Tijuana regresa a los anales de ciudades violentas, esto mismo lo puede mostrar con la sultimas cifras de crimen organizado donde secuestros, homicidios dolosos y extorsiones van al alza.
La cifra de asesinatos en Tijuana ascendió a 17 en lo que va de agosto, luego del hallazgo de dos cadáveres dejados en un auto abandonado, junto a los cuales había un mensaje, presuntamente del crimen organizado, en las inmediaciones de la Cruz Roja de esta ciudad fronteriza. Julio cerró con 58 homicidios.
El vehículo con los cadáveres fue abandonado en la colonia San José del Río, fue localizado cerca de una sucursal de la cadena de tiendas Costco ayer por la mañana. El hallazgo tuvo lugar luego de que vecinos reportaran el mal olor procedente de la unidad, en cuya cajuela estaban los cadáveres.
En las últimas 24 horas se reportaron cinco homicidios en diversos puntos de la ciudad, incluso en ataques con arma de fuego a plena luz del día.
Apenas el 4 de agosto hubo otros cinco asesinatos en distintos puntos de esta frontera; entre los casos destacan los de dos mujeres y el de un hombre estrangulado dentro de su propio vehículo con el cinturón de seguridad.
El automóvil estaba estacionado en calles de la colonia Constitución, de Playas de Rosarito.
Uno de los homicidios con más saña fue el de un hombre y una mujer que fueron acribillados cuando viajaban a bordo de un vehículo; recibieron disparos en ambos ojos, piernas, y rostro, al punto que se calcularon 11 disparos a quemarropa
Etiqueta: narcotrafico
-
Tijuana vuelve a tener violencia
-
Se sofistica el halconeo en Coahuila
Se usa el vocablo «halconeo» cuando alguien esta siendo un observador para fines de aviso o alerta temprana del crimen organizado, especificamente el narcotrafico; en todo el país el halconeo ya es un delito, pero hay diferentes formas de llevarlo a cabo.
Mientras en la zona centro del país el halconeo se lleva a través de taxis, en el golfo se usan antenas de radiocomunicaciones así como tambien la instalación de sistemas de videovigilancia que ya conllevan cierto grado de sofisticación, en Jalisco y Michoacán se usa a niños de la calle y en Coahuila el camuflaje.
En un operativo de inteligencia, efectivos de la Policía Estatal Acreditable de Coahuila localizaron e incautaron un vehículo camuflado en el que se encontraba instalada una antena de radiocomunicación que daba servicio a la delincuencia organizada, en el municipio de Jiménez, ubicado al norte del estado, en la frontera con Estados Unidos.
En la operación policiaca se logró la detención de tres personas, que manifestaron pertenecer al grupo delictivo de Los Zetas. Los zetas desde su inicio comenzaron con tareas de halconeo como parte de sus estrategias de inteligencia, aprendidas de sus cursos militares cuando eran aun parte de las fuerzas armadas.
La Comisión Estatal de Seguridad informó que fue en el camino vecinal que conduce del ejido Purísima hacia el rancho San Matías de esa localidad fronteriza donde fue ubicada una camioneta tipo Guayin, Kia Sorento, modelo 2011, con placas del estado de Texas, Estados Unidos. No es que la camioneta llamara la atención de los agentes, la zona esta plagada de ellas, lo que llamo la atención fue que la unidad se encontraba estacionada y cubierta por ramas y arbustos, aunque de la parte superior del vehículo se desprendía una antena repetidora, la cual era notoria a simple vista.
En el interior del vehículo se detuvo a tres personas, se les aseguró tres radios portátiles de la marca Kenwood con los que presuntamente realizaban labores de halconeo para el grupo delictivo al que dijeron pertenecer.
El halconeo se modifica y esto llevará a prepararse ejor cada día a las fuerzas federales.
-
Tamaulipas completamente penetrado por el crimen organizado
No se como i porque pero Tamaulipas lleva en los titulares de seguridad, nota roja, narcotrafico, etc mas de una decada estan vigente, ahora sabemos lo que hace mucho tiempo intuiamos, que el estado se encuentra completamente penetrado por el crimen organizado.
El crimen organizado ha logrado meterse hasta la cocina en Tamaulipas. Con la detección hace unos días de 14 cámaras de vigilancia colocadas por delincuentes en Reynosa, Tamaulipas, suman 183 las descubiertas en los últimos tres meses. Caray, mientras unos ponen otras quitan, los recursos del estado no pueden estar nada más gastandose en retirar estas camaras, además, el halconeo paso a ser inteligente, ya no se ven los niños o sicarios con radios o telefonos en las esquinas y negocios, ahora estan en las camaras.
