Etiqueta: narcotrafico

  • Joaquín El Chapo Guzmán y Tamaulipas

    En reoetidas ocasiones se ha pensado de que una organización como el Cartel de Sinaloa podria pacificar Tamaulipas, no por otra cosa sino porque la forma de trabajar de ellos al mando de Joaquín El Chapo Guzmán es hacer el trabajo y no meterse con civiles.
    -Una de las supuestas cuentas o que se hacen pasar por el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán hizo fuertes declaraciones en Twitter respecto a la seguridad en Tamaulipas alertando con el siguiente mensaje el pasado 25 de julio:
    «Tamaulipas tiembla que voy por ti. ya fue bueno de tanta muerte tanto secuestro despojar las familias de sus casas, voy por ustedes 1 por 1.»SIC
    En un segundo mensaje alertaba a la población sobre los hechos violentos que están por venir.
    ¿En verdad el CDS y Joaquín El Chapo Guzmán podrían entrar a Tamaulipas?, seria dificil cuantificar el dinero, los recursos humanos y armamentisticos que pudiera costar una refriega por una de las entradas mas porosas que tiene la frontera de Estados Unidos con México.
    Pero el botin de las rutas a Estados Unidos, muchos dicen que lo vale, no en balde, CDG y Zetas se pelean constantemente por cada metro de territorio.
    Es importante señalar que esta no es una cuenta verificada y es la segunda cuenta en Twitter que utiliza el nombre del Chapo Guzmán creada en el 2014 y que tiene mas de 100 mil seguidores https://twitter.com/Elchap0guzman_ la otra cuenta que también utiliza el nombre de Chapo Guzmán es esta con mas de medio millón de seguidores con la única diferencia en el nombre de usuario ya que no lleva el _ bajo y fue creada en el 2012 https://twitter.com/Elchap0guzman de estas dos cuentas es difícil saber quien esta detrás manejandolas y podrían tratarse de cuentas Fake pero cabe la posibilidad que estos mensajes sean de un portavoz indirecto (o directo) del CDS que envía mensajes codificados y que nos deja en una especie de incertidumbre.
    La única cuenta en Twitter que podría atribuirse realmente a Joaquín Guzman Loera o alguien muy cercano a el es esta: https://twitter.com/elreysinaloa que no ha publicado nada desde el 2013.
    De todos modos aquellos que esten deras de estas cuentas de tuiter deberian tener cuidado, en repetidas ocasiones gente de redes sociales ha sido ejecutada por hacer enojar a los señores del narcotrafico, sin llegar jamas al nivel de incomodar a un gran capo como Joaquín El Chapo Guzmán
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • El regreso de los zetas

    Hace casi 10 años atras escribi por primera vez de ellos, cuando se menciono que un grupo de sicarios del cartel del narcotrafico los zetas, iba a Acapulco ya que queria esa plaza y la iban a pelear. EL fenomeno de los zetas es algo que se ha enquistado en nuestra sociedad. La caida de sus lideres mas emblematicos como Miguel Treviño o Heriberto Lazcano, quiza les restaron fama, quiza y les golpeo en serio, pero no por eso han desaparecido.
    Hace unos dias, los zetas parecen estar ya de nuevo en Nuevo Leon, Zacatecas, Veracruz y Tamaulipas. ¿Se fueron para volver? quiza y jamas se fueron del todo. Un presunto delincuente fue abatido a balazos tras un enfrentamiento contra policías de Fuerza Civil de Nuevo León. El tiroteo fue reportado a las 8:30 horas en el kilómetro 115 de la Carretera a Laredo, en el municipio de Sabinas Hidalgo.
    De nueva cuenta la zona comienza a calentarse.
    Según los primeros informes de la autoridad estatal, los uniformados se encontraban realizando un recorrido cuando observaron que la entrada del rancho «San Antonio» se encontraba abierta y al acercarse fueron recibidos a balazos por un grupo de unas veinte personas a bordo de cinco camionetas de los Zetas, quienes mantienen el control de la zona dentro del narco.
    Los policías estatales repelieron la agresión y cuatro vehículos lograron darse a la fuga. En el lugar se aseguró una camioneta marca GMC tipo Sierra con placas WK87378, modelo 2001, en el asiento del conductor quedó el cuerpo de un hombre sin vida, el cual vestía, pantalón de mezclilla color azul y botas color café.
    Los zetas han regresado aunque parece ser, que mas cuidadosos y seguros de no andar subiendo material gore y violento a la red, son mas letales de forma silenciosa.
    zetas

