Al hablar de Sinaloa en el extranjero, se habla de una marca fuerte del narcotráfico, pero se trata de un fenómeno del 2015, tras la fuga de Joaquín «El Chapo» Guzmán del penal del Altiplano, no necesariamente representa una identidad históricamente hablando, señaló la académica Patricia Figueroa.
¿Y sabe algo? la maestra sinaloense tiene toda la razón, por más de dos decadas Sinaloa se fue ganando a pulso su reinado del narcotrafico.
De hecho lo que señaló que la entidad es concebida como la cuna del narcotráfico en el extranjero, se remite a personajes como «El Chapo» Guzmán y «La Reina del Sur», sin embargo, es deber de los sinaloenses sumar esfuerzos para encontrar su propia identidad histórica.
Sobre que no podemos remitirmos sólo al marketing que genera la industria del narcotráfico a nivel de moda, de medios, narrativa, novela, telenovelas. Inmediatamente las personas piensan en la Reina del sur y el Chapo Guzmán. No es que eso nos identifique, no es que sea nuestra identidad, sino que es un fenómeno que en este momento en 2015, lo estamos viviendo. Tenemos que entender que no representa nuestra identidad históricamente hablando.
Lo que poca gente sabe es que en Estados Unidos, hay a la venta de sudaderas y camisetas con la imagen de Joaquín Guzmán Loera, con precios de 44 dólares, unos 600 pesos. En México aun no llega a tal nivel su fama.
Los sinaloenses, los periodistas, o quienes queremos hacer un papel digno en la relatoria de la historia de México, tenemos un papel muy importante al tener diferentes miradas de este fenómeno del narcotráfico, que no puede reducirse a malos y buenos, o al narcotraficante, tiene que embonar en una serie de elementos.
Fue en 2001, cuando Juan Millán dio a Sinaloa la etiqueta de cuna y escuela del narcotráfico en México.
Etiqueta: narcotrafico
-
Sinaloa referencia internacional de narcotráfico
-
Golpe al narcotrafico en Ciudad de México
Que golpe al narcotrafico, un cargamento de 104.65 kilogramos de mariguana y un viajero procedente de Michoacán, fueron asegurados en la Central Camionera del Norte, en la Ciudad de México, durante un operativo realizado por elementos de la Policía Federal.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que el operativo se realizó en la zona de llegadas de la terminal, derivado de acciones de revisión aleatoria a usuarios y equipajes.
Se explicó que en la acción se detectó a una persona que se desempeñaba como maletero y que transportaba en un «diablito» dos maletas, acompañado por otra persona, quien manifestó ser el propietario del equipaje que supuestamente contenía queso de rancho.
Al realizarse una revisión al contenido se las maletas se descubrió que en el interior de las mismas había envoltorios de forma rectangular, cubiertos con cinta adhesiva, envueltos con una toalla y una colcha, de los cuales se desprendía un fuerte olor característico a la mariguana.
Al usuario se le encontró un boleto de viaje procedente de Morelia, Michoacán y, junto con el enervante, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo en la delegación Gustavo A Madero, en el Distrito Federal.
En otro operativo, pero realizado en el municipio de Teloloapan, Guerrero, fueron destruidas alrededor de 158 mil 400 plantas de amapola en un plantío de una superficie aproximada de nueve mil 900 metros cuadrados.
El plantío fue ubicado a un costado de camino de terracería, en las inmediaciones del poblado Los Limones, donde halló un terreno cultivado con matas con las características de la amapola, con una densidad de 16 plantas por metro cuadrado.
La CNS detalló que una vez que se tomaron muestras, fueron arrancadas de raíz las cerca de 158 mil 400 matas para posteriormente proceder a su destrucción mediante la incineración, y la evidencia fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Federación.
-
Hijo de Noé Garza Flores detenido con droga
EL narcotrafico toca a todos, uno de los hijos del exsecretario de Desarrollo Social de Coahuila, Noé Garza Flores fue detenido durante la noche del sábado cerca del parque El Chapulín, al sur de la ciudad de Saltillo, sobre el bulevar Antonio Cárdenas.
Versiones extraoficiales indican que el joven de profesión abogado y que responde al nombre de Noé Fernando Garza Garza, traía en posesión dos kilos de droga, además de asegurarle una vivienda en la colonia Chapultepec. El padre del detenido, Garza Flores, teme que la droga haya sido sembrada por lo que un grupo de abogados se encuentran realizando las investigaciones para poner en libertad a Garza Garza.
El delito de narcotrafico es del fuero federal, por ello mismo las autoridades parece que lo van a fincar.
El exfuncionario detalló que al momento de la detención se encontraba realizando diversas actividades al norte de la entidad, por lo que desconocía de la detención. Voy llegando a Saltillo, un abogado ya se está encargando de la situación”, manifestó el exsecretario de Desarrollo Social.
Noé Garza Flores, renunció al PRI en septiembre pasado, después de 40 años de militancia, para buscar la candidatura independiente al gobierno de Coahuila. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, ya se encuentra interviniendo en el caso.
