Etiqueta: negativo

  • Las paradojas de México, un pais que se niega a crecer

    ¿Porque México, mis estimados amigos, cuando crece el mundo a tasas del 5 y 6 por ciento en sus porcentajes del producto interno bruto, México, crece a no mas del 2.5 por ciento? y a la vez, mis estimados amigos, ¿porque cuando el mundo decrece sus economías en tasas de 1 y 2 por ciento, México decrece a tasas de 5, 6 y 7 por ciento?

    ¿Alguien tiene la respuesta?, claro, no quiero dejar de señalar que al menos en esta situación, no puedo ser miope y no aceptar que Chrysler y General Motors y sus quiebras, así como paros técnicos de Ford, han asistido y mucho a la relentizacion de las exportaciones a Estados Unidos que son el 80 por ciento de nuestra actividad manufacturera, nada mas.

    Ni tampoco, que sigamos siendo un paraíso fiscal para capitales golondrinos y no hayamos generado las condiciones para que inversión extranjera directa llegue y se quede en el país.

    Que pena… tenemos en Chicontepec yacimientos de petróleo dignos de que catapulten a México al tercer escaño internacional de países productores de petróleo pero, ni dinero, ni tecnología tenemos, «quizá en 40 años» lo tengamos, ya cuando los hidrocarburos sean proscritos en el mundo y tengamos mucho de nada.

    Ni hablar, cuando nuestro segundo ingreso de divisas es gracias a mano de obra barata y viene de Estados Unidos, a través de remesas… debería, supongome Yo, ser muestra de algo, digo, ni turismo (y miren como nos fue con lo de la influenza AH1N1), ni minería, pero ni el sector de transformación esta en el segundo escaño de ingresos de dólares al país, quizá y… digo, ya ven que soy un «volado», alguien que como escribieron de este sitio y un servidor, no da la cara por temor (¿a qué?, quien sabe…) o no sé de lo que hablo, reflexiono… quizá y si una, dos y vamos, hasta tres veces nos han visto la cara gobernantes y políticos, pero ya 4, 5, 6 y hasta 7 DECADAS, podrá ser que el problema no esta en los que se aprovechan de México, sino en los mexicanos.

    ¿No?

    Technorati Profile

  • 95 casos dan negativo a AH1N1 en Venezuela

    CARACAS.- Los 95 casos venezolanos sospechosos de gripe A dieron negativo en las pruebas de laboratorio, informó hoy el ministro de Salud y Protección Social, Jesús Mantilla.

    «De las 95 muestras que se han llevado al Instituto Nacional de Higiene (…) como presuntos casos, ninguna ha resultado positiva», destacó en declaraciones a los periodistas.

    El Gobierno del presidente Hugo Chávez «mantiene el seguimiento y valoración permanente, el control y la vigilancia epidemiológica en puertos, aeropuertos y fronteras», siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió.

    «Desde el primer día que se manifestó la alerta se han dicho muchas cosas», pero «los resultados que se den a través del organismo facultado para ello (…) es el que define si las muestras resultan positivas o no», remarcó.

    Chávez expresó el pasado domingo su «pesar y solidaridad» con países que como México y Estados Unidos han sido víctimas de la gripe A y destacó que el virus AH1N1 «afecta no sólo a los que se contagian, sino a toda la vida de un país, el espíritu nacional, la felicidad y tranquilidad de un pueblo».

    También felicitó al sistema sanitario nacional «por lo que se está haciendo para protegernos de esa epidemia» y aunque remarcó que en Venezuela «estamos batallando duro para proteger a nuestro pueblo» y no se registran casos, alertó que «todo el mundo está en riesgo»

    Technorati Profile

  • Contracturacion economica en Estados Unidos

    wall street rematadoresDe acuerdo a cifras que se están dando a conocer Estados Unidos anunciaría la contracción de su crecimiento en el segundo trimestre de este año.
    Cuestiones así, muestran que las adquisiciones en abril de bienes duraderos disminuyeron o.5% en referencia al mismo mes del año anterior, este dato se coloca en terreno negativo, tras crecer o.1% en marzo dejando las ventas ya en -0.4%
    Si vemos esta cifra que ya se encuentra en el terreno de la contracción económica, el departamento de comercio estadounidense informa, queriendo salvar la plana que las cifras de ventas al exterior crecieron «importantemente» sin referenciar dato alguno.
    Cuestión que si bien, se cree ya que en ventas de insumos Estados Unidos parece comenzar a crear reservas estratégicas de alimentos (como las que tiene de petróleo) pero, no ayuda mas a la economía mundial.
    Lo cierto es que esta caída del indicador de adquisición a bienes duraderos es muchísima menor a la que se estaba proyectando para el mes que estaba en 2%
    Technorati Profile