Etiqueta: negligencia

  • Nadie toma a broma el derrame en Hungría

    El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo el martes que el derrame tóxico que afectó al oeste de Hungría la semana pasada es «un asunto muy serio» que discutirá con líderes de ese país.

    «Tendré una reunión de trabajo con el primer ministro (húngaro Viktor) Orban (…) Vamos a tratar este asunto muy serio», declaró durante una conferencia de prensa en la Universidad de Pécs, en el sur del país.

    Barroso agregó que la Unión Europea (UE) estaba lista para ofrecer más ayuda a Hungría para hacer frente al derrame tóxico que causó la muerte de ocho personas la semana pasada.

    El primer ministro húngaro culpó el lunes a la «negligencia humana» por el derrame de un millón de metros cúbicos de lodo tóxico, que inundaron tres poblados y contaminaron ríos, y dijo que el Gobierno tomará el control de la empresa responsable del desastre, una planta de alúmina propiedad de MAL Zrt

  • Funcionarios ¿torpes o complices? en el robo de Van Gogh

    Cinco funcionarios del Ministerio de Cultura egipcio, incluido el viceministro Mohammed Shaalan, fueron arrestados tras a la espera de una investigación sobre el robo de un cuadro de Van Gogh, el cual tiene un valor estimado de 55 millones de dólares, informaron medios estatales.

    Los funcionarios fueron acusados de «negligencia e incumplimiento de sus obligaciones laborales», según reportó el lunes la agencia estatal de noticias MENA.

    La pintura, conocida como «Las Amapolas«, fue robada el sábado en el Museo Mahmoud Khalil de El Cairo, que alberga una de las colecciones más destacadas de Oriente Medio de obras de arte de los siglos XIX y XX.

    Una investigación inicial en el museo mostró «fallas flagrantes» en la seguridad, donde funcionaban apropiadamente sólo siete de las 43 cámaras instaladas, informó el diario Al-Ahram.

    El especialista en arte Ezz el-Din Naguib, quien habló en un programa de televisión, dijo que la pintura también había sido robada a fines de la década de 1970, pero fue recuperada 10 años después.

    El fiscal general impidió que nueve funcionarios del Ministerio de Cultura viajen al extranjero como parte de la investigación, agregó Al-Ahram.

    Funcionarios del Gobierno no se encontraban disponibles para realizar comentarios.

    El museo alberga obras reunidas por Mohammed Mahmoud Khalil, un político que falleció en 1953, las que incluyen pinturas de Gauguin, Monet, Manet y Renoir, así como del maestro postimpresionista Van Gogh.

    Horas más tarde de la desaparición de la pintura, medios estatales informaron que agentes de seguridad del aeropuerto habían detenido a un joven italiano y su acompañante llevando la obra de arte, pero aclararon después que la búsqueda aún seguía en pie.

    La embajada italiana negó los reportes que acusaban a los dos turistas italianos, según MENA. Funcionarios de la embajada no se encontraban inmediatamente disponibles para realizar comentarios más detallados.

    Fuentes del aeropuerto informaron que alrededor de 100 italianos que regresaban a su país fueron registrados, como parte de los esfuerzos para prevenir que el cuadro saliera de Egipto

  • 14 bebes muertos en Argentina, ¿culpa del estado o del laboratorio?

    Con auténticos tintes de escándalo en Argentina, se esta siguiendo el caso de la muerte de 14 bebes, por la prueba de una vacuna.
    Y es que vean, catorce bebés sometidos a un protocolo para el desarrollo de una vacuna contra el neumococo ha desatado una polémica en Argentina sobre los métodos de captación de los niños; y es que de acuerdo a médicos, familiares de las víctimas y ex funcionarios denunciaron que el protocolo para que se lleven acabo estas pruebas es una verdadera locura.
    Sucede esto, cuando el grupo de científicos encuentran un menor íidóneoî para que se pruebe la vacuna experimental, lo hacen sin facilitar suficiente información previa a los padres; pero si eso fuera poco, también utilizan recursos públicos y lo peor de todo, «no incorporan testigos imparciales durante el trámite de aceptaciónî, tal como exigen las normas sanitarias, por lo cual parece que ni siquiera hay anuencia de los padres porque a sus hijos se les administre dicha vacuna experimental.
    ¿Qué laboratorio es?
    Fácil, es bastante serio pero ya en mas de una ocasión los grandes consorcios farmacéuticos han demostrado que no les interesa la sociedad a la cual le van dirigidos sus productos, es el laboratorio belga GlaxoSmithKline (conocido por sus siglas GSK).
    Aquí, seguiremos el caso
    Technorati Profile