Etiqueta: negocio

  • Arresto de migrantes es negocio en EU

    La directora del Programa de las Américas para la Política Internacional, Laura Carlsen, opinó que la política migratoria del presidente Donald Trump, que ha vuelto más vulnerables a los connacionales, ha significado también todo un negocio para los centros privados de detención de migrantes.
    “Tal es el caso de Corporación de Correccionales de América (CCA) y otra denominada GEO, dos empresas principalmente y si uno ve con la bolsa, en el mercado de valores, después del triunfo de Trump, estos fueron los sectores en donde se disparó el valor de sus acciones”, afirmó en entrevista.
    Se trata, explicó a Notimex, de un “negocio y están esperando tener buenos tiempos con la administración Trump, dado que el vecino país del norte cuenta con centros federales y estatales, propiedad del gobierno, cuyo manejo está a cargo de compañías privadas.
    Además, hay otros centros que son totalmente privados que participan en el negocio de mantener en prisión a los inmigrantes indocumentados, añadió.
    La activista expuso que durante la administración del expresidente Barack Obama se anunció que “se iba a terminar con los centros de detención familiares, pero también con el uso de centros privados de detención de migrantes en Estados Unidos porque tenían una lógica perversa”.
    Lo cierto, resumió Laura Carlsen, es que se trata de “un negocio que necesita presos (…) en la política hay un incentivo para meter a la gente que su único delito ha sido ir buscando trabajo”.
    A pregunta expresa, indicó que si bien hasta el momento no se ha observado un número masivo de deportaciones, “el impacto principal es un ambiente de miedo que ha generado retornados que no quieren esperar a que los agarren”.
    Lo anterior, “porque hay gran probabilidad de que no solo sean deportados (a México) sino detenidos para levantar al negocio de las cárceles privadas antes de ser deportados”.
    Precisó que la primera “ola de redadas” ha sido es relativamente pequeña, sin embargo, las autoridades migratorias estadounidenses “están agarrando a gente de criminales y en realidad, su único crimen es ser indocumentado, que no cuenta con un visado” o con sus papeles el orden.
    La directora del Programa de las Américas para la Política Internacional hizo notar que reportes de diversas organizaciones sobre el ambiente que se vive en diferentes lugares de la unión americana “son muy graves desde el punto de vista de las necesidades (de los migrantes) y de las políticas migratorias”.
    En este marco, destacó la urgencia de que se refuerce el apoyo que otorga el gobierno mexicano a través de los 50 consulados ubicados en Estados Unidos, los cuales, en su opinión, resultan insuficientes ante la demanda que se ha presentado.
    Incluso, puntualizó, se tiene conocimiento de empresas estadounidenses que no han logrado levantar sus cosechas, “pues los migrantes tienen miedo de reportarse a trabajar o de cruzar para buscar algún trabajo”.
    Arresto de migrantes es negocio en EU

  • Los mototaxis para mujeres musulmanas, un negocio

    En Indonesia, los mototaxis exclusivos para mujeres musulmanas, manejados por conductoras ataviadas con el velo islámico, están ganando cada vez más terreno.
    Este nuevo servicio, propuesto por la ‘start-up’ Ojek Syari, se dirige al creciente número de mujeres que, en virtud de una interpretación estricta del islam, rechazan cualquier contacto con una persona del sexo opuesto, a excepción de su pareja. Indonesia es además el país con mayor población musulmana del mundo.
    Muchas compañías de taxi de dos ruedas, que conectan a pasajeros y conductores a través de aplicaciones de telefonía móvil, han aparecido en los últimos dos años en este archipiélago del sureste de Asia, especialmente en la capital, Yakarta, una de las ciudades con más atascos del mundo.
    Estas empresas emergentes, que se inspiran en gran parte del modelo Uber, son cada vez más innovadoras y compiten con los tradicionales mototaxis ‘ojek’, omnipresentes en Yakarta, donde cualquier particular con una motocicleta puede ejercer esta actividad tolerada.
    La compañía Ojek Syari, apodada Ojesy, ofrece un servicio dedicado especialmente a las mujeres musulmanas, para responder a su vez a una exigencia de seguridad y de conformidad a algunas prácticas religiosas en este país de 250 millones de habitantes, en casi un 90% musulmanes.
    «La necesidad de transporte de las mujeres es enorme, especialmente en las grandes ciudades, donde las tasas de criminalidad y de acoso sexual son muy elevadas», declara a la AFP Evilita Adriani, cofundadora de Ojesy.
    Las mototaxis de Ojesy cuentan exclusivamente con conductoras tocadas con el velo islámico y vestidos largos, que sólo transportan a mujeres y niños. Sus primeros servicios tuvieron lugar en marzo en Surabaya, segunda metrópolis de Indonesia, antes de extenderse a otras ciudades de la gran isla de Java.
    «Me siento más cómoda si me transporta una mujer musulmana como yo», explica Nurlaila, ama de casa de Surabaya, que utiliza este servicio para llevar a sus hijos al colegio, una práctica corriente en este país donde es frecuente ver a una familia de tres, cuatro e incluso cinco miembros apretujarse en un dos ruedas.
    Los mototaxis para mujeres musulmanas, un negocio

