En México hay una nueva arma del crimen organizado, hermosas sicarias al servicio de los carteles del narcotrafico para hacer trabajos especiales.
¿Quien dudaria de estas gatilleras que estan entrenadas para disparar casi cualquier arma? ¿que pueden acceder por su figura cuidada de gimnasio y con ropa provocativa, casi a cualquier circulo?
Las sicarias en México no son algo nuevo, de hecho ya ha habido videos exponiendo la muerte de algunas de ellas, ya sea por secuestro o por aviso a los carteles del narcotráfico, rivales en alguna plaza, lo cierto es que siempre han sido chicas que estaban buscando una mejor forma de vida, sin importarles mucho su futuro, no eran modelos o niñas de familia bien acomodada, sino mas bien buscando el sustento y de la forma casi más fácil que hay, el crimen organizado.
Pero ahora, hay una serie de mujeres que siguen a ciertos gatilleros y lideres del narcotráfico en México que han tenido entrenamiento en ranchos clandestinos en la sierra, donde cuentan dinero, aprenden a disparar armas largas, bajan a las ciudades con sus amigos y jefes a fiestas y van viendo si hay posibles clientes de droga o blancos para eliminar.
Son las sicarias de los diferentes carteles, algunos creen que pasan inadvertidas, pero en Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas ya hay testigos que las señalan puesto que llegan con lideres de plaza, algunas veces enfundadas como modelos, en otras armadas como parte de la escolta del jefe, las menos pero en claras ocasiones, como ejecutoras.
Etiqueta: narcotrafico
-
Hermosas sicarias la nueva arma de los carteles del narcotrafico
-
La captura de Rubén Oseguera González, mensaje para Nemesio Oceguera Cervantes
A poco más de siete semanas del derribo de un helicóptero militar en Jalisco, fuerzas federales arrestaron por segunda ocasión a Rubén Oseguera González, mejor conocido como el Junio o el Menchito en un claro mensaje de guerra a Nemesio Oseguera Cervantes, líder máximo del Cartel Jalisco Nueva Generación o apodado El Mencho.
Es la segunda ocasión que lo detienen, la primera fue en enero del 2014 y fue liberado por falta de pruebas. Ahora se sabe que está detrás de esta captura la investigación sobre las actividades ilícitas que el Menchito realiza para la organización criminal que comanda su padre.
De acuerdo a información de inteligencia, Nemesio Oceguera Cervantes mejor conocido como El Mencho, es el enemigo público número uno en México y buscado por todos los brazos de inteligencia de las fuerzas federales.
Se trata de un mensaje claro, directo y sin espacio a mal interpretaciones, no habrá descanso de parte del ejército y la policía federal hasta llegar a su escondite, sobre todo por el agravio que se sufrió hace unas semanas con el derribo del helicóptero cougar.
Rubén Oseguera González fue apresado y sin figura alguna y en el más absoluto de los silencios, trasladado a la SIEDO en la Ciudad de México para que rinda su declaración, esta ocasión sencillamente no va a salir.
-
Detienen fuerzas federales a Rubén Oseguera González El Menchito
9.40 El día de hoy también fue detenido Juan Alberto Rodríguez Castillo, casado con Joana, hija de El Mencho
9.04 Rubén Oseguera González fue detenido el 30 de enero de 2014 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante un operativo realizado en Zapopan, Jalisco. En esa ocasión, el operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación llevaba más 25 millones de pesos y armas de fuego, y aun así fue liberado.
8.52 Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional confirmaron que “El Menchito” fue trasladado y ya se encuentra en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México.
8.45 Los militares y policías detuvieron sin disparos a «El Menchito» en la colonia Lomas de Altamira, en el municipio de Zapopan.
8.40 Rubén Oseguera González, alias El Menchito, operador administrativo e hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido este martes por elementos de la Policía Federal (PF) y del Ejército Mexicano. El sujeto ya es trasladado hacia la SEIDO.
