Desmantelan en Jalisco centro que reclutaba sicarios para el CJNG. La Fiscalía General del estado (FGE) confirmó la detención de 13 sujetos acusados de operar una empresa fantasma supuestamente dedicada a la contratación de personas para labores de seguridad privada, pero en realidad las enganchaba para trabajar como sicarios o distribuidores de droga al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta mañana el fiscal Jesús Eduardo Almaguer Ramírez informó que luego de realizar varios operativos en Lagos de Moreno y San Juan de Los Lagos, la policía aprehendió a las 13 personas que presuntamente manejaban la empresa denominada SEGMEX, que operaba en Tlaquepaque, Puerto Vallarta y otras localidades, y era usada como fachada de una firma criminal para la contratación de hombres a los que ofrecía 3 mil pesos mensuales, con la posibilidad de aumentarles ese ingreso.
En esa misma acción, dijo, se logró el rescate de una persona que cayó en las redes de la “compañía” y se negó a realizar las tareas encomendadas. Al pedirle que atendiera asuntos de distribución y venta de droga, el hombre se resistió, por lo que sus “jefes” lo secuestraron y exigieron a sus familiares un millón de pesos por su liberación.
Almaguer aclaró que SEGMEX se anunciaba a través de mensajes publicitarios que se distribuían en la calle. Según los testimonios obtenidos por la FGE, a los interesados los llevaban a un predio localizado en el interior del estado para entrenarlos en el uso de armas de fuego hasta por un periodo de 10 días, antes de ser integrados a alguna de las células del CJNG.
Etiqueta: narcotrafico
-
Desmantelan en Jalisco centro que reclutaba sicarios para el CJNG
-
Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán
Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán. La exalcaldesa priista de Huetamo, Michoacán, Dalia Santana Pineda, fue sentenciada a 22 años de prisión por homicidio calificado de Antonio Granados Gómez.
María Elena Carrillo, titular del Juzgado Quinto de lo Penal en Morelia, determinó la plena responsabilidad jurídico-penal de Santana Pineda al resolver el expediente 336/2014 por el delito de homicidio calificado.
En el punto tercero de la sentencia, se establece la pena de 22 años de cárcel a la exalcaldesa priista y el pago de la reparación del daño, sin derecho a libertad bajo fianza.
Dalia Santana Pineda, quien fue detenida en el 2014, acusada de haber participado en el asesinato de su compadre Antonio Granados Gómez, el 9 de abril de 2009, tiene un plazo de cinco días para apelar la resolución de la juez.
De acuerdo con la investigación, Granados Gómez fue citado con engaños en un restaurante y se sentó a desayunar con un hombre, quien minutos después le disparó.
A Dalia Santana Pineda también se le acusó del delito de extorsión y de tener vínculos con Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.
La exedil extorsionaba a sus empleados y una parte de los recursos iban a parar a manos de La Tuta, según denunció en agosto pasado José Martín Godoy Castro, titular de la Procuraduría General de Justicia de esa entidad (PGJ).
Según el funcionario la exalcaldesa pedía a sus subordinados 20% de su sueldo y también realizaba cobros a comerciantes de Huetamo para dárselos al líder templario actualmente preso en el penal del Altiplano. Santana Pineda fue electa por el periodo 2012-2015 en ese municipio pero fue detenida el 14 de agosto de 2014.
-
La campaña mediática del Chapo Guzmán
La campaña mediática del Chapo Guzmán. El hasta hace poco sigiloso capo del narcotráfico Joaquín «El Chapo» Guzmán ha lanzado una inusual campaña mediática, que incluye a sus abogados, e incluso a su pareja, a mantener su nombre en las noticias.
Emma Coronel, madre de las gemelas de cuatro años de Guzmán, ha dedicado los últimos días a dar inéditas entrevistas a medios, en las cuales ha asegurado que la salud del capo está en riesgo y ha llamado al gobierno a mejorar las condiciones en su tercera estancia en una prisión de máxima seguridad.
Los abogados de Guzmán han dado conferencias de prensa fuera de la prisión de máxima seguridad del Altiplano donde el líder del cartel de Sinaloa permanece detenido y de la cual se escapó en julio a través de un túnel de unos 1,5 kilómetros (una milla).
