Tristemente la Navidad ya concluyó y con ella el levantamiento de todos los adornos de la temporada, afortunadamente la mayoría se puede guardar y re usar el siguiente año, pero cuando se trata del Árbol de Navidad natural hay que darle un tratamiento específico.
Para combatir el cambio climático es necesario reciclar lo más que se pueda y con los pinos de navidad secos se puede crear una composta que sirve para mantener la humedad del suelo de cultivo.
La alcaldía Tlalpan es pionera en este tipo de reciclaje y para la comodidad de sus vecinos implementó cinco centros de acopio, los cuales funcionan desde el siete hasta el 15 de enero de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 16:00 horas, las ubicaciones son:
Bosque de Tlalpan.
Explanada de la alcaldía.
Parque Lúdico Macondo.
Deportivo Sánchez Taboada.
Instalaciones de la dirección general de Medio Ambiente.
Además algunos centros comerciales de Tlalpan también funcionarán como centros de acopio de 09:00 a 20:00 horas, algunos son:
Bodega Aurrera de la calle Guadalupe Victoria No. 1.
Por otra parte las explanadas de las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez y Azcapotzalco a través de su programa “Árbol por árbol, Tu Ciudad reverdece” estarán recibiendo los árboles hasta el cinco de febrero en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
Este programa está implementado por las Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX y la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, quienes a cambio de la donación entregarán una planta de tipo Hortensia, Cuna de Moisés, Crotón, Dedo de Niño, Pico de Tucán, Marginata, Madre Peral, Aglonema, Aralia Poliscia, Peperonia Amarilla, Peperonia verde y Galvía rastrera.
“Rubén y sus héroes sin capa” es una organización vecinal que junto con el apoyo de donadores de las redes sociales se ha dedicado a repartir juguetes, cobijas, ropa, dulces y comida a las familias más desprotegidas del estado de Durango.
Durante su hazaña se encontraron con “Lupito” un pequeño niño de preescolar que al preguntarle acerca de lo que le iba a pedir a Santa Claus de Navidad contestó que nada, a lo cual Rubén reaccionó sorprendido, cuando le pregunto el motivo, la respuesta del niño conmovió a más de uno.
Lupito mencionó no pedirle nada a Santa porque nunca le traen nada, ya que según lo que le dijo su mamá ni Santa ni su padre biológico encuentran su casa, por eso su padre se fue a formar otra familia.
Ya con los ojos llorosos, el niño también confiesa que lo único que quiere de Navidad es un abrazo de su padre, aunque este tenga que regresar a su otro hogar el mismo día.
El video enterneció tanto a las redes sociales que empezaron a mandarle juguetes a él y a su hermano Dante, además de palabras de aliento para que no se sienta sola, ya que muchas personas desearían un abrazo de su padre para estas fechas.
Después de la cena navideña o de fin de año, el recalentado se vuelve el recurrente del día a día en las comidas, por ello es importante tener a la mano algunas ideas para aprovecharlo mucho mejor.
Pero seamos honestos, a veces el recalentado es tanto que no siempre queremos comerlo en tortas y definitivamente ya no se nos antoja como lo comimos en la cena de Navidad, por esta razón te contamos 10 ideas para sacarle todo el provecho a los platillos más representativos de la temporada.
La primera opción para aprovechar el recalentado del pavo es hacer un sándwich goloso. Una gran opción es utilizar brioche tostado con mantequilla y rellenar con una ligera capa de mayonesa en un tapa y en la otra mostaza Dijon. Es importante que calientes el pavo y el relleno por separado antes de colocar en el pan. Después agrega una capa de pavo, una de relleno y cubre con queso gruyer o Chihuahua. Si te gustan las mezclas dulces, incorpora un capa de salsa de arándano y mete al honro eléctrico por 4 minutos, hasta que el queso de derrita. Si no eres fanático del arándano, unas gotas de Sriracha quedan fenomenales.
2. Tostadas
Gadgets para preparar la cena de Navidad y Año Nuevo y no morir en el intento
Otra opción es hacer tostadas de pavo. Sí es una idea poco convencional, pero es una gran forma de aprovechar las sobras de la carne. Si la combinas con una salsa de aguacate, lechuga y queso fresco es la combinación perfecta para el sábado o domingo después de las fiestas. Acompaña con jitomate, frijoles e incluso un poco de crema de rancho.
3. Caldo o pasta
Finalmente, ya que el pavo tiende a secarse un poco, una forma de aprovecharlo y cocinarlo es agregarlo a una pasta con mantequilla o a un caldo. Es sencillo, pero un buen caldo elaborado con los huesos del pavo y una buena pasta siempre son reconfortantes.
Las croquetas son una excelente opción para darle un giro a las sobras y en verdad aprovechar el recalentado. Las puedes acompañar con una salsa de jitomate o una salsa bechamel. Recuerda picar muy bien las aceitunas para que las croquetas sean más fáciles de comer.