8.30 Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, quien fue detenido en Jalisco y trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada era operador financiero en esa entidad, además coordinaba la compra y trasiego de droga proveniente de Sudamérica. También era el encargado de ordenar ejecuciones de individuos que se negaban a colaborar con la organización criminal. Así mismo se dedicaba a mantener un cerco de seguridad en los estados de Colima y Jalisco para evitar que penetraran células de grupos delictivos antagónicos. ‘El Menchito’ podría estar implicado en el crimen de más de 70 víctimas halladas en noviembre de 2013 en la Barca, Jalisco. Oseguera González es hijo de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del cártel Jalisco Nueva Generación.
8.20 Elementos de la Policía Federal (PF) y del Ejército Mexicano lo capturaron este martes en el estado de Jalisco. Elementos de seguridad implementan operativos y extreman precauciones en la entidad ante la respuesta a la detención de este integrante clave del Cártel Jalisco Nueva Generación.
8.10 Rubén Oseguera González ya había sido detenido y procesado en el año 2014, pero luego fue liberado por falta de pruebas, incluso luego de haber quedado bajo arraigo
7.55 En un momento se llegó a hablar de que el Cártel de Jalisco llegó a tener el suficiente dinero proveniente del tráfico de drogas y la extorsión, para enfrentar tres guerras: En Michoacán, contra los caballeros templarios; otra contra Los Zetas, se dice que ellos estuvieron detrás del grupo de Los matazetas, que opera principalmente en Veracruz, y otra contra el Gobierno
7.48 En fecha reciente el Cártel de Jalisco Nueva Generación ha capturado la atención pública, en primer lugar por ser considerada por las autoridades de México y estados Unidos como la organización criminal más peligrosa actualmente en México.
7.40 Jalisco se encuentra en calma, tras la detención de Rubén Oseguera González El Menchito. No se puede descartar que en cualquier momento pudieran darse bloqueos por parte de integrantes del crimen organizado, como los sucedidos el pasado 1 de mayo.
7.35 Antes de la detención de Rubén Oseguera González El Menchito, se sabe que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya se encuentran en algunas zonas serranas de Zacatecas, limítrofes con Jalisco y Nayarit, por lo que el Ejército Mexicano reforzó su cerco en el sur del estado para evitar que lleguen a las ciudades, aseguró el general Antelmo Rojas Yáñez, comandante de la 11 zona militar de Zacatecas.
7.25 De a cuerdo a fuentes oficiales fue detenido en Jalisco y trasladado a la SEIDO de la PGR, en la Ciudad de México, Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo de uno de los principales líderes del Cártel de Jalisco, Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.
6.55 Al menos cuatro de los hermanos de Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), viven o residieron en los últimos años en los Estados Unidos, de acuerdo con investigaciones del Gobierno federal.
6.50 am Rubén Oseguera González El Menchito, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Rubén Oseguera Cervantes El Mencho, ambos lideres del cartel del narcotrafico Jalisco Nueva Generación, que tras el golpeteo sistematico de parte del gobierno a otros carteles del crimen organizado, este CJNG habia crecido y fortalecido.
La detención de Rubén Oseguera González El Menchito esta corroborada por diversos medios de comunicacion en México.
Rubén Oseguera González El Menchito ya habia sido detenido en un par de ocasiones, solo que hasta ahora no se le habia podido retener tras las rejas.
¿Quien es el Menchito?
Rubén Oseguera González, de 23 años de edad, señalado por las autoridades como hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), despertó con la Marina sobre el techo de su casa y con una serie de acusaciones del Gobierno Federal bajo la almohada.
“Se tienen indicios de que Rubén Oseguera González presumiblemente era el encargado de coordinar la compra-venta y trasiego de droga proveniente de Sudamérica, controlaba los recursos económicos del grupo delictivo al que pertenecía, así como el robo y venta de combustible en el estado”, señala el boletín 57 de la Secretaría de Gobernación.
En contraste para el Gobierno de Jalisco las posibles implicaciones de Oseguera González en ilícitos es un misterio, pues tras su detención la Fiscalía General informó que se indagará si existen antecedentes del joven en averiguaciones previas iniciadas por agentes del Ministerio Público.
