A nombre de la población mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto, felicitó a las Fuerzas Armadas por la detención de Servando Gómez Martínez, alias “la Tuta”, uno de los delincuentes más buscados en el país y que había generado un ambiente de zozobra y delincuencia en Michoacán.
Al encabezar en este municipio el evento de cierre del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el mandatario advirtió que ese arresto da cuenta “del compromiso permanente del Gobierno de la República y sus instituciones, especialmente las de seguridad de trabajar por un México en paz que queremos para todos los mexicanos”.
Explicó que esta madrugada, aproximadamente a las 4:00 horas, le llamó a su teléfono celular el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “para darme una buena noticia. Minutos antes habían detenido en Michoacán a uno de los delincuentes más buscados, Servando Gómez Martínez, mejor conocido como ‘la Tuta’, que venía siendo buscado desde hace tiempo”.
En ese sentido, expresó un amplio reconocimiento al Ejército y la Armada; la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instituciones del Estado mexicano que trabajan en estrecha colaboración para aprehender a los delincuentes de alta peligrosidad.
La sociedad mexicana les reconoce esta captura y confirma que estamos trabajando para lograr el México en paz que queremos para todos los mexicanos y por ello insistió en que ésta es una buena noticia que quería compartir con los jaliscienses y con todos los mexicanos, porque se trata de un tema de coyuntura.
Poco antes de iniciar este evento, efectuado en el auditorio “Benito Juárez” de este municipio, el presidente Peña había reconocido a través de su cuenta de Twitter, a los miembros de las Fuerzas Armadas por la captura de Servando Gómez Martínez, producto del trabajo coordinado entre las diversas instituciones de seguridad pública.
En relación a la Cruzada Nacional contra el Hambre, recordó que actualmente este programa alcanza más de 4.2 millones de mexicanos, de los siete millones que están identificados en pobreza alimentaria y a quienes se decidió atender en el presente gobierno como elemento fundamental de justicia.
El presidente Peña ratificó también su voluntad de cumplir el compromiso de revertir la situación de pobreza alimentaria en la que se encuentran casi siete millones de mexicanos.
Además recordó que en Guadalajara, población aledaña a este municipio en donde él mismo inició su campaña electoral hacia la Presidencia de la República el 30 de marzo de 2012, ofreció también algunos compromisos en materia de infraestructura para mejorar la zona metropolitana de Guadalajara en los que actualmente el Gobierno de la República está trabajando.
Se lograrán esos compromisos porque con el concurso de los tres niveles de gobierno las obras están en marcha para beneficio de la población.
Acompañado en este evento por las secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y de Salud, Mercedes Juan; así como el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval; el presidente Peña aseguró que hoy son menos los mexicanos que atraviesan la situación de pobreza alimentaria.
Ello, destacó, gracias a los programas impulsados por el gobierno federal en coordinación con las administraciones estatales y municipales y con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil.
Etiqueta: narcotrafico
-
Servando Gómez Martínez, alias “la Tuta” uno de los más buscados
-
Aplaude la DEA captura de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”
La Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA) aplaudió hoy la “victoria” de México con motivo del arresto de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, presunto líder de la organización de los Caballeros Templarios.
“Felicitamos a los valientes miembros de la Policía Federal Mexicana por su exitosa operación y anticipamos más éxitos contra el crimen organizado global”, señaló la administradora de la DEA, Michelle Leonhart.
Servando Gómez Martínez “La Tuta”, de 49 años, enfrenta una encausamiento federal por tráfico de drogas en una corte de Nueva York, además de estar en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Leonhart describió a Servando Gómez Martínez como líder de “una de las más viciosas y violentas redes criminales de drogas en el mundo”, dedicado a las “extorsiones, secuestros y asesinatos”.
“El arresto (…) es otra victoria para México en su lucha contra los brutales cárteles criminales como los Caballeros Templarios”, señaló la titular de la DEA.
Servando Gómez Martínez fue acusado el 22 de octubre de 2009 por la corte del distrito sur de la ciudad de Nueva York en dos encausamientos colectivos por tráfico de metanfetaminas y cocaína, como parte de un proceso contra el grupo autodenominado Familia Michoacana.