Vestido con una sudadera con la leyenda en inglés «Extradition Never!!!» («Extradición nunca») el abogado José Luis González Meza dijo que planeaba una huelga de hambre – aunque anticipó que tomará agua y jugo. Hizo un llamado a los mexicanos para que se unieran.
Analistas consideran que todo es parte de una estrategia mediática planeada cuidadosamente.
Por lo menos, Guzmán intenta negociar los términos de su confinamiento en Estados Unidos de lograrse la extradición.
Su abogado José Refugio Rodríguez asegura que el capo quiere acelerar su extradición a Estados Unidos, donde se declararía culpable a cambio de una sentencia «razonable» en una prisión de mediana seguridad en aquel país.
Pero Samuel Logan, de la consultora en seguridad Southern Pulse, no cree que la estrategia funcionará.
«La gente de ‘El Chapo’ hace un intento desesperado», dijo. «Dudo que el gobierno de Estados Unidos negociará».
La campaña mediática ha incluido que la ex reina de belleza y actual pareja de Guzmán diera su primera entrevista en febrero.
Vestida conservadoramente, Coronel apareció frente a las cámaras de la cadena Telemundo y describió a «El Chapo» como un amoroso padre de familia. Fue cuidadosa sobre su inocencia, o al menos en no confirmar que es culpable de algo. «No me consta que trafique con drogas», dijo.
La defensa de Guzmán ha expresado públicamente sus preocupaciones por su salud y el trato que le dan en prisión.
«¿Cuánto tiempo va a aguantar su cuerpo este estado de estrés al que está sometido?», Rodríguez se preguntó el mes pasado después de una visita de 30 minutos a Guzmán en el Altiplano. «Es inminente que si no cesa esto, él va a enfermar y está en grave riesgo su vida», aseguró.
Fuera de la prisión el viernes, Bernarda Guzmán Loera, quien dijo que era una de sus hermanas, comentó que la familia está «bien preocupada».
Los abogados del capo han interpuesto varios amparos ante jueces mexicanos para detener la extradición, y Rodríguez dijo el miércoles que no se desistirán de esos recursos hasta que haya un acuerdo con fiscales estadounidenses, un escenario improbable.
Las cosas fueron muy distintas para Guzmán la vez anterior que estuvo en prisión, después de ser capturado por segunda vez en 2014. El entonces procurador general dijo que «El Chapo» sería extraditado «en 300 o 400 años» después de cumplir su condena en México.
En un testimonio compartido por su abogado, Guzmán describió cómo después de su segunda detención tenía pleno acceso a visitantes y cierta libertad para moverse en la prisión.
«Hace medio año que yo estaba en este lugar y tenía visita por parte del defensor en locutorio diario hora y media», declaró Guzmán ante un juez. Dijo que tenía «visita familiar cada nueve días cuatro horas y de visita íntima cada nueve días cuatro horas», además de una hora para caminar en el patio y tomar el sol.
Raúl Benítez, experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que en ese segundo momento que estuvo en la cárcel a Guzmán prácticamente «le respetaban mucho, se le dejaba casi, casi que subiera a una oficina en la cárcel para administrar sus negocios».
Sin embargo, en ese tiempo «El Chapo» aprovechó para planear su fuga: una noche de julio pasado se deslizó por un hoyo en el piso de la regadera de su celda y a bordo de una motocicleta modificada recorrió el túnel que lo llevó una vez más hacia la libertad.
El presidente Enrique Peña Nieto se sintió avergonzado por el escape de julio, el segundo de Guzmán de una prisión de máxima seguridad. El primero fue en enero de 2001, de una prisión en el estado de Jalisco. Después de ser recapturado en enero de este año, Peña Nieto dijo que el capo sería extraditado.
Ahora las visitas de sus abogados y su pareja han sido limitadas y vigiladas. «El Chapo» se ha quejado de las frecuentes revisiones en las madrugadas y los ladridos de los perros que acompañan a los guardias, lo cual le impide dormir y eleva su presión arterial a niveles peligrosos.
