Lo que hoy publica cierto diario de circulación nacional es una bomba, de comprobarse este trabajo periodistico, el lider maximo del cartel jalisco nueva generacion Nemesio Oseguera Cervantes, fue liberado en 2012 tras dos horas de su aprensión, por el qe era gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez
Siempre hubo un dejo de dudas sobre Emilio González Márquez y su administración en el tema de la seguridad, recordemos que el panista fue conocido por ser conocido en las calles como alcoholico, un par de videos donde se ve regañando a su esposa, en una reunión con el obispo de Guadalajara y sus dadivas generosas a la iglesia. ¿Pero narcotrafico?
Quien sabe, pero Nemesio Oseguera Cervantes es hoy en día el capo del narcotrafico más buscado junto con Ismael El Mayo Zambada.
Se revela en el trabajo periodistico de Silvia Otero, que en la operación de las fuerzas federales que se realizó el 27 de agosto de 2012 en Zapopan, Jalisco, se logró la captura de Nemesio Oseguera Cervantes mejor conocido como El Mencho; tras la captura que varios medios en 2012 difundieron, hubo una serie de narcobloqueos lo que explica la virulenta reacción de los integrantes del cártel. Sin embargo, su captura representó exponer a las autoridades que tenían algún nexo con la organización criminal, y se operó su liberación.
¿Que cosas verdad? ¿y la justicia? ¿se procedera de alguna manera por parte de las autoridades contra el ex gobernador Emilio González Márquez?
Lo dudo.
Etiqueta: narcotrafico
-
Nemesio Oseguera Cervantes fue liberado en 2012 por Emilio González Márquez
-
Parece no hay mañana en la estrategia de seguridad según el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda
Es muy raro que un general secretario de la defensa como Salvador Cienfuegos Zepeda de entrevistas, pero hace unas horas un diario de circulación nacional publico una muy buena donde el propio general Salvador Cienfuegos Zepeda habla de que parece no hay mañana, no hay futuro, en que las fuerzas castrenses regresen a los cuarteles y por ende la estrategia de seguridad deje de contar con el respaldo militar.
Si el Ejército regresa a los cuarteles, para dejar las tareas de seguridad pública, sería como la película Un día sin mexicanos; “creo que aquí el asunto estaría (en) quién toma la decisión de que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles ante la exigencia de la sociedad (de) que sigamos en las calles para protegerlos”, afirmó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.
Aceptemoslo, Salvador Cienfuegos Zepeda tiene razón, parece que no hay una verdadera forma en que se ataje el problema del crimen organizado y claro, el combate al narcotrafico.
Sobre cómo se tendría que trabajar para reconstruir las fuerzas policiales que se requieren, para que el Ejército regrese a los cuarteles, el general Salvador Cienfuegos Zepeda explicó, en entrevista, que dicha tarea es un trabajo de toda la sociedad. Misma que parece estuviera estancada, detenida, empantanada y los carteles del narcotrafico como la familia michoacana, los zetas o el de los arellano felix, estuvieran reorganizandose.
“Es algo en lo que todo el mundo debe estar involucrado; los gobiernos, la academia, todos los grupos que representan a la sociedad deberían aportar sobre qué hacemos en esto”.
¿Usted que opina?
-
Detienen en Tamaulipas a Rigoberto Carranza Valay
El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó que con Rigoberto Carranza Valay también fueron arrestados José Inés Mellado Noriega y Édgar Fernando García Hernández, por sus presuntos vínculos con ese grupo responsable de numerosas extorsiones.
La dependencia estatal refirió que en el operativo, efectuado en la colonia El Cascajal, municipio de Tampico, los policías estatales además decomisaron 15 vehículos entre automóviles, camionetas y una motocicleta de reciente modelo, producto de diversas extorsiones.
En un operativo de Fuerza Tamaulipas también fueron aseguradas 75 dosis de mariguana y 10 de cocaína, un arma, dos granadas, cartuchos y cargadores.