Tanto Fuerza Tamaulipas como la Secretaría de la Defensa Nacional han detectado y desactivado ese número de videocámaras en varios municipios, como Matamoros y Reynosa sabemos que el crimenn organizado y mas el narcotrafico tiene recursos economicos casi ilimitados, pero caray ¿nadie cuida la instalación de estas camaras?.
No dude que hay complicidades, se sabe hasta el momento que empleados de la Comisión Federal de Electricidad e inclusive trabajadores telefónicos y, por supuesto, policías municipales estan en el tema de hacerse de la vista gorda cuando se ve que personas no identificadas ponen camaras de vigilancia, no dude que estan amenazados o comprados, así que habra que investigar esto.
En Tamaulipas quien manda es el crimen organizado.
-
La ordeña de gasolinas el nuevo negocios de los carteles del narcotráfico
La ordeña de gasolina es un jugoso negocios que el crimen organizado tiene en sus manos, la ordeña de gasolina de ductos de Pemex por todo el país muestra que tras el narcotráfico, el crimen organizado tiene una red que puede activar y convertir en lo que le venga en gana, ya que el gobierno federal esta más enfocado de golpear a los grandes carteles del narcotráfico que a las bandas que ordeña de gasolina y distribuyen entre la iniciativa privada.
Lo que en el papel representaba un manto protector para Petróleos Mexicanos, el fijar un precio diferencial para las gasolinas en la franja fronteriza norte a fin de evitar la compra de combustibles allende el Bravo, en la práctica se ha convertido en un boomerang que golpea a las gasolineras ubicadas en la frontera del espacio privilegiado.
Regiones como Tamaulipas, Nuevo León y claro Veracruz por citar algunos de la manera mas sencilla y apriori, son hoy ya los estados que proveen a diferentes negocios disfrazados de talleres y encierros camioneros, de gasolina que fue ordeñada de ductos de Pemex.
La ordeña de gasolina provee a los bandos contrarios al gobierno de un producto que si se llega a vender solo un peso por debajo de su precio en las gasolinerias, es atractivo para todos, en especial para transportistas que tratan de sacar el mayor jugo posible a sus ganancias en los viajes.
La ordeña de gasolina es ahora una forma sencilla no tan peligrosa de obtener recursos para los grandes carteles del narcotrafico, por la franja de estados que acabamos de mencionar, los carteles que compiten en este mismo rubro más allá del trafico de drogas son el Cartel de los Zetas, el Cartel del Golfo y se sabe que en Veracruz hay presencia del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Mientras la policía federal no atienda la ordeña de gasolina como un crimen de alto impacto como el narcotrafico, será muy complicado contrarrestarle.
-
Detienen orden de extradición del Chapo Guzmán
Al Chapo Guzmán todavia no lo agarran y ya querian extraditarlo a Estados Unidos, la PGR tenia casi todo listo para que apenas se supiera estaba en poder de las autoridades mexicanas y entregarlo a los USA Marshalls, pero oh decepción.
Y es que mire usted, tras la detención del Chapo Guzmán en el 2014, Estados Unidos solicitó la extradición, el gobierno mexicano recalcó que antes de ser extraditado tenía que cumplir condena en su país y el propio Peña Nieto aseguró que estaría bien vigilado. Se les va escapando cuando la orden de extradicion estaba ya siendo atendida y pareece el cuento de nunca acabar.
Ante la fuga del capo, hay que ligar Ayotzinapa a la fuga de Chapo Guzmán por que los dos son casos claros que evidencian y clarifican el hecho de que nuestras instituciones públicas no funcionan para defender a nuestra sociedad, ¿que fuerte no? pero es verdad, la carcel de maxima seguridad en México, donde se tiene encerrados a los más peligrosos, sopas, es vulnerada.
Información sobre la búsqueda de Chapo Guzmán indican que autoridades estadounidenses sospechan que el llamado Triángulo Dorado, en los límites de Chihuahua, Durango y Sinaloa, sirven de escondite a Guzmán que está, una vez más, prófugo de una prisión en donde aún están los personajes más peligrosos de la vida social de México, los que aún no se escapan.
Y esperese, que hoy la defensa juridica de Chapo Guzmán ya puso un amparo ante cualquier intentona de extradicion expres, asi que aun profugo el Chapo Guzmán tiene defensa y esta velando por su seguridad, bienestar y tranquilidad.