5. Con arroz
Si te sobra un poco de bacalao, lo puedes acompañar con un arroz al vapor y un algunos pimientos del piquillo o chiles güeros para darle ese twist extra.
6. Quesadillas fritas
Es una manera poco convencional, pero llena de sabor. Ya sea que utilices tortillas que te hayan sobrado o que compres un poco de masa fresca, asegúrate de tener una olla con una buena cantidad de aceite (alrededor de 5 tazas) y caliéntala con anticipación. Coloca palillos en las esquinas de la quesadilla para que no se salga el pescado en la olla. Las quesadillas deben quedar bien fritas y crujientes.
Una torta de romeritos en una baguette o birote es típica para aprovechar el recalentado. Para darle más punch, compra y cuece más camarones para complementar tu torta. También puedes agregar una capa de frijoles refritos y un poco de mantequilla. La combinación es explosiva y ganadora.
8. En tamales
Las fiestas se tratan de compartir y cocinar en familia, así que ¿por qué no sacarle provecho al recalentado haciendo tamales? Asegúrate de quitar las cáscaras de los camarones para que el tamal quede limpio, si son tortitas de camarón las puedes picar finamente y rellenar con abundante mole con romeritos.
9. Tacos de papa fritos
Los mexicanos adoramos las garnachas y qué mejor época para dejar la dieta de lado y hacer un festín de frituras. Las flautas o tacos dorados de papa son una especie de remanso entre platones de pavo, postres y platillos golosos. Unos sencillos tacos con lechuga, crema, salsa y queso fresco, pueden hacer que tu comida de recalentado sea una grata sorpresa.
Si te sobró pasta, la puedes colocar en un pyrex con mantequilla y hornear con brócoli al vapor, pimientos y una generosa cantidad de queso mozzarella y queso parmesano. Este es un truco ideal para aprovechar el recalentado.
En Navidad y Año Nuevo las personas sacan sus mejores atuendos, se hacen sus mejores peinados, usan sus perfumes más sofisticados y por supuesto las uñas arregladas.
Ya sea que te guste usar las clásicas en color nude con un detallito navideño o que seas más atrevida usando uñas del número seis con toda la serie navideña, el día de hoy te traemos cinco ideas en las cuales te puedes inspirar para hacerte ese diseño conmemorativo de la temporada.
Dulces navideños: algo super característico de la temporada son los bastones de caramelo, si tienes un tipo de personalidad tierna, estos modelos podrían gustarte.
Muñeco de nieve: este detalle en las uñas puede resaltar la uña principal y dejar las demás en un solo tono muy sencillo como lo es el color gris o blanco.
Rojo Glitter: si quieres optar por el clásico y glamuroso rojo podrías agregar unos detalles navideños como un muégano.
Esferas: si quieres que el modelo que uses se pueda combinar con diferentes atuendos lo ideal será elegir uno sencillo, pero con pequeños detalles navideños como lo pueden ser unas esferas.
Árbol de navidad: si tu objetivo es resaltar del resto de los invitados lo mejor que puedes hacer es elegir un diseño con base color verde pino y que tenga dibujado el árbol navideño.
Las velas al igual que el fin de año, significan la finalización de un ciclo y el inicio de otro, por lo cual es muy normal que las personas las utilicen en eventos especiales y sobre todo para decretar sus deseos y anhelos que esperan del 2023.
Si deseas poner todo tu esfuerzo para tener un excelente 2023 te dejamos 3 rituales que puedes realizar en el cambio del Año Viejo al Año Nuevo:
Agradecimientos y aprendizajes: para este ritual es necesario que te tomes al menos una hora de tu tiempo, que dediques esa hora única y exclusivamente a este ritual, ya que requiere de toda tu concentración. Lo que necesitas es anotar en una hoja de papel todas las cosas buenas que te sucedieron durante este año, por las que estás agradecido o te dieron algún momento de felicidad, en la mayoría de los casos esta lista suele ser muy larga. En otra hoja en blanco vas a anotar todo lo malo que te paso en el año, pero en lugar de anotar la acción o evento tal cual, escribirás que aprendiste de esa experiencia. Cuando termines las dos listas vas a agradecer por lo vivido y quemarás las hojas en un lugar abierto con ayuda de una vela blanca que nos ayudará a purificar. Este ritual te permite cerrar ciclos y te predispone para tener una actitud de aprendiz en lugar de víctima.
