Etiqueta: nasa

  • Robot Curiosity a marte…

    Las ruedas del próximo robot que mandará la NASA a Marte serán la envidia de cualquier automóvil en la Tierra, ya que la agencia espacial ha diseñado unas modernas llantas para evitar los problemas que tuvieron sus antecesores.

    La NASA informó de que los técnicos e ingenieros de la agencia espacial añadieron esta semana las ruedas y un sistema nuevo de suspensión al robot «Curiosity», un paso clave antes de su lanzamiento planeado para 2011.

    «Curiosity» tiene seis ruedas y utiliza un sistema de suspensión «rocker-bogie» igual que sus predecesores de menor tamaño «Spirit», «Opportunity» y «Sojourner», pero mejorado.

    Cada rueda tiene su propio motor de accionamiento y las ruedas de los laterales tienen además motores independientes para manejar la dirección.

    A diferencia de los anteriores robots, «Curiosity» también hará uso de un sistema de movilidad como un tren de aterrizaje que utilizará cuando inicie la etapa de descenso sobre la superficie marciana, prevista para agosto de 2012.

    En los próximos meses, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, los expertos probarán el sistema de movilidad y someterán al robot a condiciones similares a las que se encontrará en el terreno del planeta rojo, que dificultó las misiones de sus predecesores.

    Precisamente las ruedas del «Spirit» se hundieron en la tierra de marte en abril de 2009, quedando atrapadas en una capa de arena que había debajo.

    El «Spirit» se posó en Marte en enero de 2004 junto con otro robot gemelo, el «Opportunity», que fue situado en la parte opuesta del planeta rojo.

    Inicialmente, les dieron tres meses de vida activa. Sin embargo, pese a que han sufrido el desgaste de sus materiales y han tenido problemas de funcionamiento, ambos vehículos continuaron recorriendo Marte y transmitiendo miles de fotografías e información sobre su geología y su atmósfera.

    Además de haber confirmado que en algún momento de su historia Marte albergó agua en forma líquida, los vehículos exploradores de seis ruedas han recorrido más de 20 kilómetros de la superficie de ese planeta.

    Para el «Spirit» se acabaron los recorridos pero, aunque con dificultades, la NASA todavía mantiene en operaciones a ambos vehículos exploradores.

    La exploración en el suelo de Marte comenzó en 1997 con la misión «Pathfinder», que llevó al planeta el vehículo «Sojourner», desde el cual la humanidad recibió las primeras imágenes en detalle de ese planeta.

    Sin embargo, a diferencia de los gemelos «Spirit» y «Opportunity», el «Sojourner» no tenía una comunicación directa con la Tierra y sus datos debían pasar a través de la nave «Pathfinder».

    La NASA prevé lanzar a su nuevo explorador entre el 25 de noviembre y el 18 diciembre de 2011.

  • Encuentran objeto desconocido rondando el sol

    El 2010 KQ, un objeto de fabricación humana, fue descubierto en una órbita alrededor del Sol; al principio se creía que se trataba de un asteroide pero diversos estudios desecharon la posibilidad.

    La versión de que se trataba de un pedazo de roca, como al principio se creía, fue desechada por los científicos debido a su inclinación, color y escaso brillo, informó el portal español ABC.es.

    Los científicos no lo relaciona con algún lanzamiento en especifico, aunque algunos sospechan que puede tratarse de una parte de un cohete Protón ruso lanzado en octubre de 1974 para analizar la Luna.

    El objeto desconocido fue descubierto el pasado día 16 de mayo por el telescopio Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona.

    El artefacto espacial orbita el Sol una vez cada 104 años, y atravesó la tierra a menos de 1.28 distancias lunares el pasado 21 de mayo.

    Richard Miles, del telescopio Faulkes North, notó que ese extraño objeto en el espacio tenía huella del hombre. Pues, además de su inclinación, color y brillo que descartaron ser un asteroide, los espectros ultravioleta hallaron la existencia de dióxido de titanio, utilizado en la fabricación de pintura blanca.

    El objeto se aleja de la Tierra, volverá en 2036. «En la actualidad, existe una probabilidad del 6 por ciento de que 2010 KQ entre en nuestra atmósfera en un período de 30 años a partir de 2036», han explicado desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.

    Las investigaciones han descartado que el objeto se pudiera impactar contra la Tierra, incluso si este llegará se desintegraría debido a su tamaño.

