Etiqueta: nasdaq

  • Dow cae y el Nasdaq sube tras advertencias de Yellen

    Dow cae y el Nasdaq sube tras advertencias de Yellen. El índice tecnológico Nasdaq subió pero el Dow Jones bajó en Wall Street este miércoles luego que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, descartó recortar las tasas de interés.
    El Dow Jones industrial cedió 99,64 puntos (0,62%) a 15.914,74 en tanto que el Nasdaq ganó 0,35% al sumar 14,83 puntos a 4.283,59.
    Las acciones subieron luego que Yellen advirtiera que el crecimiento de Estados Unidos está expuestos a riesgos financieros domésticos y a las turbulencias de los mercados mundiales.
    Empero, los papeles cayeron cuando Yellen descartó volver a bajar las tasas de interés aumentadas hace dos meses y, en cambio, dejó abierta la posibilidad de volver a subirlas.
    «Muchos esperaban que se echará atrás» con las tasas, dijo Kenny Landgraf de la firma Republic Wealth Advisors.
    El mercado, estiman otros analistas, también se desanimó con la nueva caída del crudo pese a que Estados Unidos disminuyó levemente sus reservas.
    Los papeles tecnológicos tuvieron alzas: Amazon subió 1,7%, Facebook 1,5% y Priceline 4,2%.
    Disney tuvo la mayor caída del Dow Jones, al ceder 3,8% debido a la preocupación por las operaciones de la red deportiva ESPN lo cual peso más en los inversores que las ganancias récord que generó la película «Star Wars» .
    El mercado de obligaciones tuvo una pequeña alza. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó a 1,682% contra 1,731% del martes en tanto que los papeles a 30 años rendían 2,502% desde 2,551% de la sesión previa.
    Dow cae y el Nasdaq sube tras advertencias de Yellen

  • Cuestiones del valor de Facebook

    la venta de facebook

    Dentro de lo bello de las finanzas, siempre hay cuestiones que pueden ser un poco mas (aunque se busca sean las menos) de oportunidad para el poder calcular los valores de algo, alguna empresa negocio, y situar a los compradores en el escritorio del mercado financiero.

    Estos análisis son visibles aunque no del todo, para que los corredores de bolsa, brokers, clientes, accionistas, etc. puedan evaluar si conviene o no entrar en la puja de cierto titulo o no. Las noticias que giran en su entorno de la empresa, ayudan a mostrar la confianza en la actual administración así­ como los balances contables reportan que tan buen negocio es la próxima empresa a enlistarse en los mercados de valores.

    Los criterios demostrados son los que hacen en mayor o menor medida, que un avaluó sea más sólido o no sobre el valor de la empresa que se enlistara en la Bolsa Mexicana de Valores, Bovespa, Merval, Ibex o Nasdaq, NYSE, etc. que sucede, cuando la primer cita de negocios situación el valor de la empresa que saldrá a subasta pública operada en un mercado financiero, ronda los cien mil millones de dólaresâ?¦ los ojos se abren y las dudas son muchas.

    Pero hay que ser arqueólogo de la inversión para saber que ya hay anteriores criterios de avaluó de esta empresa que se dice, vale cien mil millones de dólares (80% del total de las reservas nacionales de Banco de México, ¿ok?, lo que ingresa Pemex en divisas a México, 3 años, casi lo que necesita Grecia como segundo rescate), por ejemplo, General Atlantic (que es una empresa de investigación e inversión financiera muy grande en el mundo) acordó hacerse con 0.1% (una decima de punto, o sea, casi nada) en una operación que valoraba la compañí­a en 65.000 millones de dólares hace como 18 meses.

    La compañí­a SharePost hizo una colocación de 100 mil (que es mucho menos que una decima de punto de la empresa que hablamos) acciones en operación privada, o sea no de mercado, ¿vale? Con un valor de 3.4 millones de dólares. ¿Valor estimado en ese momento de la firma? 85 mil millones de dólares.

    HOY sabemos que a meses de esas operaciones, que se habla de que Facebook, vale unos 100 mil millones de dólares y quizá se encarte en NYSE (ya hay voces que dicen que no, que siempre si será Nasdaq) para el primer trimestre del próximo año â?¦ ¿y quieren saber algo? Ya hay empresas que están esperando más información porque quieren estar con un porcentaje en dicha empresa, la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook.