La acusación, que incluye como coacusados a Rigoberto e Ignacio Rentería Andrade y a Palominos Sepúlveda, describe a “La Tuta” como “jefe operativo” de la organización criminal. Los cuatro enfrentan la cadena perpetua como sentencia máxima.
En 2010, la entonces Familia Michoacana quedó sujeta por primera vez a una acción de decomiso de bienes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Siete cabecillas de La Familia, incluidos Servando Gómez Martínez “La Tuta” y Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, fueron designados como Narcotraficantes Especialmente Designados por la OFAC, lo que permitió a las autoridades estadunidenses el aseguramiento de propiedades que posean en este país.
La designación incluyó también a Dionicio Loya Plancarte “El Tío”, Enrique Plancarte Solís “La Chiva”, José Arnoldo Rueda Medina “La Minsa” y Nicandro Barrera Medrano, así como a la empresa Transportadora Purépecha, supuestamente propiedad de Barrera Medrano.
-
Ya esta en la SEIDO Servando Gómez La Tuta
Policías federales capturaron el viernes a Servando Gómez «La Tuta», considerado líder del cártel de Los Caballeros Templarios que asoló durante años el estado occidental de Michoacán.
La detención de Servando Gómez «La Tuta» ocurrió en Morelia, la capital del estado, en una operación en la que no se disparó un solo tiro, dijo a diversos medios y agencias un funcionario federal no autorizado a ser identificado debido a que públicamente no se había informado la captura.
Servando Gómez «La Tuta», de 49 años, por el que se había una ofrecido una recompensa de hasta 2 millones de dólares, es el último de los líderes del grupo criminal detenido después de meses de golpes a la organización.
El funcionario dijo que los policías federales utilizaron información de inteligencia recabada durante meses para dar con su paradero.
Los Caballeros Templarios, una organización criminal escindida de La Familia, manifestó desde su origen inclinaciones pseudo religiosas y llegó a tener un control casi total de las actividades políticas y económicas de Michoacán.
Varios funcionarios estatales han sido detenidos en el último año por presuntos nexos con el cártel incluido Jesús Reyna, quien fuera secretario de gobierno y gobernador interino de Michoacán.
El poder de Los Caballeros Templarios recién comenzó a disminuir cuando un movimiento de civiles armados, las autodefensas, decidió tomar las armas a principios de 2013 y se enfrentó al cártel.
Las autodefensas -agricultores, empleados y presuntos miembros de otras organizaciones criminales- tomaron pueblo a pueblo en la zona que controlaban los Templarios y obligaron al gobierno federal a organizar una auténtica ofensiva contra ellos.
Servando Gómez «La Tuta» siempre ha dicho que las autodefensas trabajan para el cártel del vecino estado de Jalisco, interesado en penetrar en Michoacán.
El golpe al crimen organizado llega en un momento justo para el gobierno. El presidente Enrique Peña Nieto enfrenta una crisis política por la desaparición hace cinco meses de 43 estudiantes a manos de la policía y la polémica generada por el posible conflicto de intereses por la compra de su casa y la de su secretario de Hacienda a contratistas del gobierno.
La semana ya había comenzado envuelta en la polémica cuando el director de cine Alejandro González Iñárritu dijo al aceptar un Oscar que esperaba que México consiguiera el gobierno que se merece. Poco después el papa Francisco se refirió a un incremento del narcotráfico en Argentina como un proceso de «mexicanización» y Donald Trump propuso que dejasen de hacerse negocios con el país.
No obstante, el gobierno le ha dado varios golpes a las estructuras del crimen organizado. Hace un año detuvo al capo más importante, Joaquín «El Chapo» Guzmán.
«Se trata de una captura significativa porque (Servando Gómez «La Tuta») es un actor importante», dijo Eric L. Olson, analista especializado en México y criminalidad organizada del Centro Woodrow Wilson de Washington.
Agregó que «las capturas son importantes pero hay que ponerlas en perspectiva… Podría desatar más violencia y más conflictos, aunque es difícil imaginarse Michoacán yendo aún peor».
Aunque comenzó traficando marihuana, hacia 2005 Servando Gómez «La Tuta» se convirtió en uno de los líderes de La Familia, un grupo ilegal que se presentó en Michoacán como una organización justiciera que limpiaría al estado de criminales y del que después saldrían Los Caballeros Templarios.
