Etiqueta: narcotrafico

  • Los Zetas están detrás del decomiso de caballos pura sangre

    Hay diversas maneras de lavar dinero, sin duda las propiedades, los negocios, las joyas, autos, etc lo que usted quiera guste y mande, pero caballos pura sangre… ese es un mercado tan pequeño, tan selecto, tan exclusivo, tan cerrado que cuando alguien comienza a comprar caballos o a robarlos, llama la atención de todos los demas coleccionistas o ganaderos o criadores de dichos ejemplares, sean o no cercanos al narcotrafico y al unico cartel que gusta de tenerlos, el de Los Zetas
    Hace apenas unos días durante seis cateos realizados en Monclova, Coahuila, fueron asegurados tráileres, montacargas y nueve caballos «cuarto de milla», en predios adjudicados al grupo de “Los Zetas”, que opera en la entidad.
    Hacia tiempo no se leia algo así, es mas, menos de que habia bienes que se le inautaban o estuvieran en activo en alguna parte del territorio mexicano como para decir que en su zona de influencia, se les decomisa.
    Los Zetas es uno de los carteles más increiblemente sanguinarios, son los que pusieron de moda el uso de videos y fotografias de como torturaban a sus victimas hasta quitarles la vida, terrorismo mediatico.
    Darlos por aniquilados es tan absurdo como pensar que esos caballos pertenecen a otro cartel
    narcotrafico fotos

  • Lideres de narcotráfico presos denuncian abusos de la autoridad

    Dicen que el miedo no anda en burro, el gobierno federal subió los controles de seguridad en torno a los lideres de narcotráfico en México que ya están presos, con lo cual estos personajes ahora denuncian abusos por parte de la autoridad.
    Tome nota ya que también hay que decir que hay una serie de personajes que nunca se imaginaron siquiera estar juntos, los lideres del narcotráfico que están presos y que denuncian abusos por parte de las autoridades son Óscar Omar Treviño, “El Z-42”; los hermanos García Simental, Teodoro, “El Teo”, y Marco Antonio, “El Cris” y Servando Gómez Martínez “La Tuta”.
    Quintilla de capos, lideres del más alo nivel del narcotráfico, son los que a través de sus abogados denuncian violaciones a sus derechos humanos por declarar en contra de funcionarios de alto nivel después de la fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán del penal federal del Altiplano, Estado de México, el pasado 11 de julio.
    ¿Miedo?
    Quien sabe, quizá ellos mismos no se han dado cuenta de que demonios están haciendo, quizá y vieron el denunciar y señalar a los funcionarios en torno a la fuga de Joaquín El Chapo Guzman como parte de un trato para poder disminuir sus condenas… pero seamos honestos, en el mundo del narcotráfico eso se llama hocicon o dedo y por ello se paga con la vida.
    Veamos como prospera todo, no sea que vayan a hacer enojar al evadido líder del cartel del narcotráfico de Sinaloa y desde afuera pueda mandarlos a matar, uno por uno.
    jefes del narcotráfico en México

  • Caso Tanhuato, abierto

    ¿A quien le hacemos caso en el tema de Tanhuato? Las autoridades locales señalan que en algunos cuerpos hay rastros periciales de que hubo disparos a corta distancia, ademas disparos de trayectoria descendente y quizá hasta lucha cuerpo a cuerpo.
    Las autoridades federales han sostenido la versión que desde un inicio han presentado, ninguno de los dos helicópteros que participaron en el operativo del rancho el sol en Tanhuato, realizo disparo alguno, los cuerpos de los 42 sicarios, integrantes del crimen organizado no presentan tatuajes de pólvora por disparos a corta distancia y en ningún caso hubo combates cuerpo a cuerpo.
    Alguien miente… y no sabemos ni quien ni porque sobre el tema del rancho en Tanhuato donde la policía federal y elementos del ejercito mexicano entraron a la propiedad al recibir información de que en su interior había gente armada. Durante dos horas el intercambio de tiros fue álgido, dos helicópteros que tiene disparos participaron pero en la indagatoria aparece como que no realizaron disparos desde el aire.
    Durante operativo en Tanhuato la Procuraduría de Michoacán y las autoridades federales si hablan de que el 22 de mayo pasado, murieron 42 presuntos miembros de un cártel de las drogas y un policía federal.
    Hay quienes tienen la versión de que los 42 sicarios muertos fueron ejecutados a modo de venganza por el derribe del helicóptero en Jalisco, pero no hay evidencia alguna de ello.
    Tanhuato asesinato de estado

  • ¿Regresan los Caballeros Templarios?

    Caray cuanto lo lamento si es verdad, los Caballeros Templarios han sido uno de los grupos delictivos mas importantes de la historia del narcotrafico moderno, o al menos de la ultima decada y que en Michoacán se han encargado de hacer de las suyas, al grado que la federación entró desde antes que así se llamaran.
    Bueno pues todo sale a raíz de que en entrevista para varios medios de comunicación, el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, afirmó que se ha detectado el intento de reagrupamiento de los Caballeros Templarios, ex Templarios o de la que llamó «una revoltura de michoacanos».
    Da miedo saber que los Caballeros Templarios estan pensando reagruparse ya que pusieron en vilo la vida y seguridad de varios cientos de miles de personas, la caida de Servando Gomez la Tuta hizo pensar que efectivamente el grupo delictivo estuviera casi diezmado, pero no por eso se dice que esta extinto.
    Los Caballeros Templarios quizá son los encargados de que en las ultimas semanas un par de lideres de las guardias comunitarias, fuerza rural o como se auto denominaron autodefensas, hayan sido acribillados.
    Claro esta de que los Caballeros Templarios quieren defender Michoacán ante el avance primero de los Zetas y ahora del Cartel Jalisco Nueva Generación.
    Veamos que dicen las autoridades sobre el posible resurgimiento de los Caballeros Templarios
    Regresan los Caballeros Templarios en Michoacán

  • Jhon Jairo Velásquez, el Popeye dice que El Chapo es hombre muerto

    Jhon Jairo Velásquez, mejor conocido como el Popeye dice que Joaquín Guzman El Chapo Guzman es hombre muerto, pues que a nadie le conviene que siga vivo o sea reaprendido con vida.
    Caigamos en cuentas, Jhon Jairo Velásquez era uno de los jefes de sicarios del capo colombiano Pablo Escobar, que fuera el hombre mas buscado del mundo antes que Osama Bin Laden, quien uniera lazos entre Colombia y México para introducir cocaina a Estados Unidos. Bueno, Jhon Jairo Velásquez dice dos cosas en las cuales tiene absoluta razón.
    La primera es, el capo mexicano Joaquin Guzman El Chapo Guzman sería capturado si todos sus enemigos (incluyendo policías y militares honrados, agentes estadunidenses e incluso Los Zetas, CJNG, etc) se unen para localizarlo. Buenos y malos, fuerzas federas e integrantes de carteles rivales todos juntos harian la diferencia si desearan que el hombre más buscado de México, fuera detenido.
    Algo que nos lleva al segundo punto, el problema para El Chapo Guzman, es que ni al gobierno mexicano ni al propio Chapo les conviene que sobreviva ya que inmediatamente se sabria quien habria puesto el dedo sobre el capo sinaloense pero a la vez, al propio Chapo no le convendria lo capturaran con vida, ya que mas que inmediatamente lo extraditarian a los Estados Unidos.
    La experiencia de Jhon Jairo Velásquez desde una carcel de Colombia podriaser de ayuda para empresas de seguridad… quizá y muestre que sabe, a lo mejor los amigos del Chapo Guzman en Colombia no se sientan tranquilos de que alguien así de ideas.
    Segun un ex sicario de Colombia, El Chapo es hombre muerto

