El narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán pidió a su defensa acelerar el proceso de extradición a Estados Unidos para evitar las condiciones en que se encuentra recluido en México, afirmó el miércoles uno de sus abogados.
José Refugio Rodríguez dijo en Radio Fórmula que la petición de su cliente fue hecha «en un acto de desesperación», en un cambio de actitud del hombre considerado líder del cartel de Sinaloa, quien tras su recaptura había desplegado una defensa para luchar contra la extradición.
El abogado dijo que buscarán negociar con Estados Unidos una pena baja y que esté en una cárcel de mediana seguridad.
«Es un acto reflejo de su desesperación», dijo Rodríguez. «Un hombre en estas condiciones lo que trata es salir de donde está», añadió.
La defensa y la pareja de Guzmán han dicho que las autoridades no lo dejan dormir y que su salud está en riesgo, aunque el gobierno sostiene que no se violan sus derechos humanos.
Guzmán fue recapturado en enero y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano, del cual se había escapado en julio de 2015 a través de un túnel de un kilómetro y medio que fue construido hasta su celda.
Desde su recaptura las autoridades han dicho que tomaron nuevas medidas, como cambiarlo de celda constantemente y mantener guardias frente a su calabozo con cámaras en un casco. También es despertado cada cuatro horas todas las noches como una prueba de que está con vida.
Rodríguez dio hace unos días a The Associated Press que Guzmán se siente como «sonámbulo».
El abogado dijo que no abandonará su estrategia de defensa en México, que ha incluido la presentación de amparos para evitar la extradición, hasta no lograr un acuerdo con las autoridades estadounidenses.
«Él dijo: ‘hay que buscar una negociación con el gobierno americano»’, afirmó el defensor, quien lo visitó el martes en el penal del Altiplano.
Añadió que sabe de acuerdos con otras personas, aunque no especificó.
Algunos acusados de narcotráfico han alcanzado algún tipo de trato con las autoridades estadounidenses sobre la sentencia, aunque no está claro si alguno ha negociado en qué términos ocurre o el lugar donde permanecerá.
La embajada de Estados Unidos en México señaló que no comenta sobre casos de extradición, mientras que el vocero del Departamento de Justicia estadounidense, Peter Carr, también declinó opinar sobre los dichos del abogado.
El capo describió a su defensor que es mantenido «aislado» y «segregado» en un área especial.
La fuga en julio fue considerada una vergüenza para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y desató críticas sobre su decisión de no querer extraditar al capo.
El mismo presidente dijo recientemente que había instruido a su gobierno acelerar la extradición de Guzmán a Estados Unidos, donde es buscado por varios delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Funcionarios mexicanos habían dicho que el proceso de extradición duraría al menos un año, aunque ahora su abogado dijo que si se acelera podría durar no menos de dos meses.
El comisionado nacional de seguridad, Renato Sales, negó esta semana que se violen los derechos de Guzmán y aseguró que sólo está sujeto a una vigilancia especial debido a que ya se ha fugado dos veces de penales de máxima seguridad, incluido el del Altiplano.
«¿Debe estar una persona que se fugó en dos ocasiones de penales de alta seguridad sujeta a medidas especiales de vigilancia? La respuesta por sentido común es sí», dijo.
Etiqueta: narcotrafico
-
Pide Joaquín «El Chapo» Guzmán acelerar el proceso de extradición
-
Detienen a Juan Francisco Carrizales Lara, El Metro 98 mando del CDG
Detienen a Juan Francisco Carrizales Lara, El Metro 98 mando del CDG. Elementos de la Marina y de la PGR detuvieron en esta capital, en posesión de un arma larga y droga, a una persona que, según diversos medios, fue identificada como Juan Francisco Carrizales Lara, El Metro 98, presunto mando del Cártel del Golfo (CDG).
En un comunicado, la Semar informó que el arresto fue efectuado el sábado 27 en un recorrido que realizaban los elementos federales en la colonia Cumbres Quinto Sector, al poniente de esta ciudad.
En ese lugar fue detectada una camioneta ocupada por un hombre que estaba en posesión del arma y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, así como de cinco paquetes de mariguana.
Medios nacionales destacaron que el detenido es El Metro 98, versión que no fue difundida por la autoridad. Reportes de prensa señalan que el capo desempeñaba actividades criminales en el municipio de Río Bravo, Tamaulipas, donde lideraba una célula del CDG.