  • La burbuja financiera por redes sociales

    facebook en nasdaq o en el nyse ? haga sus apuestas

    Mucho me han preguntado, ¿estamos en puerta de ver una burbuja especulativa tecnológica?, la respuesta que les puedo dar es Si, la estamos viendo.

    Si alguien desea un texto que escribí para mi buen amigo @Isopixel sobre el tema, con gusto ya sea por twitter o aquí en los comentarios, pueden dejarme su mail y a vuelta de correo (electrónico) les hago llegar este documento.

    Lo cierto es que ayer supimos que Facebook, obra de Mark Zuckerberg ha estado comenzando a tener contacto con inversionistas que desean estar en Facebook, por lo cual han salido de su oficina memorandos en el que se habla de que la opción de fecha de colocación de acciones de Facebook, sea el próximo año.

    De hecho se habla del mes, Abril. Pero hay que tener muy en cuenta de que Facebook a diferencia de muchas otras redes sociales, tiene a la vista un esquema de negocios a base de publicidad, estrategias mercadológicas gracias a su base de datos tan grande y bien seccionada, demográficos que permiten targetear bien los perfiles de nuestros consumidores, etc. pero lo que me deja helado es una cifra que también, se habla.

    La cadena de televisión CNBC habla de que el precio de arranque de la Oferta Pública inicial de Venta de Acciones (conocida por sus siglas como OPV) valorará la compañía en 100 mil millones de dólares, eso es muchísimo dinero. La mayoría de los inversionistas que están ávidos por querer ingresar en los temas de redes sociales podrían pagarlo alrededor del mundo, pero de ser cierto, Facebook podría ser algo que por muchas bases a diferencia de otras redes sociales que hay en el mercado, incremente la presión en la burbuja financiera tecnológica a niveles insospechados.

    Personalmente pienso que quizá la cifra es brutalmente grande y hay una equivocación de uno o dos ceros por parte de la CNBC, pero de ser cierto y estar hablando ya con inversionistas de esos tamaños, estamos frente a qué personas con un agudo sentido de los negocios pudieran entrar en Facebook y detonar o acabar, con el negocio. Veamos que avances vamos teniendo en el mediano plazo, de aquí a septiembre deberemos tener noticias.

  • Pulgares Hinchados por el Dr. Niebla

    Casi estoy seguro de que en alguno de los múltiples manuales de periodismo debe de haber una indicación, cláusula o sugerencia, que señale que uno no debe de escribir enojado o en momentos de estrés, de la misma manera en que uno no debe de usar el teléfono cuando está ebrio o andar sin chanclas en un baño público.

    El caso es que cuando uno está en un momento de estrés o enojado, se corre el riesgo de que lo que se plasme en el texto no sea del todo â??subjetivoâ?, cualidad que muchos periodistas ven como inamovible en la ética periodí­stica. Una vez dicho esto, tengo que admitir que ciertas circunstancias por las que está pasando mi vida justo en estos momentos, no me hacen escribir feliz; sin embargo tengo que comentar sobre el siguiente punto que además contribuye con mi molestia. Ya ustedes dirán si tengo o no la razón.

    El lanzamiento, por parte de Telcel, del iPhone 4 en nuestro paí­s, tuvo lugar el pasado viernes 27 de agosto. Como miembro de la prensa tuve la oportunidad de acudir al evento que se realizó en mi ciudad. Dicho evento me dejó más dudas que respuestas. Es por todos conocido el problema de la antena del iPhone, que si uno toma el aparato de cierta manera la señal se va.

    Dicho problema le costó a la compañí­a perder un cuatro por ciento en sus acciones según los í­ndices de NASDAQ del mes de julio. También todo el mundo sabe que dicho problema no va a ser solucionado sino hasta finales de septiembre. Aún así­ las personas se han abarrotado alrededor del mundo para comprar el más nuevo celular de Apple.

    La respuesta de la compañí­a ante este mal funcionamiento â??clave si me preguntan, pues creo que lo principal en una â??herramientaâ? de comunicación es su capacidad para comunicarseâ?? ha sido otorgar a los usuarios que se han quejado una funda, esperando que de esa manera se les olvide que el aparato, por el que pagaron buen dinero, en realidad no funciona como debiera.