  • El Cártel de Jalisco Nueva Generación a la cabeza del narcotrafico en México

    Para muchos especialistas en el mundo, la seguridad es algo que no tiene precio, al grado de que en ocasiones nos lleva a pensar o hacer cosas disparatadas, ahora en Estados Unidos se sabe que Cártel de Jalisco Nueva Generación es el cartel del narcotrafico mas importante de México y con mayor flujo de droga a la unión americana.
    Para muchos el Cártel de Jalisco Nueva Generación, no tiene el tamaño para desbancar a al Cartel de Sinaloa pero pero pocos saben que ambos fueron parte de una misma organización y que desde el 2010 están separados.
    Ahora después de su separación del Cártel de Sinaloa en 2010, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (mejor conocido como el CJNG) se convirtió en la organización del tráfico de drogas con la más rápida capacidad de expansión en México; tanto que es prioridad para las fuerzas federales quienes ademas, están buscando al líder de la organización, al Mencho.
    Ahora el control territorial y de distribución de drogas de los sinaloenses en Estados Unidos está seriamente amenazado por sus rivales del Cártel de Jalisco Nueva Generación quieran entenderlo o no, de hecho se sabia que los tapatíos tenían con los caballeros templarios, una guerra por los espacios de Michoacán.
    El avance ha sido implacable y la DEA lo sabe.
    Cártel de Jalisco Nueva Generación el cartel mas grande

  • Hotelito Desconocido, de los Cuinis del narcotrafico

    Desde hace ya unos meses, las autoridades de México así como de Estados Unidos hablan de un cartel del narcotrafico que es muy fuerte, es silencioso, ha crecido conforme a las actividades que otros carteles han ido dejando por el golpeteo de las fuerzas federales… es el cartel de los Cuinis
    El paraíso inmobiliario de alto nivel que fue asegurado por la PGR en Jalisco, el cual era presumiblemente operado y utilizado por el grupo delictivo que opera en la entidad denominado Los Cuinis, dejó de operar desde el 13 de abril, “hasta nuevo aviso”.
    Las fotos son increibles, uno imagina que el resort fue hecho para ser uno de los más exclusivos del país, la vista es de ensueño, las albercas han sido muy bien diseñadas, el area de las habitaciones con todos los servicios, ¿para que querian los Cuinis un resort así?
    Ese mes, en el cual el gobierno de Estados Unidos ingresó a su lista de cárteles peligrosos a Los Cuinis, anunció en internet su cierre el denominado Hotelito Desconocido, localizado en el poblado La Cruz de Loreto, municipio de Tomatlán, para hacer “adecuaciones y mejoras” en sus instalaciones.
    Quizá y su unica pantalla era lavar dinero o comenzar a atraer posibles victimas de secuestro.
    los Cuinis cartel en Jalisco

  • Cae Orlando Sifuentes Martínez contador de lider del Cartel del Golfo

    Quizá y no le hagan mucho ruido a la detención de Orlando Sifuentes Martínez, pero siendo contador de uno de los lideres de plaza del cartel del golfo CDG, bueno… veamos que secretos tiene que compartir con las autoridades que combaten al narcotrafico.
    La detención de Orlando Sifuentes Martínez fue a cargo de olicías estatales de Fuerza Tamaulipas que lo detuvieron en Reynosa, señalado como presunto contador de José Tiburcio Hernández Fuentes, jefe del Cártel del Golfo que opera en ese municipio fronterizo.
    La información que corre de manera oficial es a través de un comunicado, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que Hernández Fuentes, conocido también con el sobrenombre de El Gafe, fue capturado en abril pasado tras una ola de ataques contra autoridades estatales y federales en Reynosa por parte de delincuentes que cerraron calles e incendiaron vehículos con el objetivo de intentar liberarlo.
    Tras la detención del gafe, Orlando Sifuentes Martínez fue detenido junto con Gerardo Garza Treviño y Heriberto Ledezma Espinoza, con lo cual el caso contra el GAFE esta fortaleciendose y ahora habra que ver que nueva red de complicidades más puede aparecer… las autoridades federales desean mucho hablar con Orlando Sifuentes Martínez ya que quisieran saber si tiene acceso a una nomina secreta de funcionarios que solapan su trabajo.
    Tamaulipas esta firme en la lucha contra el narco pero el crimen organizado ha demostrado que esta perfectamente listo para que a la caida de uno de sus integrantes, se tengan tres para suplirlo lo antes posible
    Contador del CDG detenido