El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, ha negado que las autoridades violen sus derechos.
«¿Debe estar una personas que se fugó en dos ocasiones de penales de alta seguridad sujeta a medidas especiales de vigilancia? La respuesta por sentido común es sí», dijo.
Ahora, dijo Logan, «la política está en su contra».
«Cualquier acuerdo que pudo haber logrado antes es nulo ahora que escapó y avergonzó» a Peña Nieto, añadió el experto. «Él es un rey en su propio feudo al interior de Sinaloa, pero a nivel nacional creo que la gente está cansada de tenerlo alrededor».
-
Las mujeres de Los Zetas
Las mujeres de Los Zetas. En la época en que la organización criminal de Los Zetas era protegida por funcionarios de la administración de Humberto Moreira y mandos del Ejército, más de 20 mujeres desaparecieron en el norte de Coahuila.
Actualmente la Procuraduría de esa entidad investiga si esas víctimas fueron incineradas en el interior del Cereso de Piedras Negras o en un rancho del municipio de Morelos.
Todas ellas eran jovencitas que rondaban en esos momentos entre los 17 y los 25 años y desaparecieron del municipio de Allende en octubre del 2012, después de que fueron convocadas a una fiesta que organizaba una de ellas.
Algunas fueron etiquetadas como “Las mujeres del Comandante Chaparro”, el sanguinario jefe de sicarios de la plaza de Piedras Negras. No obstante, la mayoría de ellas no estaban relacionadas con el crimen organizado y su pecado fue estar en cierto momento en un lugar equivocado.
Desde finales del 2007 Los Zetas transformaron la ciudad fronteriza de Piedras Negras en su principal bastión para el trasiego de drogas. Fueron enviados desde Tamaulipas como la vanguardia del Cártel del Golfo para tomar las principales localidades del noreste.
Como buenos militares, arribaron emulando las políticas del conquistador Alejandro Magno para tomar plazas: respetaron a los antiguos mandos locales, como la banda de Los Texas, que controlaban el tráfico de drogas y sólo los pusieron a trabajar para ellos bajo la amenaza de sometimiento o muerte.
Para intimidarlos pusieron de moda otra estrategia de terror tomada de los militares guatemaltecos conocidos como kaibiles, pues en esa época aparecieron en la frontera sur de Estados Unidos las primeras personas descuartizadas, incineradas o colgadas.
“Mi nombre es Mario Alfonso Cuéllar. Tengo 46 años. Tengo 11 años de estudios, con nivel de maestría y vengo de México”. Poncho Cuéllar declaró lo anterior como testigo protegido en el juicio que se llevó a cabo en abril del 2013 en Austin contra el empresario veracruzano Francisco Colorado Cessa y José Treviño Morales.
Cuéllar dijo al jurado que comenzó a traficar drogas desde los 18 años por la frontera de Piedras Negras para venderla en Dallas. Fue arrestado por el FBI y pasó unos años en prisión. Tras salir, en 2005, se refugió en Coahuila donde comenzó de nuevo a traficar droga.
“Los Zetas irrumpieron en Piedras Negras y comenzaron a reclutar gente para que trabajara para ellos y los que no se alineaban eran asesinados”, recordó Cuéllar. Añadió que primero tuvo contacto con Omar Treviño Morales, quien se presentó como Comandante 42.
Los Zetas convirtieron a Poncho Cuéllar jefe de plaza y responsable de cruzar por esa frontera entre 150 y 200 kilos de cocaína por mes.
El capo dijo al jurado que pagaban sobornos a funcionarios del gobierno estatal, a mandos de la Policía Federal y del Ejército para que protegieran sus actividades.
El jefe de sicarios bajo el mando de El Z-42 era David Alejandro Loreto Mejorado, Comandante Enano. Durante su reinado en la plaza de Piedras Negras se caracterizó por contar con un variado harem de bellas mujeres a las que invitaba a sus frecuentes fiestas.
Designó a una de ellas como encargada de reclutar jovencitas. Una investigación del periodista Quitzé Fernández publicada en el semanario destaca que fueron “decenas de jovencitas de entre 17 y 22 años de edad las desaparecidas”.