“Otra de sus presuntas actividades era la de ordenar la ejecución de personas que se negaban a colaborar con su organización y era el encargado de mantener un cerco de seguridad en los estados de Colima y Jalisco para evitar el ingreso de células de organizaciones delictivas antagónicas”, remata la Federación.
-
Breve radiografia del narcotrafico en México
La denominada guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en México es en realidad otra forma del intervencionismo múltiple de los gringos para operar militarmente en nuestro país, que prevé el ingreso abierto de las tropas imperiales que se justifican como respuesta a un problema militar o policial.
No es para el Estado Mexicano un tema económico o político; pero sí un instrumento para el enriquecimiento de su clase, contra-insurgente, y que va avanzando en el control de los territorios, y en la destrucción o desplazamiento de las organizaciones populares.
Para la burguesía mexicana siempre aliada al imperialismo en lo que denominan “combate a las drogas”, el asunto militar es el prioritario, por tratarse – dicen- de ser un tema de la agenda bilateral y de seguridad nacional. Mientras, el comando norte avanza y unifica las fuerzas secretas de la marina, el ejército y la fuerza aérea, todo en el paquete de despojo territorial para el saqueo de nuestras riquezas.
Enfrentar a los pueblos oprimidos, cuidar lo que consideran sus traspatios, o apropiarse de las rutas del narcotráfico, son algunas de sus tácticas, aunque para ello continúe destruyendo los derechos de los seres humanos, o cometiendo invariablemente crímenes contra la naturaleza y la humanidad.
El hecho de devastar y destruir los territorios indígenas como parte del prontuario neocolonial en nuestro país no se detiene, por el contrario la dependencia colonial de los yanquis es creciente, no descartan “otra anexión más de nuestro territorio”.
Para ello quieren reducir a la “mínima expresión” a las fuerzas patrióticas y populares que continúan construyendo en los territorios y reclamando en las calles el derecho a una verdadera independencia, y a la democracia popular.
Entre la farsa mediática, el lavado de activos y las elecciones se diluye la verdadera corrupción política del gobierno peñanietista que señala aunque permite el juego mafioso, y no toca los capitales del crimen organizado que crecen hoy con el control de regiones enteras, donde se multiplican los crímenes. El Estado pretende exorcizar lo ocurrido en Tlatlaya, Apatzingán, Guadalajara o Tanguato entre otros. Las razones de fondo de estas barbaridades en todo el país no se esgrimen, se ocultan y administran con cálculos perversos de “seguridad”.
La violencia económica, la miseria, la pérdida total de soberanía nacional y el terror de Estado, constituyen la médula de un sistema que ha crecido de manera ilegal, e invariablemente con los recursos y el aliento del poder amafiado desde hace más de cuatro décadas, y que ha convivido con el imperialismo, el narcotráfico y lo que ellos denominan delincuencia organizada. Delincuencia ubicada en el corazón de un régimen criminal e impune, con una crisis irreversible, y que da aliento a un narco-poder, y que tendrá que dar cuentas al pueblo, quien crece en conciencia y su vocación libertaria y antiimperial. -
Fuerte operativo para rescatar cuerpos de indocumentados
En redes sociales y paginas referentes a temas de narcotrafico asi como narco cultura, se habla de que hace unas horas se llevó a cabo un fuerte operativo (se desconoce si militar o policia federal) para rescatar cuerpos de indocumentados en el valle Sonoyta al registrarse una cruenta masacre. Al parecer de indocumentados que intentaban cruzar a Estados Unidos en las inmediaciones del rancho San Judas del valle cerca de la línea divisoria.
Al parecer la cifra de muertos por esta emboscada a es de 15 víctimas, pero podría alcanzar los 20 ejecutados por los criminales del narco. Gobierno de los 3 órdenes se abocaron al lugar de los hechos, así como grupo Beta y Carrozas Fúnebres. También fueron rescatadas 13 personas.