Elementos de Fuerza Tamaulipas, detuvieron a Rigoberto Carranza Valay, segundo al mando de la célula del Cártel Golfo que opera en la zona sur del estado. Durante esta acción los elementos que forman parte del Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), detuvieron además a José Inés Mellado Noriega y Edgar Fernando García Hernández por sus presuntos vínculos con ese grupo delincuencial responsable de numerosas extorsiones.
Las autoridades en Tamaulipas informaron que también se decomisaron 15 vehículos entre automóviles, camionetas y una motocicleta de reciente modelo, producto de diversas extorsiones.
El operativo se efectuó el pasado martes 7 de julio, donde también fueron aseguradas 75 dosis de mariguana y 10 de cocaína, un arma, dos granadas, cartuchos y cargadores.
De acuerdo con el Grupo de Coordinación Tamaulipas, Rigoberto Carranza Valay, de 39 años de edad, es el probable segundo al mando del grupo delincuencial que opera en Tampico, Altamira y Madero.
-
Localizan arsenal oculto en subterráneo en Reynosa
Un arsenal que estaba oculto en un escondite subterráneo en la ciudad de Reynosa, en Tamaulipas y que pertenecía a un grupo delincuencial que opera en esa zona fronteriza, fue asegurado por personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Como parte de los trabajos de prevención y disuasión de hechos delictivos que lleva a cabo la Base de Operaciones Mixtas, realizaban un patrullaje terrestre en esa localidad, lograron detectar ese sitio utilizado como bodega de almacenamiento de ese armamento.
Fue la tarde de este miércoles cuando el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que personal de la SEMAR, llevó a cabo el aseguramiento de las armas, el martes 7 de julio.
Se informó que derivado de una labor de inteligencia desarrollada en las inmediaciones de ese municipio fronterizo, decomisaron 33 fusiles; 3 subametralladoras; 3 lanzagranadas de 40 milímetros, 32 magazines para fusil AK-47.
También, 1,405 cargadores para fusil M-16; 70 cargadores para fusil HK-G3, 188 cargadores para 7.62 x 39 (Cuerno de Chivo); 4 cargadores para arma corta; 1 cargador para arma de 50 CDP; 65 cartuchos para arma calibre 50 CDP eslabonados; 58 cartuchos para arma calibre 50 CDP sueltos.
Además, los marinos aseguraron 65 cartuchos para arma calibre 83 equivalente a 308; 40 cartuchos para arma calibre 30; 170 cartuchos para arma calibre 22-250; 620 cartuchos para arma calibre 7.62×39; 5,514 cartuchos para arma calibre 308 CDP eslabonados.
-
34 mil litros de hidrocarburo robado son localizados en Puebla
Un total de 33 mil 500 litros de hidrocarburo y 25 vehículos abandonados asegurados es el saldo de diferentes operativos realizados en el estado de Puebla, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
La dependencia detalló que, en una primera acción, elementos de la Policía Federal recibieron el reporte de la presencia de un vehículo sospechoso que había ingresado a una brecha en el kilómetro 29+500 del Camino Nacional Puebla-Córdoba. Nadie imaginaba hidrocarburo hasta el momento.
En el sitio se ubicó un camión tipo tanque, que había sido abandonado por sus tripulantes, con placas del Servicio Público Federal, y que contenía 18 mil litros de hidrocarburos.
En otro operativo, personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizaron cinco vehículos con 14 contenedores, de los cuales cinco contenían 6 mil litros del combustible.
Los vehículos fueron detectados en el kilómetro 410+350 del poliducto 12-20”, Minatitlán –México, ubicado en el ejido de Álvaro Obregón, en el municipio de Tepeaca.
En otro recorrido de vigilancia, personal de Pemex detectó otros 10 vehículos, también abandonados, con 52 contenedores, en donde siete tenían un total de 5 mil 500 litros de hidrocarburo.