Entre ellas estaba Mónica Larissa Peña Ramos, quien vivía en el centro de Piedras Negras con una amiga y quien “poseía una belleza salvaje: de piel canela, cabello negro y ojos brillosos”.
A Larrisa Peña y sus amigas las apodaban El Grupo de Mónica y todas eran “veinteañeras, bellas y frágiles como un papel”.
Al grupo de Mónica se habían sumado mujeres provenientes de Múzquiz y otros municipios de la región Carbonífera así como de Villa Unión, poblado de Cinco Manantiales.
El Comandante Enano ordenó asesinarlas cuando descubrió que algunas tenían mensajes en sus celulares y fotos de miembros del Ejército. A principios de octubre del año 2012 las convocó a una de sus tradicionales fiestas que se celebraría en el municipio de Allende. Desde esa época sus familiares nunca más volvieron a saber de ellas.
La Subprocuraduría para la Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas de la Procuraduría General de Justicia del Coahuila tiene indicios de que fueron asesinadas en un rancho del municipio de Morelos, poblado vecino de Allende.
No obstante, también investiga si se encuentran entre las más de 150 víctimas que fueron introducidas al Cereso de Piedras Negras, donde pudieron ser incineradas en los improvisados hornos donde desaparecían los cuerpos.
El Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, AC tiene registradas 58 mujeres desaparecidas en Coahuila entre los años 2004 y 2014. Pero el grupo de Mónica no se encuentra en esas estadísticas.
-
En Sinaloa el narcotrafico es ley
En Sinaloa el narcotrafico es ley. La ola de asesinatos que azota a Sinaloa no cesa. Los cuerpos baleados, atados con cita y colocados uno sobre otro, fueron hallados la mañana de este viernes en el sector residencial de Colinas de San Miguel.
El hallazgo se registró alrededor de las 7:00 horas en la calle Pirul casi esquina con Montecristo, en el mencionado sector. Personas que pasaban por el lugar vieron los cuerpos abandonados sobre una banqueta y dieron aviso a la policía.
Ambos hombres eran de tez blanca, complexión regular, y solo vestían pantalones de mezclilla y tenis. Una de las víctimas de unos 25 años de edad tenía un tatuaje en el hombro izquierdo, el otro lucía un corte de cabello a rape.
Junto a los cuerpos fueron hallados 10 casquillos percutidos de bala calibre .40 que fueron recogidos por las autoridades como evidencia del doble homicidio.
El hallazgo se registró cerca de las 7:00 horas sobre la calle Pirul casi esquina con Montecristo en el mencionado sector.
La actual administración en Sinaloa, a cargo de Mario López Valdez, Malova ha sido la más violenta en la historia del estado al registrarse seis mil 741 homicidios dolosos.
Según documentó Ríodoce en su reciente edición publicada también en el semanario Proceso, aún en circulación, la lucha entre el Cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva acentuó la violencia principalmente en la zona serrana del sur del estado en las últimas semanas.
Ante la situación, el pasado 24 de febrero el gobernador y el gabinete de Seguridad Nacional pusieron una nueva estrategia de seguridad, pero de inmediato se desataron los enfrentamientos y ejecuciones en el Sur de la entidad.
Además no es la primera vez que se implementa una acción de ese tipo, durante el gobierno de Malova se han aplicado varias estrategias para atacar la violencia y aunque funcionarios de estatales afirman que la violencia va a la baja, la administración actual se ha convertido en las más sangrienta de la historia del estado, con casi siete mil homicidios dolosos.
-
Tambos en Puebla con restos humanos
Tambos en Puebla con restos humanos. En campos de cultivo del municipio de San Andrés Calpan fueron localizados este jueves una decena de tambos con restos humanos que se presume podrían estar relacionados con la balacera registrada el martes 1 en una pelea de gallos en el municipio de Cuautlancingo.
Aunque hasta el momento la Fiscalía General no ha proporcionado información, fuentes policiacas señalaron que estos tambos fueron encontrados luego de una denuncia anónima y que, además de contener restos de ácido y de cuerpos humanos, se encontraron prendas de vestir, cinturones y sombreros.