  • Spring break en México y el negocio no aprovechado

    Una nueva estrategia que implementaron algunas agencias de viajes esta temporada de “spring break” permitió que se les viera visitando zonas arqueológicas, como la de Tulum, o completando tours en Cozumel e Isla Mujeres.
    Esos recorridos confirman que se trata ya de uno de los segmentos que está dejando mayor derrama, indicó el empresario y delegado local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rafael Aguirre Gómez.
    Sin contar con cifras oficiales de derrama económica ni con el número de turistas de ese segmento que llegó las recientes semanas, “los primeros resultados son favorables”, de ahí que sea el momento de empezarle a “perderle el miedo” a ese tipo de turistas que ya están dejando dinero en sus vacaciones no sólo en Cancún, sostuvo.
    El “spring break” deja una derrama importante en los hoteles, “porque generalmente en un cuarto para dos personas, llegan a quedarse cuatro o más y les cobran además la tarifa más cara”, refirió.
    En los paquetes que les elaboran, continuó, “les reducen mucho los alimentos, por ejemplo, les ofrecen un día de tour y eso le deja una mayor ganancia a los hoteles y permite que otros prestadores tengan acceso a esa derrama”.
    En el caso de los restaurantes, consideró que ahora que los hoteles “sacan” a los turistas para que consuman en otros establecimientos, “pues es momento de hacer su chamba y captarlos”.
    Una encuesta que hizo la Canirac arrojó que el 85 por ciento de las personas que sale a cenar en sus vacaciones recomienda a otras que lo hagan y “entonces hay que captarlas”, anotó.
    “Es momento de ir quitando esa etiqueta de peligrosa la temporada, que si bien (los spring breakers) cometen algunos excesos, sigue siendo el perfil de turista que llegará a Cancún los próximos años”, estimó.
    “Cada vez hay más profesionistas, turistas de cierto poder adquisitivo que llegan y dicen ‘yo pasé un spring break’, mencionó.
    Aguirre Gómez recordó que desde hace muchos años, el “spring break” representa una de las épocas con más fiesta y diversión en las playas y discotecas de esta localidad y ahora también se refleja en los otros destinos.
    Entre miles de estudiantes de las universidades de Estados Unidos que llegan a divertirse, se calcula que hasta 70 mil lo harían en marzo, mes en el que se reportan grupos que visitaron Isla Mujeres, la Riviera Maya, entre Tulum y Puerto Morelos e incluso Cozumel.
    Al respecto, la titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Laura Fernández Piña, afirmó que el mercado de “spring break” evoluciona y por eso también lo han hecho los prestadores de servicios.
    “Estamos hablando de recibir hasta 80 mil estudiantes en seis semanas, son cifras importantes que nos obligan a analizar lo que está pasando con este segmento”, opinó.
    Asimismo, reconoció que las acciones preventivas y de seguridad por parte de las autoridades y los mismos prestadores permiten reducir de manera considerable los incidentes negativos.
    El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin Maurel, calculó que “sin cerrar todavía cifras y de manera preliminar es muy posible que esta temporada de ‘spring break’ se alcance la meta de 60 mil jóvenes estadunidenses contra 50 mil en 2014”.
    Agregó que los estudiantes que mayormente arriban a Cancún son provenientes del este de Estados Unidos que comprende 16 localidades, como Carolina del Norte y Carolina del Sur, Columbia, Georgia, Florida, Nueva York, Pensilvania y Virginia.
    Admitió que si bien ese segmento de turistas no tiene el mismo gasto que otros de mayor poder adquisitivo, su presencia toda la temporada deja una derrama económica aproximada de 50 millones a 60 millones de dólares.
    El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Cancún, Sergio González Rubiera, consideró que la combinación del “spring break” y los turistas canadienses y nacionales en Semana Santa propiciarán registros superiores a 90 por ciento.