-
Detener la guerra absurda contra el narcotrafico
Detener la guerra absurda contra el narcotrafico
· Exhorta Graco Ramírez al Congreso de la Unión a legislar sobre el uso medicinal y recreativo de la mariguana
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, exhortó ayer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a dictaminar ya las iniciativas al Código Penal y a la Ley General de Salud sobre el tema de la despenalización de la mariguana.
Insistió en que el tema de las adicciones debe ser abordado como un problema de salud pública y así dejar de criminalizar a los jóvenes, que hoy por la posesión de mariguana van a parar a las cárceles.
“Tengamos responsabilidad. No a la doble moral. Diputadas y diputados tienen en sus manos cambiar este paradigma absurdo de la guerra contra las drogas, que ha provocado más adicciones, muerte y violencia. Cambiemos ese paradigma por el bien de nuestros jóvenes«, pidió.
Graco Ramírez, quien se ha convertido en uno de los promotores de la despenalización de la mariguana, recordó que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) habrá de resolver un amparo promovido por un grupo de personas, que busca sembrar, transportar y fumar cannabis para su uso recreativo y lúdico.
Resaltó la importancia que tiene el respeto al derecho de las personas a consumir mariguana con fines médicos o recreativos; y consideró que la decisión que tomen los ministros de la SCJN va a marcar un precedente en el respeto a los derechos a las personas.
“Aprender a respetar los derechos es muy importante en esta cultura democrática que estamos construyendo”, indicó.
-
La Avispa es el reo encargado de los homicidios en la Ciudad de México
La Avispa es un reo que deberia estar en otro tipo de penal federal de maxima seguridad, La Avispa es quien ha ido encrgando los homicidios que se han sucitado en el DF.
Al menos así lo dicen las autoridades. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que los homicidios ocurridos recientemente en la delegación Iztapalapa, están relacionados con un reo conocido como La Avispa.
En entrevista el mandatario capitalino señaló que la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) determina que el sujeto conocido como La Avispa debería de estar en un penal de máxima seguridad. A la luz salta porque, desde el interior de los penales de la Ciudad de México, tiene ingerencia para hacer crimen organizado.
Destacó que por estos hechos ya rindieron declaración, un sujeto que fue detenido, así como otro reo, “quien dada la peligrosidad fue enviado a un penal al norte del país”.
Enfatizó que en la ciudad no operan cárteles del narcotráfico, aunque reconoció que se trabaja para combatir delitos como el robo a cuentahabiente y el robo de vehículos.
De todos modos aún cuando La Avispa haya sido el responsable de esta oleada de crimenes en la Ciudad de México a nadie se le quita de la mente que los homicidios sucitados son replicas de lo que en el norte del país ocurria
-
Jaime Bustos Cabrera detenido, era escolta de la Tuta
Elementos de la Policía Federal detuvieron, en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, a Jaime Bustos Cabrera, uno de los probables responsables de la privación ilegal de la libertad y homicidio de 12 policías federales, ocurridos en julio de 2009 en el estado de Michoacán.
Información de la Comisión Nacional de Seguridad señala que en 2010, Jaime Bustos Cabrera fue incluido en la lista de los más buscados de la Procuraduría General de la República (PGR), por quien ofrecía una recompensa por información que llevara a su captura.
Jaime Bustos Cabrera de 39 años de edad, era considerado persona cercana a Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, líder de la organización criminal denominada los Caballeros Templarios. Usted recordará que fue detenido tras 3 años de persecusión del actual gobierno en Michoacán y que su aprensión fue derivada de un trabajo de inteligencia.
Presumiblemente Jaime Bustos Cabrera se desempeñaba como escolta y mensajero; entregaba pagos a operadores del grupo delictivo y era presunto encargado de recolectar y empaquetar mariguana. Su zona de operación abarcaba los municipios de Arteaga, Huetamo y Lázaro Cárdenas.
El mandamiento judicial fue girado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el estado de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud y secuestro, así como privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.
-
Servicio de Protección Federal en capacitación constante
La Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (International Law Enforcement Academy) de Estados Unidos dio una capacitación a mandos de la Comisión Nacional de Seguridad, elementos de los órganos desconcentrados adscritos al Servicio de Protección Federal.
El curso al Servicio de Protección Federal fue impartido en la sede de San Salvador por analistas de inteligencia, técnicos en la eliminación de explosivos y expertos en detección de armas de destrucción masiva, diseñado para mandos medios, expertos en seguridad física y responsables de supervisar al personal dedicado a la salvaguarda de instalaciones estratégicas.
Durante el curso que recibió el Servicio de Protección Federal, los instructores compartieron técnicas empleadas por los agentes de Seguridad Diplomática para la protección de funcionarios en los Estados Unidos, protección de infraestructura, conceptos de seguridad física y técnica, así como el manejo de riesgos contra amenazas a instalaciones, estructuras y tecnología.