  • Van por la frontera que controla Joaquín Guzmán Loera

    Mientras a Joaquín Guzmán Loera no se le corte el proceso de distribución del narcotrafico, se le hara dificil a cualquier gobierno ponerle un freno a sus actividades ilicitas.
    La frontera que comparten Sonora y Arizona ha sido ubicada por inteligencia de Estados Unidos como una de las más importantes para Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” y hoy se encuentra bajo la lupa de los gobiernos de México y Estados Unidos.
    Bueno pues resulta que se maneja en el argoth periodistico que se trata de una zona donde ni las autoridades de México ni las de Estados Unidos han podido desplegar elementos que frenen el tráfico por el desierto que comparten ambos países y que cruza por Sonora y Caborca. ¿Porque será? Joaquín Guzmán Loera domina lo que quiere, por la buena o la mala.
    de hecho explican las autoridades que el territorio es tan complicado para las autoridades que algunas agencias de seguridad de Estados Unidos consideran que actualmente cruza por ahí 70 por ciento de la droga que el cártel de Sinaloa (por ende, del Joaquín Guzmán Loera sin mas ni mas) introduce a territorio estadounidense.
    La droga es llevada, detallan, hasta Texas donde es almacenada y distribuida a gran parte de ese país. Con estos datos, nos explican, las autoridades trabajan en una estrategia para cerrar al máximo ese corredor con el fin de propinarle un golpe que impacte directamente en las finanzas del cártel y que le complique la fuga a “El Chapo”, quien, consideran, en estos momentos requiere de mucho dinero.
    Joaquín Guzmán Loera

  • Guerrero lleno de fosas clandestinas

    Las autoridades mexicanas han localizado al menos 60 fosas clandestinas con 129 cadáveres en el municipio de Iguala desde la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en esa localidad del estado sureño de Guerrero el 26 de septiembre de 2014, cuyo destino todavía es incierto.
    Según los datos conseguidos por The Associated Press mediante una solicitud de información al gobierno, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que en ocho meses, de octubre de 2014 a mayo de 2015 -ambos incluidos-, se localizaron en Iguala 60 enterramientos clandestinos con 129 cuerpos en total, pero se aclara que la cifra real podría ser mayor.
    «Los datos reportados representan únicamente la intervención del personal especializado en asuntos relacionados con fosas clandestinas, aclarando que no en todos los casos de fosas intervienen los peritos de esa unidad administrativa», indicó la fiscalía.
    Iguala, un municipio de 120.000 habitantes situado 200 kilómetros al sur de la capital mexicana, fue el lugar donde hace 10 meses mataron a seis personas y desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, sucesos en los que participaron autoridades y policías locales en complicidad con el crimen organizado y que fueron calificados por el ombudsman mexicano Luis Raúl González Pérez como «el más grave conjunto de violaciones a los derechos humanos en la memoria reciente del país».
    De los 129 restos localizados en todos los enterramientos señalados, 92 eran de hombres, 20 de mujeres y el resto sigue sin determinar o en proceso de valoración.
    De acuerdo con la información proporcionada por la fiscalía, a fecha 13 de julio solo se tenían datos de haber identificado a 16 personas.
    En el mes de octubre, una semana después de la desaparición de los 43 estudiantes, fue cuando se localizaron más fosas, 11 con un total de 39 cuerpos. Le siguieron el mes de enero y abril de 2015, cuando se encontraron 10 enterramientos cada mes.
    Tras la desaparición de los alumnos de Ayotzinapa, grupos de policías comunitarios de Guerrero colaboraron con familias de víctimas y con las autoridades en la búsqueda de fosas clandestinas.
    Ninguno de los restos hallados pertenecía a los estudiantes que, según la versión oficial, fueron quemados en un basurero en la vecina localidad de Cocula y sus restos esparcidos por el río.
    Expertos nacionales e internacionales han cuestionado partes de la versión que los familiares de las víctimas no creen. El domingo, como todos los días 26 de cada mes desde el pasado septiembre, cientos de personas salieron a las calles de la Ciudad de México encabezadas por los padres de los desaparecidos para reclamar justicia una vez más y exigir que las autoridades realicen operativos en busca de sus hijos.
    Las desapariciones y asesinatos fueron algo habitual en Iguala durante los últimos años debido a la complicidad del crimen organizado, y en concreto el grupo Guerreros Unidos, con el alcalde del lugar, José Luis Abarca, y todas sus corporaciones de seguridad.
    Según el informe presentado por el ombudsman el pasado jueves, 10 meses después, las condiciones de crimen, inseguridad, encubrimiento e impunidad que permitieron la desaparición de los 43 jóvenes todavía continúan.
    Guerrero lleno de fosas clandestinas

