Etiqueta: narcotrafico

  • Detienen a Ana María Hernández apodada «la muñeca»

    Dentro de las diversas acciones en combate al narcotrafico, buscando al Chapo Guzman, las fuerzas federales encontraron a Ana María Hernández.
    En el contexto de la intensa cacería del «Chapo Guzmán» cayó «La muñeca» del narcotráfico, Ana María Hernández en Chihuahua, México.
    Según la DEA, Hernández fue capturada con fines de extradición a Estados Unidos donde enfrenta cargos de tráfico de drogas y soborno a oficiales estadounidenses.
    «La muñeca» permanecía prófuga desde 2013 cuando un tribunal de El Paso, Texas la declaró culpable de los delitos que se le imputan.
    Al parecer Hernández, alias ‘La Muñeca’, «utilizó su belleza e ingenio para el contrabando de drogas y así tener acceso a miembros de alto nivel en los cárteles de Sinaloa y Juárez», según afirma una publicación de la edición inglesa de Maxim.
    A la mujer, quien vivía en Texas ha sido relacionada sentimentalmente con «El Chapo Guzmán», quien permanece prófugo desde el pasado 11 de julio.
    «Las mujeres atractivas como Hernández son muy codiciadas por los líderes de los cárteles, las traen al redil y un montón de veces tienen relaciones con ellos», dijo a la edición digital mysanantonio.com, Mike Vigil, funcionario de la Agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).
    Detienen a Ana María Hernández apodada "la muñeca"

  • Director de Ayotzinapa interrogado en la SEIDO

    Luego de declarar durante siete horas, ante el Ministerio Público Federal, el director de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, José Luis Hernández Rivera, salió a las 17:13 horas de este miércoles de la Subprocuraduría Especializada en Investigación Delincuencia Organizada (SEIDO).
    El profesor indicó que el Ministerio Público Federal sólo hizo preguntas relacionadas con su actividad académica y administrativa en la escuela de donde desaparecieron 43 estudiantes la noche 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
    «Lo que expuse son situaciones académicas, y sobre eso fue lo que versó mi parte acá. Me preguntaron sobre mi situación académica y mi estancia en la escuela, de ese día, de esos días que estaban y nivel académico».
    «Fueron como unas diez (preguntas) yo estoy a la disposición. Cuando se me invite vengo, no hay problema. Les pedí que se buscara la forma que los 43 desaparecidos regresen a la escuela”, dijo Hernández Rivera al salir de la SEIDO.
    El director de la Normal Rural afirmó que no le hicieron preguntas, ni imputaciones, sobre las supuestas versiones que lo relacionan con el grupo criminal de Los Rojos, antagónico de los Guerreros Unidos, involucrado de la desaparición de los normalistas.
    La escuela normal de Ayotzinapa tiene la lupa puesta encima ya que se habla que es una fachada del crimen organizado, los carteles del narcotrafico la tienen penetrada y por ello mismo se hacen investigaciones para detectar que tan oradada esta la normal.
    Director de Ayotzinapa interrogado en la SEIDO

  • Joaquín “El Chapo” Guzmán no esta en Argentina

    Hace un par de días corre el rumor de que Joaquín “El Chapo” Guzmán, lider maximo del cartel del pacifico o de Sinaloa, esta en Argentina.
    El gobierno argentino descartó este lunes que el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán esté en Argentina, luego de concluir que no es veraz una versión que señalaba la posibilidad de que el fugitivo estuviese en el sur del país.
    El secretario de Seguridad Sergio Berni dijo a la radio La Red que se “ha descartado la veracidad de la información” basada en una “llamada” que fue rastreada, por lo que “todo ha vuelto a la normalidad”.
    ¿Que da claro? Joaquín “El Chapo” Guzmán no se encuentra en tierras argentinas.
    El viernes, las autoridades argentinas recibieron un alerta de que Joaquín “El Chapo” Guzmán se encontraría en el sur del país, en algún punto en la frontera con Chile.
    Todo comenzó con un llamado y a partir de allí se desencadenan los protocolos, por un lado, reforzar los sistemas de seguridad, se descarta o no la veracidad de la información. Se entrecruzó información con la Agencia Federal de Inteligencia (de Argentina), junto con el FBI (Oficina Federal de Investigación estadunidense) rastreamos la llamada, encontramos quién la hizo y lo pusimos a disposición de la justicia”, explicó el funcionario.
    Pero no era Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se aclaro que el fugitivo mexicano tampoco se encuentra en Chile.
    Efectivos de distintas fuerzas de seguridad fueron desplegados durante el fin de semana en la Patagonia en busca de Guzmán.
    El líder del cártel del Pacífico y uno de los criminales más buscados del mundo escapó Joaquín “El Chapo” Guzmán en julio de una prisión de máxima seguridad del Estado de México a través de un túnel.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán no esta en Argentina

