En palabras del secretario de salud pública, el combate adicciones es permanente. (más…)
Etiqueta: Narro Robles
-
Narro Robles destaca contribución de mujeres en el sector salud
Narro Robles destaca contribución de mujeres en el sector salud. El secretario de Salud, José Narro Robles, indicó que la salud y la calidad de vida de los mexicanos han mejorado de manera sustancial en los últimos años, debido al apoyo, solidaridad y compromiso del personal de este sector, sobre todo de las mujeres.
El funcionario comentó que es un compromiso de la Secretaría de Salud trabajar para mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestro país y atender los pendientes existentes en este grupo de población, como la prevención del embarazo en adolescentes.
“Nuestras campañas de vacunación han permitido salvar muchas vidas de niñas y niños, jóvenes y adultos, y han representado evitar el sufrimiento y dolor en las familias mexicanas, y en ese logro están todas las trabajadoras del sector”, expuso en un comunicado.
Ejemplo de ello, indicó, es el incremento en la esperanza de vida de 48 años en la década de los 50, a 73 en hombres y 78 en mujeres en la actualidad, además de la reducción de 85 por ciento en la mortalidad infantil en el mismo periodo.
Sin embargo, Narro Robles reconoció que el embarazo adolescente es uno de los pendientes que requiere mayor atención de parte de la sociedad y las instituciones públicas, pues cada año ocurren 350 mil embarazos en mejores de 18 años.
Apuntó que el embarazo en adolescentes tiene repercusiones económicas y sociales para la madre, ya que genera exclusión, desigualdad de género y mayor deserción escolar, lo que limita el desarrollo personal y educativo.
Ante ello, subrayó que es fundamental unir esfuerzos y trabajar en conjunto con otras instancias gubernamentales y con la sociedad para fomentar la educación sexual, principalmente en las niñas de nuestro país.
Narro Robles reconoció la labor de todas las mujeres mexicanas como trabajadoras, jefas de familia y responsables en su mayoría de la salud de sus familias, que contribuyen para mejorar la salud de los mexicanos.
-
Rector de la UNAM, señala dificultades de la juventud
El rector de la UNAM, José Narro, advirtió que de no revertir la condición social en América Latina, marcada por 35 millones de personas que no saben leer ni escribir y 22 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan, se cometerá un grave e histórico error.
Narro Robles expuso dicho tema al participar en la mesa redonda â??Latinoamérica 2010 ¿Cómo memos llegado hasta aquí y por qué? El capital humano de la universidad ¿Palanca de modernización o guarida de utopías regresivas?â?, en Santander, España.
En ese marco, según un comunicado, anticipó que en la próxima reunión de la Cumbre Iberoamericana de fines de año en Argentina se planteará a los Jefes de Estado y de Gobierno la conformación de un fondo para establecer un equivalente al Erasmus europeo de movilidad estudiantil.
Se trata de una aportación, abundó, en la que también convergerían el Grupo Santander a través de Universia y empresas iberoamericanas que, desde luego, no va a desequilibrar las finanzas públicas ni tampoco generará efectos inflacionarios.
En el segundo día de trabajos del foro, en el Palacio Real de la Magdalena de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), agregó que en América Latina hay avances en la región, pero preocupa que hoy existan 182 millones de personas en pobreza y 71 millones en situación extrema.
â??Son condiciones éticamente inaceptables que generan una gran cantidad de problemas socialesâ?, expresó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La región latinoamericana, añadió, vive una década de oportunidad, aunque una de las áreas en las que se debería incidir de manera fundamental es la educación, con una mejoría en todos los niveles, y una ampliación de la cobertura en el superior.
Al respecto, mencionó que en la última década los recursos destinados a la investigación científica aumentaron de 0.57 a 0.68 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando las naciones desarrolladas canalizan cerca del cuatro por ciento.
Narro Robles consideró que con España y Portugal se debe promover la movilidad estudiantil, pues beneficia a todos al propiciar una mejor investigación y al optimizar el uso de la infraestructura y experiencia. â??El Erasmus moviliza hoy, en Europa, a más de dos millones de estudiantesâ?, destacó.
En la mesa José Joaquín Brunner, investigador de la Universidad Diego Portales, de Chile, coincidió en que existe un problema de volúmenes de recursos destinados a educación, aunque también las modalidades de aplicación de estos fondos deben incidir en la mejora de las tasas de titulación y graduación