Que vestían ropa camuflajeada y que dijeron ser aspirantes a indocumentados. Estas mismas 13 personas son las que alertaron a las autoridades de los acribillados.
Los rescatados dijeron que intentaban cruzar la línea cuando fueron emboscados por un grupo armado dando muerte a las demás personas que los acompañaban. Aquí esta una prueba más quien y quienes tienen secuestrada la comunidad y el valle de Sonoyta, sin temor a equivocarnos, está nueva masacre fue dirigida y perpetrada por las lacras del grupo criminal de “Los Memos” y sus ratas de ‘Los Terrones’, que son amos y señores en el valle en complicidad de las autoridades.
Leer mas: http://www.elblogdelnarco.com/2015/06/los-memos-masacran-mas-de-15.html#ixzz3cITu3wHV
Follow us: @MundoNarco on Twitter -
Hipólito Mora quiere ser diputado
Dos años atrás un desconocido productor de limones de nombre Hipólito Mora comenzó a recorrer las comunidades de Michoacán para enfrentar a un cartel de las drogas que había tomado el control de prácticamente toda actividad lucrativa.
Luego de ser uno de los protagonistas y responsables de la caída de esa organización criminal, Los Caballeros Templarios, de haber perdido a su hijo en la violencia y de haber estado encarcelado dos veces, el fundador del movimiento de las autodefensas Hipólito Mora vuelve a peregrinar por los pueblos michoacanos en busca, ya no de narcos, sino de votos que lo lleven al Congreso.
De la mano de un pequeño partido, y con las armas depuestas por ahora, Mora busca canalizar la popularidad que le dio el liderazgo armado para hacerse a uno de los 500 asientos en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones de mitad de mandato que se celebran el domingo.
El panorama es similar en el resto del país, pues la autoridad en México aún no está completamente en manos del estado. Cuando no son los grupos de autodefensas los que ejercen el poder de facto, son pequeños y medianos agrupaciones de narcos los que ejercen el control y que han florecido en estados como Tamaulipas como resultado de la estrategia del gobierno nacional de debilitar a los grandes carteles capturando a sus grandes capos.
Muchas de las autodefensas fueron legalizadas como policías rurales y reconocidas como tal por el gobierno federal, que dice que las fuerzas irregulares que alguna vez Mora lideró, hoy se encuentran disueltas. Pero aún hay grupos que se asumen como autodefensas y que tienen hombres de civil que portan pistolas y fusiles. Hipólito Mora ha recibido su apoyo.
«Me metí a la política porque a mí me gusta hacer el bien, luchar por la gente que no se anima, que no se atreve a levantar la voz», dijo este hombre de 59 años que en febrero de 2013 convenció a un puñado de pobladores de su comunidad, La Ruana, de que se armaran y desafiaran a Los Caballeros Templarios, que fuera de haber penetrado cada rincón del estado, extorsionaban y secuestraban, y hasta le decían a la gente cuándo cultivar y a quién vender.
Aunque el crimen no ha desaparecido, la gente coincide en que la situación dista de lo que llegó a ser hasta hace pocos años, cuando la presencia de estos narcos aterrorizaba a este estado al occidente mexicano.
El gobierno ha prometido garantizar la paz y la seguridad para las elecciones del domingo, que fuera de 500 diputados elegirá a nueve gobernadores y cientos de alcaldes locales.
Pero en los últimos días, la tensión ha venido creciendo en el país con activistas que amenazan con bloquear las votaciones en el estado de Guerrero, al sur del país, donde la violencia del narcotráfico ya es un fenómeno generalizado, y más al sur, en Oaxaca, donde un sindicato de profesores de corte radical exige que se derogue una reforma educativa nacional. Dos candidatos y un aspirante más fueron asesinados a tiros, y miles de papeletas de votación fueron robadas y quemadas.
Además de Mora, sólo otro líder de las autodefensas de la municipalidad michoacana de Yurécuaro, Enrique Hernández, había sido postulado a un cargo de elección por otro partido. Hace unas semanas, no obstante, Hernández fue asesinado y jefes policiales locales fueron detenidos ligados al crimen.