-
Inteligencia de la Secretaría de Marina trabajando a todo vapor
Cuando Ernesto Zedillo se fue de los Pinos, Vicente Fox Quezada hizo muchos cambios, entre ellos casi desarmar el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), por considerarlo un organismo que estaba solo a los contrincantes políticos, creando la Policía Federal, que era una estructura que comenzó a nutrirse de mandos militares y pusieron mucho orden en muchas cosas.
¿Y nuestros organismos de inteligencia?
Como repito, el CISEN estaba casi desarmado, el ejercito mexicano fuerte pero en los cuarteles ¿y la Secretaría de Marina? desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, en silencio, se le fue fortaleciendo, para que no hubiera celos entre el ejercito y la marina, pero siempre relegada a un segundo plano.
Los dos últimos años de Vicente Fox, el crimen estaba a todo lo que daba en ciertas áreas del país, recordamos Tamaulipas, Jalisco y claro, Ciudad Juarez. La policía federal era enviada, había cada vez mas numero de efectivos, trasladados desde las filas del ejercito y la Secretaría de Marina, la propia PF tenia ya aeronaves, área de inteligencia, etc pero no era suficiente.
La llegada de Felipe Calderón, era un grito desesperado de muchos, ante el casi triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pero el país estaba irremediablemente dividido, la duda sobre el fraude estaba latente, pero el que presidente que se vendió como el candidato del empleo, cambio a pocos días de electo su estrategia, sería el presidente de la seguridad, declarando la guerra al crimen organizado y sacando a ejercito y marina, de los cuarteles para patrullar Michoacán.
Hoy Michoacán sigue teniendo problemas de seguridad.
Pero.. ¿la marina? que tiene que hacer la Secretaría de Marina en las calles, mejor que se vaya a patrullar las playas, sorpresas daria.
La primera ocasión en que un equipo de élite de la Secretaría de Marina actuó con reflectores fue en la Ciudad de México, cuando sin decir agua va, llego a la colonia Roma a las 8am, cateo varios departamentos de un edificio, saco varios morrales de mercado, con objetos y cajas, nadie entendía, las autoridades de la Ciudad de México solo se limitaban a ver, se detuvo a dos personas y después se filtro que habían detenido a dinamiteros o bombarderos de un cartel de la frontera (en ese momento, de los Arellano Felix), con explosivos y que estaban dispuestos a hacerlos detonar en la capital del país si seguían operativos contra el narcotrafico.
Nadie se había enterado de nada, hasta que sucedió.
De igual forma en Michoacán, una patrulla militar había sido baleada por integrantes de la Familia Michoacana, los primeros en responder el llamado de dicho ataque, fueron integrantes de la Secretaría de Marina, quienes persiguieron a los sicarios por las calles de cierto poblado hasta una casa donde se agazaparon y no tenían ninguna intención de entregarse, es más, tenían una camioneta blindada estacionada y parece que en cualquier momento en ella se montarían para salir huyendo en el fuego cruzado.
Una tanqueta salio de la zona militar, con autorización de un alto mando de la Secretaría de Marina desde Ciudad de México, se aposto frente a la residencia donde estaban los sicarios que abrieron fuego con todo lo que tenían, incluyendo un par de granadas, al tener permiso de abrir fueron la camioneta blindada y el portón de la vivienda fueron destruidos con una ametralladora calibre 20 o 30.
Los sicarios parapetados, se rindieron minutos despues.
Pero el mayor espaldarazo a la Secretaría de Marina vino en diciembre del 2009, cuando información de inteligencia militar se le entrego en mano al presidente Felipe Calderón sobre que Arturo Beltran Leyva, mejor conocido como el barbas, estaba en un departamento de unos edificios de lujo en Cuernavaca Morelos, lugar que era su residencia ya que tenia comprada seguridad oficial con la leyenda PP, plata o plomo, quien no aceptaba dinero, se le enviaban dos balas a la cabeza. Inmediatamente el presidente le dijo a su secretario de defensa que enviara una unidad especial a capturar al capo, el general secretario dijo que no había una unidad cercana, ya que no tenia confianza en las autoridades de la zona militar de Morelos. El titular de la Secretaría de Marina dijo que estaba a 10 de poner marinos en operación, si así se le ordenaba.