    «Es muy probable que las observaciones adicionales del objeto permitan perfeccionar su órbita y las posibilidades de impacto. Aun en el improbable caso de que este objeto esté dirigido para el impacto con la Tierra, es tan pequeño que se desintegraría en la atmósfera y no causaría daños en el suelo».

    La Spaceguard de la NASA, se ha encargado del estudio de estos objetos para determinar si podría ser peligroso para el país

  • Transbordador Atlantis se jubila

    El transbordador espacial Atlantis regresó hoy a la Tierra tras concluir con éxito su última misión espacial, la trigésima segunda, durante la cual sus tripulantes trabajaron para ampliar y fortalecer la Estación Espacial Internacional (EEI).

    La nave tocó tierra a las 08:48 hora local (12:48 GMT) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos), después de que se disiparan las tormentas que amenazaron esta mañana el aterrizaje.

    La nave, que partió al espacio el 14 de mayo, se desenganchó el domingo de la EEI, y aproximadamente una hora antes del aterrizaje encendió los cohetes de frenado para colocar el aparato en posición de aterrizaje.

    El último aterrizaje del Atlantis, que ha sido perfecto bajo el cielo azul de Cabo Cañaveral, colocó en un lugar destacado de los anales de la agencia espacial estadounidense (NASA) al comandante Ken Ham, el piloto Tony Antonelli, y los especialistas de misión Michael Good, Garrett Reisman, Steve Bowen y Piers Sellers, que lo tripularon por última vez.

    En esta misión final del Atlantis sus seis tripulantes entregaron un compartimiento de carga y un módulo de investigaciones cientí­ficas construido por la agencia espacial rusa que proporcionará espacio adicional de almacenamiento en la EEI.

    La misión, además, allanó el camino para futuras visitas a la EEI de otras naves, ya que colocó un nuevo punto de acoplamiento para permitir el funcionamiento de las naves rusas Soyuz y Progreso, que sustituirán a los transbordadores cuando la NASA los retire a finales de este año.

    Durante la misión, los astronautas además colocaron seis nuevas baterí­as, que fueron reemplazadas durante la segunda y tercera caminata espacial.

    í?sta ha sido la trigésimo segunda misión espacial del Atlantis y la 132 realizada por los transbordadores desde que iniciaron su servicio, en abril de 1981.

    De la flotilla de cinco transbordadores que irrumpieron ese año en la escena de la exploración espacial, dos, el Challenger y el Columbia, sufrieron sendos accidentes que escribieron dos de las páginas más luctuosas de la historia de la NASA

  • Muerta la sonda Phoenix

    La sonda Phoenix ya no resurgirá de entre las llanuras heladas de Marte.

    El lunes, la NASA declaró oficialmente muerto al aparato de tres patas tras los fallidos y repetidos intentos por restablecer contacto con él.

    Una imagen reciente tomada por una nave que orbita el planeta rojo mostró que uno de los paneles solares del Phoenix se cayó debido a una acumulación de hielo.

    La nave tocó la superficie marciana el 25 de mayo del 2008 cerca del polo norte de Marte y funcionó a la perfección durante cinco meses, dos más de lo previsto, hasta que disminuyó la luz solar en esa zona.

    Aunque los científicos no esperaban que el Phoenix sobreviviera al invierno se mantuvieron pendientes ante cualquier posible señal que emitiera la nave.

    «Teníamos muy pocas expectativas de que el Phoenix se recuperara, pero es una de esa cosas que teníamos que intentar (restablecer la comunicación), incluso a pesar de que las posibilidades son escasas», dijo el principal investigador de la misión, Peter Smith, de la Universidad de Arizona en Tucson.

    El orbitador Mars Odyssey dio este año unas 200 vueltas por el lugar donde se posó el Phoenix en un intento por restablecer la comunicación.

    Después de que la semana pasada llegara la primavera al hemisferio norte de Marte, la NASA volvió a intentar la comunicación con la sonda pero no hubo respuesta.

    A principios de mes, una imagen tomada por otra nave espacial, el orbitador Mars Reconnaisance, mostró cambios en las sombras del Phoenix, las cuales coincidían con los pronósticos de que las acumulaciones de hielo de dióxido de carbono podrían doblar o quebrar sus paneles solares.