  • Joaquín El Chapo Guzmán gusta de las fiestas

    El tema de la investigación para dar con Joaquín El Chapo Guzmán es muy claro, saber donde esta es prioridad para el gobierno mexicano y obvio, para regresarlo a la carcel.
    Muy en serio se han tomado en Centroamérica las posibles incursiones de Joaquín El Chapo Guzmán a esa región, principalmente a Honduras, nos comentan.
    De hecho las autoridades hondureñas lanzaron una alerta roja y están buscando en todos sus archivos, Joaquín El Chapo Guzmán no es desconocido en dicho país puesto que tiene una serie de uniones y ademas asociasiones que pocos podrían imaginarse.
    Por ahora, han salido algunos datos de los momentos en que el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán estuvo en fiestas de aquél país, como la del 29 de octubre de 2011, cuando asistió al cumpleaños del narcotraficante hondureño, Miguel Arnulfo Valle Valle, en la región de El Espíritu, Copán, nos explican.
    Sin embargo, a la llegada del capo que se ha fugado en dos ocasiones de prisiones mexicanas de alta seguridad, la advertencia de sus secuaces fue muy clara: nada de fotografías ni videos.
    Nos dicen que hoy se tienen más datos de que personajes de la vida pública hondureña tenían pase VIP para ese guateque, amenizado por una que otra banda musical mexicana. Hay, entonces, más pistas y pistas.
    ¿Pronto se dará a conocer esa información?
    Joaquín El Chapo Guzmán gusta de las fiestas

  • Juan Ignacio Hernández Mora todavia no declara en el caso de la fuga del Chapo

    Hay una serie de movimientos que se han dado en torno a los principales actores de los penales federales, que se entiende por el tema de la fuga del Chapo Guzman, pero mientras varios ya declararon en la procuraduria general de la republica, Juan Ignacio Hernández Mora espera turno o de plano, solo quedara como cesado
    El ex comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora —quien fue destituido de su cargo luego de la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo—, está sentado y esperando ser llamado por el Ministerio Público federal para rendir su declaración.
    Por extraño que parezca el funcionario removido de su cargo parece no interesar a las autoridades que realizan la investigación sobre el escape y las redes de corrupción que lo hicieron posible.
    ¿Será Juan Ignacio Hernández Mora un chivo expiatorio? no, quiza más bien como que no habian encontrado como botarlo y sacarlo de su cargo y esta fue una oportunidad de oro para sus jefes, porque sino ya estaria mas que declarado y esperando alguna responsabilidad.
    Por lo pronto, nos dicen que Juan Ignacio Hernández Mora está listo para que le pregunten, y en su caso que dejen claro si tuvo algo que ver con la evasión del capo
    Juan Ignacio Hernández Mora

  • ¿Quien cuida a Ramón Eduardo Pequeño?

    Siempre es bueno tener un padrino en los negocios, no se confunda, no hablamos un padrino o protector como en la mafia, aunque… en verdad si, el caso del que hablaremos en las proximas lineas es el de Ramón Eduardo Pequeño
    Algún buen padrino tiene Ramón Eduardo Pequeño, quien hace unos días en medio del escándalo desatado por la fuga de Joaquín Guzmán Loera fue cesado de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF), y ahora despacha como titular de la División Científica de la misma corporación; es decir, tiene el mismo rango.
    ¿Sorpresa? mucha.
    De hecho con estos hechos parece que la mayor parte de los siete consignados por la Procuraduría General de la República (PGR) en las investigaciones de la evasión del capo pertenecían a la División de Inteligencia que dirigía Ramón Eduardo Pequeño.
    Al igual que el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido, Pequeño tuvo puestos clave en la pasada administración y ambos eran personajes muy cercanos al entonces secretario Genaro García Luna, quien en todo momento se dijo que tenia cercania a ciertos capos, mientras a otros sencillamente buscaba exterminarlos.
    Dentro del propio Gobierno federal se comenta que un dato que es bueno recordar es que Ramón Eduardo Pequeño fue en la administración de García Luna el jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal, por lo que era encargado de combatir al ‘Cártel de Sinaloa’ y de perseguir a ‘El Chapo’, al que nunca pudo aprehender.
    Ahi hay madeja, veamos si alguien tiene los pantalones para sacar hilo.
    Ramón Eduardo Pequeño