Decretando bendiciones: ahora llegó el momento de pedir, ya que con el ritual anterior agradecimos lo brindado y los aprendizajes, ahora nos podemos tomar un momento para pedirle al universo o al Dios en el que creas, los anhelos más profundos de tu corazón. Para esto también ocupamos una libreta y una pluma, vas a escribir las cosas que quieres que pasen en el 2023, pero todo será en tiempo pasado, como si ya hubiese sucedido, por ejemplo si una de tus metas es emprender un negocio, en lugar de poner “quiero emprender un negocio”, pondrás: “emprendí un negocio que es muy exitoso y sumamente redituable”, este ritual nos ayuda con la visualización y si tu “engañas” a tu mente con que ya has conseguido esas metas, la misma se va a predisponer para mejorar su ojo y cachar más fácilmente las oportunidades cuando se presenten. Mientras escribes esta lista debes de mantener prendida una vela de preferencia aromática, este olor lo vas a relacionar con tus metas y cada vez que una de estas se cumpla, prenderas otra vela con el mismo olor.
Baño purificador: crea el ambiente en el baño de la siguiente manera, agrega una bomba de ducha (recuerda que hay de tina y de regadera), prende un incienso o infusor de aceites esenciales, pon música relajante de preferencia instrumental y la parte más importante agrega pequeñas velas alrededor de la habitación. Aprovecharemos este momento para reflexionar, empieza realizando respiraciones profundas, la sensación será agradable por el aceite esencial, relájate y deja que tu mente se disperse, cuando puedas conseguir la respiración consciente replicará este mantra: “Yo decreto aquí y ahora, hacer reinar permanentemente el amor, la paz y la alegría en mí, para mi más alto beneficio y el más alto beneficio de todos”.
Una de las tradiciones navideñas más famosas es el temido intercambio, pues muchas veces no nos regalan lo que nosotros deseábamos, tal es el caso de esta chica que recibió algo muy peculiar.
Jousin utilizó su cuenta de TikTok para mostrar la reacción de la dama. Según lo visto en las imágenes la joven “nunca imaginó cuál iba a ser su regalo de intercambio”. Después de ver al animal, la persona gritó: “Ay, wey. No es cierto”.
“¿Qué voy a hacer con un gallo?”, es el cuestionamiento que se hizo la sorprendida. En el mismo clip, los involucrados mostraron su regalos: una taza vs un gallo. La mujer abrazó en todo momento al ave.
Hasta el momento, la grabación de los hechos suma más de dos millones de reproducciones en la plataforma de videos cortos, TikTok. En otros videos la joven comparte cómo es vivir con un gallo. Desde escucharlo cantar a la una de la mañana, hasta verlo pelearse con su reflejo en un espejo, la usuaria busca adaptarse a un estilo de vida distinto donde sobra amor para su nueva mascota.
“Me salió primero el vídeo donde ya lleva a dormir su gallo”, “me sorprende que no te pique porque esos son de pelea”, “Es que la luz que le pones piensa esta amaneciendo, para que duerma debe estar oscuro para el”, o “Yo si quiero el intercambio”, son algunos de los comentarios realizados por diversos usuarios en la red social.
A través de redes sociales se han vuelto virales las diferentes e innovadoras maneras en que los millenials han tratado de darle un giro a las tradiciones navideñas, como el caso del intercambio de ¿caguamas?
Hace unos días un usuario en Tiktok decidió compartir el curioso intercambio de caguamas que organizó junto a su familia. Con una bola de unicel, fomi, pintura en aerosol, Eder Doms dejó claro que para romper con la monotonía de las fiestas decembrinas solo necesitas un poco de creatividad.
El video ha logrado volverse viral, acumulando más de 5 millones de vistas y ser compartido milles de veces. Los usuarios no han dejado de alucinar con la creatividad de su familia y la organización que tuvieron para tener un intercambio de caguamas personalizadas.
Los usuarios en redes sociales siguieron comentado la idea que compartió para todos aquellos que han visto el video. “Qué padrísima. Me la tomo y guardo el envase para la decoración de mis siguientes navidades. ¡Feliz navidad!” escribió uno de las internautas que quedó maravillada por la ingeniosa creación.
Las cenas de Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina y durante esta temporada es común que los familiares y amigos se reunan para compartir los alimentos.
Si tuviste la fortuna de ser invitado (osea que no te toca cocinar) lo más cortes de tu parte sería llegar con una postre o una buena botella de vino para acompañar la cena, para ayudarte con esta misión te traemos el día de hoy tres consejos para elegir el mejor vino de mesa.
Define el tipo de personas que te acompañarán en la cena; con esto nos referimos a que analices si las personas que estarán presentes beben alcohol o no, si están acostumbradas a consumirlo o si es de su agrado. Por ejemplo, si en la fiesta hay mayormente personas que no son muy conocedoras o consumidoras de vino, lo ideal es llevar uno de tipo blanco, por que suelen ser menos fuertes y son de la preferencia de los inexpertos o principiantes en temas enólogos, ahora si con quien vas a compartir la mesa son aficionados a las bebidas alcohólicas lo ideal será llegar con una o dos botellas de vino tinto.
