Etiqueta: narcotrafico

  • Se suicida para estar con su esposa

    El esposo de una mujer asesinada a balazos en Reynosa, Tamaulipas, fue encontrado sin vida, colgado de un árbol junto a la tumba de ella.
    Un mes antes, su esposa fue ultimada junto con quien se dice era su amante, haciendo a su hoy muerto esposo, el principal sospechoso del crimen, sin embargo, versiones de los familiares apuntaron que las autoridades nunca encontraron vinculaciones que dieran pie a una investigación por un ‘crimen pasional’.
    De acuerdo con medios locales, fueron los trabajadores del panteón quienes encontraron al hombre colgado de una rama, por lo que dieron aviso a las autoridades.
    Las autoridades locales iniciaron una investigación para el esclarecimiento de los hechos, mientras que los familiares confirmaron la identidad del hombre encontrado sin vida desde el pasado domingo.
    Los primeros informes sobre el caso apuntan a que se trató de un suicidio y no de una agresión que pudiera estar vinculada al crimen donde su esposa y el presunto amante de ella, perdieron la vida.
    Se suicida para estar con su esposa

  • En Tamaulipas enfrentamientos dejan 3 muertos

    Un grupo de hombres fuertemente armados atacó a policías estatales de Fuerza Tamaulipas en Ciudad Victoria, desatando una balacera que dejó un saldo de tres civiles muertos, entre ellos una mujer y un uniformado herido.
    El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó que los hechos se registraron en la prolongación Fidel Velázquez, a la altura de la Unidad Deportiva «Siglo XXI» (Planetario) alrededor de las 23:30 horas del pasado miércoles.
    Los policías estatales realizaban patrullajes sobre el Boulevard Fidel Velázquez, donde detectaron en actitud sospechosa a los tripulantes de un Honda Civic blanco sin placas, con reporte de robo y con las características de ser un vehículo utilizado en la colocación de mantas.
    Al marcarle el alto, el conductor y sus dos acompañantes realizaron disparos e intentaron darse a la fuga, por lo que los elementos de Fuerza Tamaulipas respondieron la agresión en defensa de su vida, dándoles alcance a la altura de la Unidad Deportiva Siglo XXI, frente al Planetario, donde los agresores fueron abatidos.
    Durante el operativo, un policía estatal resultó lesionado por un rozón de bala en la pierna derecha. Luego de ser atendido, se le reportó fuera de peligro.
    Del interior del vehículo de los presuntos delincuentes se aseguraron dos armas cortas, una del calibre 9 milímetros y otra del calibre 40 milímetros.
    También se aseguraron 14 casquillos percutidos calibre 9 milímetros, tres casquillos calibre 223 milímetros y siete casquillos calibre 40 milímetros, además dos cartuchos hábiles, dos teléfonos celulares y siete bolsitas conteniendo mariguana.
    Las dos armas están siendo analizadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado, ya que se tiene la presunción de que fueron utilizadas en recientes hechos de violencia registrados en la capital del Estado.
    En Tamaulipas enfrentamientos dejan 3 muertos

  • Detienen a Gabino Peralta, El Pony, o El Amigo

    Uno de los presuntos narcotraficantes más buscados por Estados Unidos y la Interpol, Gabino Peralta, El Pony, o El Amigo, buscado en 180 países por el trasiego de heroína y cocaína, fue detenido por efectivos de la Policía Ministerial en este municipio, en el Cuajilote, tras investigaciones de inteligencia.
    Hoy fue trasladado por la Interpol a la Ciudad de México para su extradición.
    De acuerdo con informes de la Procuraduría de Justicia de Michoacán, El Pony, presunto narcotraficante, encabeza una organización criminal internacional que trafica drogas.
    Cuenta con una orden de aprehensión en el estado de Florida, Estados Unidos, por su presunta responsabilidad en el delito de narcotráfico.
    La PGJ michoacana precisó que la orden de arresto de autoridades de justicia de Estados Unidos contra El Pony es por el trasiego de cocaína y heroína.
    En los momentos de la captura de presunto delincuente, tenía en su poder una bolsa con mariguana.
    La detención de Gabino Peralta, de 41 años de edad, se realizó en la localidad de Cuajilote de este municipio colindante con Guerrero.
    Tras su detención y al investigar los antecedentes del detenido, se constató que era buscado por agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés), así como por la Interpol, por lo que se dio parte a efectivos de dicha corporación.
    Posteriormente, El Pony fue presentado ante el Ministerio Público de Huetamo donde, en coordinación con la Policía Federal y la Interpol, fue trasladado la madrugada de este lunes bajo un fuerte dispositivo de seguridad a la Ciudad de México para iniciar el proceso de extradición.
    Peralta Saucedo, cuenta con una orden de detención emitida desde 2012 ya que cuenta con al menos 10 propiedades en el estado de Michoacán entre los municipios de Huetamo y San Lucas, además de otras más en el estado de Guerrero, su zona operativa. También operaba en los Estados Unidos, donde cuenta con una orden de aprehensión en el estado de Florida.
    Es hijo del narcotraficante identificado como El Boni Peralta, detenido en Coyuca, Guerrero, en diciembre de 2015.
    Detienen a Gabino Peralta, El Pony, o El Amigo