Mora compite por un distrito que abarca 11 municipios del sur de Michoacán, varios de ellos entre los que se vieron más afectados por el narcotráfico. Uno es Apatzingán, considerado en su momento bastión de Los Caballeros Templarios y cuyo alcalde fue detenido por nexos con ese grupo del narcotráfico.
Se mueve en una camioneta blindada y acompañado por al menos siete escoltas, todos miembros del grupo de autodefensas que él fundó en La Ruana. Pero ahora llevan un uniforme que los identifica como «Fuerza Rural», el cuerpo con el que el gobierno quiso legalizar el movimiento de civiles armados que en un momento reunió a varios miles en diversas comunidades.
«Hace dos años, tres meses iniciamos esta lucha, una lucha porque ya no podíamos trabajar, nadie: toda clase de trabajos los tenían controlados Los Caballeros Templarios», dijo hace unos días Mora ante escasas 50 personas reunidas en la esquina de un campo de futbol de tierra de Apatzingán, a 335 kilómetros (200 millas) de Ciudad de México.
Preso en dos ocasiones bajo cargos de homicidio en lo que él cree fue un intento oficial para darle un escarmiento por sus constantes críticas a las autoridades, Mora es uno de los íconos de un movimiento considerado por muchos de ilegal en un país donde se prohíbe la justicia por propia mano, pero elogiado por otros más por haber hecho lo que no hizo el gobierno por años: liberar pueblos del narco.
Cemeí Verdía, comandante de las autodefensas de la municipalidad vecina de Aquila, es uno de los que llegó a apoyar a Mora, a quien considera «muy buena opción».
De civil y con una pistola a la cintura, dijo a la AP que algunos partidos se acercaron para ofrecerle algún puesto. Un candidato a gobernador, incluso, le ofreció que de ganar se incorporara a su gobierno, lo cual asegura que rechazó.
Días antes de que resultara herido en una emboscada de presuntos criminales, Verdía dijo que todos los candidatos que contienden en Michoacán «le deben mucho al movimiento» de autodefensas, porque a raíz de que surgió las cosas comenzaron a cambiar.
Eulises Larios, de 35 años, es propietario junto con su familia de un aserradero en Coalcomán. En su memoria aún están frescas cuando en 2013 Los Caballeros Templarios les cobraban 100.000 pesos de «cuota» al mes. Lo peor para él, dijo, ocurrió cuando secuestraron a su hermano pese a que él les dio los dos millones de dólares que pedían, lo asesinaron.
Dijo que los industriales madereros se reunieron y aunque «no somos gente de guerra», decidieron financiar a un grupo de autodefensas que lograron sacar de su comunidad a la organización criminal. «Fue la última carta que teníamos para jugar. Y gracias a Dios se logró», dijo Larios, para quien es «bueno» si Mora logra ganar.
A diferencia de Larios, algunos creen que la posibilidad de que Mora llegue al Congreso mandaría una mala señal por provenir de un movimiento irregular. Para otros es una muestra más del hartazgo hacia los políticos y la búsqueda de alguien que dé esperanza.
«Va a ser un mal ejemplo», dijo Pablo Monzalvo, especialista en seguridad de la Universidad Iberoamericana. «Independientemente de su calidad moral, que no la discuto… jurídicamente no es una gente que sea recomendable».
Pero para otros su atractivo rebasa lo jurídico.
«Es extremadamente popular», dijo Arturo Argente, director del Departamento de Derecho del privado Tecnológico de Monterrey en la ciudad de Toluca. «Hipólito Mora es una figura, una imagen que nace de una lucha emanada de la misma comunidad, defendiendo los derechos de la comunidad… es un héroe, un tipo que trae esperanza para la población».
La política no ha gozado del mayor prestigio en los últimos años en México, y mucho menos en Michoacán, donde la infiltración en actividades públicas y privadas del cartel de La Familia y luego de Los Caballeros Templarios hizo en algún momento difícil distinguir entre políticos y criminales.