  • Siguen reconociendo cuerpos de San Fernando, Tamaulipas

    San Fernando, Tamaulipas fue el escenario de una de las masacres documentadas más espeluznantes de la historia de México, del México que lucha contra el narcotrafico y que esta cada vez más consciente de que los carteles de la droga no se tientan el corazón para eliminar a quien sea.
    A cinco años de la llamada primera masacre de San Fernando, Tamaulipas, en la que fueron asesinados 72 migrantes, la mayoría de Centro y Sudamérica, la PGR se coordina con 13 organizaciones civiles mexicanas y extranjeras en las labores de identificación de las víctimas.
    ¿Si recuerda a San Fernando, Tamaulipas verdad?
    Un sobreviviente que se hizo pasar por muerto camino horas hasta encontrar una patrulla de marinos, le dijo que en un rancho habian matado a todos, puros migrantes centroamericanos, que estaban atados y amordazados. Cuando la patrulla militar dio aviso, refuezos se trasladaron a la finca en San Fernando, Tamaulipas, la escena era dantesca, mas de 70 personas habian sido ejecutadas a tiros, estaban amordazadas, atacadas de pies y manos, algunos tenian el tiro de gracia.
    Se sabia que eran migrantes secuestrados por los Zetas, quienes detenia camiones que llevaban migrantes, los secuestraban, algunos para pedir rescate a sus familias en Honduras, El Salvador, Belice, etc otros para ser «invitados» a engrosar sus filas de gatilleros, otros eran puestos a luchar entre ellos para diversión del jefe de la plaza, al más puro estilo de circo romano.
    Hace ya 5 años de que se diera a conocer la matanza de San Fernando, Tamaulipas, aun siguen los trabajos de reconocimiento de cuerpos, obvio porque muchos ni siquiera han sido reclamados por sus familias creyendo que alcanzaron el sueño americano y le han olvidado.
    masacre de San Fernando, Tamaulipas

  • El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue en poder del narcotrafico

    Los casos de las maletas que tenian droga y que le han ido sembrando a mas de uno de las perosnas que vienen viajando desde sur america, han alertado de nueva cuenta a las autoridades federales que decian que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya no estaba en poder del narcotrafico. Pamplinas.
    El narcotrafico en nuestro país es amo y señor de muchos puntos de todo el territorio nacional, ¿porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no estaria bajo su control?
    Si hacemos memoria, al menos desde 2005 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha sido escenario de investigaciones sobre tráfico de droga y operación de grupos criminales, ¿ya todo cambio? se han hecho muy loables esfuerzos y hasta en la epoca mas oscura de la guerra del narcotrafico en el sexenio de Felipe Calderón, hubo una balacera entre efectivos de la policia federal que derivo en 2 agentes muertos en la terminal dos del aeropuerto, aparecieron cabezas humanas en las cercanias del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por ajustes de cuenta y pelea de dicha plaza.
    A 10 años de distancia no vemos eso, pero la situación ha cambiado poco, de que fregados sirve que uno sea un buen ciudadano y respetuoso de la ley si nada mas basta llegar de paseo o trabajo de Colombia, Peru o donde sea y le abran la maleta y le siembren un ladrillo de droga, de nada.
    Para aquellos que creen que el aeropuerto de la capital del país es algo pequeño y muestra la ineptitud de las autoridades, les dire que tienen en parte razon, pero sepan que el AICM movió en 2014 a más de 34 millones de pasajeros, lo que lo convierte en un sitio estratégico para diversas actividades, una de ellas el narcotrafico.
    Perfilándolo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una dulce gema en una corona que todo grupo delictivo quisiera, se pueden traficar tantas cosas, no solo droga, personas, articulos de lujo, cigarrillos, licores, etc es un ansiado botín para el crimen, que se ha valido del recurso que mejor sabe hacer: comprar voluntades, desde agentes policiacos federales hasta empleados de compañías que operan en el aeropuerto ya sea en la P que quieran, plata o plomo.
    El principal punto de entrada y salida del país merece corporaciones policiacas que no cedan ante el acecho de grupos delictivos y que ofrezcan resultados al combatirlos. En 10 años son varios los hechos que demuestran lo contrario. ¿Quién realmente controla el aeropuerto? ¿a quien le interesa que no sea controlado por fuerzas federales? ¿no hay alguien que pueda defender este punto? entonces, estamos jodidos
    AICM narcotrafico