Etiqueta: negativa

  • Recordando la negativa ante ACTA

    Parlamento europeo rechazando ACTA
    Parlamento europeo rechazando ACTA

    ¿Sirvió de algo que la ciudadanía, los proveedores de internet y claro, el Senado de la Republica le dijera al titular del ejecutivo que no firmara ACTA?

    La respuesta es NO.

    Como recordatorio de cómo estamos en contra del ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement, traducido como Acuerdo comercial anti-falsificación) les traigo de la mesa del recuerdo el video que se transmitió en el canal del congreso en vivo ese 03 de Marzo en el cual Solo Opiniones fue invitado a hablar en el Senado de la Republica por parte de los desarrolladores.

    Como corolario, es cierto que aún falta que el Senado ratifique el acuerdo multilateral ACTA, pero si hace 1 año veíamos muy difícil siquiera que el Presidente Felipe Calderón diera el paso de firmar el ACTA, hoy ya no sabemos que esperar de nadie ya que como fin de sexenio parece que lo pendiente saldrá en forma de un albazo y lo polémico ¿Qué más da? No habiendo continuidad política en la presidencia al PAN y a Felipe Calderón le vendría bien cumplir dichos compromisos puesto que vienen 6 años por delante para limpiar su imagen.

  • Socios de BP no quieren pagar costos de derrame

    Dos socios de BP le dieron la espalda a la compañía y se niegan a pagar para ayudar a limpiar el derrame.

    Un vocero de BP dijo el martes que dos compañías socias de BP _ MOEX Offshore y la Corporación Anadarko Petroleum _ se han rehusado a ayudar a pagar por el desastre.

    MOEX se negó a pagar 111 millones de dólares, mientras que el accionista minoritario Anadarko rechazó pagar 272 millones de dólares a BP la semana pasada.

    »Estamos decepcionados que estas compañías no están cumpliendo con sus responsabilidades», dijo Andew Gowers, vocero de BP con respecto a MOEX. »Nosotros cumpliremos con la nuestra».

    MOEX, quien es dueña del 10% de pozo, declinó a comentar de inmediato. MOEX pertenece a la Corporación japonesa Mitsui Oil Exploration.

    Anadarko, que posee 25% del pozo petrolífero, ha dicho en las últimas semanas que BP fue irresponsable en el manejo del mismo.

    El director ejecutivo Anadarko Jim Hackett dijo que la conducta de BP equivale a burda negligencia, y excusó de responsabilidad a los socios minoritarios en lo que puede llegar a ser miles de millones de dólares en gastos de limpieza y reclamos por perjuicios.

    BP ya ha pagado más de 3 mil millones de dólares en daños, y el gobierno le pasó otra cuenta de cobro por cerca de 99.7 millones el martes. BP ha aceptado reservar otros 20 mil millones de dólares para cubrir los daños del monumental desastre.

  • EU quiere se detenga Israel

    Estados Unidos quiere que Israel suspenda durante cuatro meses la colonización judía en Jerusalén Este a cambio de negociaciones directas con la Autoridad Palestina para reactivar el proceso de paz, informaron el miércoles los medios de comunicación israelíes.

    Washington propone que durante cuatro meses Israel cese la construcción de viviendas en Jerusalén Este, incluso en los barrios judíos, y se compromete, a cambio, a presionar al presidente palestino Mahmud Abas para que entable negociaciones directas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirma el diario Haaretz.

    Por el momento el gobierno de Netanyahu ha excluido congelar la colonización en Jerusalén Este.

    El plazo de cuatro meses coincide con el calendario propuesto por la Liga Arabe para establecer negociaciones indirectas entre Israel y los palestinos, estimaron responsables israelíes citados por Haaretz.

    Hasta ahora, los palestinos se niegan a mantener negociaciones directas con Israel, como quiere Netanyahu, sin que antes éste congele la colonización, incluido en Jerusalén Este.

    La televisión israelí Channel Two divulgó la misma información, pero precisa que Israel no contestará a la petición estadounidense hasta que hayan terminado las celebraciones de la Pascua judía, la próxima semana.

    La oficina del primer ministro Netanyahu ha declinado comentar estas informaciones.

    Netanyahu regresó el pasado jueves por la noche a Israel, tras una visita a Estados Unidos que no permitió resolver su crisis con el gobierno de Barack Obama y dejó entre interrogantes la posible reanudación del diálogo israelo-palestino, bloqueado desde hace más de un año.