En los últimos dos años fueron detenidos más de 200 funcionarios y políticos por vínculos con el crimen organizado, incluido quien fuera ex gobernador interino y varios alcaldes.
«La gente ya está convencida de quién soy yo; ahora falta que se convenzan de que voy a ser un bien político y se los voy a demostrar», dijo el ex líder de las autodefensas, quien en algunos lugares suele hacer campaña con un chaleco antibalas y a quien cuando algunas personas reconocen se le acercan a saludarlo o le gritan desde sus autos.
Lo cierto es que si el ex líder de las autodefensas en La Ruana es electo diputado, el margen que podría tener sería poco debido a que cualquier modificación legal o autorización presupuestal requiere de una serie de alianzas, que regularmente necesitan el respaldo de los grandes partidos.
Aun así, hay quien piensa que vale la pena que alguien como Mora llegue a la Cámara de Diputados
«La guerra no nada más se gana con las armas, la guerra también es una guerra electoral y tienes que dar tu voto… y tenemos que tener gente que legisle a favor del pueblo», dijo Verdía.
-
Rodrigo Vallejo Mora de nueva cuenta detenido
Rodrigo Vallejo Mora, hijo el exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, permanece en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR), en cumplimiento a un orden de localización y presentación.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) dieron cumplimiento al mandato ministerial, aproximadamente a las 10:00 horas, cuando Rodrigo Vallejo Mora acudía a firmar el juzgado federal en el que se le sigue un proceso penal por el delito de encubrimiento.
Fuentes de la PGR explicaron que la presencia del hijo del exgobernador priista, ante el Ministerio Público Federal (MPF), es para que declare en torno de una nueva serie de videos en donde se le ve dialogando con Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.
Se explicó que no se trata de una orden de reaprehensión o una nueva petición de detención, sino de un citatorio para que declare en torno a una nueva investigación.
El MPF cuenta con un plazo que se podría prolongar hasta 96 horas para resolver la situación legal de Rodrigo Vallejo Mora, debido a que se investiga la posibilidad del delito de delincuencia organizada, y al término los escenarios son que se solicite una nueva orden de captura, un arraigo o que sea puesto en libertad.
Rodrigo Vallejo Mora se presentó por primera ocasión ante la SEIDO el 1 de agosto del año pasado, en cumplimiento a un citatorio del MFP, para declarar sobre su aparición en videos donde se le ve platicando con Gómez Martínez La Tuta.
Al término de 48 horas las autoridades de la PGR determinaron la consignación del hijo del exgobernador Vallejo, como presunto responsable del delito de encubrimiento.
En ese momento, la dependencia informó que Rodrigo Vallejo Mora se negó en todo momento a declarar y ofrecer detalles sobre los detalles de las imágenes que se le mostraban.
Ante el juez, el acusado aplicó la misma estrategia de negarse a declarar sobre las circunstancias del video.
Debido a que el delito de encubrimiento no está clasificado como grave, y a que el Octavo Tribunal Colegiado Penal del Distrito Federal le otorgó un amparo, Vallejo Mora recibió el beneficio de la libertad bajo caución.
-
El Chapo Guzman prestaba sus aviones
Hace nueve años, un avión de matrícula mexicana aterrizó en el aeropuerto de Tocontín, Tegucigalpa, y ahora se especula que pudo haber sido un regalo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a un político hondureño.
Según informes de la prensa hondureña, ésa sería la conclusión de una investigación gubernamental.
De acuerdo con el centro de análisis InsightCrime, es “una extraña historia que en realidad es plausible”.
El 26 de mayo, el congresista hondureño Mario Pérez dijo al periódico La Prensa que el avión privado que aterrizó misteriosamente en el aeropuerto de Tegucigalpa en 2006 fue un regalo de “El Chapo” a un alto funcionario del gobierno del expresidente Manuel Zelaya.
Al paso del tiempo nadie reclamó el avión, valorado en 20 millones de dólares. Las autoridades hondureñas lo incautaron, lo subastaron y fue vendido en 736 mil dólares, informó por su parte El Heraldo.