El grupo efectuó sangrientas ejecuciones y gracias a su capacidad para corromper funcionarios logró apoderarse del puerto internacional de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes del Pacífico, por donde traficaba minerales que hicieron ganar a los Templarios millones de dólares.
Nacido el 6 de febrero de 1966 en la localidad michoacana de Arteaga, en la región conocida como Tierra Caliente, Servando Gómez «La Tuta» era extrovertido y hablador, algo poco habitual entre los grandes capos. Se autodenominaba un criminal «de clase alta» y en más de una ocasión propuso pactar con el gobierno.
«Somos un mal necesario», dijo Servando Gómez «La Tuta» en un video en el que se dirigía a un grupo de ciudadanos de un pueblo michoacano. «Desafortunada o afortunadamente, estamos aquí. Y si no estuviéramos nosotros, vendría otro grupo».
En truculentas declaraciones en video, Servando Gómez «La Tuta» acusó constantemente al gobierno federal de apoyar a grupos rivales y ofreció alcanzar un acuerdo de paz con las autoridades.
El célebre prófugo aparecía con frecuencia ya sea arengando a su grupo por radiofrecuencia o contactando vía telefónica a canales de televisión o estaciones de radio del país. El único otro capo de la droga prófugo conocido que habla con los medios es Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, que ha otorgado una sola entrevista a los medios.
La Familia al principio se describió a sí misma como un grupo defensor que protegía a comunidades del cártel de los Zetas. Testigos afirman que La Familia entrenó a sus reclutas en técnicas extremadamente violentas como la decapitación y el descuartizamiento de víctimas, y frecuentemente emboscó a soldados y policías federales.
Como líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez «La Tuta» emitió panfletos tamaño bolsillo que fueron repartidos en autobuses en 2011 mientras el cártel buscaba crear una base social. El «código de conducta» indicaba que sostenían una guerra contra la pobreza, la tiranía y la injusticia, mientras eran culpados de asesinatos, extorsión y narcotráfico.
En una entrevista con MundoFox, la cadena en español de News Corp., Servando Gómez «La Tuta» reconoció haber cometido muchos delitos pero aseveró nunca haber matado a una persona inocente. También sostuvo que no le tenía miedo a la muerte y que prefería morir que ir a prisión.
Relacionarse con él siempre ha generado grandes escándalos.
Gómez acusó a la senadora federal María Luisa Calderón, hermana de quien fue presidente de la república Felipe Calderón, de buscar su apoyo a través de un asesor cuando compitió por la gobernación de Michoacán en 2011. Mostró un vídeo en el que se le veía hablando con un nombre que, afirmó, trabajaba para Calderón. El partido dijo que no tenía relación con él.
En la grabación de una conversación telefónica entre un diputado federal y el sospechoso de narcotráfico, filtrada y hecha pública por un canal de radio, se escuchaba cómo se apoyaban. Se abrieron cargos contra el diputado, César Godoy, que se encuentra prófugo, acusado de lavado de dinero.
-
Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue detenido
Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue detenido la madrugada de este viernes, en Michoacán. Hasta el momento es lo unico que se sabe, que fue detenido Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ esta madrugada en Michoacán.
Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se había convertido en un objetivo primordial del gobierno federal, fundador de los cárteles La Familia Michoacana y líder de Los Caballeros Templarios, y ahora la llamada Hermanandad 3, fue aprehendido en un operativo, realizado por las Policia Federal en esa entidad sin que se sepa más información hasta el momento sobre las condiciones en las que Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue encontrado.
‘Los Caballeros Templarios’ se dedicaron al secuestro, la extorsión y trasiego de droga, tras la fractura que tuvo ‘La Familia Michoacana’. Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ como lider en ambas organizaciones fue ascendiendo de cargos y puestos hasta ver de que forma llego a ser el capo más buscado en la región.
Aproximadamente a las 4 de la mañana se concreta la detención del lider criminal Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’, en un operativo limpio sin un sólo disparo. Labores de inteligencia llevarona la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’
En las proximas horas será trasladado a la Ciudad de México a la SEIDO para rendir su declaración. Se espera que con motivo de la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se de una conferencia de prnesa entre las 8 y 8.30 de la mañana.