El boletín de la Semar precisa que los objetos asegurados y el detenido fueron puestos a disposición del juez de distrito en Procesos Penales en Nuevo León.
Hasta el momento, no se posee más información al respecto pero se sabe que las acciones conjuntas que se estan realizando en Nuevo Le´´on tienen como objeto el no permitir que grupos delincuenciales vuelvan a poseer la plaza.
-
Giran orden de captura contra Euclides El Quilles Camacho Goicochea, presunto líder templario en Guerrero
Giran orden de captura contra Euclides El Quilles Camacho Goicochea, presunto líder templario en Guerrero. Un juez del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Zitácuaro, Michoacán, giró orden de aprehensión contra Euclides El Quilles Camacho Goicochea, presunto líder del grupo criminal de Los Caballeros Templarios que opera en la región de Tierra Caliente de Guerrero.
El Quilles es hermano del exalcalde perredista de Coyuca de Catalán y exdiputado local en Guerrero, Elí Camacho, un personaje de negro historial ligado al PRI, quien públicamente reconoció que a su paso por la administración municipal tuvo que “pactar con el narcotráfico para poder trabajar”.
En noviembre pasado la Fiscalía de Michoacán integró un expediente por el delito de secuestro contra un empresario del municipio de Huetamo, quien escapó de sus captores y fue localizado por autoridades en la rivera del río Balsas, en las inmediaciones del municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero.
La víctima responsabilizó directamente a El Quilles y a un presunto pistolero identificado como Tomás Osorio Orozco, quien habría ejecutado directamente la orden de privarlo de la libertad y trasladarlo al municipio de Coyuca de Catalán, de acuerdo con un fragmento de la causa penal ZIT/007/2016 difundida en la plataforma digital del Poder Judicial.
Los plagiarios exigieron 4.5 millones de pesos a cambio de la liberación del empresario michoacano, pero la investigación ministerial no especifica si el dinero fue entregado por los familiares.
Por ese delito, el juez de primera instancia radicado en Zitacuaro, Omar Segura, concedió la orden de aprehensión contra Euclides Camacho y Tomás Osorio, el pasado 30 de enero.
El acuerdo judicial fue notificado al gobierno de Guerrero para coordinar la búsqueda y captura de los presuntos delincuentes, según el documento oficial.
Los hermanos Euclides y Elí Camacho son originarios del municipio de Coyuca de Catalán. De filiación perredista, pero cercanos al PRI, ambos son conocidos por sus negocios en el ramo de la construcción y venta de autos, y por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
En un reportaje titulado: “El de Guerrero, un mapa criminal de todos conocido… desde el 2011”, publicado a principios de noviembre de 2014 en la revista Proceso, se dio a conocer que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) elaboró el diagnóstico ‘Presencia de la delincuencia organizada en Guerrero’, que sirvió de pauta a las tropas federales que encabezaron el Operativo Guerrero Seguro.
El documento, entregado a Proceso en octubre de ese año por el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, incluye nombres de las organizaciones criminales y de sus sicarios, así como de su ámbito de operación, pero nadie hizo nada para combatirlos, ni siquiera cuando Aguirre se quejó en abril de 2011 de haber recibido la entidad infiltrada por el narcotráfico.
De acuerdo con la nota publicada en la edición 1825 del semanario, en la región Tierra Caliente el diagnóstico oficial identifica “una alianza Beltrán Leyva-Zetas, representados por el Cártel del Pacífico Sur (CPS), que dirigen los hermanos J. Cleotilde y Fermín Toribio Rentería, así como por El Quilles Camacho Goicochea, hermano de Elí, quien en 2011 era alcalde de Coyuca de Catalán”.
En 2011 La Familia Michoacana tenía presencia en gran parte del territorio guerrerense y uno de sus operadores era Rodolfo Maldonado Bustos, conocido como José Pineda, quien era considerado el cuarto hombre de importancia del cártel.
Originario de Ojo de Agua, municipio de Cutzamala de Pinzón, Maldonado Bustos tenía influencia en Huetamo, San Lucas Michoacán, Cutzamala de Pinzón, Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Tlalchapa y Arcelia.