    Sobre el código de conducta que se les entrega en busca de “inhibir un poco que se porten mal”, dijo que “es inevitable que vayan a las discotecas, barcos y bares donde hay un riesgo de que hagan desmanes ante el consumo de alcohol”.
    Sin embargo, apuntó que las campañas de vigilancia implementadas años atrás “han ayudado mucho a la imagen del destino que en ocasiones fue tachado de excesos y libertinaje para tales paseantes”.
    En cuanto a la presencia de los “spring breakers” en otros destinos del Caribe mexicano, la oficina de Turismo de Isla Mujeres reportó la visita de unos dos mil estudiantes, que si bien no se hospedan si contratan paseos especiales, algunos nocturnos o para ir a bucear a la zona arrecifal.
    En Playa del Carmen, la oficina del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, informó que a la zona llegan las familias que también salen de vacaciones por el “spring break”, pero que no forman parte de ese grupo.
    La encargada de la oficina de relaciones públicas del organismo, Ana Mari Irabién, precisó que se trata de los turistas con hijos pequeños que también tienen vacaciones escolares.
    Ese segmento, siguió, además de reflejarse en más ocupación, deja una mayor derrama económica en el destino.
    Refirió que estas vacaciones escolares de primavera de Estados Unidos son el equivalente a las de Semana Santa en México y los visitantes son principalmente familias, mientras que en Cancún son los jóvenes.
    El segmento turístico de familias va al alza en la Riviera Maya y su presencia genera una mayor actividad comercial en la Quinta Avenida, abundó.
    “Salen todas las familias de vacaciones en este periodo vacacional en Estados Unidos, el tipo de clientes que recibimos en un alto porcentaje no es el joven estudiante que viene de reventón, son las familias que viajan con sus niños pequeños que vienen este periodo vacacional”, dijo.
    Aun así, estimó, en la Riviera Maya se prevé llegaron unos 10 miles jóvenes.
    En Cozumel también se recibió a cientos de personas con motivo del ‘spring break’, lo que genera un mayor dinamismo al destino turístico y por ello se vislumbra en los próximos días tener elevados niveles en la ocupación hotelera, señaló el director municipal de Turismo, Juan González Castelán.
    El funcionario municipal, mencionó que los visitantes llegan procedentes de varias ciudades de Estados Unidos, como Minneapolis, Houston, Dallas, Atlanta, Baltimore, Charlotte, Chicago y Miami.
    “Tenemos buenas expectativas para este mes de marzo, con altos niveles de ocupación hotelera, como ha sucedido en el transcurso de este año que los tres primeros meses se ha registrado al alza, mayor a los registros de 2014”, enfatizó el funcionario.
    Invitó a la comunidad en general a dar una “buena imagen” del destino, así como de respeto en el tránsito y en los servicios turísticos.
    “Los estudiantes de Estados Unidos vienen a México en busca de un destino de playa, para alejarse del frío y la nieve y Quintana Roo es uno de los lugares favoritos para ese sector”, afirmó.
    En Tulum, la ocupación hotelera mantiene expectativas positivas en los sectores comercial y empresarial, los cuales registran “una de las mejores temporadas en los últimos cinco años”, señaló en entrevista la directora de la Asociación de Hoteles, Patricia de la Torre.
    Las playas mantienen nutrida afluencia de turistas de varias nacionalidades, lo que se refleja además en un promedio de ocupación hotelera de 80 por ciento en la zona costera, 100 por ciento en las grandes cadenas hoteleras y 60 por ciento en la zona centro.
    La zona de playas y los cenotes hacen atractivo al municipio de Tulum, pues a diario “se ven repletas” de turistas tanto locales como extranjeros.
    Spring break

  • Nuevo negocio de Google

    viene google con su tienda on line

    Dentro de la columna que tenemos usted y yo aquí en Solo Opiniones, hablemos de negocios y economía dentro de las redes sociales así como la tecnología.