  • El fiscal de Chihuahua habla sobre los obreros de antenas desaparecidos

    Las antenas de comunicación que instalaban los siete trabajadores desaparecidos en el municipio de Galeana fueron adquiridas con recursos del Plan Mérida, que otorga el gobierno de Estados Unidos a México para combatir al crimen organizado.
    El fiscal general de Chihuahua, Jorge González Nicolás, dijo que se trata de “antenas que sirven de puente para que haya comunicación en ciertas zonas del estado, las cuales son utilizados por las policías locales”.
    El funcionario dijo que por ello, seguramente la Procuraduría General de la República (PGR) también investiga la desaparición de los trabajadores, quienes construían las bases y cuartos donde posteriormente se instalarían las antenas.
    Los desaparecidos son Carlos Antonio Perales Carrera, Damaso Luna Cevallos, Elisardo González Gardea, José Refugio Gardea, Miguel Reyes Martínez, otro identificado solamente por su apodo de El Buga, y Ramón García Betance, subcontratista y jefe de los otros seis.
    No obstante que las antenas provienen del recurso del Plan Mérida, el fiscal chihuahuense aseguró que no tenían conocimiento que realizaban la instalación de las antenas, y que el contratista nunca pidió vigilancia policiaca.
    Si hubieran pedido vigilancia la hubieran tenido. Y estas personas no trabajaban para la fiscalía, ni la dependencia tenía conocimiento que estaban haciendo esos trabajos”, agregó al ser entrevistado.
    Hasta el momento no se tienen indicios del destino de los siete trabajadores, pero la fiscalía tomó muestras de ADN a los familiares, para obtener las identidades en caso de encontrarlos muertos.
    No obstante, son pocos elementos de la Policía Estatal quienes investigan el caso, ya que en dicha localidad solamente hay un Ministerio Público, el cual tiene a cargo al menos otras 500 desapariciones que se han dado en esta región, al noroeste del estado.
    El fiscal de Chihuahua habla sobre los obreros de antenas desaparecidos

  • Caceria a la cúpula del CJNG

    El operativo contra la cúpula del CJNG continua y el 23 de septiembre pasado fue capturado Jovani Castro Urbano, El Duende, señalado como uno de los principales operadores de Oseguera Cevantes, en un operativo en San Antonio Matute, en Ameca, Jalisco.
    Esta detención fue derivada de la realizada el 1 de septiembre en las inmediaciones del Fraccionamiento Las Américas, en el municipio de Zapotlán, en contra de Javier Guerrero Covarrubias, El Javi o El Javiercillo, otro de los presuntos operadores del grupo criminal.
    Así, el pasado 12 de octubre, elementos del Ejército mexicano detuvieron a Daniel Quintero Riestra, El Dany Quintero, quien de acuerdo con investigaciones de la Procuraduría General de la República está señalado como el jefe de la plaza de Guadalajara del CJNG.
    El Dany Quintero fue capturado mientras vacacionaba en Isla Mujeres, Quintana Roo, y se le señaló como el objetivo 92 de los 122 líderes del crimen organizado a neutralizar en la presente administración federal.
    Ahora los especialistas dicen es cuestión de tiempo para ver que la cúpula del CJNG caiga detenida en manos de las auoridades aunque se sabe perfectamente que no será tan facil ya que el cerco aunque esta puesto abarca mucho territorio por el cual aun puede darse fugas de personal o introducción de pertrechos para poderse defender los criminales que estan dentro del circulo de seguridad
    Caceria a la cúpula del CJNG