Las primeras versiones refieren que la captura de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se realizó en la ciudad de Morelia, donde presuntamente se realizaría una cirugía facial para cambiar su rostro y su tono de voz. Se sabe que desde hace semanas Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ no habia querido enviar ningun mensaje en redes sociales, quiza porque ya estaba alistando su cambio facial o, sabia que estaban ya detras de él.
La PGR ofrecía 30 millones de pesos por Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’.
Si todo sigue igual como hasta el momento, a las 8:30 de la mañana se espera una conferencia de prensa en la PGR para dar a conocer los pormenores de la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’.
-
Servando Gómez Martínez, La Tuta prioridad para fuerzas federales
El gobierno federal no quita el dedo del renglón y mantiene como prioridad en sus acciones contra el crimen organizado en Michoacán, la captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, fundador de los cárteles La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
Entrevistado en el marco de la gira del presidente Enrique Peña Nieto a este municipio de la Sierra michoacana, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que continúan la búsqueda del capo Servando Gómez Martínez, La Tuta porque «es uno de los delincuentes prioritarios», pero no desestimó a otros líderes de la delincuencia organizada «igual de importantes», aunque no precisó nombres de los demás prófugos.
Osorio Chong expresó que las fuerzas federales desplegadas en Michoacán trabajan para evitar que los grupos delincuenciales se reagrupen y regrese la inseguridad, de esta manera tambien dijo que la detención de Servando Gómez Martínez, La Tuta es prioridad para el gobierno.
Por supuesto que seguiremos cuidando para que no se nos descomponga, el tema de la seguridad es permanente, no es un asunto que se arregle de una sola vez y para siempre, es un tema que hay que estarlo vigilando», abundó.
La comparecencia del secretario Miguel Ángel Osorio ante reporteros locales y nacionales fue en instalaciones militares, al concluir el evento para conmemorar el Día de la Bandera, donde además expresó el beneplácito del gobierno de la República por los buenos resultados del Plan Michoacán y anunció su pronto regreso a esta entidad para «hacer un nuevo corte de todo lo que se invirtió, cómo va, hay un portal (web), pero quiero hacerlo público, estaremos aquí en próximos días con el gobernador para hacer tres eventos en materia de seguridad para ver cómo va la coordinación en este nuevo momento (tras la salida del Alfredo Castillo)» .
Agregó que la administración federal invertirá más en instalaciones militares para dar espacios propios a quienes dan seguridad en las zonas alejadas de Michoacán, como el caso del Cuartel de Coalcomán, inaugurado ayer por el Presidente Enrique Peña, «por supuesto que seguiremos invirtiendo en esto y en toda la materia de seguridad», comentó el ex gobernador de Hidalgo.
-
17 mexicanos detenidos por narcotrafico en Estados Unidos
Al menos 17 personas han sido detenidas en medio de una investigación federal sobre drogas ingresadas desde México y lavado de dinero en Laredo y la zona de Dallas. Los detenidos por narcotrafico en Estados Unidos parecen pocos pero fue en un solo operativo, recordemos que el narcotrafico en Estados Unidos es casi en su totalidad ya dominado por mexicanos, cuando anteriormente el narcotrafico en Estados Unidos era colombiano.
Se presentó una instrucción de cargos en Laredo el 3 de febrero que fue dada a conocer parcialmente el miércoles tras el arresto de los sospechosos.
Los fiscales dijeron que se trata de una operación de tráfico de drogas y lavado de dinero desde mediados de 2011 hasta junio de 2013. Los sospechosos están acusados de asociación ilícita y posesión de marihuana con la intención de distribuirla, además de asociación para lavar el dinero obtenido mediante el tráfico.
Son hombres y mujeres residentes en Grand Prairie, Cedar Hill, Laredo y en Nuevo Laredo, México.
Las autoridades dijeron que las drogas entraban de México al sur de Texas y se las transportaba a la zona de Dallas para la venta. El dinero regresaba a Laredo y México.