Tipo de cosecha; sin duda es mejor un vino de una cosecha pequeña y bien cuidada a un vino proveniente de una cosecha abundante e industrializada. El tipo de cosecha lo puedes averiguar según el año climatológico
Maridaje: lo ideal sería encontrar un equilibrio entre los sabores del plato fuerte (pavo, pescado o carne) y el sabor de la bebida; a grandes rasgos el vino blanco se lleva bien con el pavo y otras aves y con los pescados, como lo puede ser el bacalao a la Vizcaína mientras que el vino tinto combina mejor con cualquier tipo de carne.
La Navidad es una de las fechas más importantes en el mundo, pues está presente en la mayoría de las religiones ya que representa el nacimiento de Jesucristo.
Sin embargo, cada país lo celebra diferente, ya sea por su cultura, historia, tragedias o bendiciones que han marcado a cada Nación o simplemente como manera de incentivar la fantasía en los más pequeños del hogar.
A continuación te presentamos cinco tradiciones extrañas que se celebran a lo largo del mundo en Navidad:
Ucrania; en este país que lamentablemente está en guerra existe un cuento infantil sobre una mujer que cayó en estado de viudez y era madre de tres niños, como no podía darles una Navidad llena de regalos, cena y decoraciones, decidió improvisar y utilizar telarañas de su casa para decorar su pino de Navidad, en la actualidad se utiliza papel brillante dorado y plateado para representar al extraño adorno.
Islandia; la Segunda Guerra Mundial fue una tragedia que marcó de por vida a este país que desde ese entonces implemento la tradición llamada “Jólabókaflód”, la cual trata acerca de regalar libros en Navidad, el motivo es que durante el periodo de guerra era muy difícil conseguirlos y eran considerados artículos de lujo.
Yugoslavia; en esta parte del mundo los niños atan simbólicamente a sus padres a los cuales les cantan la siguiente estrofa: “Dia de la Madre, Día de la Madre ¿Qué nos dará para liberarte?”, para que los adultos sean desatados deben de regalar juguetes y dulces a sus hijos a cambio.
Austria; en este país europeo se acostumbra el “Desfile de Krampus” el cual es un hombre disfrazado de diablo que sale a las calles el cinco de diciembre a buscar niños y niñas que se han portado mal, se puede decir que es el antagonista de Papá Noel.
Oaxaca, México; cada 23 de diciembre desde 1897 se lleva a cabo el concurso del rábano, donde horticultores mexicanos compiten por ver quien crea la escultura más espectacular de la hortaliza, la premiación se hace en el Centro de Salud de la capital del estado.
Pese a que aún quedan algunos días para que comience oficialmente la Navidad, ya es difícil no escuchar hablar de cenas de empresa y hasta regalos de Reyes sin embargo, otro asunto que también se ha colado en las conversaciones y que este año preocupa más que otros por la inflación: la subida de precios de los alimentos frescos típicos de Navidad.
Esta Navidad será la más cara en 20 años y la cena no se salva, pues para este 24 de diciembre, cenar pavo será 43.16% más costoso que antes de la pandemia, mientras que la tradicional pierna será 30.49% más cara y el lomo de cerdo ha subido 28.69%.
De acuerdo con datos proporcionados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el precio de los platillos tradicionales para la temporada se ha incrementado con fuerza. El kilo de pavo pasó de valer 46.15 pesos en diciembre de 2019, a 66.07 pesos en octubre, última cifra con que cuenta el consejo. En tanto, la pierna pasó de los 80.87 pesos a finales de 2019 a 105.53 pesos en noviembre de este año y el lomo de 91.44 pesos a 117.68 pesos.
Cabe destacar que los precios escalaron más durante el último año, según el dato disponible de la importación de pavo, el precio alcanzó 66.97 pesos por kilo en octubre, el cual resultó mayor en 23.3% a igual mes, pero del año pasado.
Comecarne detalló que los precios de estos productos se vieron afectados tanto por la gripe aviar, en el caso del pavo, como por la inflación.
El total del pavo entero importado por México proviene de Estados Unidos, los brotes de gripe aviar en el referido país y la inercia inflacionaria de los cárnicos a nivel internacional han alterado los niveles habituales de importación que México efectúa y con ello el nivel de los precios de comercialización”, detalló el consejo.
Respecto de la tradicional pierna y el lomo de cerdo, el consejo explicó que desde junio pasado los precios de comercialización de los cárnicos de cerdo han observado una tendencia alcista.
Esto tiene que ver con todo lo que hemos vivido a lo largo del año, el incremento de los precios de las materias primas. En este caso, el maíz y el follaje no han bajado, definitivamente en la parte del alimento hace más caro mantener a los animales. Los precios en granos han impactado en los de estos productos (pavo, pierna, lomo)”, dijo Marisol Huerta, analista de Grupo Financiero BX+.