La refriega es memorable, la Secretaría de Marina abatió al capo del narcotrafico, salvo a civiles que quedaron en el fuego cruzado en sus departamentos, así como tambien combatio con sicarios que pretendían crear que los marinos quedaran entre dos fuegos y rescatar a su jefe.
Hoy, no es por todo lo expuesto y muchas cosas mas que podemos relatar raro que la Secretaría de Marina sea quien más este actuando en localizar a Joaquín El Chapo Guzmán.
Una de las áreas que más coordinación está teniendo con Estados Unidos en el operativo para “cazar” a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es la de inteligencia de la Secretaría de Marina, al frente de cuya dependencia se encuentra el almirante Vidal Soberón. Washington, nos dicen, está recabando todo tipo de información sobre el capo y tiene el enlace con la Agencia Central de Inteligencia, los Marshals, DEA, Aduanas y Migración de EU.
Muchos de estos insumos son compartidos por Washington con los elementos de Secretaría de Marina, cooperación bilateral que con esta fuerza ha dado muy buenos resultados desde el sexenio pasado en la captura de capos.
Además de que fue, precisamente este tipo de colaboración, la que llevó en 2014 a la detención de El Chapo, que hoy en día Estados Unidos considera el principal narcotraficante del mundo.
Quizá haya sorpresas para el fin de año.
-
Avanzan las matanzas en el norte del país
Cada dia hay una nueva matanza, no hablamos de rastros y animales de corral, hablamos de personas, hablamos de ejecuciones que se vienen dando y que de nueva cuenta estan comenzando a aparecer en los medios de comunicacion, como hace un sexenio no se veia.
Ayer las autoridades hallaron a los otros cinco integrantes de la familia cuyos cadáveres fueron abandonados en diferentes puntos de Casa Quemada. Entre ellos estaban dos menores de 15 años, y todos estaban decapitados. Esta matanza tiene todo el sello del crimen organizado, propiamente del narcotrafico.
Algunos testimonios aseguran que la familia venía de cortar leña y hongos en esta zona serrana, mientras que otros aseguran que custodiaban sembradíos de droga. ¿Que paso entonces? quiza fueron testigos de algo que nod ebian, aunque este tipo de matanza se da mucho cuando hay cobro de piso, renta por trabajo, etc
Casa Quemada se encuentra en los límites de los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, un territorio en el que abundan los cultivos de amapola y mariguana y que es conocido como el Triángulo Dorado del narcotráfico por su difícil acceso y localización clave para el tráfico a Estados Unidos.
Esta zona siempre ha sido dominada por gente de estos estados, andar en esta triple frontera es porque se conoce el terreno y claro, se tiene recursos, ya que no hay localidades donde uno pueda surtirse de provisiones facilmente.
Algunos aseguran que las agrestes montañas de esta región sirven de escondite a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del cártel de Sinaloa y quien se el 11 de julio se fugó por segunda vez de una cárcel de máxima seguridad.
-
Ejecutan a Fidel Orejel Nuñez El Gallito
¿Cual es la relevancia de que Fidel Orejel Nuñez apodado El Gallito haya sido muerto esta madrugada?
Pues resulta que Fidel Orejel Nuñez era un presunto informante del Ejército, fue asesinado en la localidad de Antúnez, en Parácuaro, luego de que se registrara una balacera en su domicilio particular.
Los hechos ocurrieron la madrugada de este jueves en la calle Francisco Márquez, esquina con 18 de Marzo, lugar en donde falleció Fidel Orejel Núñez de 40 años de edad, el cual era apodado como El Gallito.
Al sitio arribaron elementos del Ejérctito, Fuerza Rural y Policía Estatal, quienes implementaron un operativo para localizar a los agresores.
Fuentes allegadas a las investigaciones del asesinato de una persona en la localidad de Antúnez, en Parácuaro, presumen que Fidel Orejel Nuñez El Gallito mantenía una relación con varios líderes criminales de la región y que no era informante de ninguna fuerza de seguridad.
La información disponible señala que Fidel Orejel Núñez, apodado El Gallito, asesinado la madrugada de este jueves en su domicilio, era lugarteniente de El Chanda y El Cenizo, conocidos capos de esa zona de la Tierra Caliente. Pero tambien se menciona que era uno de los lideres maximos de los caballeros templarios o lo que queda de ellos, asi que imagine usted si cualquiera de estas notas fuera verdad, si era informante fue traicionado, si era lider de los caballeros templarios pues al interior de la organizacion ya tienen problemas muy fuertes.