-
Aseguran en Nuevo León casi 2 toneladas de mariguana
Aseguran en Nuevo León casi 2 toneladas de mariguana. Elementos federales aseguraron en Nuevo León 1.8 toneladas de mariguana escondidas en un cargamento de alfalfa, procedentes de San Luis Potosí, con saldo de un detenido.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que soldados de la Cuarta Región y Séptima Zona Militares, en coordinación con efectivos de la Procuraduría General de la República, hicieron el decomiso en el puesto de revisión de San Roberto, municipio de Galeana, 200 kilómetros al sur de la capital.
De acuerdo al comunicado, la acción fue efectuada el pasado sábado a las 8:30 horas, a donde llegó el conductor, originario de Miguel Alemán, Tamaulipas. El individuo, quien se transportaba en una camioneta, aseguró que procedía de Charcas, San Luis Potosí.
Los soldados y agentes de la Policía Federal Ministerial, auxiliados por un perro rastreador, detectaron escondidos en la caja 179 paquetes de mariguana con un peso de mil 837 kilogramos.
El detenido, la droga y la camioneta fueron puestos a disposición de las autoridades.
-
Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo se declara culpable de narcotráfico en EU
Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo se declara culpable de narcotráfico en EU. Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, se declaró culpable de los delitos de narcotráfico que le imputa el gobierno de Estados Unidos, con lo que el criminal mexicano busca evitar ser sometido a juicio y ello le permite llegar a un arreglo con el Departamento de Justicia y recibir una sentencia menos severa.
De forma inesperada, El Mochomo cambió de decisión y aceptó los cargos que le imputan de traficar cocaína y metanfetamina de México a Estados Unidos cuando era uno de los socios más importantes de Joaquín El Chapo Guzmán en el cártel de Sinaloa o la Federación.
Durante varias décadas, Alfredo Beltrán “colaboró con uno de los cárteles más notorios del mundo, provocando violencia y la pérdida de vidas”, indicó en una breve declaración por escrito Loretta Lynch, procuradora General de Justicia de Estados Unidos.
Ante el juez Richard J. León, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, El Mochomo, a través de su abogado Eduardo Balarezo, aceptó la acusación de haber ayudado a la exportación a Estados Unidos de varias toneladas de cocaína colombiana cuando era uno de los hombres más importantes de la fracción del cártel de Sinaloa a cargo de Guzmán Loera.
La aceptación de la responsabilidad de narcotráfico fue sorpresiva, tomando en cuenta que El Mochomo por medio de su defensa legal había desafiado al Departamento de Justicia y estaba dispuesto a ser sometido a juicio para disputar los cargos que le imputan.
El encausamiento de Beltrán Leyva lo acusa de “conspirar junto con otros para importar y distribuir en Estados Unidos cinco kilogramos de cocaína y/o 50 gramos o más de metanfetaminas”.
Capturado en 2008 por las autoridades mexicanas en Culiacán, Sinaloa, y extraditado en 2014 a Estados Unidos, El Mochomo se había declarado inocente de las acusaciones en Washington, por lo cual el 8 de noviembre de hace dos años la Corte Federal le negó la libertad bajo fianza.
Todo este mes el abogado Balarezo había estado descalificando la estrategia del Departamento de Justicia para retrasar el juicio contra su cliente, el cual se había calendarizado originalmente para el pasado 13 de febrero.
La defensa del Mochomo había pedido al juez que descalificara a uno de los testigos del Departamento de Justicia que se presentaría en el juicio, quien de acuerdo con los documentos en la Corte declararía que él y Beltrán Leyva habían trabajado juntos en el trasiego de la cocaína colombiana desde la década de los noventa y por lo menos hasta 2005.
El Departamento de Justicia había indicado que el testigo, a quien en los documentos se identifica con las iniciales AT, declararía que Beltrán Leyva se encargaba de vender drogas a pandillas en Estados Unidos.
Según los documentos en la Corte, AT narraría cómo Beltrán Leyva recibía de las pandillas estadunidenses, a cambio de las drogas, armamento de alto poder.
AT también estaba preparado para testificar en contra de El Mochomo y asegurar que éste comandaba a una serie de grupos de sicarios que se encargaban de eliminar y torturar a enemigos del cártel de Sinaloa, además de ser uno de los encargados de la fracción criminal de El Chapo Guzmán para pagar millones de dólares a funcionarios del gobierno de México para que los dejaran trasegar drogas tranquilamente.
En el juicio, el Departamento de Justicia quería demostrar que El Mochomo era uno de los colaboradores más cercanos y de mayor confianza del Chapo Guzmán.
