La bodega de Tlatlaya era casa de seguridad, dice un testigo que está en las diligencias de la investigación del tema.
Se sabe, que hace unos días tres militares implicados en el caso Tlatlaya fueron exonerados, aun cuando las organizaciones no gubernamentales y los familiares de las víctimas han protestado, lo apegado a derecho indica que no hay pruebas suficientes para dejarles presos.
Curiosamente en el caso se han venido ya detectando inconsistencias en las declaraciones de los sobrevivientes, esto no es sencillo y es muy grave ya que desde que se dio hace unos años el caso de los tapados en Monterrey, se han venido detectando una serie de denuncias de violación de los derechos humanos por parte de autoridades federales, que jamás son ratificadas pero siempre se archivan engrosando y manchando el historial de servicio de las fuerzas castrenses.
Regresando al caso Tlatlaya, de acuerdo a fuentes periodísticas, el cartel del narcotráfico La Familia Michoacana al mando de Johny Hurtado mejor conocido como el Fish, tenía varias casas de seguridad en los municipios limítrofes de Estado de México y Guerrero, a donde llevaba a sus víctimas para ejecutarlas y después en pedazos meterlas en bolsas para irlas a tirar ya sea al monte o a las localidades cercanas.
Esto se va conociendo conforme avanzan las investigaciones, una de esas propiedades era la bodega donde 22 civiles murieron presuntamente a manos del ejército mexicano.
El caso Tlatlaya dará mucho más de que hablar y no hemos visto siquiera el fin de ello.
Etiqueta: narcotrafico
-
Vuelco en la información del caso Tlatlaya
-
Tamaulipas vive las elecciones más peligrosas de su historia
Hemos hablado en diferentes ocasiones de que en Tamaulipas hay una situación solo comparable con algunos escenarios de guerra, donde la gente no puede salir, las instituciones están rebasadas, algunas coludidas y que por mas esfuerzos que hacen las autoridades federales y locales, el crimen organizado que vive bajo la sombra del gran emporio que es el narcotrafico hace lo que quiere.
Pero este proceso electoral que se lleva a cabo en estos meses de cara a elecciones totales en la entidad, se realiza bajo el fuego cruzado del crimen y la guerra sucia entre candidatos a gobernador.
Los electores y ciudadanos sin importar color de partido o preferencia de candidato, se encuentran en medio de la inseguridad, los candidatos hacen campaña, incluso, en internet ya que hay zonas que ni de chiste pueden visitar.
Hay varias docenas ya de candidatos a puestos menores que han preferido renunciar a ser electos, suspenden sus campañas e informan que han recibido algún tipo de amenaza de muerte tan creíble que les lleva a suspender toda acción.
No olvidemos que las elecciones pasadas a gobernador, en Tamaulipas se vivió el peor episodio posible, el candidato del PRI fue ejecutado por sicarios de algún cartel del narcotrafico cuando su convoy iba al aeropuerto. Las imágenes le dieron la vuelta al mundo ya que los cuerpos rafagueados fueron dejados en la carpeta asfáltica.
Si bien hoy en día se tiene mas seguridad que antes para los candidatos en Tamaulipas no todos están protegidos y las elecciones se sabe que tendrán un operativo mayor, no dude que los finos hilos de complicidades se han tenido para que la balanza se incline de un lado u otro.
-
Ema Coronel da visita conyugal El Chapo Guzmán
Parte de los derechos que todo preso tiene, aun Joaquín Chapo Guzmán, es el que se le visite su familia y desde luego su defensa legal.
Jamás se le vio en los encierros anteriores, ahora por primera vez en la historia criminal de Joaquín Chapo Guzmán, su esposa Ema Coronel Aispuro fue a verlo al penal donde se encuentra detenido.
Así es, Ema Coronel la esposa del líder criminal del cartel de Sinaloa, estuvo en Juárez para visitar a su marido recién trasladado a este penal.
Se desconoce si estas visitas seguirán ahora que El Chapo Guzmán está más cerca de su zona de control que es el norte del país, aunque Ciudad Juárez no es territorio donde tuviera influencia el cartel de Sinaloa, es zona de sus enemigos los integrantes del grupo criminal de los Beltrán Leyva.
Algo que llama la atención dentro de las cosas que hay en la visita de Ema Coronel es que la señora llego sin algún dispositivo de seguridad a ver a su esposo, quizá porque hay un acuerdo de no meterse o agredir a la familia de los enemigos, pero sorprende llegará sin escoltas.