    El Phoenix ha sido la primera nave espacial que se posa en las llanuras árticas marcianas, donde cavó pequeñas zanjas con un brazo robot sobre el suelo. Uno de sus primeros logros fue confirmar la presencia de hielo de agua en el sitio donde se posó

  • Un planeta devorado por un sol

    El telescopio espacial Hubble captó una imagen en la que se ve a una estrella devorando al planeta más caliente conocido de nuestra galaxia, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

    El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del telescopio observó como el exoplaneta identificado como WASP-12b está siendo absorbido poco a poco por su estrella madre.

    El exoplaneta terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, indicó la agencia estadounidense en un comunicado.

    En estos momentos el planeta, 40% con más masa que Júpiter, se encuentra tan cerca de su sol que su movimiento de traslación es de sólo 1.1 días, la temperatura de su superficie es de 2 mil 800 grados Fahrenheit ( mil 204 grados centígrados) y la atracción es tan enorme que ha comenzado a adoptar una forma ovoide.

    Además, debido a las enormes temperaturas su atmósfera se ha expandido tanto que es casi tres veces el radio de Júpiter y ya ha comenzado a derramar parte de su material sobre la estrella.

    Esta es la primera vez que se logra detectar esta transferencia de material de un planeta a una estrella, un proceso que es habitual en estrellas binarias, indicó el comunicado.

    «Vemos una nube enorme de material en torno al planeta del cual se está desprendiendo y que será capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos nunca antes vistos en planetas (exoplanetas) fuera de nuestro sistema solar», manifestó Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, en un informe sobre el estudio del planeta que publica este mes la revista The Astrophysical Journal Letters.

    Las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble confirman la teoría planteada el mes pasado por el científico Shu-lin Li, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, quien pronosticó la distorsión del planeta por efecto de la atracción de su estrella así como la expansión de su atmósfera.

    El exoplaneta WASP-12 se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación Auriga y fue descubierto por científicos británicos hace dos años.

    La sensibilidad ultravioleta extrema del espectrógrafo permitió medir los cambios de la luz en momentos en que el exoplaneta pasaba frente a la estrella.

    A través de esas observaciones se determinaron cambios pronunciados en las líneas de absorción del aluminio, el estaño y el manganeso, lo que significa que esos elementos existen tanto en el exoplaneta como en su estrella, señaló el comunicado de la NASA

  • Marte en la mira de la NASA

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se abrió ayer paso entre las crí­ticas y la zozobra que embargaba a miles de empleados de la NASA â??con rumores de recorte de personal y cancelación de programasâ??, para asegurar que su gobierno no piensa bajar el listón de los éxitos alcanzados desde la Presidencia de John F. Kennedy, sino que se propone â??revitalizarâ? a la agencia espacial con nuevos programas de investigación y de vuelos tripulados que tienen puesta la mira en la conquista de Marte hacia mediados de 2030.

    â??Quiero que tengan algo muy en claro: estoy comprometido al 100% con la misión de la NASA y con su futuroâ?, dijo el presidente ante un auditorio conformado por investigadores, ingenieros y astronautas en los cuarteles del centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral.

    â??Pero ahora, los desafí­os a los que nos enfrentamos y los imperativos de nuestro programa espacial son muy diferentes a los de hace apenas cuatro décadas atrásâ?, dijo Obama al mencionar, que el viejo adversario ruso que empujó a EU hacia una desbocada carrera espacial, se ha convertido ahora en un socio de algunos programas, como la estación espacial internacional.

    Ante las crí­ticas, por la cancelación de los vuelos a la Luna â??el llamado programa Constellationâ?? y su decisión de abrir al sector privado los vuelos a la estación internacional, el presidente aclaró que a diferencia del pasado, cuando EU se marcaba objetivos o planetas a los que llegar, su gobierno ha decidido apostar no sólo por mantener los vuelos tripulados, sino por ampliar los destinos y las misiones.

    â??Medio siglo después de la creación de la NASA, nuestro objetivo ya no sólo alcanzar un destino. Nuestro objetivo será mejorar la capacidad de la gente para trabajar y aprender, para operar y vivir en un entorno seguro lejos de la tierra y durante largos periodos, con el fin de avanzar en proyectos que sean de un carácter más sostenible e indefinidoâ?, dijo Obama al asegurar que si bien ya no habrá Luna, sí­ habrá viajes tripulados a Marte y otros asteroides a partir del 2030. â??Aterrizar en Marte será lo siguiente, y espero estar vivo para verloâ?, aseguró Obama.

