Dos de las fechas más importantes del año están a punto de suceder: Navidad y Año Nuevo, pero para que el brindis familiar y laboral no te agarre en curva, el día de hoy te traemos algunas frases motivacionales para desear a familiares y amigos, para que puedas verte como el más festivo.
El Año Nuevo es una excelente fecha para los nuevos comienzos, las personas inician el año muy positivas y con grandes expectativas en el futuro, así que es buen momento para contribuir con unas frases de aliento.
A continuación te dejamos cinco frases que puedes mandar por mensaje de texto o aclamar en un brindis de Año Nuevo:
Este 2023 les deseo un año lleno de salud física y emocional, que nuestro bienestar esté por encima de todas las preocupaciones financieras y laborales.
Te invito a superarte como persona este 2023; que las ganas de salir adelante, los proyectos, sueños y metas sean mucho más grandes que los miedos y problemas.
El 2023 representa un libro en blanco y cada día es una nueva historia que contar, de ti depende que el libro que escribas sea un documental, una historia fantástica, un cuento de terror o un libro de comedia.
Quiero agradecer al 2022 por haberme dado tu amistad (amor), deseo renovarla el próximo 2023 porque es una de las partes más valiosas de mi vida actual.
Nada que sucediera en el 2022 debe de frenar su ímpetu por tener un espectacular 2023; vive el presente, ama lo más que puedas, no juzgues, ayuda a quien lo necesite, se un hombro en el cual los demás puedan llorar, agradece lo bueno e ignora lo malo, ¡Feliz Año Nuevo!
La Corona de Adviento es uno de los primeros adornos que anuncian que la Navidad se acerca, y a pesar de ser uno de los elementos de esta época del año cuyo simbolismo menos se conoce, son muchos los hogares que cuentan ya con su Corona de Adviento.
Esta, llamada también Coronilla de Adviento, encierra una profunda simbología que se relaciona directamente con las bases de la fe cristiana: la esperanza, la eternidad, el amor de Dios, etc.
En la actualidad puedes encontrar muchos tipos de Coronas de Adviento, todas ellas con adornos de lo más variados, pero, en esencia, este tradicional adorno consta básicamente de dos elementos principales: ramas verdes entrelazadas -generalmente de pino o abeto- que forman un círculo, y cuatro velas, que se van encendiendo progresivamente cada domingo de Adviento. Recordemos que el Adviento es el periodo que marca el inicio de la época navideña, y son precisamente los 4 domingos previos a la Navidad los que conforman el Adviento (por lo que este dura de 22 a 28 días, dependiendo del año).
En las Coronas de Adviento solemos encontrar también una cita roja que envuelve las ramas y otros detalles y adornos, como piñas de pino, bolas de Navidad, espumillón, lazos de colores.
Si bien es complicado asegurarlo a ciencia cierta, se cree que el origen de la Corona de Adviento se encuentra en las antiguas tradiciones paganas de algunos pueblos del norte de Europa, donde encendían velas para mantener la luz y la esperanza a lo largo del invierno, la época más oscura y difícil del año. No fue hasta el siglo XVI que algunos católicos y protestantes tomaron estas tradiciones precristianas y las empezaron a utilizar para celebrar el Adviento, sustituyendo la esperanza de la llegada de la primavera por la esperanza de la llegada de Jesús.
Actualmente, y una vez ya bendecida, esta corona se pone desde el primer domingo de Adviento en iglesias y en hogares, casi siempre presidiendo la entrada. Ya hemos visto que la Corona de Adviento es uno de los símbolos más representativos de la llegada de la Navidad, pero… ¿Qué simboliza exactamente?
Tanto si buscas el significado de la Corona de Aviento para niños como si quieres entender mejor para ti el simbolismo de este alegre detalle, esta explicación te resultará muy útil.
Y es que además de ser una bonita decoración, para los creyentes este elemento tiene un profundo significado. La palabra Adviento, de hecho, proviene del latín y significa «venida», o «llegada». Para los cristianos hace referencia a la primera etapa del año litúrgico, que comienza como un periodo de preparación para esa esperada llegada de Dios hecho hombre.
Por un lado, la corona, o más concretamente su forma circular, significa lo infinito que es el amor de Dios. Esta se hace con ramas verdes para referenciar dos conceptos esenciales de la fe cristiana: la esperanza y la vida eterna. Pero no solo las hojas de la corona se deben tener en cuenta, sino también el rojo de la cinta que la envuelve, simbolismo directo del amor y la pasión de Dios hacia los hombres. Muchas veces, la corona contiene elementos que también vale la pena analizar, siendo el más popular de ellos los frutos rojos, como las manzanas. En este caso, estos detalles simbolizan los frutos prohibidos del Edén y el origen del pecado por el que Dios llega para redimir a los hombres.