    El viernes reunió a su gabinete de seguridad con el fin de elaborar la respuesta a las crecientes presiones estadounidenses para que suspenda la colonización judía. No han trascendido detalles sobre la reunión.

    El litigio de las colonias judías en Cisjordania y en Jerusalén Este es el principal obstáculo actualmente para reactivar el proceso de paz.

    Frente a la presión de Estados Unidos, Israel anunció en noviembre una moratoria limitada y temporal, de diez meses, en la construcción de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada. Pero esta moratoria no afecta a Jerusalén Este, un sector de mayoría árabe cuya anexión en 1967 no cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional.

    Israel considera el conjunto de la Ciudad Santa como su capital «indivisible y eterna», mientras que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado.

    El conflicto en torno a esta zona se agravó hace dos semanas, cuando el gobierno de Netanyahu anunció la construcción de 1.600 nuevas viviendas en un barrio de colonización en Jerusalén Este, en plena visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden

  • Bruselas pide acciones a Grecia

    La Comisión Europea saludó el martes las promesas de reformas formuladas por el gobierno griego para reducir su déficit fiscal y deuda pública, pero advirtió de que está a la espera de «medidas concretas».
    Las reformas estructurales presentadas el lunes por el primer ministro griego, Georges Papandreou, así como los presupuestos de 2010 «son pasos en la buena dirección», estimó en un comunicado el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.
    De todos modos, Bruselas está «a la espera de medidas concretas que reforzarán el ajuste fiscal en 2010 y garantizarán una rápida consolidación de las finanzas públicas», señaló el comisario.
    Papandreou anunció el lunes un plan para sacar al país de la crisis, que incluye un recorte en los gastos públicos y un programa de privatizaciones, y prometió rebajar el déficit público a menos de un 3% en 2013.
    Grecia fue sancionada la semana pasada por dos agencias de calificación que degradaron sus notas de deuda por la grave situación presupuestaria del país, donde la deuda y el déficit alcanzarían en 2009 las cifras de 12,7% y 113,4% del Producto Interior Bruto (PIB), respectivamente.

    Technorati Profile

  • Irlanda dice NO al tratado de Lisboa, revez a la Union Europea

    Primer revés dentro de la Unión Europea y el «tratado de Lisboa» que es un acuerdo mucho menos ambicioso que la constitución Europea.
    Sucede que desde los tiempos del presidente Chirac, el proyecto de la constitución europea se vio fuertemente malogrado y no por falta de apoyo de los jefes de estado, sino mas bien por la ignorancia de la gente.
    Pero además, su idiosincracia de querer aun en lo común guardar las diferencias para que no se muten las identidades esta haciendo que la integración a nivel continental, siga siendo meramente económico.
    El acuerdo de Lisboa es el querer que ciertas leyes ya vayan tomando un carácter homogéneo para todos los 27 países que son miembros.
    Me refiero con todo esto, al «no» de Irlanda que la gente voto y que sencillamente rechazo el proyecto de ir cooperación en la integración de leyes para todo el continente.
    De hecho Alemania y Francia tendrán una respuesta en conjunto y que están sopesando ya que Alemania entrega la presidencia de la Unión a Francia el próximo 1 de Julio.
    Hay un dicho mexicano que a la letra versa; «mal inicia la semana para el que ahorcan en lunes» y el Acuerdo de Lisboa en esta primera presentación a la ciudadanía de un país, ya se ve el camino que parece tomara en otras latitudes de Europa.
    Technorati Profile

  • Polemica, ¿hijos o no?

    Hay temas que sencillamente, muchos manejan como si fueran del diablo.

    Confiado estoy en que aquí puedo tocarlos sin miramientos aunque más de uno pueda sentir que su piel es muy suave y sentirse así, incomodado por mis palabras, pero íveamosî dijo un ciego y parece ser, que jamás vio.

    Cada día que pasa son menos los niños que nacen en el mundo, en algunas localidades buscan el tan ansiado varoncito, en otros da igual lo que llegue será amado por igual, en ciertos países la paternidad ya no es algo tan anhelado, digo, las parejas modernas se voltean a ver las caras y se encogen de hombros diciendo íalgún díaî aunque ya están entrados en su tercer década y nada.

    Sé que tener un hijo no es fácil, veo amigos y amigas que han salido adelante como madres solteras (mis mas profundos pensamientos de admiración y respeto a ellas) ya que el hombre simplemente no les da la cara o les abandona, en otros casos, que quiero pensar es ligeramente peor, el hombre da la cara pero para nada, sencillamente viven juntos pero jamás entiende que la vida en pareja es apoyo, por lo cual en el mas recalcitrante machismo, dan la espalda a la vida en pareja.