La zona fue acordonada por elementos del Ejército y de la Policía Ministerial del Estado que negaron el acceso a los medios de comunicación, por lo que se desconoce el número de cuerpos que presuntamente se encuentran en los tambos.
La Fiscalía General del Estado asegura que hasta ahora sólo se tiene confirmada la desaparición de tres personas presuntamente ocurrida luego de que un comando de unos 30 encapuchados irrumpió la madrugada del martes en un palenque que operaba a unos metros de la presidencia municipal de Cuautlancingo.
-
No para la violencia en Tamaulipas
No para la violencia en Tamaulipas. Una serie de hechos violentos ocurridos el jueves pasado dejó un saldo de seis personas muertas en la capital de Tamaulipas, entre ellas tres hombres descuartizados, una menor de edad ejecutada y una mujer inocente que cayó en un ataque con armas de fuego a un microbús de trasporte urbano, según reportes de las autoridades.
En el primer evento, efectivos de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas acudieron al estacionamiento de la sucursal las Palmas de Soriana donde localizaron una hielera con tres cabezas en su interior y un narcomensaje mediante el que una fracción de “Los Zetas” amenazaba al “Grupo Bravo”, otra banda del crimen organizado.
Posteriormente, al filo de las 13:00 horas se registró una agresión con armas de grueso calibre contra un microbús de la Ruta 26, el cual fue alcanzado en el cruce de las calles Luis Quintero y Guadalupe Puga por una camioneta al parecer Jeep Cherokee blanca, desde la cual dispararon hasta en siete ocasiones contra el chofer.
El conductor del microbús, que recibió tres impactos de bala, declaró que horas antes de la agresión, tuvo un altercado con un sujeto cuyas características coinciden con las del individuo que disparó contra la unidad con los resultados ya descritos.
Como resultado de ese atentado una mujer inocente murió y otra quedó mal herida, además del conductor.
Horas más tarde, al filo de las 17:00 horas, fue localizado un vehículo con placas de Estados Unidos en cuyo interior se encontraron los cuerpos de un joven y una menor de edad, ambos victimados por impactos de bala.
El vehículo en cuestión, un Honda de modelo no reciente color verde, fue descubierto entre las calles Sonora y 16 y 17. En el asiento del conductor estaba el cuerpo de un joven no mayor de 20 años de edad, mientras que en el asiento del copiloto estaba el cuerpo de una jovencita menor de edad, vestida con un uniforme de una Secundaria local.
A 50 metros del Honda, fue localizado un automóvil Toyota Corolla de modelo reciente, color gris y placas de la Ciudad de México, el cual tiene reporte de robo. En esta unidad se desplazaban los responsables del ataque, quienes lo abandonaron para escapar en otro vehículo.
Además, durante las primeras horas de este viernes se registró una intensa balacera en céntricas calles de la capital, pero hasta el momento las autoridades no han dado información sobre el saldo del enfrentamiento que duró cerca de media hora.
-
Continuan las ejecuciones en el Estado de México
Continuan las ejecuciones en el Estado de México. Cuatro personas fueron ejecutadas esta mañana en los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México.
Se trata de dos mujeres y dos hombres, de quienes hasta el momento se desconoce su identidad.
De acuerdo con los primeros reportes, los cadáveres de las dos mujeres fueron hallados con signos de tortura y disparos de arma de fuego en la cabeza, sobre la calle Cerrada de Margaritas y Benito Juárez, colonia Hank González, en Ecatepec.
Sobre los cuerpos supuestamente se encontró un mensaje firmado por presuntos sicarios, pero las autoridades no dieron a conocer su contenido.
Respecto de la tercera víctima, se informó que perdió la vida al recibir dos impactos de arma de fuego en la cabeza, al parecer tras una riña, sobre Valle Guadalquivir equina con Jilotepec, en la colonia Códice Mendocino, también en Ecatepec.
En tanto, en el municipio de Nezahualcóyotl se encontró el cuerpo calcinado de un hombre de aproximadamente 25 años de edad.
Las unidades de Rescate Municipal 3 Y 153 de la Cruz Roja acudieron a la Calle 3 de la colonia Campestre Guadalupana, frente al número 70, casi esquina con avenida de Las Torres, para certificar el deceso.