  • Regresa la violencia a Ciudad Juárez, el Ejército saldrá a las calles otra vez

    El Ejército ha vuelto a las calles en la fronteriza Ciudad Juárez, alguna vez catalogada la urbe más violenta del mundo. El Fiscal de Investigación y Prevención del Delito en esa localidad del norte de México, Enrique Villarreal Macías, dijo que los militares se sumarán a los operativos de los policías municipales y estatales para enfrentar a la delincuencia. Sin embargo el alcalde Javier González Mocken minimizó la incursión castrense y aclaró que los soldadores sólo intervendrán en casos de “alto impacto”.
    Juárez llegó a ser la ciudad más castigada de México durante la guerra contra el narcotráfico que emprendió el expresidente Felipe Calderón Hinojosa durante su Gobierno (2006-2012). El cártel de Sinaloa, del ahora preso Joaquín El ChapoGuzmán Loera, emprendió una batalla campal en contra del cártel de Juárez para apoderarse de la zona, que por su colindancia con Estados Unidos es una plaza estratégica para el cruce de droga. A finales de 2007 se recrudeció la pugna entre las dos organizaciones y en 2008 el Gobierno federal mandó por primera vez un contingente militar. Unos 2.000 soldados de élite llegaron a cercar a los narcotraficantes. El primer día, como una demostración de fuerza, un convoy de 20 vehículos castrenses, cada uno con un francotirador abordo, recorrieron las calles.
    A partir de entonces, la fronteriza localidad comenzó a vivir los peores años de la guerra. El 2008 cerró con 1.587 homicidios. En 2009 hubo 2.643 y el 2010 marcó el peor récord; 3.075 muertos que la situaron como la ciudad más violenta del mundo. En febrero de ese año, un comando de hombres armados masacró a 15 jóvenes que festejaban un cumpleaños en la colonia Villas de Salvárcar. La indignación sacudió al país entero y tras el crimen se formó una mesa de seguridad, donde se discutió la estrategia implementada por el Gobierno de Calderón. En abril de 2010 el Ejército abandonó Juárez y las tareas de seguridad se las relegó a la Policía Federal.
    Esta semana el jefe de la guarnición militar en el Estado, Salvador Gutiérrez Plascencia, dijo –en declaraciones retomadas por la revista Proceso– que los soldados volverán a Ciudad Juárez. Su función será apoyar a la policía municipal en labores de vigilancia e inteligencia. El Fiscal Villarreal Macías explicó que los soldados patruallarán –junto a policías municipales y estatales– los puntos críticos, como la zona suroriente y centro del municipio, así como el Valle de Juárez, donde ha habido un aumento de homicidios.
    La sombre de la violencia ronda a Juárez. A principios de julio el fiscal general de Chihuahua, Jorge Enrique González Nicolás, reveló que en la ciudad podría darse nuevamente una guerra entre cárteles. El narcotraficante Rafael Caro Quintero, líder del extinto cártel de Guadalajara en los años ochenta se había aliado con el grupo de Los Beltrán Leyva para disputar la plaza al cártel de Sinaloa, que controla la zona fronteriza en la entidad. Por ello, según el fiscal, se trabajaba en operativos policiacos a fin de «blindar» al Estado.
    Regresa la violencia a Ciudad Juárez, el Ejército saldrá a las calles otra vez

