Etiqueta: narcotrafico

  • Agentes fronterizos de EU comprados por el narcotrafico mexicano

    Mordidas, favores sexuales y “otras gratuidades” son algunos de los regalos que integrantes del narcotrafico mexicano hacen a agentes fronterizos estadunidenses a cambio de sus “servicios”, afirmó hoy el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), John Roth, ante la Cámara de Representantes.
    A raíz del incremento de las medidas coercitivas que adoptó el gobierno de Estados Unidos para vigilar su frontera sur, “las organizaciones del narcotrafico mexicano se han vuelto más violentas y peligrosas, así como más astutas”, aseveró Roth al precisar que ya “empezaron a reclutar y corromper a empleados del DHS”.
    Por ejemplo, dijo, en días recientes descubrieron que durante años un agente fronterizo y un guardia penitenciario ayudaron a integrantes del narcotrafico mexicano a ingresar al país del norte.
    Los corruptos les proporcionaban información sensible, como mapas, códigos de puertas y otros accesos, además de la localización de las unidades de control fronterizo, o les advertían previamente sobre algún operativo antidrogas.
    Otro agente, integrante de la unidad de inteligencia de la Patrulla Fronteriza, trató de proveer el mismo tipo de información a traficantes, sin embargo, los supuestos criminales eran en realidad agentes federales estadunidenses. El oficial corrupto fue encarcelado por tres años.
    Ante legisladores estadunidenses, John Roth expuso un balance de las 16 mil 281 quejas por “mala conducta” por parte de agentes del DHS que recibió su oficina en 2014. Estas denuncias generaron 564 investigaciones, que a su vez desembocaron en 112 inculpaciones penales y 36 acciones personales, informó el funcionario.
    También recordó el caso de dos agentes fronterizos que levantaron a cuatro personas caminando en el desierto con las mochilas cargadas de mariguana. Aquellos obligaron a los “traficantes” a quitarse los zapatos y sus chamarras y a comer grandes cantidades de mariguana. Luego quemaron sus pertenencias y los abandonaron en el desierto, a “kilómetros del abrigo más cercano”. Los agentes fueron sentenciados a solamente dos años de cárcel.
    Roth aseveró que su oficina realizó investigaciones sobre delitos de “uso excesivo de la fuerza”, un eufemismo para definir “incidentes que resultan en heridas serias o la muerte e incluyen alegaciones de que el uso de la fuerza fue excesivo o que violó potencialmente los derechos civiles de la víctima” cometidos por agentes fronterizos.
    narcotrafico mexicano

  • José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe uno de los más violentos en México

    El jefe del Cártel del Golfo, José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe, y uno de los principales objetivos del gobierno federal por su alta peligrosidad y nivel delictivo, sí fue detenido en un operativo realizado este viernes a mediodía en Reynosa, Tamaulipas, detalló el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
    José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe es identificado como responsable y principal impulsor de la violencia generada a partir de febrero del presente año, en el corredor Matamoros-Valle Hermoso-Río Bravo, ello “en la pugna por el control de las actividades ilícitas, en particular el tráfico de drogas”, indicó el funcionario.
    En mensaje dirigido a los medios desde la Secretaría de Gobernación, Rubido señaló que José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe fue capturado junto a tres de sus principales lugartenientes en la colonia Vallarta tras un fuerte enfrentamiento en donde se les incautó dos armas largas, tres cortas, tres granadas de fragmentación, un vehículo, así como casi 300 mil dólares y cerca de un millón 200 mil pesos en efectivo.
    El comisionado también detalló que tras la detención de José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe –quien por cierto ostentaba hasta 8 identidades diferentes lo que dificultó al principio su localización y plena identidad-, se desató la violencia en Reynosa por más de tres horas ya que más de 60 sicarios armados en 15 vehículos atacaron la sede de la PGR en la entidad con la idea de rescatar a su jefe, lo que propició que tres fueran abatidos por elementos del Ejército y la Policía Federal y dos elementos policiacos locales fueran heridos.
    En este operativo los sicarios utilizaron armas como AK 47 y R15 para enfrentar a las fuerzas federales, precisó Rubido y añadió que no lograron su objetivo, pese a que también bloquearon calles y avenidas locales con trailers, autobuses y coches particulares para tratar de impedir que se trasladara a los detenidos al aeropuerto horas más tarde. Algunos de estos vehículos fueron incendiados.
    Además, los delincuentes también propiciaron diversos cortes a la circulación en las principales vías de Reynosa, causando preocupación y temor entre los habitantes, por lo que las autoridades locales pusieron en acción el Semáforo Rojo alertando por diversos medios a la población de la situación de riesgo que se vivía.
    Además de José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe, precisó el comisionado, se capturó también a Javier Martín Anguiano Toledo, José Gilberto Zamarripa Vallejo y David Salgado García.
    José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe

  • La situación de secuestro en Tamaulipas es insostenible

    El coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, advirtió que el secuestro en Tamaulipas por su incidencia en la comisión del delito de secuestro requiere por lo menos de seis unidades especializadas de combate a este ilícito.
    De acuerdo a las fuerzas federales y autoridades especializadas en combate a este flagelo, el secuestro en Tamaulipas es insostenible.
    En el marco de la colocación de la primera piedra del tercer edificio que albergará a la unidad regional del sur, de la Coordinación Estatal Antisecuestro, reiteró que si bien no se ha disminuido la cifra de plagio, ésta se ha contenido en la entidad. Bueno, al menos eso es lo que informan las autoridades ya que el secuestro en Tamaulipas sigue como hace semanas, sin que en el animo de la gente se vea una mejora.
    Rechazó un repunte del secuestro en el país, por el contrario, recordó que mientras a nivel nacional durante el 2013 fueron atendidos un total de mil 698 casos, para el 2014 la cifra se redujo un 18 por ciento con mil 294 expedientes atendidos.
    “En algunas entidades federativas no ha disminuido como quisiéramos, precisamente por eso estamos trabajando, pero a nivel nacional ha disminuido sensiblemente, ha disminuido, insisto, en un 18 por ciento”, dijo.
    En el caso de Tamaulipas, durante el 2014 la Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer que se superaron las 200 denuncias e investigaciones de personas secuestradas durante ese periodo.
    Acompañado del gobernador, Egidio Torre Cantú, del procurador General de Justicia, Ismael Quintanilla Acosta, y del secretario de Seguridad Pública del estado, general Arturo Gutiérrez García, entre otros, señaló que se requiere aumentar el número de unidades especializadas.
    secuestro en Tamaulipas

  • Tras extorsiones del narcotráfico la Gendarmería cuidará a mineras

    El secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, adelantó que luego de darse a conocer las extorsiones del narcotráfico a la industria minera será protegida por la Gendarmería de la Policía Federal.
    Explicó que la problemática de las empresas mineras es diferente en cada estado, por lo que cada una de ellas se atenderá con estrategias particulares. Las extorsiones del narcotráfico a la industria minera se da en casos ya muy detectados, como Michoacán por citar uno.
    Manifestó que la idea es dar garantías a las minas y a los trabajadores, quienes también son asaltados, además de brindar protección a los “comunitarios”, quienes, afirmó, pueden estar siendo sujetos a extorsión.
    Reveló que debido a la inseguridad ya cerró una mina en Guerrero, la cual se dedicaba a extraer oro en el municipio tierracalenteño de Arcelia.
    La industria minera será protegida por la Gendarmería, con planes específicos para cada región detalló el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. Entrevistado luego de sostener una reunión privada con los representantes de las cúpulas privadas que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que la problemática de las empresas mineras es diferente en cada estado, por lo que cada una de ellas se atenderá con estrategias particulares.
    extorsiones del narcotráfico