¿Cuál es el significado de los colores de la Corona de Adviento? Ya hemos visto el simbolismo del verde y el rojo de la corona, sin embargo, nos falta hablar de las velas de Adviento, las grandes protagonistas de este elemento.
No es casualidad que sean 4 las velas de la Corona de Adviento, pues cada una simboliza uno de los cuatro domingos de esta época. Sin embargo, puede que te preguntes cuál es el significado de estos colores. Tres de las velas son de color morado, que es precisamente el color que utiliza el sacerdote en su vestimenta eclesiástica en las homilías del Adviento. Este color simboliza la penitencia, la espera y la espiritualidad, y se encienden los domingos primero, segundo y cuarto.
¿Y qué ocurre con el tercer domingo? Ese día se enciende una vela más, normalmente de color rosa, y simboliza la alegría ante la luz que ya se abre paso de la Navidad. Este tercer domingo se llama también domingo Gaudete o domingo de alegría. En algunos lugares, los creyentes encienden un quinto cirio blanco la noche de Navidad y lo colocan en el centro de la Corona para simbolizar la llegada de Jesús.
Para algunos signos, la celebración de Navidad es una de las fechas más importantes para pasar en compañía y la viven esperando hasta que llega.
Esta fecha se destaca por ser una de las que más une a las familias y a las parejas, pues además del emocionante intercambio de regalos, la cena navideña es otro punto de reunión.
A pesar de que esta sea una fecha que muchos preparan y disfrutan con todo y las decoraciones, hay ciertos signos que por el contrario no la soportan.
Estos signos disfrutan de algunas cosas de estas fiestas, pero si les dieran a elegir borrarían esta fecha del calendario pues en realidad no les gustan mucho las reuniones familiares y menos contar qué ha pasado con su vida durante el año.
Tauro
Aunque los nacidos bajo este signo disfrutan mucho de la compañía familiar y de las reuniones sociales, “la Navidad es su talón de Aquiles ya que por su intensa personalidad les resulta difícil adaptarse a esta tradición por considerarla superficial.
Ellos prefieren las reuniones más íntimas y menos ruidosas”.
Si existe un signo que le huya a estas fechas más que ninguno, ese es Cáncer. “Los nativos de este signo no son muy expresivos en estas cuestiones y prefieren la soledad, pues este tipo de eventos sociales los incomoda y los hace escoger la soledad”.
Escorpión
A pesar de ser un signo sociable y que gusta de la fiesta, “los nacidos bajo el signo de Escorpión prefieren evitar estas fechas pues no saben controlar su carácter y están dispuestos a hacerle saber a los demás cuán incómodos se sienten en una reunión familiar”.
Una de las cosas que más detesta Virgo, por su carácter aprehensivo, “es tener que dar regalos a las personas que no se han portado del todo bien con ellos, por esta razón le huyen a la Navidad, su personalidad rencorosa les impide disfrutar de la época pues sólo están pensando en el mal que otros les hicieron durante el año que está por terminar”, destacó Univisión.
Libra
Los libranos le huyen a este tipo de reuniones, “pues el alboroto que estas causan mermar su tranquilidad y su paz. La cosa que más les incomoda es que familiares, amigos o los invitados en este tipo de festejos los interroguen para saber y averiguar sus planes para el próximo año”.
Una de las actividades tradicionales de las ya próximas posadas es romper una piñata, normalmente se utilizan las de estrellas de siete picos, que simulan ser los pecados capitales, pero con el paso de los años se han ido sustituyendo por piñatas con diversas formas, que van desde princesas hasta la figura del coronavirus. Lamentablemente el sector artesanal de piñatas, como otros miles de sectores económicos, se vio sumamente afectados por la pandemia de Covid19, lo que orillo a cerrar varios negocios, debido a que la demanda era nula, porque las personas temían a las reuniones por el contagio.
Este año se espera sea diferente y que al menos se pueda lograr una venta del 50 por ciento de un año común, lo que significa unas 150 piñatas por cada negocio de cinco personas.
Entre las múltiples historias de artesanas mexicanas encontramos a doña “Mechita” una mujer de 93 años originaria de Mérida, Yucatán que orgullosamente hace piñatas con figuras de pavos desde hace más de ocho años y los cuales se rompen en la nochevieja para despedir al año.
La riquísima ensalada de manzana es un postre que no debe faltar en la cena de Nochebuena, sin embargo, te habías preguntado ¿Dónde surgió esta delicia culinaria? Este postre tiene su origen en 1823, en la ciudad de Nueva York.
La ensalada fue creada por el chef Oscar Tschirky, quien estaba buscando un nuevo platillo para servir en el restaurante del Hotel Waldorf Astoria, la cual se caracterizaba por su sabor salado, debido a que llevaba mayonesa y apio.
