo o terquedad. Yo estaba totalmente comprometida con la empresa y convencida del proyecto, pero en realidad mi socio y yo estábamos jugando a ser empresarios, pagando impuestos y cumpliendo con nuestras obligaciones pero sin tener estrategias y ni dirección para sacar adelante la empresa.

    En el caso de que vayas a emprender, recuerda que la «gran idea» no va a materializarse sin que exista el impulso y dinámica de una buena sociedad. No basta con que tus socios y tú se lleven bien o que trabajen muy bien en equipo. Es necesario crear sinergia, aprovechar las fortalezas de cada uno y plantear metas y objetivos. Apple Computer no hubiera tenido el mismo éxito sin la combinación que resultó de la gran habilidad técnica de Steve Wozniak y la visión y energía de Steve Jobs.

    Link de «Lana y Podcast»:
    http://www.blogylana.com/

  • España proteccionista, ni en Mexico

    una practica no digna de los negocios y apertura economica

    Lo voy a decir de una forma en que todos lo podamos entender. España con toda la apertura a la inversión extranjera y claro está, poseedora de un nivel de vida, educación, instituciones, etc. que no solo las da la experiencia sino también el ir manejando lo mejor posible, con criterio y visión el futuro de llegar a ser la mejor nación posible para sus ciudadanos, hoy esta comportándose como la más cerrada y absurda de las economí­as.

    El que bancos, instituciones financieras, gobierno y claro miles de españoles están tratando afanosamente de que Petróleos Mexicanos no avance en su anhelo de tener más poder de la empresa petrolera Repsol, es lo más proteccionista que hay y por ende NO merecen siquiera los españoles, que traigan de estandarte la libertad de economí­a así­ como el desarrollo que dicen tener cuando andan por el mundo diciendo entienden y saben cómo son los negocios pero (y como dicen ellos) les â??toquen los cojonesâ? salten se asusten y estén gritando que hay un horror indescriptible como en la guerra frí­a que los comunistas buscaban gobernar el mundo.

    Lo lamento, pero son unos falsos de tres pesos. Coño.

  • Sigue hundiendose Yahoo

    la empresa parece que se interna en la noche de los negocios

    Me extraña y mucho como las cosas en los negocios se van presentando de una forma que parece se pudieran prevenir. No me mal interprete, sabía Yo que Carol Bartz la ex CEO de Yahoo no duraría mucho y que honestamente no podría hacer mucho por Yahoo luego de que una serie de pésimas decisiones han llevado a la firma a estar casi en el fondo de lo que era hace unos años.

    Carol Bartz llego luego de que Yahoo rechazara la fusión o compra por parte de Microsoft, polémica que evidenció que mal estaba Yahoo.

    Se va Carol Bartz pero me queda claro que ella misma debe estar feliz ya que lo hundido que esta Yahoo se antoja muy difícil que alguien pueda recomponer el barco y con ello sacar a flote de nueva cuenta dicha empresa que sea dicho de paso, ya parece vieja, no actualizada, le falta creatividad y debe darse cuenta que no todo, es su nombre.

  • Twitter sube de precio

    sube y sube el valor de humo que no hay

    Hacía tiempo señale que una red social como Twitter solamente tendría valor en el momento en que mostrara su esquema de negocios. No hay tal a la vista de muchos aunque el sitio de microblogging sigue llamando tanto la atención que hay compras, adquisiciones, fusiones, alianzas, etc. que le van generando más valor. Ahora nos enteramos gracias a la red de noticias financieras con las que cuenta Solo Opiniones que el fondo de inversión ruso DST Global lidereo a un grupo de inversionistas que juntaron unos 800 millones de dólares a la red social. Esto lógicamente en el centro financiero del mundo ya hizo enloquecer a muchos, ahora sitúan el valor de Twitter en unos 8 mil millones de dólares aun cuando sus estados contables no los hemos visto. Si esto no inyecta presión a una burbuja que he venido señalando hace tiempo, pues honestamente no se que sea.