El fundador y líder máximo de Los Caballeros Templarios, Nazario Moreno González, El Chayo, está vivo y armado. El Diario La Razón obtuvo una fotografía en la que se le ve con uniforme militar de gala, color caqui, en un palenque, en Tierra Caliente, el pasado 15 de enero, en Michoacán.
De acuerdo con informes de inteligencia, el capo ahora se hace llamar Ernesto Morelos Villa, nombre que formó uniendo los de Ernesto El Che Guevara, José María Morelos y Pavón y Francisco Villa.
Etiqueta: Nazario Moreno González
-
Nazario Moreno González, El Chayo, está vivo
Nazario Moreno González, El Chayo, está vivo -
Por fin, matan a Nazario Moreno González «El Chayo» líder de los Templarios
Confirman muerte de Nazario Moreno González «El Chayo» líder de los Templarios. Peritos de la Secretaría de Marina y de la Procuraduría General de la República llevan a cabo este domingo la identificación de un sujeto abatido en un enfrentamiento que tuvo lugar en Apatzingán, Michoacán.
Al mediodía trascendido que podría tratarse de Nazario Moreno González, también conocido como El Más Loco, El Macho Loco, El Chayo o El Doctor lider del narcotrafico. Al filo de las 16:30 horas de este domingo fuentes que pidieron el anonimato confirmaron la información y añadieron que habrá conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación para hacer el anuncio oficial.
Por fin, matan a Nazario Moreno González «El Chayo» líder de los Templarios -
Cuando murio por primera vez Nazario Moreno González
¿Cuando murio por primera vez Nazario Moreno González?
Durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, cuando se emprendio la lucha contra el narcotráfico en todo el país y comenzó en el estado de Michoacán, fue cuando se reportó que Nazario Moreno González murió en un tiroteo con la policía federal en diciembre de 2010, pero nunca recuperaron el cadáver.
Curiosamente, en los tiempos del blog del narco, circulo por redes sociales que Nazario Moreno González habia sido ejecutado y el cuerpo habia sido fotografiado pero fue rescatado por sus complices.
Gente en el estado de Michoacán dice que ha visto a Nazario Moreno desde que se anunció su presunta muerte. El estado de la costa mexicana del Pacífico ha estado atormentado por la batalla entre los Caballeros Templarios y grupos de autodefensa.
Ahora hay que aguardar si Nazario Moreno González realmente murio y se tiene la certeza de ello.
Cuando murio por primera vez Nazario Moreno González -
De donde viene la situación de que Nazario Moreno González fue muerto (de nuevo)
Un hombre que murió en un tiroteo en Michoacán podría ser un líder del Cártel de los Caballeros Templarios cuya muerte fue reportada en 2010, dijeron dos funcionarios de gobierno.
Los funcionarios informaron a The Associated Press que equipos forenses están tratando de determinar su identidad, pero creen que se trata de Nazario Moreno González.
De donde viene la situación de que Nazario Moreno González fue muerto (de nuevo) -
Parece que Nazario Moreno González muere (por segunda vez)
Un hombre que murió en un tiroteo en Michoacán podría ser Nazario Moreno González, líder de los Caballeros Templarios, y que ya había sido reportado muerto en diciembre de 2010.
Pero esto parece broma, Nazario Moreno González habia sido reportado muerto en 2010 en un enfrentamiento, pero la gente decia que Nazario Moreno González seguía vivo y se le había visto en diversas ocasiones.
En conclusión, si Nazario Moreno González lider del narcotráfico de nueva cuenta fue ajusticiado ahora es el momento en que las fuerzas federales vean que debe quedar muy en claro su muerte y por ello mismo con el cuerpo y una identificación plena.
Parece que Nazario Moreno González muere (por segunda vez) -
Objetos de Nazario Moreno González, El Chayo el lider de los Caballeros Templarios
Grupos de autodefensa continuaron ayer la ocupación de inmuebles atribuidos a Los Caballeros Templarios y mostraron varios objetos pertenecientes a Nazario Moreno González, El Chayo, uno de los capos de ese grupo criminal a quien el gobierno federal dio por muerto desde 2010.