    Ahora viene lo curioso, veo matrimonios jóvenes que sencillamente íno deseanî tener hijos, las razones son tan variadas que mencionar una o dos es casi casi hacer alusión personal, pero la mayoría de estas parejas están bien aparentemente no teniendo un hijo en casa, tampoco adoptando y por increíble que parezca, cada día mas parece ser esta la tendencia en la mayoria de los paises.

    Comenzamos por Europa, allá bajo una política de planeación familiar en la década de los 70ís, después del ílove powerî y gracias al inicio del uso de la pastilla y comenzar a reconocer a la mujer como un igual, disminuyeron los partos hasta estar por debajo de la taza de reposición. Hay una teoría de una psicóloga Mexicana que menciona que el golpe anémico que recibió Europa con la segunda guerra mundial, deprimió Europa al grado de que han pasado 60 años y aun no se recupera, por ello no traen hijos muchos que ni siquiera vivieron aquella época pero que han heredado aquel pensamiento de que el mundo es frágil y la paz mas, por ende no hay que traerlos a sufrir.

    britney con su hijoHay países que asisten a los inmigrantes legales con estudios en caso de contraer nupcias con nativos del mismo país, extensiones fiscales, apoyos económicos en la compra de un departamento, en fin, que de todo hay… menos crios.

    En América bueno, el boom del love power disparo los índices poblacionales, parecía que traer hijos al mundo era mandato, hay varios factores mas pero en especial se dieron cuenta los países que la familia pequeña, vive mejor.

    En México la actual taza de nacimientos nos indica que en unos 20 años pasamos de los 80s en que éramos un país de jóvenes a hoy en día un país de adolescentes y adultos y pronto seremos un país de viejos.

    Aquí es donde entramos a la polémica.

    Pocos países Americanos tienen contemplado el aborto como medida de control natal, clandestinamente las espanta cig¸eñas actúan, por precios bajos, medios y caros, provocando miles de muertes en mujeres que por íerrorî o aun hoy en día, ignorancia, se embarazan.
    Repito una frase de ayer, tengo sentimientos encontrados; fríamente un caldo celular que es el inicio de una vida, no es una vida en si mismo, hay caldos celulares creados en laboratorios que tienen el mismo proceso, tenemos el fenómeno de la clonación y además, no soy tan insensible para comparar bacterias con el proceso de engendrar, pero si soy objetivo.

    Los romanos son los primeros que hablan del aborto, hablan de cuando es vida y cuando no ya que en factores legales el proceso del derecho hereditario, se evitaron así muchas pugnas salomónicas.

    Se esta vivo en el momento en que se nace y se sobrevive 24 horas fuera de la protección del cuerpo de la madre.

    Pero soy Humanista y entiendo el trance que una parea joven tiene al recibir la noticia de que están en el arduo proceso de traer a este mundo un ser vivo, un crío, un hijo.

    Quizá ni preparados estaban cuando tuvieron relaciones, y en la mayoría del mundo las clases de reproducción humana son deficientes, aunque existan, en México existen estas clases pero no del todo bien y la sexualidad no se aprende en libros, sino en la practica, a temprana edad (primero las mujeres ya que maduran más rápido que los hombres) se inicia el cambio del cuerpo, hace no tanto leí que para que un Hombre tenga sexo necesita con quien, una Mujer una razón.

    No voy a entrar en galimatías sobre si las mujeres o los hombres son más libidinosos a la hora de copular, de unirse, de hacer el amor o tener sexo, como gusten; Yo estoy convencido de que aquí estoy ya que mi Madre no abortó y además, de que no puedo señalar a nadie, ninguna mujer o pareja, que haya decidido el abortar en algún momento, pero si se requiere mayor apertura de información, tanto en el hogar como en las escuelas para que nuestros hijos estén informados de que es la sexualidad a carta cabal y se eviten malos tragos.

    Pero esto, aun no me saca de mi duda inicial, cada vez hay menos niños en el Mundo, ¿por qué?, ¿pragmatismo?, ¿miedo? O quizá ¿desinformación? ¿materialismo?, no sé, pero sé que la disminución de niños no esta tan alejada del incremento de muertes por abortos clandestinos en una sociedad doble moralista donde se dice que el sexo es malo pero todos son pequeños fornicadores de closet.
    Technorati Profile