    El tema hoy es que Google anuncio abrirá una tienda de música, si, así como lo lee, la competencia de iTunes.

    Google debe estar en los análisis de viabilidad económica, dentro del mercado legal de descargas musicales de internet, iTunes tiene el 82 por ciento del mismo, el resto pertenece a otros servicios aunque dentro del espectro de descarga de música la que es ilegal sigue campeando el mercado.

    iTunes sirvió de plataforma en la red para la gama de productos que después Apple sacara, iPod, iPhone y ahora iPad Google tendrá esta visión de incorporarlos o solamente estará pensada para equipos que usen Android que es el SO de la firma.

    Imaginen ustedes ya después de varios años de tener en el mercado Android que Google haga su tienda on line de música e incorpore apps, software, publicidad etc. como lo tiene, iTunes.

    ¿Qué productos usaran eso? Teléfonos móviles y tabletas que cada día son mas, solamente como dato; ya hay en el mundo más teléfonos con Android que iPhones.

    Google tiene una buena oportunidad veamos como lo toma el mercado.

    Roberto Barrios
    El Enigma
    http://mojitoart.com/

  • Pemex en Repsol, preocupa a varios

    Pemex en Repsol, preocupa a varios

    pero se avazara con paso firme de que se traigan proyectos al golfo de mexico

    Ah pero háyase visto el temor que hay en España de que se rompa la hegemonía de españolidad en la petrolera nacional (Repsol) ante la alianza Sacyr-Pemex que busca romper el consejo de administración e imponer una nueva agenda no en medio oriente y Asia sino en América latina. Ya varios especialistas habla de que para comenzar se necesita el 30% de las acciones (se cuenta con el 29.8 por ciento) y que se necesitan hacer unos avisos y cambios sobre la intención de la toma del control de Repsol.

    Curiosamente si bien es un proceso que pudiera durar de semanas hasta meses siempre y cuando también el gobierno español lo permitiera, se ha causado un revuelo que la petrolera mexicana este viendo atraer negocios petroleros a su causa en Europa ya que los legisladores mexicanos le tienen amarrada de manos. Esta historia aun no acaba.

  • El autentico negocio de internet

    el verdadero negocio en internet

    El negocio de internet es tan variado que muchos creen que la mina de oro esta en lo nuevo. Sorpresa, no es así­. Aun cuando existe un aumento de servicios de redes sociales y mensajerí­a instantánea, de todos los sabores y colores, el rey de las ganancias en internet es el enví­o de correos electrónicos y el uso de motores de búsqueda.

    ¿Cifras para que tengamos una idea?, bien.

    De acuerdo a un estudio que presentara una empresa que se encarga de medir el mercado en internet (y que por cuestiones de confidencialidad no puedo divulgar del todo) en el mundo hay unas 1800 millones de personas que navegan en internet; por cada uno de ellos hay unos 560 páginas / sitios / portales etc. lo que sin un motor de búsqueda poderoso y estable, simplemente seria un caos como encontrar las cosas. Pero si esa cifra les parece â??increí­bleâ?, diariamente se enví­an unos 210 MIL MILLONES de correos electrónicos.

    ¿Se lo habí­an imaginado?

    La búsqueda de cosas y el emailing siguen siendo las actividades que mas hace la gente aun por básicas que sean en internet, aunque usted no lo crea

  • Dominique Strauss-Kahn sus amigos le apoyan

    dominique strauss olvidara estos tiempos

    No sé por qué diantres no me sorprende. Sucede que los amigos del ex director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, han estado contactando a la mujer que trabaja como recamarera en el hotel donde Dominique Strauss-Kahn intento abusar de ella.

    ¿Causa motivo o razón?, simple: un arreglo fuera de corte para que Dominique Strauss-Kahn pueda salir y no haya más daño a su carrera política ni a su familia etc. hay que señalar que Dominique Strauss-Kahn es uno de los políticos más serios (bueno, era) de Francia y con muy amplias oportunidades (ahora quien sabe) de poder desbancar a Nicolás Sarkozy en las urnas en las próximas elecciones y evitar así su reelección.

    Yo personalmente dudo mucho sea una teoría de la conspiración pero las voces cada vez crecen más, y aunque llegasen a gritar, hacen falta pruebas.