Estos vehículos se localizaron en el kilómetro 400+93 del poliducto 12-20”, en la carretera Minatitlán-México, de la junta auxiliar de Actipan de Morelos, municipio de Acatzingo.
Mientras tanto, en el kilómetro 410+900, del mismo poliducto pero en el tramo ubicado en el ejido de Álvaro Obregón, del municipio de Tepeaca, se detectó una camioneta de redilas con placas de circulación de Puebla, que transportaba cuatro contenedores con 3 mil 600 litros del combustible.
-
Baja la violencia en el triangulo dorado
Camino a Ocurague, un rancho en la Sierra Madre Occidental del municipio de Sinaloa de Leyva, se observan los tubos negros de regadío que transportan el agua hasta los campos de amapola. Dos hombres armados, uno con un AK-47 y otro con una escopeta, cruzan a pie por la terracería, y a los pocos minutos un lugareño que había recibido un aviso por radio custodia la camioneta de los periodistas a bordo de una cuatrimoto. En la entrada de esta comunidad de unas 100 familias hay tres casas: en una de ellas, de dos pisos, sólo se ven los restos de un incendio, un par de fotografías de las hijas de la dueña y unos vestidos viejos calcinados; en otra crece un cerezo que da frutos para nadie —el propietario sólo va de vez en cuando a limpiar la vivienda—; la tercera, en la que el vidrio de un ventanal sigue roto, está habitada por una familia que acaba de volver a casa después de más de dos años de exilio.
Hasta noviembre del año pasado, Ocurague —que significa yacimiento de agua— era un pueblo que la violencia del narcotráfico había convertido en fantasma. En enero de 2012, después de que una familia fuera asesinada por el crimen organizado, la comunidad abandonó sus tierras. “De otras comunidades nos avisaron que nos escondiéramos porque nos iban a matar. Llegaron unas 15 personas. Ellos nos dijeron: ‘O te unes a mí o vete’”, relata el hombre de la cuatrimoto, de grandes ojos azules y pelo castaño, que al igual que su familia pide el anonimato por temor a represalias de los narcotraficantes. “Quemaron casas, el cultivo quedó tirado y se llevaron todo. Lo que no se llevaron ellos se lo llevaron los guachos [militares]. Tuvimos que traer cucharas y platos”, dice la madre del hombre de los ojos azules.
Los postes de luz no tienen cables porque la violencia cortó una obra que nunca se reanudó. Tampoco hay animales, apenas unas cuantas crías de gallina. Las avionetas, dice uno de los niños de la vivienda habitada, sobrevuelan con frecuencia. Él quiere ser piloto cuando crezca. Para irse lejos. Un tercio de las familias, según cálculos de lugareños, han vuelto a su rancho.
“Hay que ser sinceros. Muchos no regresaron porque tomaron partido por un grupo o por otro [como pistoleros], nosotros nos fuimos porque es mejor perderlo todo que perder la vida o meterte a esas cosas”, dice el hombre de la cuatrimoto.
A partir de 2011, el recrudecimiento de la guerra entre el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva, antiguos aliados, elevó la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes a 30.17, según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, y provocó el desplazamiento forzoso, según la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, de unos 25 mil habitantes del Triángulo Dorado —frontera serrana entre Sinaloa, Durango y Chihuahua, la segunda zona de producción de amapola del país, por detrás de Guerrero—.
“Fue desestabilizante. Tienes una población y llega otra. Los grupos los echaban y algunos se venían sólo con lo puesto”, cuenta Omar Ortiz, en aquella época síndico de Surutato, un pueblo del municipio vecino de Badiraguato que sirvió de refugio a decenas de desplazados. Muchos, algunos familiares, prestaron sus casas para acogerlos. En la escuela se habilitaron pupitres para los niños.