Con su declaración de culpabilidad, El Mochomo podrá llegar a un arreglo con el Departamento de Justicia para recibir una sentencia menos severa de la que le hubieran podido asignar con un juicio en el que fuera declarado culpable de los delitos de narcotráfico.
Con esto, El Mochomo aceptará cooperar con el gobierno de Estados Unidos para testificar en casos de narcotráfico procedente de México, pero en especial en contra de El Chapo Guzmán.
Al gobierno de Estados Unidos le interesa en particular la colaboración de El Mochomo para enjuiciar a Guzmán Loera, de quien eventualmente espera su extradición por parte de las autoridades del gobierno de Enrique Pena Nieto.
A Guzmán Loera más de una decena de cortes federales de Estados Unidos lo acusan de varios delitos, entre los que destacan los de lavado de dinero, narcotráfico y homicidio.
La captura de El Mochomo en 2008 provocó una ruptura dentro del Cártel de Sinaloa y una guerra sin cuartel entre la fracción comandada por Guzmán Loera con la de Arturo, El Barbas, y Héctor, El H, hermanos del narcotraficante mexicano que será enjuiciado en la capital estadunidense este mes de febrero.
Los hermanos de El Mochomo responsabilizaron a El Chapo de la captura del primero, y presuntamente en venganza ordenaron en 2008 la ejecución de Edgar Guzmán, hijo del recién recapturado líder del Cártel de Sinaloa.
Con la ruptura, los Beltrán Leyva se convirtieron en un cártel independiente enemigo del de Sinaloa, y para ello se asentaron en el Estado de México, Guerrero y Morelos.
-
Jonathan Reyes Sosa ejecutado en Veracruz
Jonathan Reyes Sosa ejecutado en Veracruz. Jonathan Reyes Sosa, exdelegado de la extinta Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue acribillado la madrugada de este viernes en esta capital.
Los hechos ocurrieron cuando Reyes Sosa, de 38 años de edad, llegaba a su domicilio, en la colonia Mártires de Chicago, y fue recibido por un grupo de sujetos armados que le dispararon en repetidas ocasiones en el momento en que descendía de su camioneta Dodge.
Los agresores huyeron con rumbo desconocido en un Jetta negro y una camioneta Cherokee.
“Le dispararon en reiteradas ocasiones para luego huir en dos vehículos”, confió un policía ministerial a los reporteros de nota roja.
Los servicios de la Cruz Roja llegaron al lugar del crimen cuando el exdelegado de la AVI ya no tenía signos vitales.
Al lugar acudió personal de Servicios Periciales, del Servicio Médico Forense, Mando Único y Fuerza Civil para montar un cordón de seguridad e iniciar las diligencias de rigor.
Hasta hace dos años Jonathan Reyes trabajó como delegado de extinta la AVI, ahora Policía Ministerial. Posteriormente cambió de giro profesional y se dedicó a abrir pequeños bares en esta ciudad, conocidos como “Los Bebederos”.
-
Resguardan Zamora Michoacán por nuevo cártel
Resguardan Zamora Michoacán por nuevo cártel. Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJEM) realizaron operativos para investigar el surgimiento de un nuevo grupo criminal.
De acuerdo con autoridades estatales, en la mañana de ayer, llamadas ciudadanas alertaron sobre la aparición de mantas en el municipio de Zamora, en las que un grupo autodenominado “La Nueva Familia” anunció el enfrentamiento contra el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Horas más tarde, agentes de la PGR y de la PGJEM retiraron las mantas. Posteriormente, la procuraduría de justicia estatal dio a conocer que fue detenida una persona relacionada con el caso.
A través de un comunicado, la PGJEM detalló que el hombre arrestado fue identificado como “Pedro Raúl V”, de 32 años. Al momento de su detención sujetaba una lona con un mensaje, la cual pretendía colocar en un puente peatonal cerca de una zona comercial en Zamora y que estaba firmada por el presunto nuevo grupo criminal.
Autoridades michoacanas implementaron un fuerte operativo tras localizar mantas que contenían un mensaje adjudicado a un nuevo grupo delincuencial que presuntamente opera ya en el estado.
El hallazgo se hizo en las primeras horas de ayer en Zamora, municipio colindante con el estado de Jalisco.
Las narcomantas estaban en diversos puntos de Zamora; en ellas se podía leer un mensaje contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha buscado incursionar en territorio michoacano.