  • Colima cada vez más violento e inseguro

    El estado de Colima registra la tasa de homicidios más alta del país, desde que inició el año.
    De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado se cometen 40.4 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, superando a estados como Guerrero, que tiene una tasa del 29.7 por ciento y a Michoacán, que reporta 11.6 por ciento por cada cien mil habitantes.
    Estas cifras preocupan a las autoridades ya que Colima, es uno de los cinco estados más pequeños del país, con apenas 700 mil habitantes y es una de las entidades más violentas en México.
    José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador de Colima, dijo no estar «satisfecho con los resultados alcanzados hasta este momento en materia de Seguridad Pública».
    En Colima, durante el mes de enero se cometieron 30 homicidios:
    – 41 en febrero,
    – 55 en marzo,
    – 73 en abril,
    – 46 en mayo y
    – en junio ocurrieron 42 asesinatos.
    Según las autoridades, la mayoría de estos crímenes están relacionados con el narcotráfico.
    El almirante Eduardo Villa Valenzuela, Secretario de Seguridad Pública en Colima, indicó que «definitivamente es una lucha interna entre cárteles, yo lo he manifestado es una guerra urbana en donde los homicidas están confundidos entre la sociedad».
    Incluso el número de homicidios en Colima pudiera ser mucho mayor ya que algunos cuerpos son enterrados en fosas clandestinas.
    El procurador de Colima, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez informó que han localizado 19 cuerpos en fosas clandestina, de las cuales «llevamos seis, siete personas identificadas», indicó.
    Agregó que «los probables responsables en varias de estas ejecuciones ya se encuentran vinculados a procesos».
    Ante los altos índices de violencia, los estados de Jalisco y Michoacán blindaron sus límites territoriales con Colima.
    En tanto, el Ejército Mexicano reforzó la vigilancia y montó retenes militares, para evitar el tráfico de cualquier tipo de enervantes y la portación indebida de armas de fuego.
    Además de los homicidios, Colima también ocupa el primer lugar a nivel nacional con más casos de robo a casa habitación y uno de los 10 estados con la tasa más alta de secuestros.
    Colima cada vez más violento e inseguro

  • Los presidentes municipales y el narcotráfico

    Antes se tenía un respeto muy especial por aquellas personas que ostentaban un cargo de elección popular, hoy en día dicho respeto se encuentra más lejos de lo que siquiera es el respeto a las personas, con cargo o sin él.
    Desde el sexenio anterior cuando Felipe Calderón destapará la situación de seguridad y se aventara como el “Borras” a una guerra contra los carteles del narcotráfico, sin más estrategia que echar bala, sacar de los cuarteles al ejército y depurar a las policías de los estados, comenzó una situación de la que ya algunos hablaban pero no había ocurrido.
    Narco-alcaldes, alcaldes en manos del narcotráfico ya sea por chantaje o corrupción, etc. lo cierto es que tuvimos al primer alcalde asesinado por el narcotráfico. A la distancia por el paso del tiempo, ahora se suman más de 8 decenas de munícipes asesinados en funciones.
    El miedo no anda en burro, hace unas horas presidentes municipales integrantes de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) alzaron la voz para exigir a las autoridades federales se detenga la ola de violencia que ha cobrado la vida de alcaldes en gestión, alcaldes electos y ex alcaldes en diferentes ciudades de la República Mexicana, sumando 83 ediles.
    ¿Cree usted que la autoridad federal les va hacer caso?
    Cada quien se rasca con sus propias uñas, los alcaldes, también.
    Los presidentes municipales y el narcotráfico

  • Otra historia más de Aeroméxico y el narcotráfico

    Consignan a cuatro militares y empleado de Aeroméxico por narcotráfico, al momento de una revisión se encuentra que llevaban 600 kilogramos de cocaína que se envió desde Venezuela hacia México.
    Así que ya no se sorprenda, el narcotráfico que viene desde sur américa ya no lo es de forma exclusiva de Colombia, donde tanto las autoridades de México como Colombia revisan con lupa cada una de las maletas y pasajeros a la hora de abordar así como de aterrizar.
    Venezuela ha tenido un importante incremento de noticias y generación de información al respecto de narcotráfico, parece que los carteles de la droga de Colombia ahora quieres ir embarcando su droga al norte del continente desde otras naciones, ya que de esta manera les es más fácil tanto embarcar como desembarcar en México el estupefaciente.
    Si a esto sumamos que Colombia y Venezuela comparten cientos de kilómetros de frontera, la explicación aún es más sencilla, los carteles del narcotráfico pasan la droga por la selva y nadie se da cuenta en qué momento se embarca a la ciudad para tomar cualquier vuelo a una ciudad mexicana.
    Como corolario, la empresa Aeromexico ha sido ya tomada por asalto, con presiones o con sobornos como una de las predilectas de los carteles del narcotráfico, vuelos a España, desde Colombia y ahora Venezuela lo demuestra.
    Otra historia más de Aeroméxico y el narcotráfico