-
Historias acerca de su presunta benevolencia de Joaquín El Chapo Guzmán
La gente que vive en la ciudad natal del capo Joaquín El Chapo Guzmán ha escuchado historias acerca de su presunta benevolencia: regalos de medicinas para los pobres, envíos de agua potable a poblados afectados por tormentas.
Pero encontrar a alguien que realmente haya recibido o incluso visto un obsequio así es otra cuestión.
En Badiraguato, la pequeña ciudad en las montañas que forma parte de la mitología de Guzmán de haber alcanzado la riqueza a través del crimen luego de nacer pobre, ninguna de las dos decenas de personas entrevistadas pudo mencionar alguna evidencia de su generosidad.
«Es un mito que han creado, que algún narcotraficante de aquí haya invertido en Badiraguato», dijo el alcalde Mario Valenzuela. «Yo no veo un edificio que está produciendo empleo; yo no veo una obra pública, una cancha, un techumbre, un drenaje, una escuela, un sistema de agua potable, una casa de salud o un hospital que ustedes puedan decir que fue construido con dinero del narcotráfico o con recursos de ellos».
Si Joaquín El Chapo Guzmán o su cártel hubieran invertido en sus comunidades, señaló, «tendrían otra cara, tendrían pavimento, drenajes, pero no lo tienen, y no lo tienen porque es un mito lo que han creado de este apoyo social».
La fuga de Joaquín El Chapo Guzmán el 11 de julio de una cárcel de alta seguridad cerca de la Ciudad de México ha vuelto a generar atención sobre Badiraguato, la cabecera de un municipio que incluye la aldea de La Tuna, donde aún vive la madre de «El Chapo».
Los caminos que llevan a La Tuna siguen siendo de tierra y el mismo Badiraguato carece de señales de dinero, como los concesionarios de automóviles de lujo, los mausoleos palaciegos, los conjuntos cerrados de viviendas nuevas de acceso restringido, o decenas de cambistas callejeros con dólares baratos, y que son tan obvios y comunes en Culiacán, la capital del estado ubicada a hora y media de distancia.
Los grandes proyectos de Badiraguato incluyen un nuevo balcón para el palacio municipal que da a la tranquila plaza dominada por una iglesia del siglo XIX, en la que los habitantes buscan guarecerse del duro sol de Sinaloa.
Incrustado en las pequeñas colinas donde los tramos costeros de campos de maíz y tomate se unen a las imponentes montañas de la Sierra Madre, Badiraguato sigue sumido en la pobreza. Valenzuela reconoce que muchos de los habitantes del municipio se ganan la vida cultivando marihuana o amapola.
A lo largo de partes de México, en especial en el estado que da nombre al cártel de Sinaloa encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán, la noticia de su fuga fue recibida más con admiración que con miedo para los que lo ven como un héroe popular.
Haya o no evidencia de sus regalos, para algunos el capo es un Robin Hood de quien se dice comparte su riqueza con los pobres y tiene cuidado en no afectar a inocentes cuando efectúa sus letales ajustes de cuentas.
Muchos de los que viven en áreas dominadas por el cártel más poderoso de México creen que se trata de un mal menor. Las autoridades podrían acusar al notorio capo de cientos de asesinatos, pero para Valenzuela, Guzmán «no es violento -es mi punto de vista-, no enfrenta el gobierno a balazos, no enfrenta al gobierno de esa manera, por eso es un hombre inteligente en sus negocios».
Eso es distinto a la reputación del cártel Jalisco Nueva Generación que opera más al sur, el que presuntamente derribó un helicóptero militar el pasado primero de mayo con un misil impulsado por cohete. O Los Zetas, que han azuzado su notoriedad con lúgubres decapitaciones y cadáveres que cuelgan de las carreteras. O Guerreros Unidos, el cártel que presuntamente desapareció a 43 estudiantes a fines del año pasado.
Pero Badiraguato no es inmune a la violencia. El municipio de 30.000 habitantes suele reportar una tasa de homicidios al menos cinco veces superior a la del promedio nacional. Y aunque la población de Sinaloa es menor que la de otros 13 estados y el Distrito Federal, constantemente está entre los cinco o seis estados con más asesinatos.
En lo que va del año ha habido más homicidios aquí que en Michoacán o Tamaulipas, dos estados que suelen aparecer en los encabezados por noticias de enfrentamientos entre cárteles, justicia a manos de las llamadas «autodefensas», decapitaciones y tiroteos a plena luz del día.