El éxito fue rotundo, y en años posteriores, la receta fue modificada con la introducción de nuevos ingredientes como las nueces, lechuga, pasas, piñones, incluso pollo cocido.
Ahora, tras conocer su origen te invitamos a que prepares esta delicia culinaria.
Lo primero que deberías hacer es preparar la fruta, para la piña pela muy bien y después retira el centro de la misma, corta el resto de la pulpa en cubos pequeños, los duraznos deberás pelarlos y abrirlos por la mitad para retirar el hueso, después repite el corte y haz cubos pequeños de este ingrediente, por último, las manzanas deberás lavarlas y pelarlas, después retira con el cuchillo el corazón de las mismas y el resto de la fruta pica en cubos medianos.
El bacalao a la vizcaína es uno de los platillos más esperados en la temporada decembrinas, es que la mezcla de pescado, tomate y chiles de bajo picor resulta ser de las combinaciones extranjeras favoritas, aunque exista una abismal diferencia entre la gastronomía noruega y la mexicana.
Si alguna vez te habías preguntado porque se consume un platillo europeo en las navidades mexicanas aquí te contamos las dos probables razones:
La primera tiene que ver con la temperatura de los mares; la corriente marina del Golfo de México lleva agua caliente del litoral cruzando el Océano Atlántico para llegar al continente europeo, la corriente sigue avanzando sobre la costa noruega para culminar su viaje en el Océano Ártico.
Allí los peces encuentran las condiciones óptimas para reproducirse, que son altos niveles de salinidad y temperaturas bajo cero.
Los ocho mil 825 kilómetros que tienen que nadar los peces bajo condiciones extremas provoca en ellos una musculatura firme, blanca, brillante y magra, lo que los vuelve un platillo de lujo.
La segunda teoría es acerca de que los españoles trajeron el platillo a México durante La Conquista, como una manera de no perder sus tradiciones europeas y además de instaurarlo durante la Semana Santa para promover el ayuno de carne roja.
La temporada navideña oficialmente inicia este sábado 19 de noviembre y con ella todos los hogares de México se estarán preparando para su llegada y una de las primeras cosas por hacer, es montar el árbol de navidad.
Existen diferentes lugares en el Estado de México donde conseguir un árbol navideño de alguna de las dos únicas especies que se venden en México: douglas (canadiense) o vikingo (Ayacahuite), pero un poquito más retirado hacía en estado de Puebla, están los árboles naturales navideños más bonitos y para aprovechar el viaje puedes conectar con la naturaleza.
A continuación te presentamos tres lugares donde ir por tu árbol navideño y toda la decoración del hogar en Puebla:
Alpinia: Es un parque de naturaleza y aventura ubicado en un bosque a las faldas del volcán Iztaccihuatl. Cuenta con el laberinto más grande del país, tirolesa, mini golf, gotcha, obstáculos elevados, fogatas, ciclismo de montaña, paseo a caballo, camping, puente colgante, pista de obstáculos, senderismo, rapel, granja infantil, canchas de fútbol y voleibol.
Entre los servicios podrás encontrar el restaurante, estacionamiento, enfermería, palapas y baños, no rentan bicicletas y si puedes llegar con tu mascota.
El costo de la entrada es de 180 pesos para adultos y 150 para niños menores de 12 años, pero el precio se toma a cuenta para la compra del arbolito que se elija cortar.
Están abiertos solo los sábados y domingos de 09:00 a 18:00 horas, los pinos se podrán comprar hasta el viernes 23 de diciembre.
Están ubicados justo a la mitad de la autopista México – Puebla. En la salida a Río Frío (Km. 63), Santa Rita Tlahuapan, Puebla. A dos horas aproximadamente de la Ciudad de México.
Se puede reservar vía WEB o al siguiente teléfono: 55-8993 8485.
Rancho Los Ciervos: este lugar ecoturístico siembra cada temporada navideña cerca de 20 mil ejemplares de pinos, lo que permite plantar uno nuevo por cada árbol que es cortado y apoyar a agricultores mexicanos. El acceso a la reserva de árboles solo cuesta 20 pesos por persona y cada actividad adicional tiene costo.
En este lugar te puedes hospedar en una de sus cabañas, pasear a caballo, lanzarte de la tirolesa, jugar gotcha, tiro deportivo, alimentar a los animales de la granja, realizar el recorrido de luciérnagas, andar en bici y comer en su restaurante que se especializa en comida al carbón.
El costo de sus pinos va de los 950 pesos a los mil 100 pesos, dependiendo del tamaño del ejemplar y están abiertos de lunes a domingo de 09:00 a 19:00 horas.
Se encuentran ubicados en: Carretera Ignacio López Rayón, sin número, Tlahuapan, Puebla, C.P. 74103.