La inseguridad en el Estado de México se encuentra desbordada y de esta manera se demuestra que el gobernador Eruviel Avila se encuentra en un estado fallido, con aspiraciones presidenciales y con un gasto excesivo en mantener la imagen de un PRI corrupto que no puede gobernar.
-
Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada
Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada. Luego de ser detenido Cuauhtémoc Acosta Beltran “El Témoc”, fue identificado por las autoridades como el principal operador de “El Aquiles” y “La Rana”, todos al servicio del Cártel de Sinaloa.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que luego de más de 48 horas de su detención por elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en este puerto se dio esta identificación.
Agregó que Acosta Beltrán es originario de Sinaloa, donde según sus primeras declaraciones desempeñó el cargo de policía judicial, aunque al revisar sus generales en las bases de datos no aparece registro de que se desempeñara como policía.
“El Témoc” cuenta con cuatro internaciones en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ensenada por portación de arma de fuego y delitos contra la salud, así como averiguaciones por fraude y robo a casa habitación, expuso.
La dependencia agregó que las zonas a su cargo para realizar actos delictivos son colonia Popular 89, Zona Centro y Manadero, y la célula delictiva a la que pertenecía intentaba posicionarse en la delegación de San Quintín y poblados aledaños al sur del municipio.
Agregó que según información de inteligencia de la Policía Estatal Preventiva, el día del ataque a un palenque, “El Témoc” arribó fuertemente armado en compañía de un grupo de sujetos apodados “El Primo”, “El Serio”, “El Vaquero”, “El Borrego”, entre otros.
Indicó que presuntamente el ataque iba dirigido a integrantes del Cártel Arellano Félix que se encontraban en el lugar, entre ellos Gabriel Ayala Fonseca “El Tres Animales”, ya que al parecer tuvo un riña con “El Marlon”, integrante del Cártel de Sinaloa.
Añadió que “El Témoc” estaría involucrado también en una balacera suscitada el pasado mes de octubre en el poblado de Ojos Negros, durante la cual fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas un menor de 12 años y Sergio Poblano “El Bibi”, operador de los Arellano Félix.
-
Narcotrafico mexicano expande la elaboración de drogas sinteticas
Narcotrafico mexicano expande la elaboración de drogas sinteticas. Los narcos mexicanos han aumentado la producción de estimulantes sintéticos como la metanfetamina para el mercado de Estados Unidos, advierte la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Hay indicios de que la fabricación ilícita de metanfetamina con destino al mercado ilícito estadunidense se ha incrementado”, señala la JIFE en su informe anual publicado este miércoles en Viena.
La JIFE es un organismo independiente dentro de Naciones Unidas encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas.
“El número de laboratorios de metanfetamina descubiertos en México ha aumentado considerablemente desde 2008, y el volumen incautado de la droga en la frontera con los Estados Unidos se ha multiplicado por tres desde 2009”, señala el informe, sin ofrecer cifras concretas.
Este es uno de los desarrollos que destaca el informe, que recuerda que “las bandas de narcotraficantes siguen siendo una de las principales fuentes de actividad delictiva, en particular de asesinatos, secuestros y corrupción, lo que supone una amenaza constante para el orden público y la seguridad”.
Los expertos de la JIFE señalan que “la mayor parte de la cocaína que circula en los Estados Unidos sigue produciéndose en Colombia y se introduce en el país de contrabando por la frontera mexicana y, en menor medida, por el Caribe”.
En México se incautaron 2.8 toneladas de cocaína en 2014, lo que representa un descenso del 11 por ciento con relación a las cifras de 2013, según indica el informe.
Mientras que el mercado de la cocaína parece tender a la baja en EU, otros crecen, como el de los estimulantes sintéticos y la heroína, lo que se traduce en un mayor número de incautaciones en México.
“Las autoridades estadunidenses han declarado que la mayor parte de la metanfetamina que circula en los Estados Unidos se fabrica en México”, señala el informe, que indica que se incautaron 19.7 toneladas de esa sustancia en 2014 en México, un incremento de más del 34 por ciento respecto al año anterior.