    Y entonces viene Telcel. En su presentación del pasado martes 23 de agosto, se enumeraron todas las cualidades del producto â??que siendo honesto resultan muy atractivasâ?? y se dejó de lado el tema de la antena. En la presentación, a diferencia de otras presentaciones en las que me ha tocado estar, sólo hubo un teléfono que iba rondando de mesa en mesa, custodiado por dos edecanes que no lo dejaban mucho tiempo en manos de las personas.

    Todos los asistentes veí­an el celular como quien admira un lingote de oro en una pelí­cula de James Bond. El jefe de mercadotecnia de la región 6, se negó a hacer cualquier comentario con respecto al problema de la antena; sin embargo una fuente oficial señaló que se habí­an hecho pruebas de estrés y que hasta ahora no habí­an detectado problema algunoâ??la fuente no señaló ninguna cifra oficial, ni en cuantos teléfonos se probó, ni los criterios que se habí­an utilizadoâ??, pero en caso de que se presentara algún inconveniente, es posible descargar una aplicación que requerirá los datos del usuario para, a vuelta de correo, enviarle su funda para que deje de estarse quejando.

    Y aquí­ viene lo que me molesta: nos están vendiendo un producto que saben tiene altas probabilidades de fallar, que saben tiene un problema para el que todaví­a no hay una solución; lo saben y aún así­ lo anuncian. Claro, estoy seguro de que las ventas del iPhone 4 se deben de haber disparado, lo que tampoco habla bien de nosotros como consumidores, pues le hacemos el juego a las compañí­as. Y lo peor del caso es que no es la primera vez que esto sucede, basta con ver las requisiciones de automóviles por parte de Toyota, o haber sufrido en carne propia lo que significa ver el anillo de la muerte en el Xbox.

    ¿Será posible que las empresas estén más preocupadas por hacer dinero que por dar productos de calidad a sus clientes? No puedo evitar sentir que nos están viendo la cara, pues saben del problema y aún así­ tienen el descaro de vender el producto. Será que estamos comenzando una era donde el cliente no tiene la razón y las empresas se pueden echar un albur con su dinero, al fin y al cabo le van a regalar una fundita.

    Esto enoja, y no me queda otra que recomendar que se esperen para comprar el iPhone, o el iPad para ese caso â??El próximo mes Toshiba sacará al mercado su nueva tablet con el sistema operativo de Googleâ??, que demanden que el teléfono que se adquiera sea de los que ya tienen resuelto el problema, porque en este caso sí­ creo en lo que dice la canción de El Rey: â??no hay que llegar primeroâ?, pero hay que saber comprar.

  • 150 años a Bernard Madoff

    La justicia ha hablado, de nada le sirvio su péticion de clemencia por la edad o su trayectoria de gente respetable en wasll street, ni siquiera la disculpa que ofreció antes de saber la sentencia.
    El multimillonario y ahora, pobre recluso Bernard Madoff fue sentenciado el lunes a 150 años en prisión, el castigo solicitado por los fiscales, a raíz de un fraude multimillonario tan amplio que el juez dijo que necesitaba mandar un mensaje simbólico a quienes se vean tentados a imitar el delito del financista.
    ¿Llegara dicho mensaje?, quien sabe, digo, en Wall Street este tipo de eventos aunque lamentables evidencian un sistema ya corrompido y es que aun cuando hubo aplausos en la atestada sala del tribunal de Manhattan cuando el juez federal de distrito Denny Chin emitió la sentencia máxima a Madoff, de 71 años, no hay sentido de justicia.
    ¿Sabe a cuanto se calcula el daño que este fraude le costó a sus víctimas?, se maneja la cifra de poco más de 13 mil millones de dólares era conservadora, pues no incluía el dinero de fondos de inversión subordinados, aunque se maneja la cifra de hasta 50 mil millones de dolares.
    Y es que Bernard Madoff se había desempeñado como presidente de la bolsa Nasdaq, antes de fundar su propio negocio el cual, era muy solido y de gran confianza por tratarse de una persona con amplio conocimiento en la bolsa.
    Madoff ya fue castigado en términos financieros, ya que la semana pasada un juez emitió una orden de embargo de sus bienes por 171 mil millones de dólares, incluyendo bienes raíces, inversiones y otros activos. Su mujer Ruth se quedó con 2.5 millones de dólares
    Technorati Profile