Para algunos especialistas Joaquín Chapo Guzmán está cercano a su extradición a Estados Unidos, otros mencionan que fue trasladado a Juárez para evitar otra fuga, lo cierto es que periodistas de la fuente hablan que el dispositivo de protección del líder del narcotráfico es muy costoso como para que se le mantenga por mucho tiempo.
-
Narco bloqueos en Hidalgo, Tamaulipas
Provoca operativo de fuerzas federales, una serie de bloqueos o narcobloqueos e incendios en Hidalgo, Tamaulipas.
Ahora ya sabemos que la presunción de inocencia y ademas del nuevo sistema de justicia penal, ok, por lo cual diremos que «oresuntos delincuentes» bloquearon los accesos por carretera al municipio de Hidalgo, en Tamaulipas, quemaron llantas y hasta un tractocamión, tras un operativo implementado por la autoridad.
Pero esta historia ya la hemos visto y no solo en Tamaulipas, la vemos mucho más seguido en Jalisco, por lo cual denominamos narcobloqueos.
Tras esta serie de eventos, así lo informó el gobierno estatal a través de un comunicado del Grupo de Coordinación Tamaulipas, en el que se precisó que las acciones que detonaron los bloqueos fueron realizadas poco después de las 12:46 horas en esa demarcación que se ubica al centro de la entidad y que colinda con Nuevo León.
¿Por que lo realizaron? ¿a quien detuvieron? eso es lo intersante la autoridad de Tamaulipas no dijo.
Las llantas y el tractocamión, precisó la autoridad, fueron incendiados sobre el puente El Tomaseño, que se ubica a pocos kilómetros de la capital, en la carretera Victoria-Monterrey.
“Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y Fuerza Tamaulipas ya se encuentran atendiendo la contingencia”, señala la información.
-
Narcotraficantes mexicanos los más buscados por la DEA
Caray quien diablos se lo imaginaria, los narcotraficantes mexicanos son los mas buscados por la DEA.
Los narcotraficantes mexicanos Ismael Zambada García, Rafael Caro Quintero y Nemesio Oseguera Cervantes encabezan la lista de fugitivos más buscados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Quiza y le parece taaaan lógico, que obvio, no es noticia, lo curioso es que hay un líder que se escapo de las autoridades mexicanas, un líder que jamas ha sido capturado y un líder que es sumamente virulento y ademas, le acaban de quitar 160 millones de pesos.
La ficha de “El Mayo” Zambada lo describe como un hombre de 68 años, de raza blanca y fugitivo de la justicia “armado y peligroso”, por lo que pide a la ciudadanía no intentar su detención.
Caro Quintero, de 64 años, aparece en la lista como autor intelectual del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, ocurrido en México en 1985, así como por un encausamiento en el Corte Central de California por tráfico de mariguana y cocaína. Delito que para la justicia norteamericana no caduca y sera fugitivo siempre.
En tanto, Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, de 50 años, entró recientemente a la lista y aparece como fugitivo a partir de un encausamiento por narcotráfico en la Corte del Distrito Occidental de Texas.
Los tres narcotraficantes mexicanos que están próximos a convertirse en leyenda.
-
Detienen a lider de los Zetas en Coahuila
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron en el municipio conurbado de Escobedo al jefe del cártel de Los Zetas en Coahuila, identificado como Timoteo Gallardo Santiago, El Abuelo o La Tuna.
No hay muchos elementos que hablen de la detención de Timoteo Gallardo Santiago, pero lo cierto es que en el breve comunicado que se expidio por la fuente gubernamental, se habla que es lider del cartel de los zetas en la entidad.
Una fuente del gobierno de Nuevo León dio a conocer que al detenido también se le identifica con los nombres de Vicente Francisco Ávalos Gutiérrez y Martín Javier Martínez Espinoza.
El arresto de Timoteo Gallardo Santiago ocurrió el pasado martes en una casa ubicada en las calles República Mexicana y Quinta Los Álamos, en una colonia con este mismo nombre.
La fuente precisó que El Abuelo es un sujeto de alta peligrosidad y “señalado como jefe de Los Zetas en el estado de Coahuila”. La pregunta que los mismos integrantes de las fuerzas federales es ¿que hacia Timoteo Gallardo Santiago en Nuevo León?
No se rebeló por qué la captura es dada a conocer hasta ahora.