Allí se asentó uno de los cuatro hombres que hablan en la única tienda de abarrotes —la otra está quemada— de San José de Los Hornos, otro pueblo de la Sierra Madre, a media hora de Ocurague. Le mataron a su sobrino. “Dormíamos en la falda del monte como animales”, dice mientras señala el cerro que rodea San José. Los narcos asesinaron también a otro joven en la salida del pueblo a principios de 2012 y dejaron un mensaje: los Beltrán Leyva tomarían represalias contra cualquiera que estuviera con El Chapo Guzmán.
Cuando los homicidios bajaron —la tasa actual es de 14.78, 50% menor que la de 2011—, cerca de la mitad de los habitantes del pueblo decidieron regresar de la diáspora que los había llevado a las ciudades principales de Sinaloa y al estado vecino de Sonora. “No teníamos para dónde agarrar”, explica otro de los señores, que luce un gorro de ranchero. En el exilio, la mayoría vivía en condiciones miserables y tenía dificultades para adaptarse a la vida urbana. Desde el mismo monte donde dormían los días previos a abandonar sus comunidades, temerosos de que los mataran, vigilaban cada tanto la situación para saber si quienes los echaron se habían ido: “Ya hace tiempo que no los vemos [a los traficantes]. Antes de que empezara la violencia pasaban siempre por aquí, pero no hacían nada. Ahora van por la ruta a Guamúchil, ahí está lleno. Y si va más allá de Ocurague seguro lo balean”.
—¿Ahora no tienen miedo de que vuelva a ocurrir lo mismo? —se le pregunta.
—Ya hemos aprendido a correr —dice.
-
Atacan helicoptero de la marina mexicana
La marina mexicana informó el lunes que seis personas murieron luego de que un grupo de criminales abrió fuego contra un helicóptero militar cerca de la frontera con Estados Unidos.
En un comunicado, la marina detalló que el incidente tuvo lugar el domingo en una zona rural al sur de Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Laredo, en Texas.
Cuando los militares patrullaban la zona un grupo de hombres comenzó a disparar contra el helicóptero, un Blackhawk, e impactaron la aeronave en siete ocasiones. Los militares a bordo de la aeronave respondieron y murieron seis de las personas que disparaban desde tierra.
El ataque ocurrió luego de que los militares descubrieran un convoy de hombres armados en una zona dominada por el cártel de Los Zetas.
El 1 de mayo miembros del cártel Jalisco Nueva Generación atacaron un helicóptero del ejército en la ciudad de Guadalajara con un lanzacohetes. Los 10 ocupantes del helicóptero murieron.
Seis personas muertas, igual número de armas aseguradas y cuatro vehículos decomisados es el saldo de la agresión a balazos que sufrió el personal de la Armada.
La Secretaría de Marina Armada de México especificó que los hechos ocurrieron este domingo, cuando el personal se disponía a realizar un operativo de patrullaje aéreo y terrestre entre Sabinas Hidalgo, Nuevo León, y Guerrero, Tamaulipas.
Se detalló que cuando el personal a bordo del helicóptero Black Hawk de la Armada sobrevolaba al sur de Nuevo Laredo, por la zona del ejido “El Cuatro”, de detectó una caravana de vehículos con personas armadas que comenzaron a disparar hacia la aeronave.
Se indicó que los oficiales realizaron disparos de advertencia, pero los sospechosos no depusieron su actitud y continuaron disparando, por lo que se repelió la agresión.
En el lugar fallecieron seis sospechosos, se aseguraron armas largas y cuatro vehículos, que quedaron a disposición de la delegación de la Procuraduría General de la República en Tamaulipas.
La Armada detalló que en el fuselaje del helicóptero se encontraron siete impactos de bala, pero no hubo personal lesionado.
-
Cae Martín Villegas Navarrete líder del cártel de los Beltrán Leyva
Elementos de la Policía Federal detuvieron a Martín Villegas Navarrete, uno de los presuntos líderes del cártel fundado por Arturo Beltrán Leyva, durante un operativo realizado en la colonia Roma Norte, en el Distrito Federal, como cumplimiento a una orden de aprehensión solicitada por el gobierno de Estados Unidos.