  • El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción

    El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción sin que el gobierno de ese país haya hecho “progreso medible” en detenerlo, afirmó la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).
    La organización recogió información de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del gobierno estadunidense que demuestran que, en 2014, Estados Unidos fue la principal fuente del tráfico de armas en México.
    WOLA subrayó que según los datos, “de las 15 mil 397 armas de fuego incautadas por las autoridades mexicanas y presentadas a la ATF para rastrear en 2014, 11 mil 61 (71.9 por ciento) tenían origen estadounidense”.
    De acuerdo con la organización, “esto significa que las armas de fuego fueron compradas o adquiridas de una u otra manera en Estados Unidos”.
    Para Clay Boggs, del Programa de México en WOLA, la conclusión es que “el gobierno de Estados Unidos no ha hecho ningún avance medible en detener el tráfico de armas a través de su frontera sur”.
    Boggs reiteró que “esas armas de fuego están alimentando la violencia en México y en otros países también.”
    WOLA precisó que si bien el debate sobre el tráfico de armas de fuego ilegales se ha centrado en México, la ATF también ha dado a conocer datos de rastreo de armas para varios países del Caribe y Centroamérica, aunque el número de piezas sometidas a rastreo es “significativamente menor” que en México.
    El porcentaje de las armas de fuego que son de origen estadunidense varía considerablemente de un país a otro, pero los números todavía son sorpresivamente altos.
    En las Bahamas, consignó, 97.9% de las armas de fuego incautadas por las autoridades y presentadas ante la ATF para rastrear provienen de Estados Unidos, mientras que en la República Dominicana sólo 40.3% tienen esa procedencia.
    Según un comunicado del WOLA, “al agregar y promediar los datos del Caribe, las armas de fuego de origen estadunidense representan 60% del total regional, entre tanto que el número es de 40% para Centroamérica”.
    WOLA aludió a la gravedad del tráfico ilícito de armas y la necesidad de acción del gobierno y el Congreso estadunidenses.
    tráfico de armas

  • Pablo Segura Valladares declina ser diputado

    Pablo Segura Valladares, hermano de Pedro Segura, un próspero ganadero de la zona norte señalado por sus presuntos nexos con el narco, renunció al derecho de acceder al cargo y funciones de diputado de la LX legislatura local.
    Pablo Segura Valladares es suplente del diputado local y exalcalde perredista de Acapetlahuaya, Roger Arellano Sotelo, quien solicitó licencia al cargo para buscar regresar a la alcaldía de ese municipio de la convulsionada zona norte de la entidad, que actualmente administra el cantante de ‘narcocorridos’, Eleuterio Aranda Salgado, El Solitario del Sur.
    En la sesión de pleno de este martes se dio lectura a un oficio enviado por Segura Valladares a la Oficialía Mayor, donde se informó de forma escueta que decidió, sin explicar el motivo, no ocupar la curul que dejó vacante Arellano Sotelo.
    Pablo Segura Valladares es militante del PRD y miembro de la corriente política Nueva Izquierda que en la entidad encabeza el diputado federal con licencia Sebastián de la Rosa Peláez, conocido por ser de los principales impulsores de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala y actualmente preso por sus nexos con el narco y el caso de la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
    Mientras que Pedro Segura es un conocido ganadero propietario del rancho 4 Potrillos de Los Sauces, localizado en el municipio de Teloloapan, y señalado por el gobierno federal como presunto operador financiero de la organización criminal denominada La Familia, que tiene sus bastión en la zona norte de la entidad y el sur del Estado de México.
    En el reportaje “Guerrero: contagio narco de las autoridades”, que Proceso difundió en octubre de 2012, se hace referencia a la forma en que los líderes de las “tribus” perredistas se hicieron de posiciones en la convulsionada zona norte al amparo y protección del defenestrado exgobernador Ángel Aguirre Rivero.
    En noviembre de 2010, Aguirre arrancó su campaña por la gubernatura en Teloloapan y, en ese tiempo, según reconoció él mismo ante la prensa, fue invitado a una comida en el rancho San Andrés, propiedad de Bernardo Lagunas Contreras, y patrocinada por Santana Ríos Bahena, el primero empresario del ramo hotelero y aficionado a los caballos, y el segundo conocido productor de melón; ambos señalados por sus presuntos nexos con el narco, de acuerdo con informes oficiales consultados por el semanario.
    El encuentro fue promovido por un grupo de políticos perredistas que triangularon posiciones en la zona norte para mantener sus cotos de poder.
    El grupo aglutinado en las corrientes Nueva Izquierda y Grupo Guerrero lo encabeza Sebastián de la Rosa, David Jiménez Rumbo y Evodio Velázquez, así como el exalcalde de Teloloapan y actual diputado federal perredista Marino Miranda, quien dejó como sucesor a su amigo, el exdiputado local Ignacio Valladares; éste a su vez designó como su suplente a Rogelio Lagunas, hermano de Bernardo Lagunas.
    De igual manera, el exalcalde de General Canuto A. Neri y actual diputado local con licencia, Roger Arellano Sotelo, prácticamente dejó como sucesor en el ayuntamiento a su jefe de la policía e intérprete de ‘narcocorridos’ Eleuterio Aranda, El Solitario del Sur.
    Pablo Segura Valladares