Pero también hay una creencia generalizada de que la violencia en Sinaloa está más dirigida a ciertos blancos, con menos probabilidades de extenderse fuera del mundo del narcotráfico.
Gabriel, un ingeniero civil, regresó recientemente a su casa en Culiacán tras pasar año y medio trabajando en proyectos de caminos en el estado central de Zacatecas, el cual es controlado por Los Zetas, el cártel más sanguinario de México. Allá, dijo, hombres armados lo obligaron a detenerse cuando iba en su automóvil y le exigieron que pagara una cuota por protección o se fuera de allí.
«Ellos sí son peores. Son indiscriminados, matan a siete para llegar a uno, llegan y matan a todos», afirmó. Sin embargo, en Sinaloa «sí había cierto respeto», aunque «no sé si todavía».
De todas formas, este hombre de poco más de 30 años no proporcionó su apellido por temor a sufrir represalias.
La mitología que rodea a Joaquín El Chapo Guzmán es la de una versión de Hollywood de un mafioso de la vieja escuela, un capo implacable pero al mismo tiempo honorable que hizo su fortuna tras crecer como hijo de un agricultor sin dinero.
Sin embargo, a pesar de sus raíces humildes, Joaquín El Chapo Guzmán no es querido entre las familias de agricultores pobres a las que el cártel ha obligado a desplazarse. En los últimos cinco años cientos de familias han huido de su municipio montañoso de Sinaloa de Leyva, impulsadas ya sea por el miedo o por las amenazas.
Decenas de familias salieron del poblado de Ocurahui después de que narcotraficantes, en especial el cártel de Sinaloa, presionaron a los agricultores locales para que plantaran amapola con el fin de contrarrestar la caída de los precios de la marihuana. Los habitantes que no querían sembrar cultivos de narcóticos enfrentaban secuestros o incluso la muerte. Muchos de ellos pasan muchos apuros para sobrevivir como refugiados sin vivienda ni empleo en las afueras de las ciudades sinaloenses de Surutato, Guamúchil y Culiacán.
«Salimos con lo que alcanzamos a agarrar con las manos y lo que llevamos puesto», dijo Mauro Díaz, de 20 años, un habitante de Ocurahui que vive en una de media decena de casas de bloques de hormigón abandonadas en las afueras de Guamúchil, la cual ocupó sin permiso.
Díaz se gana la vida a duras penas como asistente de albañil mientras duerme con su novia en una habitación vacía que tiene un colchón en el piso y goteras en el techo. En gran medida ha perdido la esperanza de regresar a las colinas cubiertas de pinos donde está su pueblo.
«¿Para qué regresar? ¿Para meterse en problemas, si al poco rato va a ser igual y nos vuelven a sacar?», preguntó.
Aun así, la imagen de Guzmán como un hombre tranquilo y benévolo prevalece en su estado natal.
«Es muy bueno, porque ha ayudado a mucha gente», dijo Lucero Uriarte, una alumna de secundaria en Badiraguato. «Más que todo a los pobres, porque él sabe lo que han vivido».
-
Veracruz vive intenso fin de semana
En todo México hay una serie de puertos que importan mucho por su relevancia o facilidades para hacer entrar al país droga, precursores quimicos, etc uno de ellos es Veracruz
El fin de semana se tiñó de sangre en Veracruz luego de registrarse 11 ejecuciones en distintos municipios de la entidad en las últimas 36 horas.
Cinco personas del sexo masculino, de entre 22 y 30 años, fueron halladas con mutilaciones en la congregación de Las Bajadas, en el Puerto de Veracruz, muy cerca de la ciudad industrial Bruno Pagliali y de la empresa multinacional Tenaris Tamsa.
El hallazgo fue realizado por elementos de la Policía Naval y el Servicio Médico Forense (Semefo). Dos de las víctimas fueron decapitadas mientras que a uno le cortaron las manos.
¿Quien esta tomando o calentado al estado? ¿no que Veracruz estaba en paz? ¿se debe a que hay una serie de tirantes entre cedulas de carteles del narcotrafico en la zona o hay nuevos actores que desean tomar los puntos de entrada y distribucion de droga?
Vaya usted a saber lo cierto es que Veracruz no ha estado en paz hace mucho, ha tenido temporadas altas e intensas asi como tambien bajas, pero jamas se ha ido o camuflajeado el crimen organizado en Veracruz, el puerto sigue rojo y se debe a que hay importantes zonas que controla el crimen organizado.