Las comandancias de la policía local en Zamora recibieron varias llamadas de emergencia de habitantes que hacían énfasis en la aparición de las mantas firmadas por un presunto nuevo grupo de la delincuencia organizada denominado La Nueva Familia.
Horas más tarde, la Procuraduría General de Justicia detuvo a un hombre a quien se le acusa “de colocar una manta que contenía un mensaje adjudicado a un supuesto grupo delincuencial”.
Por medio de un comunicado, la dependencia informó que el hombre fue identificado como Pedro Raúl, de 32 años de edad, quien sujetaba una lona con un mensaje que pretendía colocar en un puente peatonal ubicado muy cerca de una zona comercial en Zamora.
La PGJEM inició una averiguación previa por la “colocación de mantas que fueron localizadas en diferentes puntos de Zamora”, y el hombre, que fue presentado junto con la lona por elementos de Seguridad Pública ante la Fiscalía Regional de Zamora, dijo ser originario y vivir en esta ciudad.
Las autoridades también detallaron que se realizan diligencias periciales y se continúan las investigaciones a fin de esclarecer la supuesta conformación de un nuevo grupo delictivo que reclama el territorio a su rival: el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Destaca que en los mensajes hay un escudo de armas con la leyenda La Nueva Familia, un mapa del estado de Michoacán y ocho estrellas.
Las narcomantas fueron colocadas en los puentes peatonales, en las rejas del Santuario Guadalupano, la avenida Madero y Clavel, la entrada al Infonavit Palo Alto, Virrey de Mendoza y en Madero.
La PGR colaboró para quitar los mensajes. Cabe mencionar que las autoridades de Zamora aclararon que debido a que fueron colocados aproximadamente a las 5:00 horas de ayer, no hubo percances ni hechos que lamentar, debido a la hora de baja actividad.
La Nueva Familia se suma a la lista de grupos delictivos que han operado en Michoacán, desde la conformación del cártel de Los Valencia, que derivó posteriormente en el cártel Del Milenio que lideraban los mismos Valencia.
A ellos los expulsó un nuevo grupo a cargo de Nazario Moreno González El Chayo, y Jesús Méndez El Chango, que posteriormente se convirtió en La Familia.
Luego de reacomodos, pleitos y detenciones, La Familia cambió de nombre y aparecieron Los Caballeros Templarios.
-
Kate del Castillo se siente traicionada por Sean Penn
Un abogado de Kate del Castillo negó el jueves que las empresas de la actriz hayan lavado dinero de Joaquín «El Chapo» Guzmán y dijo que ella se siente «traicionada» y «usada» por Sean Penn, quien escribió un artículo sobre su reunión con el capo mexicano después de que ella los presentara.
Harland Braun, abogado de Del Castillo en Estados Unidos, se pronunció así después que la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) ordenó ubicar a su clienta para interrogarla como parte de una investigación por lavado de dinero que involucraría a Guzmán y a una empresa de tequila de la actriz.
«El gobierno mexicano sabe que no existe lavado de dinero. Uno puede averiguar esto rápidamente con solo ver las cuentas financieras», señaló el abogado a The Associated Press. «Ellos están avergonzados y están tratando de hacer publicidad con esto pero saben… que ella no ha hecho nada malo y si están tan preocupados, ¿por qué no tratan de hablar con Sean a Penn y las otras dos personas que estuvieron allí?».
Al momento, Del Castillo es considerada una testigo y no ha sido acusada de ningún delito.
La actriz también está dispuesta a contestar las preguntas de las autoridades mexicanas sobre sus encuentros con el capo, pero hasta ahora sus abogados en México no han tenido acceso a las indagaciones que se le hacen, agregó.
Sobre Penn, Braun dijo que Del Castillo se enteró sobre el artículo publicado en la revista Rolling Stone cuando el actor se sentó a conversar con el capo y le propuso la historia. El actor ha sostenido que le avisó antes de ir a México.
Braun añadió que los dos productores que ella llevó a México también estuvieron enterados del plan de Penn pero no le dijeron nada.
«Los tres van juntos y básicamente la usaron y no le avisaron», puntualizó.
Después de enterarse y de que Penn y Guzmán aprobaran el artículo, la actriz no tuvo otra alternativa que también aprobarlo, de acuerdo con el abogado.
«Una vez que Penn y Guzmán llegaron a un acuerdo sobre el artículo, ¿qué iba a hacer?», preguntó.