Históricamente, los cárteles colombianos y mexicanos han dominado el tráfico de drogas de América, hacia los Estados Unidos de la misma. Durante la década de 1980 y principios de 1990, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar fue el mayor exportador de drogas del mundo, debido principalmente a las alianzas que formó con otras organizaciones criminales alrededor del mundo. Cuando los esfuerzos por detener el tráfico de drogas en el Sur de Florida y en el Caribe dieron resultados, las organizaciones colombianas comenzaron a formar alianzas con los narcotraficantes radicados en México, con el fin de transportar cocaína hacia Estados Unidos utilizando a México como vía de contacto.1
Paulatinamente el problema de narcotráfico causó severos daños a la imagen política e internacional de los países latinoamericanos, pero siempre se había mantenido discretamente la existencia de narcotraficantes dentro de los Estados Unidos y peor aún que fuesen algunos ciudadanos estadounidenses
-
Colombia confisca cocaína con destino a México
La policía de Colombia confiscó tres toneladas de cocaína oculta en abono orgánico mineral con destino a México, el mayor decomiso de droga en el país sudamericano en casi un año, informó el miércoles un alto oficial de la fuerza. Esta cocaína con destino a México era para el cartel del Golfo segun investigación preliminar.
La droga, valorada en 90 millones de dólares y que tenía como destino el puerto de Veracruz, se descubrió el martes en el terminal de carga de la ciudad de Cartagena, el principal balneario turístico colombiano sobre el Mar Caribe, dijo el director de la Policía Antinarcóticos, general Ricardo Alberto Restrepo. La cocaína con destino a México tiene un transito, ya que México no se caracteriza por ser un país consumidor de droga.
«Queda al descubierto una nueva modalidad utilizada por las estructuras narcotraficantes con el fin de evadir los constantes controles de las autoridades, consistente en la utilización de diferentes sustancias para camuflar la cocaína y evitar su detección», explicó el oficial a periodistas.
Inicialmente las autoridades no reportaron capturas durante la operación antidrogas ni revelaron a qué organización pertenecía el cargamento decomisado, pero autoridades de seguridad mexicanas son las primeras en decir que la cocaína con destino a México por el puertod e llegada parece iba destinada al Cartel del Golfo.
Colombia es considerado uno de los principales productores mundiales de cocaína con unas 300 toneladas anuales, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Por ello mismo no sorprende que la cocaína con destino a México, haya sido incautada, México es el principal país introductor de cocaína a los Estados Unidos.
Las autoridades colombianas confiscaron más de 166 toneladas de cocaína en 2014, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
El operativo reciente representó el mayor decomiso de droga desde que las fuerzas de seguridad confiscaron siete toneladas de cocaína en el mismo puerto, en abril del año pasado.
En las actividades de narcotráfico en Colombia están implicados pequeños carteles, la guerrilla izquierdista y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha.
-
Tamaulipas abandonado a su suerte
Qué habrá pasado en el ambiente político de la entidad que nuevamente la Federación decidió “abandonar” al estado de Tamaulipas a su “suerte”? Resulta que hace apenas unas horas la presidenta municipal de Matamoros Tamaulipas, población a la que paradójicamente le dicen La Heroica, Leticia Salazar Vázquez ha solicitado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, apoyo en el tema de seguridad después de que hace más de una semana la ciudad fue prácticamente “bloqueada” por las bandas delictivas que se disputan “la plaza” y que se dedicaron a robar vehículos y camiones.
Asediada por las bandas criminales pertenecientes a varios cárteles como el del Golfo, cartel de Sinaloa y los temibles Zetas, Matamoros Tamaulipas se debate entre los “intereses” de los narcotraficantes que nunca se “han ido de la entidad”. Colindante al sur con la “boca” del Río Bravo y al norte con la ciudad estadunidense de Brownsville, Texas, Matamoros es el ejemplo vivo de una población perteneciente a un estado que ha sido “capturado” por las mafias del crimen organizado. La “atrofia” de sus instituciones favorece la presencia de las bandas delictivas que “controlan” todas las instancias gubernamentales de la localidad.
Con presencia en Chihuahua, Baja California y Tamaulipas los cárteles de la droga se han apoderado de la “vida” de quienes aún permanecen en la entidad. Hoy se informa que al cumplirse casi una semana del “recrudecimiento” de la violencia el gobierno federal ha movilizado “una vez más” fuerzas militares para reforzar las tareas de vigilancia y seguridad en el “corredor” que va de Reynosa a Matamoros, a pesar de que se dijo que desde hace nueve meses se aplica una estrategia “anticrimen” en todo el estado de Tamaulipas.