¿Pero esta muerto?
Nadie lo sabe, en el mundo del narcotrafico parece que todo es misterio o mentira.
Michoacán sigue siendo un hervidero de historias, mitos, etc pero lo cierto es que cada vez se muestran mas los objetos de algunos caballeros templarios, en este caso de Nazario Moreno González El Chayo.
Los Caballeros Templarios
Nazario Moreno González, El Chayo
Objetos de Nazario Moreno González, El Chayo el lider de los Caballeros Templarios -
Muere Nazario Moreno?
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) asegura no tener pruebas de que el líder de la agrupación delictiva conocida como La Familia Michoacana, Nazario Moreno, haya muerto durante los enfrentamientos de diciembre pasado.
El procurador estatal, Jesús Montejano, dijo que a la fecha las autoridades federales no les han entregado las pruebas que así lo confirmen.
Mencionó que para confirmar la muerte de una persona las autoridades deben contar con los resultados de la necropsia, la presentación e identificación del cuerpo, puntos que hasta el momento no han sido entregados a las autoridades estatales.
‘Sobre la acción en la cual se refiera que falleció (Nazario Moreno) nosotros no podemos dar una información si no tenemos los elementos para hacerlo, que sea la presentación del cuerpo, que se realice la necropsia y que se lleve a cabo una identificación del mismo’, dijo.
‘Las autoridades federales refieren que ellos tienen elementos con qué acreditar eso y pues (es) una situación muy propia’, añadió.
Como se recordará, el pasado 8 de diciembre elementos de la Policía Federal se enfrentaron en la zona rural y urbana del municipio de Apatzingán con integrantes de La Familia Michoacana.
El gobierno federal dio a conocer que en dichos enfrentamientos perdió la vida el líder de la agrupación delictiva, Nazario Moreno González.
¿Quiere saber más?
-
Estado de la Familia Michoacana
La Policía Federal aseguró que con la reciente muerte del máximo líder de La Familia Michoacana el cártel se ha desorganizado y enfrenta problemas para el pago de su personal, lo que ha llevado a sus miembros a robar bancos para financiarse.
â??Existe una desorganización en La Familia Michoacana, por lo que diversas plazas se han quedado aisladasâ?, aseguró en rueda de prensa el jefe de la división de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, durante la presentación Francisco López Villanueva, El Bigotes, jefe de plaza del grupo criminal en las poblaciones de La Mira y Guacamayas.
Agentes de la Policía Federal, de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina detuvieron a López Villanueva.
Cárdenas Palomino, informó que ese sujeto fue capturado con cuatro de sus colaboradores encargados de brindarle seguridad.
El detenido se encontraba al servicio de los líderes de esa organización delictiva, como Jesús Méndez Vargas, El Chango, y Nazario Moreno González, también conocido como El Chayo y quien murió durante un operativo el 9 de diciembre.
De 2006 a 2008 López Villanueva trabajó para Los Zetas y realizó el trasiego de grandes cantidades de mariguana que eran enviadas a las zonas fronterizas de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Cárdenas Palomino informó que El Bigotes declaró que entre Los Zetas y La Familia Michoacana había un acuerdo para atacar a la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva en Guerrero.
A cambio de ello, abundó el detenido, La Familia permitiría el libre paso de droga de Los Zetas en el puerto de Lázaro Cárdenas; sin embargo, después de que estos últimos cometieron varios abusos, la organización local rompió con ellos y retomó el control de la plaza.
Desde 2008 López Villanueva se desempeñaba como jefe de plaza en el poblado de La Mira, directamente bajo las órdenes de Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien lo mantuvo por un tiempo como uno de sus sicarios.
En el Centro de Mando de la PF, el jefe policiaco indicó que ese sujeto tiene bajo su mando a un grupo integrado por 12 a 15 personas encargadas del cobro de extorsiones a comerciantes de piratería, bares, cantinas y narcomenudeo, además de dedicarse al secuestro y a los asesinatos.