  • Detienen a colaboradores de Servando Gómez Martínez alias la Tuta

    Dos ex colaboradores de Servando Gómez Martínez alias “la Tuta” fueron aprehendidos este miércoles en el municipio Arteaga, informó la Procuraduría General de Justicia del estado.
    En un comunicado, dio a conocer que a los detenidos se les señala como probables responsables de los delitos de extorsión, contra el sistema de seguridad y contra la salud.
    De acuerdo con las investigaciones se sabe que los inculpados, identificados como Juvenal B y Julio T, eran el contacto entre Servando Gómez Martínez y empresarios mineros de la región, a quienes exigían el pago de cuotas para permitirles seguir trabajando.
    De igual forma, se acreditó que los inculpados amenazaron y despojaron a los legítimos dueños de diversas propiedades, para que posteriormente éstas pasaran a manos del grupo delincuencial.
    Los hechos fueron denunciados en 2014 ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, misma que inició la averiguación previa penal correspondiente y ejerció la acción penal en contra de Julio T. y Juvenal V.
    Este día personal de la Policía Ministerial ubicó y detuvo a Juvenal, quien fue trasladado al Centro de Reinserción Social “El Bordonal”, ubicado en el municipio Lázaro Cárdenas, para ser puesto a disposición del juez de la causa que lo reclama.
    También se dará vista la Procuraduría General de la República, toda vez que de que existen indicios de que Julio T. y Juvenal V. se encuentran vinculados con delitos contra la salud y delincuencia organizada.
    Servando Gómez Martínez

  • Aparece nuevo video de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta

    Tras la liberación de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador, Fausto Vallejo Figueroa, acusado de supuesto encubrimiento del exlíder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, la mañana de ayer se publicaron imágenes de una segunda reunión entre Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta, y en las que aparece el vástago del exmandatario portando un arma.
    Ante ello, la candidata panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, consideró que la liberación de Vallejo Mora y la publicación de estas nuevas imágenes generan la molestia y la decepción de la ciudadanía en el sistema de justicia mexicano.
    Cocoa Calderón señaló: “provoca molestia en toda la ciudadanía que creía que la justicia iba a actuar sin miramientos, que lo iba a hacer apegado a derecho”.
    En ese mismo tenor se expresó el candidato al Ejecutivo estatal por Movimiento Ciudadano, Luis Manuel Antúnez Oviedo, quien dijo
    Lo que hemos dicho en el caso de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta es que hay que apegarnos a la ley”, y añadió, “si hablamos de que la corrupción ha permeado al gobierno del estado, por qué no va a permear también al Poder Judicial.”
    En contraste, el delegado en Michoacán del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Fernando Moreno Peña, consideró que la publicación de las imágenes de una segunda reunión de Vallejo Mora con La Tuta, no le afecta al PRI.
    Moreno Peña comentó: “no es un asunto de partidos ni es un asunto por el tema electoral tampoco, nosotros no nos atenemos o nos beneficiamos de una situación de esa naturaleza, o usted cree que a nosotros nos beneficie que lo sancionen o lo exoneren a nosotros ni nos beneficia ni nos perjudica porque es una conducta personal, las conductas personales no son trascendentes, si no trascienden a las personas mucho menos trascienden a los partidos políticos”.
    Pese a ello, el delegado del PRI señaló que no se ha planteado dar de baja a Fausto Vallejo del tricolor, no obstante que el candidato priista al gobierno de Michoacán, José Ascensión Orihuela Bárcenas, aseguró que no sumará al exmandatario estatal a su campaña, tras la publicación de estas nuevas imágenes.
    Cabe señalar que en el video presentado en un medio de comunicación nacional, aparece Rodrigo Vallejo Mora, quien saluda a tres hombres, uno de ellos, La Tuta, y luego desenfunda una pistola.
    Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta

  • En narcomanta desconocidos amenazan a Enrique Peña Nieto

    Además de que pedían la cabeza de Peña Nieto en las mensajes plasmados en mantas, se exigía a la ciudadanía no votar y sembrar rebeldía.
    Algo abbolutamente inusual, por lo cual los especialistas no llaman esto una narcomanta, sino más bien una broma macabra, lo cierto es que en tres narcomantas dirigidas al tristemente célebre Presidente Enrique Peña Nieto, fueron colgadas en el municipio de Irapuato, Guanajuato, para posteriormente ser retirados por elementos de la Policía Estatal.
    Cabe destacar que en el mensaje colgado plasmado sobre una manta contenía dicho mensaje:
    “EPN no queremos tu renuncia, queremos tu cabeza y la de tus descendientes”.
    Esta es la primera vez que al menos en Solo Opiniones recordamos que en una narcomanta o presumible narcomanta desconocidos amenazan a Enrique Peña Nieto
    Se presume que estos mensajes fueron subidos esta mañana a un puente peatonal que está ubicado en uno de los accesos a la ciudad muy cerca del Parque Industrial Castro del Río, exactamente sobre la carretera Irapuato Silao.
    En la segunda manta se podía distinguir el siguiente mensaje:
    “EPN no queremos tu renuncia, queremos tu cabeza y la de tus descendientes”.
    Y para concluir en la tercera se redactó esto:
    “Siembra rebeldía y cosecha libertad”.
    amenazan a Enrique Peña Nieto