Llama la atención que la violencia, que en los últimos días ha dejado un saldo de 17 muertos en Tamaulipas, se desató dos semanas después del cambio del jefe de la Cuarta Región Militar que comprende además de esa entidad, los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. Se trata de la llegada del general Miguel Ángel Patiño Canchola, a quien las “mafias” de la región no “quieren” al frente del Ejército en la zona. ¿Miedo?
Los “expertos” en la materia insisten en que la violencia de los últimos días la han desatado los grupos rivales del Cártel del Golfo, al grado de que se han tenido que parar clases y actividades laborales. A finales de la semana pasada una granada fue arrojada contra las instalaciones del Palacio Municipal de Matamoros y medios de comunicación locales han recibido amenazas.
A tal grado llegaron las cosas que la alcaldesa Salazar Vázquez publicó en su cuenta de Twitter un llamado a los pobladores a no salir de sus casas debido a la ola de violencia: “Si no tienen algo extraordinario que hacer en la calle, resguárdense en sus hogares con sus familias”, publicó la alcaldesa de Matamoros Tamaulipas.
Hasta las autoridades de Estados Unidos congregadas en el Consulado han sido cautas en su actuación. Su personal limita sus salidas únicamente para lo indispensable.
¿Qué fue lo que sucedió para que se “relajara” el operativo federal implementado desde hace nueve meses en todo Tamaulipas?
Hay sospechas de que la corrupción volvió a “hacer de las suyas” y los criminales “penetraron” de nuevo las estructuras gubernamentales de la entidad. De lo contrario no se explica la escalada criminal de la última semana. ¿No valdrá la pena rescatar a Tamaulipas del país como ha sucedido en Michoacán o Guerrero?
-
México padece desapariciones generalizadas
Un comité de las Naciones Unidas advirtió el viernes que México padece una situación de «desapariciones generalizadas» en buena parte de su territorio y que en varios casos podrían estar involucradas las autoridades.
En sus conclusiones sobre una revisión de la situación en el país, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lamentó la impunidad que rodea a los casos denunciados y llamó a las autoridades mexicanas a avanzar a la brevedad en la aprobación de normas que permitan prevenirlos y castigarlos. Por ello mismo la sentencia de que en nuestro país hay un fuerte casod e desapariciones generalizadas.
«La información recibida por el Comité ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio del Estado parte, muchas de las cuales podrían calificarse como desapariciones forzadas», señaló el organismo.
Añadió que la desaparición a manos de policías de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre es una muestra de «los serios desafíos» que enfrenta México para resolver ese tipo de casos. Pero no solo es Ayotzinapa lo que lleva a la ONU a decir que hay desapariciones generalizadas en México sino tambien casos en Tamaulipas, Chihuahua y otros estados.
A su vez llamó al país a aprobar lo antes posible una ley general contra la desaparición forzada y que se tipifique específicamente ese delito en las normas locales.
El gobierno ha dicho que espera que el Congreso apruebe esa ley antes de junio.
México reconoce que hay 23.271 personas desaparecidas o no localizadas, aunque no tiene datos específicos sobre cuántos serían casos de desaparición forzada, es decir, que involucren a autoridades.
-
México tiene los mejores niveles de seguridad
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó hoy que México está en los mejores niveles de seguridad de los últimos diez años, gracias a la colaboración de los gobernadores de las entidades.
Al encabezar la Reunión Regional de Seguridad de la Zona Sureste, dijo que la colaboración de los mandatarios estatales de la región con autoridades federales ha permitido que en esta parte del país se registre una disminución en los índices de inseguridad y violencia. Así que para el gobierno federal los niveles de seguridad son mejores.
No obstante, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) destacó la necesidad de continuar con el trabajo para generar tranquilidad y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. Aunque tengamos buenos niveles de seguridad, hay que seguir combatiendo el narcotrafico, el crimen organizado, etc.
En un comunicado. recordó que en el Senado de la República están pendientes las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, justicia y combate a la corrupción. Así que sigamos mejorando los niveles de seguridad en México.
Por ello, conminó a los gobernadores de esta región a impulsar con los senadores de cada una de las entidades, siempre con respeto a la división de poderes y al proceso legislativo, las reformas presentadas en noviembre pasado.
Osorio Chong estuvo acompañado de los titulares de las dependencias del gabinete de seguridad y los mandatarios de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Campeche, Fernando Ortega Bernés; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez