Etiqueta: narcotrafico

  • Lázaro Cárdenas Michoacán en manos del narcotráfico

    Un enfrentamiento entre civiles armados se registró en los primeros minutos de este miércoles en el municipio costeño y dejó un saldo de una persona lesionada y varias casas dañadas con impacto de bala, según informaron autoridades policiales.
    De acuerdo con los reportes de las corporaciones de seguridad, los hechos ocurrieron sobre la colonia Leandro Valle, de la tenencia de Guacamayas, a la salida a Zihuatanejo, donde según vecinos sujetos armados con rifles de alto poder se enfrentaron a tiros, luego de perseguirse a bordo de varios vehículos desde calles antes.
    Como resultado, un joven de 22 años identificado como Javier “R” quedó lesionado en la esquina que hacen las calles Vicente Guerrero y 5 de Mayo, debido a los impactos de bala que recibió en diferentes partes del cuerpo.
    El estado de salud del lesionado se reporta como grave, por lo que se encuentra en el área de terapia intensiva en el Hospital Regional de ese municipio porteño, a donde fue trasladado por paramédicos.
    Lázaro Cárdenas Michoacán en manos del narcotráfico

  • Las últimas horas en Mazatlán han sido muy violentas

    Cinco personas muertas dejó como saldo una jornada violenta este miércoles en el municipio de Mazatlán, Sinaloa.
    Los restos de dos hombres calcinados fueron encontrados en el camino hacia la Playa de Cerritos, a la altura de La Marina, mientras que un hombre falleció a causa de una herida causada con un arma blanca, en la colonia Venustiano Carranza.
    En el fraccionamiento San Antonio fue encontrado el cuerpo de un hombre, en estado de descomposición.
    En tanto, en la colonia Alborada fueron localizados los restos de una mujer dentro de una bolsa de plástico.
    Las últimas horas en Mazatlán han sido muy violentas

  • Dan con cocaina en barriles de salsa

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectaron en el puerto de Manzanillo 217 bidones de plástico que contenían poco más de 13 toneladas de salsa picante contaminada con cocaína.
    La droga se encontraba en el interior de un contenedor que llegó a bordo del buque de bandera liberiana “CSAV TRAIGUEN”, procedente de Guayaquil, Ecuador, que tenía como destino final Mazatlán, Sinaloa, informaron la noche del martes pasado las autoridades federales a través de un comunicado.
    De acuerdo con la Semar, este aseguramiento representa “un duro golpe al tráfico de sustancias ilegales” y se logró el pasado 7 de julio “gracias al trabajo conjunto del SAT y de personal de la Armada de México a través de información de Inteligencia Naval”.
    La droga, dijo, se logró descubrir después de someter a un “escaneo no intrusivo” de cilindros sospechosos localizados en el interior de un contenedor, cuya carga ilícita tuvo un peso neto de 13 mil 020 kilogramos.
    Indicó que el cargamento fue puesto a disposición de las autoridades de la federación para la integración de la averiguación previa, en tanto que las labores de aseguramiento fueron coordinadas con dependencias que integran el gabinete de seguridad, “con todos los recursos que les provee la ley y siempre en estricto apego a los derechos humanos”.
    Dan con cocaina en barriles de salsa

  • Camioneta abandonada llena de mariguana en casino en Ciudad de México

    Una camioneta fue abandonada con decenas de paquetes de mariguana dentro del estacionamiento del Casino Caliente Hipódromo que se localiza en Tijuana, Baja California y que es propiedad de Jorge Hank Rhon.
    Tras el hallazgo, realizado anoche, policías municipales y elementos del Ejército resguardan el vehículo café tipo panel de modelo reciente, que en una de sus puertas tiene un logotipo de The Salvation Army (Ejército de Salvación), organización internacional con bases cristianas que brinda apoyo a la comunidad migrante en esa zona del país.
    De acuerdo con información difundida en el portal del semanario Zeta, en el estacionamiento del local fueron detenidas tres personas: dos hombres y una mujer.
    Este hallazgo es el segundo dentro de las instalaciones del Caliente, local del excandidato a gobernador de Baja California e hijo de Carlos Hank González, quien fuera cabeza del Grupo Atlacomulco.
    El anterior ocurrió el 22 de mayo de 2015, cuando en una camioneta tipo van azul fueron localizados cientos de paquetes de mariguana de aproximadamente dos kilos cada uno.
    Camioneta abandonada llena de mariguana en casino en Ciudad de México

  • Narcotraficante vivía como rey en la carcel

    La cárcel de Tacumbú abrió el jueves a los medios la lujosa celda del preso brasileño Jarvis Chimenes Pavão, un «departamento» que contrasta con el hacinamiento en que viven los internos de la prisión, la mayor de Paraguay y cuya conflictividad costó el puesto a la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo.
    Luis Villagra, nuevo director de la cárcel, ubicada en Asunción, guió a los periodistas por los aposentos de Chimenes Pavão, a quien se asocia con el narcotráfico y quien era considerado un poder en la sombra en Tacumbú hasta su traslado el miércoles a dependencias policiales de máxima seguridad.
    Confortables sofás para un buen descanso, una acolchada cama matrimonial, televisiones plasma y equipos de música, fax y fotocopiadora, formaban parte del hogar carcelario de Pavao, un luminoso loft como los que se alquilan en Villa Morra, el barrio asunceno donde vive la clase alta.
    El espacio, que incluía una cocina, un despacho, un baño con todos los servicios y un trastero-gimnasio para guardar su indumentaria deportiva de marca, aislaba del resto de presos a Pavao, condenado a siete años por lavado de dinero y reclamado por la Justicia de Brasil por presunto narcotráfico.
    La privilegiada situación de Chimenes Pavão, quien según sus abogados ayudaba económicamente a muchos presos sin medios para subsistir en la cárcel, era diametralmente opuesta a las condiciones de vida de la población carcelaria de Tacumbú, con unos tres mil 532 reclusos y una capacidad para mil 687 personas.
    Precarias celdas donde se amontonan los prisioneros, muchos de los cuales ni siquiera tienen lugar en ellas y duermen en los pasillos, son el paisaje de Tacumbú, el máximo ejemplo de la superpoblación carcelaria de Paraguay.
    Narcotraficante vivía como rey en la carcel

  • Detienen a célula delictiva en Sonora

    Ocho personas detenidas por autoridades federales, por delitos relacionados al narcotráfico, son investigadas por la PGJE y seis resultaron con diversos ilícitos, se informó en un comunicado.
    El trabajo de investigación de la Delegación Sur de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtuvo pruebas y líneas de investigación que incluyen homicidios.
    La aprehensión de los ochos individuos fue un trabajo coordinado de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).
    Además, elementos de la Policía Estatal Investigadora (PEI) de la Base Operativa local, trabajó en la inteligencia de imputar los delitos a las personas.
    Fueron puestos a disposición por su probable participación en los delitos de producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros actos en materia de narcóticos. Así como portación de arma de uso exclusivo del Ejército o la Fuerza Aérea y posesión de cartuchos, que derivó a impulsar la indagatoria de tres homicidios calificados.
    En las bases de datos de la PGJE se encontraron antecedentes y 46 registros en seis de las ocho personas detenidas por delitos de robo agravado y robo con violencia, amenaza, fraudes, corrupción de menores, narcomenudeo, entre otros, cometidos en el municipio de Cajeme en diferentes fechas, principalmente en los últimos años.
    En coordinación con la PGR se lograron obtener datos de prueba y fortalecer líneas de investigación tanto en casos del fuero federal, como en el fuero común.
    Se estableció los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición cometido en perjuicio de Carlos Armando Moreno González, el 8 de mayo de 2015.
    El homicidio calificado en grado de tentativa en perjuicio de Filiberto Yépiz Avendaño; cometido el 17 de mayo de 2016, en calle California entre Esperanza y Cananea de la colonia Villa California.
    Y el homicidio calificado cometido en perjuicio de Manuel de Jesús Leal, ocurrido el 2 de julio pasado en las calles Flor de Loto y bulevar Las Torres, en la colonia Esperanza Tiznado, de esta ciudad.
    Lo anterior resulta una muestra contundente, de que con el trabajo coordinado entre dependencias de seguridad y procuración de justicia logra más y mejores resultados
    Detienen a célula delictiva en Sonora

  • Multimillonaria multa a Alfredo Beltrán Leyva

    La Fiscalía solicitó a un juez de Washington que imponga a Alfredo Beltrán Leyva, líder de uno de los cárteles del narcotráfico más conocidos de México, una multa de 10 mil millones de dólares y una pena máxima de cadena perpetua por tráfico de drogas.
    La defensa del mexicano, por su parte, pide una sentencia de 25 años de prisión, según los documentos judiciales presentados ante la Corte del Distrito de Columbia y a los que accedió hoy la agencia noticiosa EFE.
    El gobierno estadunidense argumenta que Beltrán Leyva, El Mochomo, debe pagar esa indemnización para compensar los beneficios que, entre 2000 y 2012, obtuvo del transporte y venta desde México a Estados Unidos de miles de kilogramos de cocaína y metanfetaminas.
    En febrero, Beltrán Leyva se declaró culpable de traficar con cocaína y metanfetaminas ante el juez Richard J. León de la Corte del Distrito de Columbia, y a finales de junio el Ejecutivo estadunidense añadió la multa a su petición de condena, que es de un máximo de cadena perpetua y un mínimo de diez años de prisión
    Según Estados Unidos, la multa millonaria es “una estimación conservadora” de los beneficios que pudo haber obtenido Beltrán Leyva del narcotráfico.
    Extraditado de México a Estados Unidos el 15 de noviembre de 2014, Alfredo Beltrán Leyva, de 45 años, recibirá sentencia el 20 de julio en la Corte del Distrito de Columbia y, por ello, la defensa y la fiscalía presentaron en las últimas semanas sus escritos de petición de condena.
    En su escrito, fechado el lunes 11, la defensa argumenta que una sentencia de 25 años de cárcel es suficiente para Beltrán Leyva porque, aunque formaba parte del cártel que lleva sus apellidos, el líder de la organización criminal era su hermano Arturo Beltrán Leyva, fallecido en diciembre de 2009.
    “Arturo era el líder indiscutible hasta su muerte en 2009 de lo que el gobierno llama la organización de narcotráfico de los Beltrán Leyva”, argumenta la defensa en su escrito.
    Los abogados de Beltrán Leyva evitan señalar de esa forma a Héctor, otro hermano, capturado en octubre de 2014 y a quien las autoridades también sitúan en la cabeza del cártel familiar.
    El proceso ha alcanzado una notable importancia porque la Fiscalía ha detallado en varias ocasiones la alianza que unió en los noventa a los Beltrán Leyva y al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue arrestado el 8 de enero y tiene pendiente su extradición a Estados Unidos.
    Durante el proceso judicial, los fiscales han mencionado en varias ocasiones las reuniones que mantenían en las montañas de México El Mochomo y El Chapo para planificar el envío de grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.
    La detención en enero de 2008 de Alfredo Beltrán Leyva produjo la ruptura entre el clan familiar y el Cártel de Sinaloa, encabezado por El Chapo e Ismael El Mayo Zambada, a quienes los Beltrán Leyva acusaron de traición por supuestamente haber entregado a El Mochomo.
    El resultado de la ruptura entre las dos bandas criminales fue una violenta guerra entre ellas y el asesinato de miles de mexicanos, incluyendo políticos y numerosos policías.
    Multimillonaria multa a Alfredo Beltrán Leyva

  • Jarochos Unidos y Cártel de Jalisco se lanzan amenazas

    Un cuerpo del sexo masculino, completamente desmembrado, fue abandonado a orillas de la carretera en el municipio de Veracruz, en la carretera federal Xalapa-Veracruz sobre la vía que conduce a Tenenexpan, en una zona conocida como Los Limones.
    El cuerpo, fragmentado en seis partes, fue descubierto en el contexto del recrudecimiento de la violencia en los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín y otras localidades de la región del Sotavento.
    Horas después, en redes sociales, El Aquino, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Otilio, de Jarochos Unidos, intercambiaron mensajes en donde se lanzan amenazas por el control de la plaza en Veracruz.
    Un informe extraoficial de la Fiscalía General del Estado da cuenta de que durante la última semana de junio y la primera de julio, se reportaron 36 ejecuciones y/o el hallazgo de cadáveres en territorio veracruzano.
    En los mensajes de disputa, el Cártel de Jalisco advierte a Jarochos Unidos: “Nosotros combatimos a los mugrosos Zetas y a los asaltantes cómo tu aquí en Veracruz y donde estemos”.
    Jarochos Unidos y Cártel de Jalisco se lanzan amenazas

  • Caro Quintero contra el Cartel de Sinaloa

    Mucho se ha venido hablando al respecto de que el señor de los ochentas (como algunos se refieren a él en redes sociales) quiere regresar a las andadas en el mundo de los carteles del narcotráfico.
    Estamos hablando de Caro Quintero, quien desde que hace dos años un fallo jurídico le dio acto de libertad inmediata en un caso que no se ha aclarado de todo, se dice esta cada vez más fuerte en el mundo del narcotráfico. Los deseos de Caro Quintero sobre el Cartel de Sinaloa hacen pensar que el capo de la historia del narcotráfico, quiere disputarle un territorio al Cartel de Sinaloa.
    Ahora hay que ver cual, como, cuando y sobretodo con que, ya que aun cuando se le respeta y mucho a Caro Quintero, desatar una guerra por un territorio en los tiempos actuales, no es igual que en los ochentas cuando los levantones no eran espectaculares y las desapariciones era completas, perdidas de la mano de Dios para no volver a aparecer vivo yvdn ocasiones, ni muerto.
    En aquel entonces no era que a uno lo disolvieran en cocinas como la del pozolero del Teo, pero eran sencillo, se daba un tiro y se enterraba en alguna propiedad del capo en cuestión, no en balde así fue la suerte del ex agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.
    Caro Quintero quizá y tenga aun poder e influencia en Jalisco, pero según Yo no hay ya los tamaños para enfrentar a la organización del Cartel de Sinaloa, que si bien ha sido disminuida no ha sido ni acabada y mucho menos finalizada.
    Creemos en la unidad de inteligencia de Solo Opiniones que todo lo que se escriba sobre Caro Quintero son elucubraciones, ya que Caro Quintero no ha declarado ni siquiera desde la clandestinidad si está bien, en paz o de vuelta en los negocios del narcotráfico.
    Caro Quintero contra el Cartel de Sinaloa

  • Humberto Moreira y sus socios los Zetas

    Una más del ex gobernador Humberto Moreira, resulta que ahora no solo le señalan como artífice de cuantiosos desvíos de dinero, sino también de problemas con carteles del narcotráfico que incluso, parece eran sus socios.
    Resulta que un líder del cartel del narcotráfico Los Zetas, dice a una corte en los EU que pagó millones de dólares de protección al ex gobernador Humberto Moreira.
    Pero momento, hay medios de comunicación que dicen que fueron dos los millones que recibió Humberto Moreira y hay otros que hablan de cuatro, para empezar por ahí ¿a quién le hacemos caso?
    Obviamente Humberto Moreira no va a decir ni pio, lo que da muchos espacios para que la gente saque sus propias conclusiones pero que desde esta personalisima tribuna podemos decir tres cosas, la primera es que si era tan amigo de Los Zetas pues entonces debió hacer algo muy malo para que este mismo cartel del narcotráfico le ejecutara un hijo.
    Dos, si Humberto Moreira en verdad tiene tantísimo dinero por lavado, desvío o robo fraude o lo que se le parezca, pues vive mal y dos, no hace nada por aclararlo, lo que le muestra como blanco de homicidio o secuestro.
    Y tres, ¿qué carajos hace la autoridad (mexicana o extranjera) que nomás no le finca ni media responsabilidad?
    Total, que si de mentir se trata algunos líderes detenidos de los carteles del narcotráfico dirán lo que sea para evitar condenas más largas o, irse solos a la cárcel aunque los tiren de a locos en las cortes.
    Humberto Moreira y sus socios los Zetas