  • Tras la pista de Nemesio Oseguera, la caida de su hijo

    Ya estaban tras la pista del Cartel Jalisco Nueva Generación, el ataque al helicoptero de la marina hizo que todos los esfuerzos se centren en la cacería de los principales operadores del CJNG, con el objetivo de llegar a su líder, por lo cual se inició con la reaprehensión de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera, el 23 de junio del presente año.
    El Menchito había sido detenido en enero de 2014, pero un juez federal ordenó su liberación 11 meses después al no haber encontrado elementos en su contra, luego de que se le hallaron 17 millones 758 mil 743 pesos y 610 mil dólares en efectivo, con los que intentó sobornar a militares y policías federales que lo habían capturado en Zapopan.
    Ante la insistencia del Ministerio Público federal por mantener recluido a Oseguera González, ahora con una cirugía plástica, otro juez federal insistió en la inocencia del inculpado, ordenando nuevamente su libertad.
    Una vez que El Menchito recibió su nueva liberación por parte de la juez Primero de Distrito en Procesos Penales Federales, Nadia Villanueva Vázquez, el 1 de julio pasado, agentes federales lo reaprehendieron al salir del Centro Federal de Readaptación Social número 1, El Altiplano, en el Estado de México.
    Luego de permanecer arraigado para ser investigado, ahora por la desaparición de dos personas en Michoacán, el sospechoso regresó al mismo penal el pasado 13 de agosto.
    ¿Y Nemesio Oseguera? sigue libre pero sabe que cada vez más cerca de él se encuentra el gobierno federal por lo cual esta buscando cada vez más protección de otros lideres del narcotrafico.
    Tras la pista de Nemesio Oseguera, la caida de su hijo

  • Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho cercado y libre

    Hace seis meses, la mañana del 1 de mayo, el derribo de un helicóptero Cougar matrícula 1009 de la Fuerza Aérea Mexicana marcó el inicio de la Operación Jalisco, cuyo objetivo es el desmantelamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la captura de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
    El saldo del ataque a la aeronave fue la muerte de la mitad de la tripulación que viajaba esa mañana, ocho efectivos del Ejército mexicano y una policía federal, así como lesiones a igual número de integrantes de ambas corporaciones.
    Los ataques al helicóptero se realizaron con lanzagranadas y armas de fuego, en el tramo de la ruta Casimiro Castillo–Villa Purificación, ubicada a unos 240 kilómetros de Guadalajara, en el municipio de Autlán, Jalisco.
    De acuerdo con el reporte de ese día de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en el enfrentamiento fallecieron ocho presuntos integrantes del CNJG, mientras que otros cinco fueron detenidos en operativos realizados posteriormente, por bloqueos en diferentes carreteras de Jalisco, Michoacán y Colima.
    El 12 de mayo, un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de Jimmy Alejandro Solórzano Pacheco, El Jimmy; Omar Ortiz Aguayo, El Aguayo; Marcos Eduardo Escobedo Sánchez; Alejandro Gómez Domínguez y Víctor Manuel Peña Esquivel, El Calvo, como presuntos responsables del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer terrorismo.
    ¿Y Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho? sigue libre, pero se sabe que esta cercado ya que el sello estatal es nadie entra nadie sale.
    Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho cercado y libre

  • Cárteles del narcotrafico, la mayor amenaza para EU

    El director interino de la DEA, Chuck Rosenberg, declaró que el crimen organizado transnacional de México es la mayor amenaza para Estados Unidos y el principal abastecedor de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana.
    Dijo que esos grupos “son los responsables de la violencia que se ve en México en su lucha por controlar territorios y atacan a funcionarios públicos y civiles inocentes”.
    El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) está “rápidamente convirtiéndose en una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas de México y compite con el del Pacífico en Asia, Europa y Oceanía”, apunta el documento, en el que aparece por primera vez esta banda.
    Rosenberg advirtió con base en un reporte elaborado con datos e inteligencia de la DEA, que las pandillas estadunidienses se alían con el crimen organizado mexicano para abastecerse de drogas que luego distribuyen en el país.
    En un reporte sobre el abuso al consumo de heroína y fármacos denominado Evaluación de Amenaza de Drogas 2015, Rosenberg destacó que en el año 2013 murieron 46 mil estadunidenses por sobredosis, más de la mitad de ellos por consumo de heroína y fármacos mitigantes de dolores que el funcionario atribuye al tráfico de las organizaciones delictivas mexicanas.
    Específicamente por sobredosis de heroína, en el 2013 perecieron 8 mil 497 estadundienses “casi el triple que en 2010”, destacó en el reporte.
    Advirtió, sin embargo, el riesgo de opiáceos que distribuyen esos grupos, como el fentanyl, que es “entre 25 y 40 veces más potentes que la heroína y ha causado más de 700 muertes entre el 2013 y el 2015”.
    El funcionario dijo que la mayor presencia de organizaciones delictivas mexicanas en Estados Unidos es la del cártel del Pacífico.
    Cárteles del narcotrafico, la mayor amenaza para EU