A Martín Villegas Navarrete se relaciona con la distribución de cargamentos de cocaína desde Centro y Suramérica hacia EU y con diferentes hechos violentos, entre los que destaca el ocurrido en enero de 2012, en la zona de Santa Fe, donde se localizaron al interior de una camioneta dos cuerpos calcinados.
A través de un comunicado, la corporación policiaca informó que el inculpado fue capturado sin efectuarse un solo disparo, “privilegiando las condiciones que minimizaran los riesgos para la ciudadanía”.
Al dar seguimiento a líneas de investigación, se detectó que Martín Villegas Navarrete se trasladaría desde Acapulco hacia la Ciudad de México, con motivo de la celebración de su cumpleaños, por lo que elementos de la Policía Federal implementaron un discreto operativo para lograr su captura”, detalla la Policía Federal.
Martín Villegas Navarrete de 38 años de edad, fue puesto a disposición del Juez de Distrito en Procesos Penales Federales quien decidirá el futuro del detenido y vea a que juzgado federal será turnado para que haga frente a los delitos por los que se le culpa
-
José Manuel Mireles Valverde podría salir libre en horas
Ya nadie sabe para quien trabaja, José Manuel Mireles Valverde podría quedar libre, ¿no que habia un caso solido en su contra? bah, la justicia parece utilizada a contentillo en México
José Manuel Mireles Valverde, líder comunitario de Temalcatepec y fundador de las autodefensas de Michoacán podría quedar en libertad en un máximo de 72 horas luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) ha determinado dejar en manos de un juez la decisión de manterner o no el auto de formal prisión que la dependencia había interpuesto en su contra.
En un comunicado la depenencia encabezada por Arely Gómez informó que se desistió del recurso de revisión interpuesto por el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito al Primer Tribunal Unitario del Décimo Primer Circuito, en el juicio de amparo indirecto 52/2014.
A partir del análisis y valoración de las diligencias ministeriales y de las actuaciones y resoluciones judiciales dictadas en el caso de José Manuel Mireles Valverde y coacusados.
Lo anterior, implica que el Juez de Distrito estará en condiciones de dictar una nueva resolución de término constitucional, ya sea un auto de formal prisión o de libertad de acuerdo a los amparos interpuestos por Mireles y sus coacusados.
-
La extradición de Joaquín Guzmán Loera
Se comenta en diversos portales especializados en narco cultura, que Joaquín Guzmán Loera mejor conocido como el Chapo Guzmán, enfrentará en próximos días el inicio de la solicitud de extradición que Estados Unidos presentará al gobierno mexicano.
Claro, él va a defenderse como pocas veces se ha visto defender a un líder de su tamaño, para evitar la extradición, no dude quizá que hasta pueda ejercerse presión por diversos frentes (a través del calentamiento de plazas) para que las autoridades mexicanas nieguen la extradición del Chapo Guzmán; los abogados que tiene contratados harán mil y un amparos en todos los juzgados que puedan.
Es claro, Joaquín Guzmán Loera no quiere irse de México, sabe que pisando territorio norteamericano, su vida ha terminado.
¿Quiénes serán los que le defenderán? ¿Cómo le pueden defender? ¿Quién va a proteger a las autoridades que den la autorización para que Joaquín Guzmán Loera salga de México?
Preguntas nada sencillas de resolver, pero que estaremos comenzando a ver según se cuenta en internet, en pocos días, ya que Estados Unidos no tiene prisa de que México le entregue a Joaquín Guzmán Loera, las cárceles federales de máxima seguridad allá, le esperan, ya que de seguro el propio Chapo no aceptará ningún acuerdo como informante en caso de que se lo ofrezcan.
¿O sí?