    Obama también decidió apostar por la construcción y transformación de las denominadas cápsulas Orión para convertirlas en naves de emergencia para abandonar la estación espacial internacional, que gestiona junto con Rusia, la Unión Europea, Japón y Canadá, y avanzar en el proyecto de un nuevo cohete

  • Astronautas cargan discovery en el espacio

    Los astronautas del Discovery repusieron el viernes un módulo de carga en el transbordador espacial y después inspeccionaron su nave para asegurarse de que estuviera lista para el regreso a Tierra.

    A medida que toca a su fin su visita a la estación espacial en órbita, los astronautas del transbordador finalmente introdujeron el módulo -y sus dos toneladas y media de desechos y equipos descartados- en la bodega del Discovery.

    La tarea debió completarse el jueves, pero problemas con el sistema de cierre demoraron su retiro de la estación internacional.

    Las dificultades prosiguieron hasta tan tarde el jueves que el control de la misión permitió que todos los 13 astronautas durmieran el viernes, en vísperas de la partida del Discovery.

    Poco después de despertar, Stephanie Wilson y Naoko Yamazaki emplearon el brazo robótico de la estación para transportar el módulo de 7 metros (21 pies) la corta distancia final.

    El brazo y el módulo estuvieron estacionados cerca de la bodega durante la noche.

    «Buen trabajo, damas», dijo la astronauta Dorothy Metcalf-Lindenburger después que el módulo quedó asegurado en su lugar.

    Después, Metcalf-Lindenburger y sus colegas activaron el brazo robótico para inspeccionar las alas y la nariz del Discovery. El procedimiento de cuatro horas suele efectuarse después del desacople.

    Pero una falla en la principal antena del transbordador, el día del lanzamiento el 5 de abril, hizo que la NASA adelantara la operación para que los archivos con las imágenes pudieran ser transmitidos desde la estación espacial.

    La NASA quiso asegurarse de que el escudo térmico del transbordador no sufriera ningún daño de la basura espacial que pudiera poner en peligro su regreso a la Tierra.

    El Discovery debía partir el sábado para aterrizar el lunes en la Florida. Los astronautas se saltaron el almuerzo para adelantar la inspección.

    Terminaron tres horas antes de lo previsto y agradecieron a los controladores por su ayuda con los preparativos.

    Las imágenes empezaron a transmitirse al control para que los expertos pudieran analizarlas. Cumplidos sus principales objetivos, los astronautas iban a tener liviano el resto de la jornada.

    Era un descanso bienvenido puesto que tuvieron que lidiar durante más de una semana con un problema tras otro.

    Actualmente en su penúltimo vuelo, el Discovery cumplirá su última misión en septiembre y llevar el módulo de carga con suministros y equipos.

    Después quedará permanentemente adosado a la estación espacial. El módulo, de construcción italiana, fue nombrado Leonardo

  • Piezas del Hubble ahora en museo de EU

    Dos instrumentos que ayudaron al Telescopio Espacial Hubble a evitar su fracaso en 1993 fueron devueltos recientemente a la Tierra y ahora se encuentran exhibidos en el Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian. La primera fase de una nueva galería sobre viajes espaciales humanos será inaugurada el jueves en el museo, ubicado en el corazón de Washington, D.C.

    La nueva galería titulada «Moving Beyond Earth» (Moviéndose más allá de la Tierra) tendrá espacio para agregar nuevos artefactos en los próximos años cuando la NASA termine el programa de transbordadores espaciales. Al concluir la misión actual, sólo quedarán otras cinco. Los dos grandes instrumentos exhibidos del Hubble, que pesan más de 272 kilos (600 libras) cada uno, significaron reparaciones cruciales a fallas en el lente del telescopio que habría llevado al proyecto al fracaso.

    «Son mucho más ligeros en el espacio que como son acá. Uno puede manejarlos con una sola mano. Esa es la magia de estar en caída libre», indicó el astronauta John Grunsfeld, que viajó en tres misiones de reparación al telescopio Hubble y llevó a cabo ocho caminatas espaciales. El Reemplazo Axial Correctivo de Optica del Telescopio Espacial (COSTAR, por sus siglas en inglés) formó parte de una reparación urgente a la que fue sometido el Hubble en 1993 luego que los científicos descubrieron que el espejo primario del telescopio presentaba fallas y enviaba imágenes borrosas.