Reportes de prensa señalan que Gallardo se fugó en el 2006 de un penal de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
-
Van por El Mayo Zambada, detienen a su jefe de seguridad
Inés Enrique Torres Acosta, jefe de seguridad de Ismael El Mayo Zambada, uno de los jefes del Cártel de Sinaloa, fue detenido el sábado 7 en las inmediaciones del municipio de Durango, Durango.
El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó que fuerzas federales lograron la captura del capo, convertido en uno más de los 122 objetivos prioritarios establecidos por el gobierno de la República al inicio de esta administración.
Torres Acosta, de 31 años y originario de Los Llanos, municipio de Cosalá, en Sinaloa, es presunto responsable de coordinar la producción, acopio, transportación y comercialización de mariguana, metanfetaminas, cocaína y heroína hacia Estados Unidos, en donde también enfrenta cargos por el tráfico de importantes cargamentos de estos estupefacientes.
Según el comisionado, fuerzas federales fueron quienes lograron la captura de quien es el número 100 de la lista de los 122 objetivos prioritarios pare el gobierno de Peña Nieto.
Todo esto fue posible gracias a un trabajo de gabinete, un trabajo de campo, con el que se precisó la identidad de Torres Acosta, en que también se obtuvieron datos que permitieron establecer un operativo, que ubicó al narcotraficante en las inmediaciones de la ciudad de Durango.
Tras identificar la zona donde se movilizaba Torres Acosta, y al confirmar su presencia, se determinó que existían condiciones propicias para proceder a su detención, minimizando riesgos de personas ajenas al operativo, por lo que se implementaron una serie de acciones encaminadas a lograr su captura sin hacer un solo disparo.
Por sus antecedentes delictivos, Torres Acosta cuenta con una orden de localización y presentación expedida por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR).
El hoy detenido es hijo de Manuel Torres Félix, quien falleció en un enfrentamiento con elementos del Ejército Mexicano en octubre de 2012 y sobrino de Javier Torres Félix, detenido en 2004, y primo de Misael Torres Urrea, detenido por la Sedena y Policía Federal en octubre de 2014. Este último también formaba parte de la lista de los 122 objetivos prioritarios.
Las investigaciones han permitido conocer que Inés Torres Acosta asumió la jefatura del grupo criminal. Esta agrupación, se presume, constituía el primer círculo de seguridad de El Mayo Zambada y su familia.
El detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de la Procuraduría General de la República (PGR).
-
Afectan patrimonio del Cártel Jalisco Nueva Generación
La PGR destacó este martes que se dictó auto de formal prisión contra nueve operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos el hijo, un hermano, el yerno y dos cuñados de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, principal líder de esta organización delictiva.
La dependencia también aseguró a los implicados alrededor de 160 millones de pesos, entre inmuebles, vehículos, joyas, cuentas bancarias, dinero en efectivo e incluso animales.
En un comunicado precisó que tras la captura de nueve de los principales integrantes de la organización delictiva, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) requisó 34 inmuebles con un valor de 91 millones 591 mil 466.57 pesos, entre ellos un hotel en el poblado de La Cruz de Loreto, en Tomatlán, con un valor estimado en 20 millones de pesos.
La PGR puntualizó que a Rubén Oseguera, El Menchito, se le decomisaron 17 millones 757 mil 743 pesos y 609mil 990 dólares americanos.
Además, a Cesar Casarín Molina, El Tornado, quien fue ubicado como brazo armado del grupo, le fueron asegurados un millón 389 mil 500 pesos y 496 mil 50 dólares americanos.
En el caso de cuentas bancarias, se han asegurado diez con un monto de 2 millones 753 mil 96 pesos, dos de ellas a nombre de El Menchito y cuatro a Nazario González Valencia, integrante de Los Cuinis, aliado del CJNG.
Entre lo asegurado destacan 139 vehículos, varios de lujo, con un valor total de más de 36 millones de pesos; una embarcación con un costo de 45 mil pesos, y 89 joyas con un valor de casi ocho millones de pesos, entre ellas varios relojes de marca.
En los operativos para debilitar la estructura financiera del CJNG, la PGR decomisó más de 19 millones 451 mil 863 pesos en efectivo y 621 mil dólares americanos, además de 10 cuentas bancarias con 2 millones 753 mil 096.99 pesos, y 348 semovientes o animales valuados en un millón 767 mil 426 pesos.
Según las investigaciones de la SEIDO, las averiguaciones previas iniciadas en contra de los integrantes del CJNG se concentran en Jalisco, Colima, Michoacán y Veracruz.