El día de hoy en conferencia de prensa matutina, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum confirmó la instalación a principios de diciembre de la tradicional verbena navideña.
Esto surgió después de ser cuestionada acerca de si en el zócalo capitalino se instalarán pantallas gigantes para poder apreciar el mundial de fútbol Qatar 2022 el cual inicia a mediados de este mes y termina a mediados de diciembre.
La mandataria expusó que se podría realizar pero solo durante el mes de noviembre porque para diciembre se pretende invertir cerca de 25 millones de pesos en la instalación de atracciones familiares.
Recordemos que en años anteriores se han instalado una pista de hielo gigante, juegos mecánicos, rueda de la fortuna, carrusel, tren, tobogán de hielo y árbol de navidad gigante.
Luego de dos años de ausencia, debido a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia de Covid-19, el famoso desfile de Liverpool, el Bolo Fest, volverá este 2022 a las calles de la Ciudad de México.
Con la llegada de las épocas navideñas, la cadena de tiendas realiza un evento con su mascota emblema, «el Oso Bolo», además de Santa Claus y su grupo de duendes.
Este año, el desfile se llevará a cabo el próximo sábado 12 de noviembre en punto de las 10:00 horas, cuando regresará para sorprender a las familias con la magia de la temporada.
El show contará con la participación de carros alegóricos, comparsas, música y mucho más, todos protagonizados por el osezno, y los personajes de marcas como Lego, Hasbro y Mattel, HotWheels, Playmobil y Disney store.
Además, entre los personajes de televisión que estarán presentes se encuentran los cachorros de Paw Patrol, Cocomelon, Discovery Kids y Monster Jam, entre otros.
El recorrido dará inicio a la altura de la Estela de Luz en Paseo de la Reforma, y llegará a la Glorieta de la Mujer Indígena.
Realidad aumentada
Durante el desfile, los asistentes podrán disfrutar de un añadido que preparó la tienda, pues con sus dispositivos móviles serán capaces de ver una sorpresa de realidad aumentada.
Para ello tendrán que escanear un código QR y seguir los siguientes pasos:
Aceptar los permisos de ubicación y uso de la cámara cuando los solicite tu teléfono.
Sigue la flecha para encontrar los personajes que se encuentren cerca.
¡Puedes tomar fotos y videos y compartir con quien quieras!
La organización del desfile publicó diversas sugerencias para que los asistentes puedan disfrutar de mejor manera el evento.
Llevar mucha agua. Debido a que el show se realizará durante el día, es recomendable que te mantengas hidratado.
Usa bloqueador solar. El sábado se espera que hayan temperaturas con mínimas de 11 a máximas de 26 grados.
Estar atento a los pasos peatonales. Recordó que el día del evento habrá calles cerradas, y pidió estar atentos a pasos peatonales, con el fin de no interrumpir la alegría del desfile.
Mantén a tus niños cerca. La organización del evento solicitó a los padres de familia que tomen de la mano a sus hijos, con el fin de prevenir que se pierdan en la multitud.
Identifica dónde estarán los puntos de auxilio médico. El evento contará con puntos de ayuda y auxilio, para el caso de que alguno delos asistentes se llegue a sentir mal.
Para aquellos que no puedan asistir al Bolo Fest, la organización transmitirá el evento en sus redes sociales, principalmente en la página de Facebook y YouTube de Liverpool.
Una de las fechas más esperadas del año está a punto de comenzar y aunque para los centros comerciales y supermercados la Navidad empezó desde septiembre, la verdad es que si existen fechas estipuladas en las cuales es apropiado poner el árbol de navidad y la decoración que le acompaña.
Existen dos fechas oficiales para poner el árbol de navidad, una es mediante la religión católica que es la fecha que normalmente se utiliza en Latinoamérica y la otra fecha es de la tradición italiana, que es la fecha que usualmente se ocupa en el continente europeo.
El árbol se debe de colocar cuando inicia el periodo de adviento; este periodo es el tiempo de preparación que tienen las personas para mentalizarse para el nacimiento de Jesús, normalmente va acompañado de un rezo diario.
El día exacto se calcula cuatro domingos antes del 24 de diciembre, por lo cual la fecha va cambiando año tras año, para este 2022 el día correcto es el domingo 27 de noviembre.
La otra fecha se rige gracias a que el ocho de diciembre de 1984 el Papa Pío IX declaró el Día de la Inmaculada Concepción, por lo cual en Europa y el resto del mundo se establece este día como el correcto para montar el árbol de Navidad.
Recordemos que el árbol de Navidad significa el amor eterno de Dios, la estrella que se coloca en la punta significa la fe que guía la vida, las luces son para iluminar el camino a la fe y los moños representan la unión familiar.