A raíz de la muerte de Nazario Moreno, uno de los principales líderes de La Familia Michoacana, existe desorganización y varias plazas han quedado aisladas, como las de la región de Lázaro Cárdenas y zonas cercanas, donde tienen problemas para el pago de su personal, refirió el detenido.
Por esta situación, añadió, integrantes de esta organización criminal que pretenden obtener fondos para el pago del personal de sus células operativas, han desarrollado acciones que incluyen el robo de vehículos, de comercios y bancos.
Junto con El Bigotes fueron detenidos Román Sánchez Aguilera, José Manuel Espino Jiménez, Luis David Espino Paniagua y Allende Delgado Ruiz.
¿Quiere saber mas?
Que o quienes son la Familia Michoacana
-
Que y quienes son La Familia Michoacana
La Familia Michoacana es una organización criminal dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. El área de influencia de este cártel se ha comenzado a expandir hacia el norte de México y en los Estados Unidos. Recientemente se han establecido en varios municipios del sur de Guanajuato en donde se han enfrentado con el cartel de Los Zetas por la ocupación de las plazas.
Se presume que los líderes actuales son José de Jesús Méndez Vargas y Nazario Moreno González, con Servando Gómez Martínez (La Tuta) como el coordinador operativo. Sin embargo el especialista de la ONU, Edgardo Buscaglia, afirma que los líderes reales del cártel son empresarios y políticos de alto nivel.
Formando parte de Los Zetas y del Cártel del Golfo, algunos de sus elementos decidieron separarse en 2006 y formar su propia organización criminal.4 Los fundadores de La Familia fueron: Carlos Rosales Mendoza (El Tísico), José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez), Nazario Moreno González (El Chayo), Enrique Plancarte (el KIKE), Arnoldo Rueda Medina (La Minsa) ,Servando Gómez Martínez (La Tuta)
A veces se describe al cartel de La Familia como un «culto pseudo-evangélico» debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como «Justicia Divina».5 El líder religioso de La Familia -Rafael Cedeño- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.6 El cartel tiene su propia «biblia» o manual espiritual.7 El adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la «unidad familiar». 8
El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón.5 La Policìa Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadunidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.9 5 El objetivo de esta indoctrinación parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartelAlgo que ha identificado a la Familia Michoacana son sus narco mensajes publicados en diarios de Michoacán así como también las llamadas hechas por Servando Gómez Martínez (La Tuta) a CB Televisión para declarar que su organización «respeta al Ejército Mexicano y al Presidente de la República,» y que su conflicto es «con Genaro García Luna, secretario federal de Seguridad Pública, y con el otro procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.»
Algunos de los narco-mensajes de la Familia Michoacana suele estar acompañados del cuerpo sin vida de sus víctimas y con frases como «Esto es Justicia Divina» o «Sépanlo bien, esto es justicia divina». Esta organización tiene una fuerte rivalidad con el grupo de Los Zetas y el Cártel de Juárez; por otra parte, tiene un pacto con el Cártel de Tijuana de Los Arellano Félix para transportar drogas por la frontera de Tijuana19 de abril del 2009 – La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Cede),4 presunto líder del cartel en esa región.10
26 de mayo del 2009 – Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.11 De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.12
11 de julio del 2009 – Es detenido Arnoldo Rueda Medina (La Minsa), jefe operativo del cártel,13 14 15 con lo cual se desataron importantes ataques contra la Policía Federal en los estados de Michoacán, Guanajuato y Guerrero.16
12 de julio del 2009 – Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.17 Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.18 Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.19
15 de julio del 2009 – Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)20 y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.21
16 de julio del 2009 – El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.22 Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,23 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
19 de julio del 2009 – Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.24
21 de julio del 2009 – Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.25 26
15 de agosto de 2009 – Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.27
23 de agosto de 2009 – Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.28 El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.29
26 de agosto de 2009 – Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 13 de julio.30
22 de octubre del 2009 – Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles