Lleva días mentando madres la gente en redes sociales por la liberación de personal castrense que supuestamente estaría implicado en el caso Tlatlaya
Sucede que un juez federal determinó la liberación de cuatro de los ocho militares que estuvieron implicados en el caso Tlatlaya, localidad mexiquense en la que, según las investigaciones, los soldados ejecutaron de forma extrajudicial a 22 presuntos criminales.
¿Causa motivo o razón?
Es muy sencillo, de acuerdo al juzgador federal, el Ministerio Público Federal no aportó las pruebas suficientes para mantener en prisión a los elementos de las fuerzas militares por lo que se resolvió dictar un auto de libertad, por lo cual se espera que abandonen la prisión militar en las próximas horas. Ya va siendo hora de que se respete la ley y no se quiera hacer lo que venga en gana, de acuerdo a los agentes del ministerio público que un con peritos y policía científica, no pudo aportar más pruebas que las que se tienen y se suponen, en el Tlatlaya.
Ante la orden de un magistrado federal, el juez sentenció dejar insubsistente el auto de formal prisión que había sido girado en contra de los cuatro integrantes del Ejército Mexicano desde noviembre de 2014 debido a que el Ministerio Público no cumplió con los procesos establecidos en la ley. Le cuento, en el caso Tlatlaya se dieron tiempos y plazos mucho más largos de los normales ya que la presión social fue muy fuerte.
Sin embargo, el juez sí encontró los elementos para confirmar la formal prisión en contra de otros tres militares sobre quienes también pesan las acusaciones por el delito de homicidio y abuso de autoridad en el caso Tlatlaya así que aquí hay que dejar en claro algo, el criterio del juez se establece en una responsabilidad a medias, lo cual el ministerio publico es lo único que pudo mostrar.
Tras la publicación de esta determinación, la Procuraduría General de la República (PGR) puede impugnar la decisión del juez en las próximas horas y, si así lo hace, podría dictarse una nueva orden de aprehensión en contra de los cuatro soldados beneficiados con la resolución judicial para continuar con las indagatorias del caso Tlatlaya pero si bien muchos usuarios de redes sociales claman respeto a los derechos humanos, nadie les ha dicho que los militares también tienen derechos humanos y si el inconsciente colectivo cree que hubo una matanza de estado en Tlatlaya, las pruebas no parecen demostrarlo.
Etiqueta: narcotrafico
-
Liberan a 4 implicados en el caso Tlatlaya
-
La mole del Cartel del Pacífico detenido
Dentro de las acciones que las fuerzas federales estan trabajando en combate al narcotrafico, han detenido a un integrante del Cartel del Pacífico que apodan La Mole
Este presunto integrante del Cartel del Pacífico, identificado con el alias de La Mole, fue detenido con un kilo de diacetilmorfina (heroína) y un arma larga, fue consignado a un penal federal por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
El Cartel del Pacífico se encuentra en una situación en la cual esta re organizandose tras el escape del Chapo Guzman y claro, una extrema vigilancia que tiene por encima, ya que todas las fuerzas federales de seguridad se encuentran en plena busqueda de su lider.
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el sospechoso fue puesto a disposición del Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Culiacán, por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de drogas con fines de comercio, y por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
De esta manera el Cartel del Pacífico sabe que ejercito y la secretaría de marina armada de México estan tras la pista de todos los integrantes de dicho grupo criminal ya que desean la captura de Joaquin El Chapo Guzman.
-
Alerta en Chihuahua hay 9 jóvenes desaparecidos
Chihuahua ya sabemos perfectamente que hay un problema de seguridad grave, por ello mismo han comenzado a aparecer noticias en las que se habla que la Sierra Tarahumara es zona en donde las fuerzas federales no pueden mantener el orden.
Ya en otra ocasión hablamos en este mismo espacio que la Sierra Tarahumara por su situación de montañas así como también de vegetación ofrece un territorio bastante bueno para actividades ligadas al narcotrafico, de hecho, varios carteles de la droga buscan siempre tener ahí presencia ya que entre montañas y cuevas y bosques los laboratorios de drogas sintéticas siempre se ocultan bien y pueden ya ser enviadas a la frontera norte.
La nota amarga en esta ocasión sobre la Sierra Tarahumara en Chihuahua es que nueve jóvenes de 15 a 29 años, originarios de la ciudad de Parral, están desaparecidos en la Sierra Tarahumara, luego de que, con engaños, varios de ellos, fueron llevados a trabajar en sembradíos de mariguana al municipio de Guadalupe y Calvo, señalaron familiares de los desaparecidos.
Esto se sabe gracias a que la familia de tres hermanos desaparecidos en esta ocasión, interpuso una denuncia ante las autoridades por desaparición, pero el resto no lo ha hecho, quizá por miedo a las bandas del crimen organizado que en la zona se sabe trabajan.
Habitantes de la ciudad de Parral indicaron que al Triángulo Dorado, que abarca parte de la Sierra Tarahumara (además de otros municipios de Sinaloa y Durango) acuden principalmente jóvenes en estas fechas a los sembradíos de mariguana y amapola para participar en la pisca, pero algunos no vuelven ya que es bien sabido que bandas rivales los interceptan y se desconoce que hacen.
Las autoridades deben trabajar lo antes posible para dar con estos jóvenes pero, no hay mucha esperanza de encontrarlos.
-
Se unen estados para combatir al crimen organizado en el triángulo dorado
En la guerra contra el crimen organizado todos los esfuerzos son buenos y deben unirse para que haya un choque frontal contra las diversas organizaciones y tipos del crimen organizado, por lo cual el anuncio de que los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua acordaron combatir al crimen organizado de manera conjunta, en la zona serrana en que convergen los territorios de los cuatro estados es algo muy bueno.
Con este acuerdo, los agentes de la Policía Estatal podrán ingresar libremente a cualquier zona territorial de otros estados, sin importar los límites constitucionales para perseguir a los integrantes de las diversas bandas del crimen organizado que estén siguiendo o investigando.
A esta zona le llaman el triángulo dorado, por la riqueza serrana que hay y lo complicado que es por sus montañas, además de que siendo zona limítrofe, el crimen organizado huye rápidamente en cualquier dirección teniendo como ventaja la división política de los estados y por ende, la jurisdicción de las policías.
De acuerdo a los informes de inteligencia, hay alrededor de 10 grupos en la zona se dedican al tráfico de drogas, así que primordialmente el narcotráfico es la primera instancia a combatir en dicha región.
El haber unido esfuerzos en contra del crimen organizado en el triángulo dorado es un anuncio que dará mucha movilidad y capacidad de acto a los policías, ahora hay que ver de qué forma conocen y se mueven en la zona.
-
13 criminales importantes se van a Estados Unidos
13 criminales importantes se van a Estados Unidos, ni tiempo les dieron de preparar defensa legal alguna, de hecho yo me imagino que estaban más que avisados que en algún momento se les enviaría a los Estados Unidos, ya que todos dado su nivel de relevancia y criminalidad, eran requeridos también por la justicia de nuestro vecino del norte.
El gobierno de México extraditó a Estados Unidos a importantes capos del narcotráfico para ser juzgados, luego de la fuga de Joaquín ”El Chapo” Guzmán, confirmó la Procuraduría General de la República.
No todos son lideres del narcotrafico en México, cabe destacar que hay homicidas, quizá y sicarios pero no eran lideres del crimen organizado, por ejemplo se encuentra el asesino de un agente norteamericano muerto en una camioneta blindada en la carretera a la altura de San Luis Potosi ¿lo recuerda?, tambien esta un homicida de personal de consulado norteamericano en Ciudad Juarez, que jamas imagino por un solo momento, que le iba a pasar.
Hay nombres que van a destacar por si solos, por ejemplo Édgar Valdez Villarreal, conocido como “La Barbie”, que tiene doble nacionalidad, estadounidense y mexicana, y fue uno de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva; también Jean Baptiste Kingery, un estadounidense que supuestamente dirigía una fábrica de granadas y explosivos que luego proporcionaba al Cártel de Sinaloa y otras organizaciones similares. Quizá y usted recuerde a Jorge Costilla Sánchez, “El Coss”, ex líder del Cártel del Golfo y que cuya crueldad fue conocida por los momentos en los que una serie de homicidios contra centroamericanos que iban a Estados Unidos en Veracruz y Tamaulipas.
Por si usted desea conocer a detalle la lista de extraditados, aquí se la proporcionamos:
Édgar Valdez Villareal, “La Barbie”, ex líder de una escisión del Cártel de los Beltrán Leyva
Jorge Costilla Sánchez, “El Coss”, ex líder del Cártel del Golfo
José Manuel García Soto, homicida de un agente estadounidense en San Luis Potosí
Martin Manuel Castillo Rascon
Aureliano Montoya
Ricardo Valles de la Rosa
Luis Humberto Hernández, asesino de empleados del consulado estadounidense en Ciudad Juárez
Alberto Núñez Payan
Jean Baptiste Kingery, traficante de armas y proveedor del Cártel de Sinaloa
Julio Cesar Valenzuela Elizalde
Antonio González Platas
Antonio Reynoso González
Carlos Montemayor
-
Huyen familias de Chihuahua del narcotrafico
Hay historias del narcotrafico que sencillamente dejan a un asustado de todo a todo. Se comenta en algunos medios que la situación del narcotrafico en Chihuahua esta insostenible, alrededor de 700 familias huyeron de Milpillas y Las Chinacas, comunidades pertenecientes al municipio Chínipas, luego de la acometida de un nuevo grupo delictivo.
De acuerdo a informes militares en Milpillas y Las Chinacas, comunidades pertenecientes al municipio Chínipas dominaba un grupo delictivo llamado Los Salazar, que era el encargado del trasiego de droga así como también la producción.
México se caracterizo en un primer momento de su narcotrafico por ser un país solo de transito, ahora sabemos que una poca droga se queda aquí y lo nuevo es que somos un país productor de drogas sintéticas, heroína y otro tipo de drogas.
Chihuahua desde siempre ha tenido una presencia de grupos criminales importantes, su basto territorio ha mostrado que tiene espacio no solo para esconder capos de diversas bandas delictivas sino también para poder hacerse humo y, al no tener las autoridades control absoluto de su territorio, muchos puntos grises en los cuales se pueden hacer plantíos de estupefacientes de todo tipo.
Pues bien, el éxodo de 700 familias de Milpillas y Las Chinacas, comunidades pertenecientes al municipio Chínipas en Chihuahua se debe a que los Salazar ya no son los que controlan dichas localidades, sino que estan perdiendo la batalla contra un grupo de gente armada cuya nomenclatura no se conoce, pero se sabe que vienen de Sinaloa.
De hecho, la incursión armada de 20 personas que termino en el levantamiento de 2 jóvenes, así como la ejecución de 3 hombres y tiroteo a diversas casas por parte de los de Sinaloa. Primero se fueron unas cuantas familias, las de los implicados pero después más y más incursiones de gente que se comenta son sicarios del Chapo Guzmán o de Caro Quintero (esto dicho por gente de Milpillas que también relataron que en una incursión de los sicarios fueron a casa de uno de los policías de la comunidad de 72 años y le balearon la propiedad hasta que entraron en ella y le mataron).
Tras este hecho los policías que llegaron a Milpillas y Las Chinacas, le dijeron a los habitantes que pronto habria ahí un enfrentamiento fuerte y que lo mejor era huir, por ello mismo tres horas después una caravana de autos y camiones con lo poco que se pudo tomar ante el miedo de ser testigos de la refriega, huyeron de sus casas.
El ejercito mexicano comenta que en esta región hay presencia de carteles del narcotrafico pero que no se quedan en estas localidades sino que tienen campamentos itinerantes y por ello ante patrullajes es casi imposible dar con ellos.
Por el momento 700 familias no tienen nada y Chihuahua no sabe que hacer, bandas del narcotrafico que parecían dormidas o manejando un bajo perfil están comenzando a asomar la cara, pero parece extraño, el cartel de Sinaloa no actúa de esta manera, quienes tienen este tipo de formas de actuar son los zetas y se sabe que están de vuelta ¿seguirán en Chihuahua?
-
Javier Duarte gobernador de Veracruz nervioso por el narcotrafico
Javier Duarte gobernador de Veracruz dicen quienes le tienen en estima (que apropósito, cada vez son menos) le ven de unos días a la fecha un poco nervioso, como que no se encuentra concentrado en lo que hace y que además, está viendo la forma en poder esquivar las balas de la prensa que le habla sobre la violencia que está teniendo una escalada en su estado.
En Veracruz sabe Javier Duarte que los 90 muertos este año con motivo del crimen organizo son solo los que la gente de su fiscalía, liga por sus características al morir, con el flagelo del narcotrafico, pero que no solo son 90, hay una cifra negra que en el momento en el que se sepa sencillamente los cálculos se van incrementar en todos los sentidos.
Este año ha sido particularmente complicado para Veracruz, se comenta en las calles y las redes sociales que el cartel del narcotrafico los Zetas viene a recuperar ciertas plazas y que por el golpeteo que recibieron en el sexenio pasado e inicios de este, fueron viéndose disminuidos.
La cuenca del golfo siempre ha sido para los carteles del narcotrafico una buena fuente de ingresos, lo decimos ya que Tabasco, Veracruz y Tamaulipas son una buena ruta de droga rumbo a los Estados Unidos, son estados donde tienen muchas posibilidades de robo de combustible y por si fuera poco, es ruta de migrantes que van a los Estados Unidos.
Tienen negocios redondos en estos estados.
Por lo mientras Javier Duarte sabe que Veracruz está en la mira de varios medios y que la prensa no está con el, por sus tratos a los medios, Veracruz está tranquilo pero esta tensa calma en cualquier momento puede desaparecer y claro, Javier Duarte lo sabe y por ello esta pensativo y nervioso.
-
A la distancia no se olvida el Cuartel Madera
Hay historias en México que no solo desconocemos sino también, muchos desean que olvidemos, una de ellas es la del Cuartel Madera.
Sucede que cincuenta años después del asalto al Cuartel Madera y del inicio de los grupos insurrectos en el país, de acuerdo con la investigación presentada por la periodista Dora Villalobos, la situación social en este municipio enclavado en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, es incierta y gobernada prácticamente por los cárteles de la droga.
Muchos han hablado de que en Chihuahua por su vasto territorio no se ve que pase algo malo, error, hay videos que los propios grupos delictivos suben y donde se les ve en grande caravanas de camionetas llenas de gente armada donde se les transporta de un lado a otro de la sierra solo con el fin de proteger algún cargamento de droga o hacer un movimiento de algún líder del narcotráfico.
En el marco del 50 aniversario del ataque al Cuartel Madera, se presenta este libro y en el cual se habla de que el tema del Cuartel Madera no debe ser olvidado.
Relata la periodista Villalobos, que hoy en día los habitantes del municipio se dedican a lo suyo, hay maestros, comerciantes, profesionistas, burócratas, empresarios, agricultores (los menos ya que el campo no es seguro según dicen ellos mismos no solo por el narcotráfico sino también, porque no paga lo suficiente para mantener una familia) y ejidatarios, pero siempre son flanqueados por integrantes del crimen organizado que cuidan todas sus actividades, ya sea para extorsionarlos o secuestrarlos.
Cuartel Madera esta siempre bajo una tensa calma, se sabe quién entra y quién sale, está siempre vigilado por integrantes de las bandas del narcotráfico durante el día y la noche, como muchos otros puntos del país, como por ejemplo Tamaulipas que ha demostrado tener redes alternas de video vigilancia con cámaras de muy buena calidad colocadas en puntos estratégicos de los municipios y así pasar desapercibidos en las tareas de halconeo.
El Cuartel Madera continúa en el mismo sitio, pero los militares se dedican a labores de destrucción de plantíos de mariguana y amapola, por lo que los narcotraficantes conviven tranquilamente con todos los habitantes del poblado.
La simbiosis parece extraña, pero es así, como mucha gente lo ve tan lejano y la historia actual es diferente a la de la guerrilla de hace 50 años, nadie se fija, no hay noticias nuevas ni tampoco ruido al exterior, Cuartel Madera simplemente es un municipio más en México donde se vive y convive con el crimen organizado como si fuera el vecino que saludamos cada mañana.
En el Cuartel Madera no hay una fuerza federal ni estatal permanente, por lo que la policía municipal prácticamente no puede hacer nada ya que se sabe rebasada, así que atiende casos menores.
Para que los que hemos seguido la historia del crimen organizado en México sabemos que en muchas latitudes del país las policías municipales están conformadas en ocasiones por no más de un puñado de personas que se encargan de todo tipo de labores, cuando llega un grupo armado del crimen organizado, usualmente narcotráfico, hay una negociación denominada PP, plata o plomo, en ocasiones para hacerse presentes matan al director de seguridad del municipio y le presentan al alcalde el sucesor que simplemente esta coludido con ellos.
La situación no es muy diferente en Cuartel Madera o en muchos otros puntos del estado, ya que los municipios no pueden hacer mucho contra el narcotráfico.
La guerrilla en el Cuartel Madera ha cambiado simplemente a llamarse crimen organizado, en México antes solo se le daba paso a la droga ahora la producimos ya que los líderes del narco han demostrado su punto, el país es tan grande que las fuerzas federales, estatales y municipales no logran controlarlo en su totalidad así que estos puntos ciegos o de difícil acceso que mejor sean controlados por ellos donde pueden sembrar su droga casi en la paz y tranquilidad del mundo.