  • Relato de la matanza de 15 policías en emboscada en Jalisco

    El relato detallado de la matanza de 15 policías en una emboscada en Jalisco, hecho por el Fiscal General en su despacho de Guadalajara, suena al relato de una acción de guerra.
    Luis Carlos Nájera explica que los agentes viajaban en un convoy de diez vehículos. Las patrullas iban de dos en dos, con una distancia de protocolo entre cada pareja, precisamente para evitar que todos cayesen juntos en una eventual encerrona enemiga. La oficina del fiscal está adornada con curiosos cuadros oníricos. Uno con el bello perfil de una mujer adormecida y un skyline de fondo. Otro de un espacio en ruinas, como después de un bombardeo, desde el que nos miran hieráticos un hombre de traje negro y una mujer en un sexy vestido rojo. Sobre un papel, Nájera dibuja un croquis del mayor atentado contra fuerzas públicas de la historia reciente de México.
    Los sicarios esperaban en una curva de la carretera comarcal Puerto Vallarta-Guadalajara, una vía modesta de dos carriles que atraviesa la sierra. El cálculo de Nájera es que eran unos 80 tipos preparados para el ataque, al menos el doble de los 40 agentes que viajaban en la caravana de Fuerza Única, un cuerpo de operaciones especiales. Tenían todo listo para soltarles encima un temporal de balas y fuego. Los narcos emplearon granadas de calibre 40 propulsadas desde rifles, ametralladoras M-60 con capacidad para 550 disparos por minuto y fusiles con proyectiles especiales para la perforación. “Todo lo que usaron es material militar. Inclusive tácticas militares”, dice Nájera.
    La curva está metida entre dos terraplenes. El comando de sicarios actuó desde arriba. Desde encima de los terraplenes abrieron fuego. El fiscal dice que han detectado, como mínimo, 12 puntos distintos desde los que lanzaron su cortina de balas. De los diez vehículos de la policía, quedaron atrapados bajo la agresión cuatro patrullas, con cuatro agentes en cada una. A la balacera los criminales añadieron un factor que resultó fatal: desde arriba les lanzaron explosivos adosados a garrafones de 20 litros de gasolina. Resultado: las cuatro patrullas en llamas. Y las granadas y los tiros de fusil y las ráfagas de metralleta. Así murieron 15 de los 16 que iban en esos cuatro vehículos. Uno de ellos, herido por varios impactos de bala, consigue sobrevivir. “Cayó al suelo un poco alejado de su unidad y creemos que los atacantes pensaron que ya no estaba con vida”, apunta el fiscal. A este hombre lo consiguieron rescatar las patrullas que llegaron detrás. Estas también fueron recibidas a tiro limpio, pero pudieron llevarse a su compañero y reagruparse más atrás, con otros cuatro agentes heridos pero a salvo de la emboscada. Veinte agentes salieron ilesos. Todo este infierno, estima Luis Carlos Nájera, debió de durar unos 30 minutos.
    Finalmente, los sicarios se retiraron monte a través. El fiscal desconoce si alguno de ellos quedó herido o muerto. Explica que los policías envueltos en el ataque no tenían a la vista a quienes les disparaban, pertrechados tras el empinado borde de los terraplenes. “Si los nuestros acertaron en algún disparo, a sus lesionados o a sus muertos los retiraron sus propios compañeros, porque ellos acostumbran a llevárselos para evitar la investigación”. Hasta ahora, no se ha logrado detener a ninguno de los responsables. Nájera dice que lo más posible es que estén escondidos en la sierra, lo que dificulta la búsqueda. Un reto de la investigación que encabeza el fiscal es revelar cómo los narcos supieron el día, la hora y la ruta de viaje del convoy. “Esta gente tiene muchos informantes. Los conocemos como halcones. Puede ser cualquiera que esté vendiendo en una esquina, o incluso miembros de seguridad. No lo descartamos. Estamos investigando también en el interior de la propia policía. Lo que está claro es que tenían información precisa de nuestros movimientos”.
    Nájera confirma que el principal sospechoso de la matanza es el Cartel Jalisco Nueva Generación, el principal grupo criminal de Jalisco, dedicado al tráfico de drogas, al robo de hidrocarburos, al robo de vehículos y a la extorsión, según detalla.
    –¿Y cuántos miembros tiene este cartel?
    –¡Híjole, no tenemos un censo! –responde.
    El capo de Nueva Generación es Nemesio Oceguera, alias El Mencho. Hoy es uno de los narcos más buscados de México. Sorprendentemente, su hijo, El Menchito, fue detenido el año pasado y liberado a principios de 2015.
    –¿Por qué lo pusieron en libertad?
    –Eso hay que preguntárselo a los jueces –dice el fiscal.
    –¿Pero no cree que el hijo estará metido en el cartel?
    –Como decía mi padre, “hay que creer en Dios, y en lo demás estar seguro”. Yo no puedo creer cosas.
    Nueva Generación fue, también, el cartel que atacó el lunes 30 de marzo a Alejandro Solorio, Comisionado de Seguridad Estatal, expolicía y actual número uno del aparato de seguridad de Jalisco. Lo emboscaron en una calle sobre las once de la noche. “Le atravesaron una camioneta y le dispararon desde distintos puntos. Le arrojaron al menos dos granadas calibre 40, utilizaron un rifle calibre 50 y cartuchos perforantes. Aquí lo que ayudó es que su camioneta blindada impidió que entrasen los impactos. Además, él y sus escoltas repelieron la agresión”.
    –¿Él?… ¿El Comisionado también disparó?
    –No conoces a Solorio, ¿verdad? –sonríe el fiscal.
    Las autoridades de Jalisco consideran que Nueva Generación está tratando de vengar la muerte el 23 de marzo de uno de sus jefes de sicarios. Han intentado matar a Solorio. Han matado a 15 agentes de Fuerza Única. Han matado a un alcalde, al que le dejaron un mensaje clavado en el pecho. Jalisco, uno de los Estados más importantes y ricos de México, vive una guerra frontal del narco contra su aparato de seguridad y justicia. Nájera afirma que esta vendetta extrema le puede costar cara al cartel. “Para nosotros esto no es personal, es trabajo. Muchas veces ellos lo ven personal, y eso es problema de ellos. Puede pasar que ahora haya una reacción más fuerte del Estado”.
    Relato de la matanza de 15 policías en emboscada en Jalisco