En el artículo de Penn para la revista, el actor es impreciso sobre si le dijo a Del Castillo al respecto antes de la reunión con Guzmán.
«Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de escribir un artículo para una revista», escribió Penn. «Volvió a asomar la mirada traviesa de Espinoza, indicando que haría preparativos para que me encontrara con Kate en Los Ángeles. Le hablé a Kate de lo que tenía en mente en un restaurante de Santa Mónica, y ella acordó hacer de emisaria y enviar nuestros nombres para que fueran aprobados al otro lado de la frontera».
Penn no contestó de momento a un mensaje que le fue enviado a través de su publicista.
El abogado aseveró además que no hubo ninguna relación entre De Castillo y el capo.
«Obviamente, él era su admirador. Ella estaba tratando de animarlo porque él quería hacer una película autobiográfica. Eso es todo. Ellos obviamente fueron amigables pero eso es todo», dijo. «Si estás tratando de hacer un filme sobre la vida de una persona, no la rechazarías, ¿verdad?»
Temprano en el día, dos funcionarios de seguridad afirmaron que la PGR ordenó ubicar a la actriz porque no se presentó voluntariamente a dar una declaración, tal como se lo pidieron las autoridades. La orden sólo aplica al territorio mexicano, agregaron los funcionarios, que informaron sobre caso sólo bajo condición de no ser identificados.
La procuradora Arely Gómez confirmó poco después que se giró la orden de localización y aseguró que la actriz sólo es requerida como testigo.
Del Castillo interpuso un recurso de amparo con el fin de impedir que las autoridades mexicanas pudieran detenerla para interrogarla, aunque el juez que lleva el caso pidió a los abogados más detalles antes de tomar una decisión final.
A mediados de enero, la actriz tuiteó que mucha gente «decidió manipular información y fabricar historias falsas» y que esperaba contar su historia pronto.
El encuentro con Guzmán se llevó a cabo en octubre. Según Braun, se habían citado para explorar la posibilidad de hacer una película sobre el capo.
La historia de Penn fue publicada el 9 de enero, un día después de que Guzmán fuera recapturado en una redada en Sinaloa, México.
«Eso la ha hecho sentir muy traicionada por estas personas», dijo Braun en referencia a Penn y dos personas que lo habrían acompañado.
Braun agregó que su clienta está dispuesta a hablar con las autoridades mexicanas, que no han buscado a Penn para cuestionarlo.
«En el curso de la investigación, ellos van a hablar con ella, ¿correcto? Si recibimos la información y credenciales apropiadas, ella les hablará. Ella no está escondiendo nada», comentó Braun.
El abogado dijo también que no debería haber problemas para ubicar a su clienta.
«Todos saben que ella tiene abogados, publicistas, agentes», sostuvo.
Braun dijo que preferirían que las autoridades mexicanas se trasladaran a Estados Unidos a resolver el asunto.
«Hay un tratado en Estados Unidos que dice que México puede venir aquí e interrogar a personas», puntualizó.
Del Castillo está en Los Ángeles, donde reside. Se encuentra «un poco decepcionada» pero sin temor porque «no ha hecho nada malo», señaló Braun.
«No tenemos miedo de nada porque ella no ha hecho nada para hacerle daño a nadie. Ella no hizo esto para exponer al señor Guzmán», añadió.
Braun no quiso hacer más comentarios sobre la situación legal en México. Tampoco respondió cuando se le preguntó si es que las autoridades estadounidenses se habían comunicado con él.
Las autoridades mexicanas aseguran que el encuentro entre Guzmán, Del Castillo y Penn en las montañas del noroeste de México les ayudó a dar con el capo, aunque él pudo huir en aquella ocasión.
El diario Milenio divulgó una serie de mensajes de texto intercambiados entre Del Castillo y «El Chapo» que mostraron que el capo estaba más interesado en la actriz que en el actor estadounidense. La actriz y Guzmán planeaban reunirse de nuevo.
Braun, al igual que un funcionario federal, confirmó la autenticidad de los mensajes.
Del Castillo ha trabajado en el cine y la televisión, tanto en México como Estados Unidos, donde es conocida por sus papeles en «Weeds» y «La Reina del Sur», serie en la que interpretó a una narcotraficante.
Su trabajo en la serie de Netflix «Ingobernable» sigue en pie e incluso se ha cambiado el lugar de filmación, de México a Estados Unidos para que la actriz se quede en este país.