  • El PAN hace menos comparecencia de Miguel Ángel Osorio Chong

    Dentro del torbellino de sensaciones y emociones que esta pasando el país entero por la fuga de Joaquin Guzman Loera, sumenle que Miguel Ángel Osorio Chong esta pasando una tormenta personal grave que le esta sacudiendo fuerte.
    Para el Partido Acción Nacional (PAN), comandado por Gustavo Madero, la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como de los titulares de la PGR, la Comisión Nacional de Seguridad y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional el jueves pasado para informar sobre los detalles de la evasión de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán no fue suficiente, por lo que el próximo miércoles ese partido exigirá una nueva cita, esta vez con la Comisión Permanente.
    Sumele que el cargo de Miguel Ángel Osorio Chong es el que Manlio Fabio Beltrones quiere, quiere desde hace tiempo, aunque parezca que se convence con el plan b que es la dirigencia nacional del PRI, pero como el sonorense tiene planes presidenciales, pues no quiere estar como dirigente, ya que todavia se recuerda la derrota de Roberto Madrazo.
    Sin embargo, la postura oficial del Gobierno federal y el PRI será ahora que los funcionarios de seguridad ya ofrecieron toda la información con la que contaban y que en lugar de andar de reunión en reunión deben ocuparse del caso de la fuga del narcotraficante.
    Miguel Ángel Osorio Chong lleva dias de mal sueño.
    Miguel Ángel Osorio Chong

  • La gente pide cambios en el gabinete de Enrique Peña Nieto

    Ya hay voces que parecen legitimas en el pensar, no manipuladas por algun priísta que desea cargo federal al dejar la coordinacion de los diputados en San Lazaro, que hablan de que deben haber cambios en el gabinete del presidente.
    Y piense usted por un minuto, vaya dilema enfrenta Enrique Peña Nieto: debe decidir entre deshacerse de uno de los pocos secretarios que le han dado resultados… o mantenerlo en el cargo con un enorme costo político. Es evidente que Miguel Ángel Osorio Chong no fue quien dejó ir a ‘El Chapo’.
    Sin duda el escape del lider del narcotrafico vino a enconar la tormenta que los pinos no sabe como enfrentar, ya que tras las elecciones encuentra aun más divido el pais y el panorama politico nacional.
    Sin embargo, las presiones tras la fuga hacen poco viable su permanencia. Y es que, desde que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el PRI, para nadie es secreto que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) es, ante todo, un pararrayos para el Presidente, el fusible que aguanta los trancazos de voltaje hasta que se funde. Hasta ahora, todo indicaba que Manlio Fabio Beltrones tomaría las riendas del partido tricolor.
    Todos desean llevar agua a su molino, sin embargo, dado que la crisis actual requiere oficio, hay quienes dicen que el momento se presenta propicio para que el sonorense se encamine hacia Bucareli. ¿Será? lo dudamos pero sin duda esta operando en todos los flancos para que esto suceda.
    gabinete

  • Joaquín El Chapo Guzmán podría recuperar sus bienes

    México esta mal y de malas, ¿nadie ha pensado que Joaquín El Chapo Guzmán podría estar o solo en otro país sino tambien en muchas mas propiedades de las que tiene?
    Aproposito y hablando de bienes de Joaquín El Chapo Guzmán…
    Sólo falta que, en un tris, las autoridades mexicanas también pierdan los bienes que le aseguraron a Joaquín El Chapo Guzmán cuando cayó en febrero de 2014. Claro, usted dira «eso es imposible» pues no se ria, ya que no lo es tanto.
    Aunque usted no lo crea, permanecen en posesión de las autoridades, pero sin ninguna vigilancia, por lo cual no dude que puede entrar en cualquier momento cualquier persona a sacar algo que quiza este escondido o tome posesion de ello.
    Lo decomisado incluye 16 casas en distintas colonias, tres relojes con un valor estimado en 1.5 millones de pesos cada uno (y que ccualquiera puede guardarse en un bolso sin problema) y 43 vehículos, 19 de ellos blindados.
    Uno supondría que esas propiedades de inmediato se ponen a la venta y los recursos van a dar a las maltrechas finanzas del país, pero todo es descuido y no solo por tratarse de Joaquín El Chapo Guzmán sino de cualquier integrante de un cartel importante.
    También ahí, en el corazón financiero del narco. Están viendo y no ven, parece que nadie quiere pegarles a los integrantes del narcotrafico, donde si les duele, en el bolsillo.
    Joaquín El Chapo Guzmán