Como parte de dicha capacitación, se presentaron escenarios imaginarios sobre amenazas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares, aunado a ejercicios prácticos coordinados por expertos en el manejo de explosivos mediante ejemplos con dispositivos improvisados.
El curso estuvo enfocado a la protección de personal y acciones en torno al manejo de explosivos y armas de destrucción masiva
-
EL narcotrafico y Ayotzinapa
Varios medios hablaron ya de una narco-ruta entre Iguala y Chicago: autobuses de pasajeros que llevan droga a EU y regresan cargados de dinero y nadie hace nada por detener tal ruta del narcotrafico.
Nuestro vecino del norte es uno de los principales consumidores de drogas en el mundo y, al mismo tiempo, es el mayor traficante de armas hacia nuestro país. Así que no se asuste al saber que el 70 por ciento de las armas en México estan en manos del crimen organizado.
Prácticamente una décima parte de su población consume mariguana regularmente, según el informe Mundial sobre las Drogas 2012, de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. Por otro lado, 70% de las armas incautadas en México proviene de allá, y del total de confiscaciones 85% es de armas ilegales, de acuerdo con una investigación publicada por la Oficina de Washington para América Latina en el 2012.
Como parte de esta ecuación, México produce y transporta drogas al otro lado de la frontera; en paralelo, también aporta muertos y violaciones a los derechos humanos. Todo esto, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y de los “negocios derivados” del crimen organizado, como la extorsión y el secuestro.
¿Es valido mantener esta tendencia?
El tema de Ayotzinapa ha sido visto por cientos de lados, pero el del narcotrafico no, es exactamente el que sera investigado ahora y por ello sabemos que Guerrero es un estado que tiene graves problemas de violencia, como el que vimos en Ayotzinapa.
-
Diariamente se catea domicilios en busca de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo
La busqueda de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo en el norte del país es una prioridad, pero no por ello se tiene baja la guardia en otras latitudes de México, así que al menos se sabe que en los estados del norte diariamente se catean domicilios para encontrar pistas de su paradero.
Por cuarto día consecutivo, elementos de las fuerzas armadas, de la Procuraduría General de la República y de la Policía Federal, realizaron diversos cateos en Culiacán, Sinaloa, como parte del operativo de búsqueda de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
En los registros se decomisaron armas de fuego, vehículos e inmuebles, informó la PGR mediante un comunicado de prensa. Así que la pista en torno a domicilios del cartel de sinaloa o de alguna organización criminal afin a este cartel del narcotrafico, es cierta y se tienen avances que quizá lleven a la captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo
Joaquín Guzmán Loera, El Chapo se fugo del penal del Altiplano hace casi tres meses y con ello mostró que no tiene empacho de hacer lo que le viene en gana aunque se tarde, por ello todas las fuerzas federales estan tras el para su recaptura
Mediante un comunicado, el Gabinete de Seguridad desmintió que las heridas de Guzmán Loera fueran producto de un enfrentamiento, sino que obedecen a una “huida precipitada” que realizó para evitar su recaptura.
-
Joaquín El Chapo Guzmán es seguido por las Fuerzas Especiales del Centro
Por si usted se preguntaba quienes participaron en el operativo que casi logra atrapar de nueva cuenta al Chapo Guzmán, enterese hoy.
Unos 220 elementos de las Fuerzas Especiales del Centro, que pertenecen al Cuartel General del Alto Mando, bajo las órdenes de Almirante Vidal Soberón, participan en la operación de búsqueda del capo Joaquín el Chapo Guzmán, revelaron fuentes oficiales.
En el punto de la sierra, conocido como el Triángulo Dorado y donde se unen los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, trabaja un Batallón de Infantería (unos 600 efectivos) que incluyen a Fusileros Paracaidistas y las Fuerzas Especiales. Joaquin el Chapo Guzmán se sabe perfectamente que no se va a rendir facilmente y tiene un gran operativo en torno a él para su seguridad por ello las Fuerzas Especiales del Centro estan tras él para aprenderlo.
Esas fuerzas navales de élite han participado en operaciones como el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva, el 16 de diciembre de 2009 en un departamento de Cuernavaca, Morelos, luego de un enfrentamiento con el capo y sus escoltas. Pero también las Fuerzas Especiales del Centro actuaron en las acciones donde fue abatido Antonio Cárdenas Guillen el 5 de noviembre de 2010 en Matamoros, Tamaulipas, y donde los marinos sostuvieron un choque con los sicarios del narcotraficante por casi ocho horas, previo a su localización y fallecimiento.
Estas acciones fueron celebres por el ferreo combate que tuvieron los integrantes de las Fuerzas Especiales del Centro y los sicarios a cargo de la seguridad de estos capos del narcotrafico.
Las Fuerzas Especiales del Centro dicen estar ya cerca de Joaquín el Chapo Guzmán, de hecho por ello casi lo atrapan, se lastimo en la huida, pero Joaquín el Chapo Guzmán ya debe saber que le respiran en la nuca.