-
Las dudas de Rancho del Sol en Michoacán
El Rancho del Sol era conocido por ser un lugar tranquilo aunque tenia reportes de actividades criminales. La policía local recibió una llamada después de las 8 a.m. en la que le solicitaban apoyo: había un enfrentamiento armado en una finca del occidente del estado de Michoacán y las autoridades federales necesitaban ayuda.
Un patrullero dijo que se dirigió a toda velocidad hacia el lugar con otros colegas desde una localidad a 20 minutos de distancia y al llegar escucharon disparos y vieron helicópteros militares y policiales que sobrevolaban la zona, en lo que se convertiría el viernes en la confrontación más cruenta con presuntos integrantes de un cártel delictivo ocurrida en fecha reciente en el país. El Rancho del Sol se convirtio en escenario de un campo de batalla.
«Parecía un campo de guerra», dijo el sábado el policía, que solicitó el anonimato para él y para todos los demás agentes en el lugar.
En el derramamiento de sangre fueron aniquilados 42 supuestos delincuentes en la finca conocida como el Rancho del Sol. En contraste, un agente de la policía federal perdió la vida cuando intentaba asistir a un compañero herido, dijeron las autoridades.
Por su parte, investigadores y funcionarios de derechos humanos trabajaban el sábado en el lugar, donde había estacionados autos patrulla de diversos organismos, en tanto que la policía vigilaba todos los accesos a la propiedad, incluso caminos de tierra que conducen a la finca de 112 hectáreas (277 acres).
Las fotografías tomadas en el sitio mostraban las cadáveres de hombres sin camisa y algunos sin zapatos que estaban esparcidos en los terrenos de Rancho del Sol, ubicada en una región de Michoacán cercana a los límites con el estado de Jalisco, plaza fuerte del cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos del crimen organizado más poderosos y de crecimiento más veloz surgidos en los últimos años.
Algunos de los cadáveres yacían tirados al lado de fusiles semiautomáticos y otros en el campo, cerca de equipo agrícola y en un patio manchado de sangre en el que había ropa, colchones y bolsas para dormir, todo tirado en desorden.
En un video del enfrentamiento obtenido por una agencia de información internacional se ven los disparos dirigidos contra los policías federales.
El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, no identificó por su nombre al grupo delictivo que tenia en su poder Rancho del Sol pero señaló que tiene su asiento en el estado de Jalisco.
Funcionarios dijeron que el enfrentamiento ocurrió el viernes en la mañana cuando autoridades federales acudían al lugar ante la denuncia de que hombres armados pretendían apoderarse de la finca.
Las fuerzas federales que iban en camino detectaron una camioneta con personas armadas, las cuales abrieron fuego. Cuando las fuerzas del orden persiguieron a los individuos armados hasta la finca fueron recibidas con intensos disparos de otros atacantes, dijo el jefe de seguridad.
Las autoridades detuvieron a tres personas y decomisaron 36 armas semiautomáticas, dos armas cortas, un lanzagranadas que fue disparado y un fusil calibre .50, agregó.
Dijo que ocho vehículos también fueron incautados, seis de ellos quemados por un incendio en el interior de un almacén que creó una nube de humo negro que podía verse a kilómetros de distancia.
A pesar de la versión oficial, la escasa cifra de bajas federales ha suscitado dudas debido a un caso similar sucedido el 30 de junio en el Estado de México, donde el ejército dijo que 22 presuntos delincuentes murieron en un tiroteo con soldados, en el que sólo un efectivo resultó herido. Una investigación de The Associated Press reveló que muchos de los sospechosos fueron ejecutados después de que se rindieran en el lugar.
El experto en seguridad Alejandro Hope consideró «extraña» la versión del gobierno sobre lo sucedido en la finca. Hubo más muertos que armas recuperadas, subrayó. En algunas de las fotos parece que los cadáveres fueron movidos de lugar, agregó.
«Todavía hay muchísimas piezas oscuras de información», declaró Hope, que trabajó antes para la agencia nacional de inteligencia de México.