  • Héctor Astudillo suplica ayuda militar en Guerrero

    Héctor Astudillo requerirá, tal vez, no sólo un Comisionado, como lo necesitó, en su momento, el ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, quizá y necesita fuerzas internacionales de paz ya que la violencia y los casos de crímenes realizados por el crimen organizado, el narcotrafico, grupos armados que parecen guerrilla y demás, hacen ver a Guerrero como un estado en guerra.
    Para nadie es secreto que la degradación de la seguridad en Guerrero es algo que se encuentra estallandole en las manos a Héctor Astudillo, pero por dos diversos hechos, el primero es que no hay en la entidad un plan de seguridad a mediano y largo plazo, de hecho el propio Héctor Astudillo llegó al poder sin saber a bien que hacer en la entidad en materia de seguridad siendo que tiene todas sus instituciones vulneradas por el crimen organizado. Segundo, el narcotrafico esta en lucha en Guerrero, se desea no solo los campos serranos de siembra de amapola, sino también los jugosos contratos de extorsión a la minería e industria madedera de la entidad, sin hablar de la ruta del crimen organizado en la costa que corre hasta la frontera con Estados Unidos.
    No se confunda, Héctor Astudillo si sabia en la que se metía y si desea salirse por la tangente de que este es el resultado de gobiernos prdistas, con la pena, el PRI desde la oposición jamas quiso que se trabajara de forma frontal contra el crimen organizado.
    Ahora Héctor Astudillo quiere un comisionado para seguridad en Guerrero con el mismo despliegue de tropas y fuerzas federales que en Michoacán, con la pena, parece que Enrique Peña Nieto no tiene pensado eso al menos, en el corto plazo.
    Héctor Astudillo suplica ayuda militar en Guerrero