  • Matanza en Allende no es tal, autoridades

    Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila tardó un año para investigar y concluir que no son 300 personas las desaparecidas en la región norte de la entidad, sino que se trata de 28.
    En diciembre de 2014, el procurador General de Justicia del Estado, concluyó la primera etapa de las pesquisas, de acuerdo con el informe presentado no existía fundamento para considerar que el caso Allende, registrara una cifra de 300 desaparecidos.
    La tarde-noche del 18 de marzo del 2011, un grupo no determinado de personas armadas arribó a diversos domicilios de los municipios de Allende y Piedras Negras, en la región norte.
    El objetivo era ubicar y privar de la libertad a una persona que realizaba operaciones financieras con recursos cuya procedencia se atribuía a un grupo de la delincuencia organizada y con quien los miembros de éste habían tenido un desacuerdo.
    Los hombres armados vandalizaron y dañaron las viviendas que habitaban los secuestradores, de acuerdo con testimonios, las personas fueron privadas de la vida y sus cuerpos calcinados para eliminar las evidencias.
    En enero del 2014, se desarrolló un operativo de “Búsqueda en vida, denominado Coahuila Norte”, encabezado por la Subprocuraduría de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas que abarcó las localidades de Piedras Negras, Allende, Guerrero, Zaragoza, Morelos, Nava, Acuña, Jiménez, Hidalgo, Monclova y Sacramento,
    Un gran despliegue humano y unidades caninas fueron utilizados, además de equipo de alta tecnología como el Georadar (GPR).
    Si usted quiere saber más del tema al que se refiere la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, le invitamos a leer:
    La masacre de Allende
    Antecedentes a la masacre de Allende
    Masacran zetas Allende
    Silencio complice de la masacre en Allende
    Matanza en Allende no es tal, autoridades

  • Dan sentencia de 7 años a Vicente Carrillo Leyva

    Un juez federal condenó a siete años y seis meses de prisión a Vicente Carrillo Leyva, hijo de Amado Carrillo Fuentes, fallecido líder del Cártel de Juárez apodado El Señor de los Cielos.
    El magistrado del Primer Tribunal Unitario Penal, Luis Pérez de la Fuente, confirmó en todos los términos la sentencia de primera instancia dictada en diciembre pasado por el juez decimocuarto de Distrito en Procesos Penales Federales, Rubén Darío Noguer.
    Vicente Carrillo permanecerá recluido hasta 2018, destacó el diario Reforma, porque la autoridad judicial decidió hacer efectiva la sentencia desde 2011, cuando la PGR armó la carpeta de investigación por lavado de dinero, pese a haber sido detenido en 2009. El capo fue declarado culpable de lavar un millón 930 mil 357 pesos con depósitos bancarios.
    Dan sentencia de 7 años a Vicente Carrillo Leyva

  • Crece el narcotráfico en Baja California

    Elementos de la Policía Federal (PF) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron un cargamento con 30 kilos de heroína y 365 kilos de crystal que aparentemente estaba abandonado en las inmediaciones de una pista clandestina en Baja california.
    En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) indicó que el aseguramiento se realizó durante acciones de seguridad, vigilancia, inspección, prevención y combate al delito, realizadas en el kilómetro 075 + 000 de la Carretera (1630) Mexicali – Tijuana, tramo La Cuesta – Tijuana.
    Elementos de la PF se contactaron con personal militar que solicitó apoyo para inhabilitar y destruir una pista de aterrizaje clandestina localizada a unos 19 kilómetros hacia el sur sobre un camino vecinal.
    En operativo conjunto, las fuerzas federales hallaron un terreno acondicionado como pista para el aterrizaje de aeronaves ligeras, y un vehículo Pick Up con matrícula de Washington, Estados Unidos, que en el área destinada de carga tenía costales y cajas de cartón.
    Crece el narcotráfico en Baja California