-
Trasladan a Joaquín El Chapo Guzmán a Ciudad Juárez
En medio de un operativo especial, coordinado por elementos de las Fuerzas Federales, Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladado la madrugada de ayer del penal El Altiplano 1 al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
El viaje se realizó en un jet de la Policía Federal, que llegó aproximadamente a la 1:30 de la madrugada. Ya era esperado por tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9.
Tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad explicaron que el traslado se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 para reforzar la seguridad del penal.
Añadieron que el movimiento se realizó con estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera y obedece únicamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
El 14 de marzo de 2014, cinco reos brincaron la barda del Cefereso 9 y se escaparon; fueron recapturados.
Un diagnóstico realizado por la CNDH en 2015 le dio al penal una calificación de 6.63.
Joaquín El Chapo Guzmán Loera fue trasladado la madrugada de ayer del penal de máxima seguridad El Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, al Cefereso 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que se desplegó un operativo coordinado por elementos de la Policía Federal, Policía Federal Ministerial y el Ejército mexicano.
En un comunicado, tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) explicaron que el traslado del líder del Cártel del Pacífico se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 El Altiplano para reforzar la seguridad del penal.
El viaje se realizó vía aérea en un jet de la Policía Federal al aeropuerto Abraham González aproximadamente a la 1:30 de la madrugada de este sábado.
En el aeropuerto ya los esperaban tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
Las autoridades añadieron que el movimiento se realizó en estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera, y obedece estrictamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
“Como parte de la estrategia de seguridad implementada de septiembre a la fecha, se han rotado a más de 7 mil 400 internos en todo el país”, agrega el documento.
El traslado del capo sinaloense fue informado a los jueces de amparo y de procedimientos penales federales para que sea en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se sigan las causas penales y juicios de amparo que actualmente están en curso.
El Cefereso 9 se encuentra al oriente de Ciudad Juárez, a un costado de la carretera internacional a la ciudad de Chihuahua.
Guzmán Loera permanecía recluido desde el 8 enero en la cárcel de máxima seguridad en el municipio de Almoloya, en el Estado de México, luego de ser reaprehendido tras una espectacular fuga el 11 de julio del año pasado de ese mismo centro penitenciario, a través de un
túnel.
El Chapo es considerado el mayor introductor de drogas a Estados Unidos, y en 2013 fue catalogado como el enemigo público número uno de la ciudad de Chicago. Autoridades de ese país han solicitado su extradición para juzgarlo por varios casos de tráfico de estupefacientes.
Ayer, en conferencia de prensa, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que el traslado de Joaquín Guzmán Loera al Cefereso 9 de Ciudad Juárez de ningún modo representa un riesgo para los chihuahuenses, sino un reconocimiento a la fortaleza que tiene el estado en materia de seguridad. Dijo que el capo de la droga no se fugará.
-
Hasta 73 años de cárcel a integrantes del Cártel del Golfo
El Juzgado Décimo Primero de Distrito de Ciudad Victoria, Tamaulipas, sentenció a tres integrantes del Cártel del Golfo (CDG) hasta con 73 años de prisión.
José Ángel Hernández Junior y/o José Ángel Hernández Maya, Jaime Alejandro Sánchez Ortiz y Manuel Uriarte Quintero fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
A dos de los sentenciados se le condenó a 63 años 6 meses de prisión y una multa de 441 mil 860 pesos a cada uno por los delitos de portación y posesión de armas de fuego, posesión de cartuchos, todo de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, además de delincuencia organizada y secuestro.
Al tercero de los sentenciados se le condenó a 73 años 9 meses de prisión y una multa de 441 mil 860 pesos por los mismos delitos.
De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a los ahora sentenciados el 28 de octubre del año 2010 en la esquina de las calles Mutualismo y Malinche de la colonia Horacio Terán de Ciudad Victoria.
Ello debido a que, en la revisión de un vehículo que se encontraba estacionado, los soldados fueron agredidos con disparos provenientes de la casa contigua y desde la cual se pedía auxilio a los elementos castrenses.
Al atender el llamado e ingresar al domicilio lograron la detención de los ahora sentenciados y el aseguramiento de una granada de fragmentación, cinco fusiles, cargadores, cartuchos y una escopeta.
El Ministerio Público de la Federación integró y consignó la averiguación previa ante el juez de la causa, quien finalmente emitió la sentencia condenatoria. Los implicados se encuentran internos en el Centro de Ejecución de Sanciones de Ciudad Victoria para cumplir la pena impuesta.