    Ese espejo fue retirado durante una misión de reparaciones al Hubble en mayo y será exhibido durante largo tiempo en el museo. El Museo Smithsonian está reacondicionando su galería de vuelos espaciales humanos y serán incluidas las misiones futuras a la luna y a otros planetas.

    La persistencia de la NASA para reparar el Hubble permitió al telescopio reescribir la historia, indicó el doctor Edward Weiler, el director científico del Hubble y ahora administrador asociado de la agencia espacial. «Por primera vez en la historia de la humanidad, el telescopio demostró que los hoyos negros super masivos son miles de millones de veces más grandes que la masa de nuestro sol, lo cual no es sólo fantasía de la serie ‘Star Trek’ sino realidad científica. Uno sólo puede lograr esto una vez en la vida», agregó Weiler.

    Technorati Profile

  • Confirmado, hay agua en la Luna

    La Agencia espacial de Estados Unidos NASA anunció hoy el hallazgo de agua en la luna, lo que abre un nuevo capítulo en la exploración del satélite terrestre.

    El pasado 9 de octubre, la NASA estrelló la sonda LCROSS y su cohete Centauro en el fondo del cráter Cabeus en el polo sur de la Luna, en una operación que buscaba confirmar la presencia de agua en el satélite natural de la Tierra.

    La colisión levantó una columna de material desde el fondo de un cráter que no ha recibido la luz del Sol en miles de millones de años, explicó la agencia.

    Los datos preliminares obtenidos del análisis de esos materiales «indican que la misión descubrió, exitosamente, agua (…) y este descubrimiento abre un nuevo capítulo en nuestro conocimiento de la Luna», afirmó la NASA.

    «Estamos muy entusiasmados», declaró Anthony Colaprete, científico del equipo del proyecto LCROSS en el Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffett Field, (California).

    «Muchas líneas de pruebas muestran que había agua presente tanto en la pluma de vapor que se elevó en ángulo alto, como en los escombros proyectados en ángulo más bajo por el impacto de Centauro», añadió.

    «La concentración y distribución de agua y de otras sustancias requieren más análisis, pero podemos decir con seguridad que (el cráter) Cabeus contiene agua», afirmó Colaprete

    Technorati Profile

  • Por finalizar arreglo al Hubble

    Una de las misiones más peligrosas en la historia de la carrera espacial, está por terminar.

    Luego de cinco años, el telescopio hubble que ha sido uno de los mayores logros en la historia de la humanidad, ha sido sacado de su condena a morir para recibir una ultima inyección de vida.

    En 2004, año en que salió electo para un segundo periodo el presidente George Bush, el telescopio Hubble necesitaba una reparación de sus giroscopios que le permitirían una vida útil de 5 o 10 años mas antes de convertirse, por el desgaste de sus baterías, en basura espacial.

    En su megalomanía, Bush Jr, le condeno a muerte no cambiándole los giroscopios y con lo cual, acortaría la vida del telescopio Hubble, ya que esa tarea de mantenimiento solamente costaría mil millones de dólares y en su «personalísima guerra» necesitaba de cada centavo que a su alcance estuviera.

    Desde que se supo que el presidente Barack Obama seria la próxima figura del ejecutivo norteamericano, la NASA ha estado en charlas y por lo cual, se dará este que parece será el ultimo mantenimiento mayor antes de una muerte digna a la joya de los telescopios humanos… El Hubble.

    Pero esta es la misión más peligrosa en la historia ya que la tripulación de 8 astronautas que viajaran en el transbordador Atlantis, estarán en la nave mas vieja de todos los taxis espaciales y claro, estarán 7 días a su suerte maniobrando una maquina que está casi desahuciada… en caso de que algo ocurriera en el despegue o en la reparación o en el reingreso a la tierra Y, se cancelara dejándoles a los astronautas en el espacio, un segundo taxi espacial iría por ellos inmediatamente (de hecho esta preparado y listo en su plataforma de lanzamiento) ya que la estación espacial internacional; no los puede recibir a tantos al mismo tiempo.

    En fin, que la ciencia siempre pasa la factura en las variables de error y fatalidad, pero sobretodo, la gloria a aquellos que ayudan a la Humanidad por ir mas allá de donde el color azul del cielo esta, es por siempre, eterna

    Technorati Profile