  • Que paso en el rancho El Sol en Tanhuato

    Apenas estaba amaneciendo ese viernes 22 de mayo cuando llegaron a el rancho El Sol un grupo de federales, que recibieron el apoyo de los pobladores de Puerta de Vargas para saber cómo meterse, sin usar la puerta principal.
    Según cuentan los pobladores, los policías pronto rodearon las 112 hectáreas de el rancho El Sol y empezaron el operativo cuando llegó el helicóptero.
    Fue desde el helicóptero Black Hawk de la policía federal donde mas dispararon. Salieron varias ráfagas ininterrumpidamente, al tiempo que elementos federales aprovechaban para terminar de rodear todo el terreno.
    Eran pasadas las ocho de la mañana.
    «Los disparos del helicóptero que no dieron oportunidad “a los del rancho a defenderse mucho”.
    Apoyados por el fuego del helicóptero, el resto de los policías pudieron sumarse al ataque desde varios puntos. “No dejaban de rafaguear, ya no sólo desde el helicóptero, sino desde varias posiciones. Ahí los veía uno dispare y dispare a los policías. Muchos tuvieron que esconderse durante casi tres horas en sus casas”.
    Yo estaba viendo todo. Desde acá se escuchaba la balacera, pero mire, desde este punto yo vi cómo el helicóptero que traían los policías los acabó a todos. Era uno solo pero estaba fuerte la balacera que aventaba, se oía bien fuerte, ese helicóptero fue el que los mató a todos”, aseguró el comisario ejidal donde se encuentra el rancho El Sol.
    —¿Por aquí vinieron los federales?
    — Sí, aquí anduvo todo el gobierno. Yo soy el encargado del orden de aquí. Por aquí andaba la Policía, los militares, porque no daban pa’ allá pa’l rancho del Sol. Entraron una parte y por arriba, por la carretera entraron la mayoría, desde aquí lo estábamos viendo como avanzaban y sentaban las carabinas, como inició el balazal.
    —¿Qué se escuchaba?
    —Se oía la pura balacera del helicóptero, pues tronaba pues, se oía bien feo; no paraba. Un ruido que no paraba, los soldados les tiraban desde acá. Estaba fea la cosa.
    —¿Por aquí entraron entonces?
    —Por aquí bajaron.
    —¿Cómo cuánto tiempo duró disparando el Helicóptero?
    Pos tiraba y tiraba, pero él (helicóptero) tiró como unas siete u ocho veces, no paraba. Luego se acomodaba y de vuelta. Pero ahí anduvo desde bien temprano. Yo ya no fui a llevar a las vacas; con el sonido las pinches vacas traían una bramadera. Zumbaban las balas para allá y para acá, estaba feo. Sólo se escuchaba tracataca, tracataca
    Toda la gente se encerró aquí. Las mujeres asustadas. Duró como tres horas.
    —¿Y cuando entran los federales, les dijeron que tranquilos o algo?
    —No. No nos dijeron nada ellos sabían dónde estaba todo el jalón. Pero sí recuerdo que desde aquí miraba al helicóptero. Se fue a echar más gasolina, luego volvió, ya después cayeron dos helicópteros para levantar el tiradero. Ya llegaron como a las 2:00 de la tarde a juntar la gente.
    Otro testigo, que trabaja para los Ángeles Verdes, agrega que los federales llegaron al lugar porque perseguían a los presuntos delincuentes. Cuenta que vio la persecución y cómo este grupo de hombres se apertrechó en el rancho.
    “Luego de que se meten al rancho llegó un helicóptero que empezó a rafaguear al interior, acá en la carretera sólo se escuchaban los balazos y las explosiones de las granadas, poco a poco fueron llegando un chingo de federales, luego ya llegaron los militares para apoyar pero ya había terminado la balacera. Yo vi que sí los venían siguiendo y pues luego estos cuates se metieron al rancho”.
    Los muertitos no eran de por aquí, llegaron hace poco
    Nadie conocía en los municipios de Tanhuato o de Ecuandureo a los 42 muertos en el enfrentamiento ni al resto de hombres que salían y entraban del lugar, pero sí hubo una población que tuvo contacto con ellos, la misma de Puerta de Vargas, donde las cosas cambiaron hace 13 días cuando el grupo tomó el rancho.
    “Yo me metía pues para allá, nomás que en cuanto llegaron estos nos salimos”.
    El alcalde de Tanhuato, José Ignacio Cuevas Pérez, detalló que luego de varios meses de estar vacío el terreno, hace aproximadamente año y medio regresó el movimiento al interior del rancho, en el que ya se veían circular nuevamente tractores, se realizaba cultivo, corte y empaque de alfalfa.
    “Incluso hubo un tiempo en el que vi que sembraban maíz, como cualquier otra tierra agrícola de la región. La malla ciclónica sí estaba, lo que no estaba era la puerta de acceso que está pintada actualmente de blanco. Lo sé porque por ahí paso muy seguido desde hace muchos años”, especificó.
    Detalló, que tres años atrás, la parte frontal del inmueble tenía un letrero que anunciaba su renta y dijo desconocer la identidad del dueño o la dueña del mismo, así como si formaba parte o no, de una denuncia por despojo.
    Entrevistado en su oficina, el edil michoacano, cuestionó la versión, que horas después de la muerte de las 42 personas y un policía federal, dio a conocer la autoridad, que asegura que todo se debió a la respuesta de un ataque en contra de las fuerzas policiales.
    “Por la forma del acomodo de los cuerpos, que algunos no tienen ropa, parecía una matanza más que un operativo”, externó Cuevas Pérez, alcalde del municipio al cual pertenece una fracción del inmueble en el que ocurrieran los hechos.
    La verdad tras la masacre en el rancho El Sol de Tanhuato