El gobierno mexicano tiene detectados ciertos grupos de diferentes cortes como anarquistas, guerrilleros, narcotráfico etc. que desearían desestabilizar el país llevarlo a un caos y sacar de ahí su propio beneficio, de esta manera Cuartel Madera se ha convertido en un icono que hace a muchos reflexionar sobre las tareas que hay en México en materia de inteligencia, hace 50 años fueron ocho combatientes los que perdieron su vida por defender sus ideales pero hoy en día son miles de mexicanos los que pierden la vida solo por querer defender su modo y estilo de vida, solo por querer tener un poco de bienes, ya sea en manos de secuestradores o del narcotráfico, extorsionadores y criminales que cobran derecho de piso hacen que pensemos en donde hemos perdido el rumbo.
El gobierno federal tiene la irrestricta tarea de garantizar la seguridad y la paz en todo el país pero la situación se torna con claros oscuros en el momento en que no puede dominar el territorio completo, hay zonas en las cuales no hay posibilidad de acceso como no sea a caballo o en vehículos todo terreno y que nadie desea entrar ya que se sabe perfectamente que los grupos delictivos dominan la zona.
El libro que habla de estos hechos muestra que Cuartel Madera no debe ser olvidado pero a la vez, debemos ver la cruda realidad que hay no solo ahí sino en México sobre la lucha que se libra cada momento contra el crimen organizado, llámese bandas de secuestradores, narcotráfico, trata de personas, etc.
-
Vetan en Aguascalientes a Alfredo Ríos, El Komander
Hay quienes nacen con estrella y quienes nacen estrellados y quienes no se renuevan simplemente se van al olvido, estas y muchas frases pueden quedarle muy bien al cantante Alfredo Ríos, El Komander ya que el género de narco corridos está siendo vetado en todo el país cada vez más por autoridades.
Esto quizá y hasta en un inicio les dio fama, pero lo cierto es que ya ahora que se ve que México quiere caminar a la paz y reconciliación entre todos, pues no está mal, así que ahora le toco a Alfredo Ríos, El Komander, ser vetado en Aguascalientes por las autoridades estatales por un tema de seguridad.
La situación estuvo así, Alfredo Ríos, El Komander se presentaría en la Final de Jinete Supremo como invitado el próximo 2 de octubre, sin embargo, la empresa organizadora informó a los diferentes medios de comunicación que el evento en donde estaba anunciado el cantante seria cancelado por orden de las autoridades estatales por un tema de seguridad.
¿Seguridad? Así es, aunque Alfredo Ríos, El Komander no es la primera vez que visita y se presenta en Aguascalientes las autoridades quizá ya no quieran que en sus conciertos haya tiros, por lo cual mejor deciden vetarlo.
La narco cultura está a la baja al menos en los escenarios grandes, eso no la desaparece pero al menos tampoco le deja libre por todo el país.
-
Tanhuato no fue crimen de estado
Vayamos poniendo las cosas en claro, el caso de Tanhuato ha puesto en jaque a las autoridades de seguridad de Michoacán, ya que todavia hay voces que dicen y señalan (con dolo) que los muertos de aquella ocasión, fueron ejecutados por las fuerzas federales.
¿Recuerda el caso de los 43 asesinados en Tanhuato? Sino de forma rápido le recuerdo que el pasado 22 de mayo autoridades federales encontraron en Tanhuato un rancho donde ya habían denunciado a gente armada, al llegar se hizo un intercambio de fuego y las autoridades en la refriega mostraron imágenes donde habían muertos por toda la propiedad.
El resultado fue 43 integrantes del crimen organizado (supuestamente del cartel Jalisco nueva generación) muertos, pero que el grupo cercano a los radicales anti gobierno en redes sociales, dicen que no fue un combate el registrado en Tanhuato sino lo llaman los que buscan incendiar el país una ejecución sumaria.
Por si fuera poco, las autoridades locales se dijeron incompetentes en el tema y solo citaron que la PGR atrajera el caso, sorpresa, no es una investigación que lleve a cabo la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), sino que ha sido atraído por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), aseguró la representante en la entidad de la PGR, Berta Paredes Garduño.
Muchos piensan que el ejército entró a Tanhuato a vengar la caída del helicóptero que el 1 de mayo, el cartel Jalisco nueva generación derribo en Jalisco muriendo la plana mayor de los equipos de inteligencia del ejército y la policía federal pero es falso, quizá las mentiras son orquestadas para golpear al gobierno desde el grupo de reaccionarios de Morena y Andrés Manuel López Obrador o… son estrategias de contra inteligencia del propio Cartel Jalisco Nueva Generación para desacreditar al ejército.
Lo cierto es que la investigación en torno a Tanhuato la tiene la PGR y las mentiras en torno a la misma, nada mas no cesan.