«Va a costar cinco veces más. Básicamente, ellos la quieren en el proyecto», dijo.
Guzmán, considerado líder del cártel de Sinaloa, está recluido en la misma prisión de máxima seguridad de la que se fugó en julio a través de un túnel.
-
Cae Francisco Javier Hernández García
Fuerzas federales capturaron a Francisco Javier Hernández García de 47 años, presunto líder de un grupo delictivo que opera en el estado de Sinaloa, dio a conocer el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
En conferencia de prensa el funcionario informó que con la captura de este sujeto, quien se presume asumió el control del cártel de los Beltrán Leyva, suman 99 los detenidos de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno de la República.
Junto con Hernández García fue capturado Francisco Javier Martínez Coronado, y se les decomisaron dos armas largas y dos cortas, un vehículo, así como droga sintética. Los detenidos y lo asegurado fueron a puestos a disposición del Ministerio Publico de la Federación.
Tras ganarse la confianza de Arturo Beltrán, Hernández García se convirtió en 2005 en operador del paso de la droga hacia Estados Unidos en el estado de Sonora, para lo cual formó varios subgrupos en distintos municipios fronterizos de la entidad.
Tras la captura de Héctor Beltrán el 1 de octubre de 2014, El Panchillo, que controlaba el paso de la droga en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí, Coahuila y Sonora, habría asumido el mando del grupo criminal.
Finalmente, el titular de la CNS dio a conocer que gracias al operativo, implementado tras los trabajos de investigación en la región, se logró la captura de El 2000, así como de Francisco Javier Martínez Coronado.
Destacó que como parte de la investigación para lograr su aprehensión se realizaron labores de investigación de campo por parte de un grupo de elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal para ubicar su ubicación.
“Con la información obtenida, el sábado pasado se validó la presencia de Hernández García en el lugar por lo que una vez que se determinaron las condiciones propicias para proceder a su detención, se implementó un operativo que derivó en la aprehensión de Francisco Javier Hernández García, en compañía de Francisco Javier Martínez Coronado”, agregó el funcionario.
-
Jornada de violencia en Tamaulipas deja seis muertos
Diversos hechos violentos ocurridos en las últimas 24 horas dejaron como saldo seis muertos, reportaron autoridades.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) precisó que al filo de las 8:00 horas de este miércoles, en el municipio de Reynosa, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron agredidos por personas armadas. Al repeler el ataque, los soldados abatieron a dos individuos presuntamente pertenecientes al Cártel del Golfo.
“El personal de la Defensa Nacional realizaba un recorrido de seguridad y vigilancia por el bulevar Hidalgo y a la altura de la entrada a la colonia La Cima se encontraron sospechosos armados que viajaban en una camioneta Chevrolet Silverado color blanco”, precisó un comunicado del GCT.
Los supuestos integrantes del Cártel del Golfo empezaron a atacarlos con armas de fuego, al tiempo que pretendieron escapar ingresando a la colonia La Cima. Durante la persecución el conductor de la camioneta perdió el control y se impactó contra dos vehículos particulares, situación que obligó a los criminales a bajar de la unidad, seguir disparando contra los militares y tratar de escapar a pie.
En la acción los elementos del Ejército lograron abatir a dos de los delincuentes, y ayudar a las personas lesionadas en el accidente.
En otro evento violento ocurrido en Ciudad Victoria, hombres armados atacaron a los empleados de un negocio dedicado a la venta de bebidas alcohólicas, asesinando a tres de ellos y dejando a un cuarto lesionado.
El ataque se perpetró a las 00:54 horas de este miércoles en el negocio ubicado en la calle 16 esquina con Veracruz, en la colonia San Francisco de la capital de Tamaulipas. Las tres víctimas fueron identificadas como Lázaro Antonio Rodríguez Molina, Edelmiro González Mendoza y Felipe Eduardo Posada Velázquez, cuyos cuerpos sin vida quedaron en el interior del establecimiento.
Mientras que en el municipio de Matamoros se registró otra agresión por parte de hombres armados contra individuos que se encontraban en un domicilio, provocando la muerte de uno y lesiones a otro más.
El ataque se registró poco después de las 20:00 horas de ayer en un domicilio ubicado en la calle León 18, fraccionamiento Victoria Sección Fiesta, donde varios hombres se encontraban reunidos cuando llegaron los sujetos armados y abrieron fuego contra las víctimas.