  • FIF 2011 Mexico

    Por El Enigma

    Dentro de los negocios que vemos en los tiempos actuales, todos estamos inmersos en un mar de oportunidades.

    La cuestión es una muy simple, ver la mejor opción para uno.

    feria internacional de franquicias en mexico

    La feria internacional de franquicias se está llevando a cabo en estos momentos en el Centro Mundial de Negocios en el WTC insurgentes (antes Hotel de México) en la colonia Nápoles.

    Si viéramos cifras duras de Estados Unidos que pudiéramos poner en expectativa y comparativo con México, las franquicias crecerán 2.5 por ciento en la Unión Americana lo que se traduce en cientos de millones de dólares que van permitiendo a la vez se pueda traducir en empleos que pueden ayudar al sostenimiento de la economía.

    Hay negocios que se pueden poner desde 50 mil pesos y de ahí para arriba, comida, servicios, salud, bienestar, muchos servicios para los cuidados de la tercera edad, etc.

    Vaya, hasta el día de HOY estarán y sin duda es una buena opción para que conozca que tener de negocio con nombre y apellido «franquicia» puede ser el negocio de vida.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Yo Dominos, Tu McDonalds, El Starbucks?

  • Ser emprendedor

    Por Gustavo Ortega

    Una idea es una imagen o representación mental de un objeto que se conforma de viejos elementos para la creación de un concepto que llega en cualquier instante y generalmente se genera en base a nuestro entorno.

    La experiencia que estamos viviendo, un comentario que escuchamos, lo que hemos aprendido, lo que soñamos, etc sin embargo ¿cuantas de esas ideas hemos llevado a cabo para su realización para convertirla en idea de negocio?, validarla, que madure y finalmente convertirla en una empresa.

    Mi opinión en base a experiencia el problema no radica tanto en tener muchas o pocas ideas buenas o malas, radica en que trabajamos muy poco en ejecutar esa idea y perdemos el enfoque muy rápido además no contamos con esa madera como emprendedores para transformar esa idea en negocio y dedicarnos a ella, es un escenario similar a los deportistas de alto rendimiento en México (fuera del futbol) ellos tienen que esforzarse tres veces más y ser perseverantes (trabajar, estudiar y entrenar) porque ellos creen en la idea de convertirse en ello, la clave es la perseverancia, sin embargo, no hay que confundir la perseverancia con la terquedad.

    La recomendación es selecciona una idea de todas las que tienes, genera un plan para crear el concepto, ejecútalo, equivócate rápido y aprende de lo vivido.

  • El futuro de Google

    Google Inc se está preparando para probar un nuevo cupón de prepago y ofrecer servicios en un intento por competir mejor en el mercado de rápido crecimiento de la publicidad local en línea, reportó el domingo the Wall Street Journal.

    La mayor compañía mundial de búsqueda por internet está hablando con propietarios de pequeños negocios para solicitar su apoyo para una prueba de un programa de ofertas, dijo el reporte.

    El futuro negocio de Google esta en cupones

    El esfuerzo es apodado Google Offers, y fue reportado por primera vez por el blog Mashable. Google no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.

    La iniciativa de Google se produce tras el intento fallido de la compañía de empezar el año pasado con el cupón de descuento Groupon. Google ofreció 6.000 millones de dólares a Groupon, pero fue rechazada, de acuerdo a varios sitios de noticias.

    Groupon, denominada la iniciativa de crecimiento más rápido del internet en la historia, envía diariamente a sus miembros correos electrónicos con cerca de 200 descuentos de productos y servicios. Su base de suscriptores se espera que crezca a 25 millones en 2011 desde 13 millones en 2010.

    Un servicio de acuerdos diario ayudaría a Google a hacer incursiones en un mercado de la publicidad local que se estima en unos 91.000 millones de dólares, dijeron analistas.

    En un anuncio sorpresa el jueves, Google dijo que el fundador Larry Page, reemplazará a Eric Schmidt como presidente ejecutivo en abril.

    La firma entregará un premio en capital de 100 millones de dólares en un premio de capital, dijo un portavoz de Google. El premio, que incluirá unidades de acciones y opciones, será conferido en cuatro años y es el primero de este tipo que recibe Schmidt desde que se unión a la compañía en el 2001.

    ¿Quiere saber más?

    El futuro negocio de Google

    Google compra Metaweb