El gobierno mexicano sufre una «falta grave de credibilidad» ante la población y necesita informar lo más rápido posible, dijo Guillermo Trejo, profesor de ciencias políticas que estudia asuntos de México en la Universidad de Notre Dame.
Desde esa matanza que cometió el ejército, la opinión pública duda de la versión del gobierno sobre la desaparición de 43 estudiantes de una escuela rural para maestros ocurrida en septiembre y de la muerte de más de nueve personas en enero en Michoacán, donde testigos dijeron que las personas antes de morir habían salido de sus vehículos y gritaban que no tenían armas.
El gobierno dijo en esa ocasión que las personas aniquiladas eran delincuentes que cayeron por fuego amigo.
«¿Fue esta una matanza o una confrontación? ¿Fueron ejecuciones ilegales o una operación de rutina?», dijo Trejo sobre el derramamiento de sangre en la finca en Michoacán.
«Necesitamos hacer estas preguntas debido al historial largo y corto del gobierno inventando cosas y montando escenarios de combates y crímenes», afirmó.
El enfrentamiento del viernes siguió a dos ataques sin precedentes del cártel. En uno de ellos, Jalisco Nueva Generación mató a 15 policías estatales, y en otro derribó un helicóptero del ejército con un lanzacohetes, en un hecho ocurrido por primera vez en México.
Un funcionario federal dijo el sábado que las zonas cercanas a la finca han sido en los últimos dos años baluarte de Jalisco Nueva Generación, que se ha ampliado al exterior de Jalisco y se ha convertido rápidamente en uno de los grupos del crimen organizado más poderosos de México.
El funcionario solicitó el anonimato porque no está autorizado para hacer declaraciones a la prensa.
La finca se ubica cerca de la localidad de La Barca, donde en 2013 las autoridades encontraron más de cinco decenas de cadáveres en fosas comunes vinculadas con el cártel de Jalisco. En 2014, hombres armados mataron al alcalde de Tanhuato. -
Llegan al semefo los cuerpos del enfrentamiento en Tanhuato, Michoacán
Los cuerpos de los 42 presuntos delincuentes que murieron en el enfrentamiento en la comunidad de Tinaja de Vargas con elementos de la Policía Federal, el viernes en Tanhuato, Michoacán, fueron trasladados hasta las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE), en esta capital michoacana.
A pesar de ser una investigación que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo, la dependencia estatal colabora con las autoridades federales para la realización de las necropsias que marca la ley en estos casos, además de trabajar en la identificación de los 42 hombres fallecidos en el rancho El Sol, en Tanhuato, Michoacán donde se desarrolló la refriega con integrantes de la Policía Federal.
Según la dependencia michoacana, ninguna persona se ha presentado a reclamar los cadáveres de los presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que participaron en la balacera que duró cerca de tres horas.
El viernes 22 de mayo, desde las 7:00 horas, se registró el intercambio de balas en el municipio de Tanhuato, Michoacán por parte de los hombres armados identificados por el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, como miembros de una organización criminal que opera en Jalisco.
En esa zona se realiza desde el primero de mayo la Operación Jalisco, que arrancó con episodios de violencia, como narcobloqueos de vialidades e incendios de gasolinerías y sucursales bancarias, en Guadalajara, Puerto Vallarta y otros puntos de esa entidad por parte del CJNG.
La operación de ese día iba encabezada a la detención del líder de la organización, Nemesio Oseguera, El Mencho. Información de la PGR indica que ese cártel opera en nueve estados, principalmente en Jalisco y Michoacán.
La versión oficial indica que los criminales se escondieron en el rancho El Sol, de 112 hectáreas de extensión, que utilizaban los criminales para resguardarse y que en días recientes había sido despojado a sus legítimos dueños.
En los municipios ubicados en esta región Occidente y parte del Bajío de Michoacán, zona limítrofe con Jalisco, se ha incrementado la seguridad con patrullajes para evitar la incursión de más miembros del CJNG hacia territorio michoacano y para detectar alguna otra célula que pudiera prevalecer en este lado de la frontera de la entidad.