Etiqueta: narcotrafico

  • No son de los jóvenes los restos hallados ladrillera de Lagos de Moreno

    No son de los jóvenes los restos hallados ladrillera de Lagos de Moreno

     El Gobernador Enrique Alfaro descartó que los restos calcinados que hallaron en una finca de Lagos de Moreno coincidan con el ADN de los cinco jóvenes desaparecidos de manera forzada en esa región de Jalisco, el pasado 11 de agosto.

    Alfaro comentó que los peritos continúan los estudios sobre los restos localizados en esa finca para determinar a quién corresponden esos restos humanos.

  • Líderes de La Unión Tepito y La Ronda 88 los más buscados

    Líderes de La Unión Tepito y La Ronda 88 los más buscados

    Los líderes de grupos delictivos como La Unión Tepito y La Ronda 88, los cuales operan principalmente en la zona centro de la Ciudad de México, lideran el primer paquete de objetivos prioritarios por los que autoridades capitalinas ofrecen recompensas que oscilan entre los 500 mil y 5 millones de pesos.

    De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia, el primero de dichos objetivos es Eduardo Ramírez Tiburcio, El Chori, uno de los principales líderes de La Unión Tepito quien está relacionado con homicidios, secuestros y distribución de droga, así como por la coptación de jóvenes a la que proporciona armas de fuego e involucra en actividades delictivas.
    https://www.milenio.com/policia/lideres-union-tepito-ronda-88-buscados-cdmx

  • Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Autoridades mexicanas encontraron este martes una camioneta con cinco cuerpos en el municipio de Valle de Santiago, en Guanajuato, estado del centro del país que afronta una ola de violencia por el crimen organizado.

    Las autoridades municipales recibieron el reporte sobre una camioneta Jeep Liberty color rojo volcada sobre un canal de agua ubicado cerca de la carretera que conecta a Valle de Santiago con el municipio de Jaral del Progreso.

    Al atender el reporte, autoridades encontraron cinco cuerpos dentro del vehículo, cuatro mujeres y un hombre. Todos presentaban signos de tortura e impactos de bala.

  • Matan a dos policías tras enfrentamiento en Veracruz

    Matan a dos policías tras enfrentamiento en Veracruz

    Dos policías muertos y dos elementos más lesionados fue el saldo de un ataque armado en el tramo Xalapa-Veracruz, a la altura de Las Bajadas; las autoridades preventivas activaron el denominado Código Rojo y cerraron la carretera durante varios minutos, ante el riesgo para la población y los automovilistas.

    Desde diferentes sitios cercanos los pobladores comenzaron a grabar con sus teléfonos celulares los balazos y las ráfagas de las armas que, de acuerdo con lo señalado por las autoridades, eran disparadas por integrantes de un grupo delictivo.

    Fue alrededor de las 12:10 de la tarde cuando los policías intentaron interceptar a los ocupantes de una camioneta roja, quienes comenzaron a dispararles. Los uniformados repelieron la agresión y comenzó una confrontación que terminó con los policías heridos.

    Un mensaje de uno de los elementos, en el que pedía auxilio, dio cuenta del número de heridos.

  • La ruta del tráfico de precursores químicos para fentanilo desde China hasta México

    La ruta del tráfico de precursores químicos para fentanilo desde China hasta México

    La ruta del tráfico de precursores químicos ilegales para producir fentanilo en México ha sido expuesta en un impactante reportaje. Según revela el informe, la cadena de suministro comienza en el puerto de Shanghái, China, donde los químicos son ocultos en mercancías enviadas legalmente en buques portacontenedores. Una vez que los barcos llegan a las costas mexicanas del Océano Pacífico, los bidones con los precursores químicos son atados con gas y se les coloca un sistema de ubicación satelital. Posteriormente, son arrojados al mar abierto y recogidos por pescadores que se movilizan en pangas.

    «El GPS es para que los pescadores los ubiquen rápido, y una vez con los precursores en su poder, los llevan a una isla donde tenemos una pista clandestina», explica un narcotraficante encargado de coordinar la de precursores, quien asegura trabajar para el Cártel de Sinaloa.

    Durante el acceso concedido a un reportero y al medio británico Sky News, se pudo observar cómo el cártel supervisa de cerca a elementos de la Marina y del Ejército para asegurar el transporte de la droga. Mantienen una red de jóvenes monitores, conocidos como «punteros», que los siguen y reportan sus movimientos a través de radios walkie talkie.

    El recorrido por aguas y tierras sinaloenses revela que los precursores llegan a tierra firme sin contratiempos. Sin embargo, la operación se lleva a cabo con extrema precaución y alerta constante ante la posibilidad de la presencia de fuerzas de seguridad. La red criminal se detiene temporalmente cuando se detecta la cercanía de marinos u otros elementos gubernamentales, y se reanuda el tráfico una vez que se ha desplazado a otras zonas.

    El fentanilo, una droga extremadamente potente y letal, tiene ganancias en los últimos años. Su producción y tráfico han sido objeto de intensas acciones por parte de los gobiernos de Estados Unidos y México. A pesar de la creciente presión, los precursores químicos siguen llegando desde China y otros países, lo que ha motivado su transporte a través de rutas marítimas y su ocultamiento en pequeñas islas de las costas sinaloenses.

    Este reportaje destaca la complejidad y el peligroso entramado del tráfico de precursores químicos para la producción de fentanilo. Las autoridades mexicanas y sus contrapartes internacionales se enfrentan a desafíos significativos en la lucha contra

  • Balacera en puente internacional de Tamaulipas

    Balacera en puente internacional de Tamaulipas

    La circulación del Puente Internacional Reynosa-Pharr en el estado de Tamaulipas se vio interrumpida luego de una persecución y enfrentamiento entre el Ejército y pistoleros de un cártel de la región.

    El resultado dejó tres civiles muertos y el aseguramiento de armamento y equipo táctico.

    Fuentes de seguridad informaron que los hechos ocurrieron el miércoles a las 15:30 horas cuando los militares acudieron al llamado de seguridad debido a que había un enfrentamiento entre grupos criminales muy cerca del cruce.

    Los oficiales fueron atacados a balazos al llegar y generó una persecución a los sospechosos.

    La trayectoria fue hacia el puente Reynosa-Pharr que comunica con Mcallen, Texas y se prolongó por toda la orilla del río Bravo.

    Los automovilistas que estaban prestos a cruzar a los Estados Unidos al escuchar las ametralladoras se tiraron al piso. mientras que oficiales de la Border Patrol apuntaron sus camionetas mirando hacia México.

    La circulación se vio afectada mientras duró el enfrentamiento.

  • Güero Palma se quedó en prisión

    Güero Palma se quedó en prisión

    El abogado de Héctor ‘El Güero’ Palma Salazar, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa, denunció que la razón por la que su cliente no logró salir de prisión, a pesar del ordenamiento de un juez, es porque se negó a pagar una cuantiosa cifra de dinero a cambio de su libertad.

    Así lo reveló José Gabriel Martín Hernández Rodríguez, abogado del narcotraficante, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, donde explicó que autoridades penitenciarias le exigieron 6 millones de dólares para que pudiera abandonar la prisión.

  • Famosos lloran la muerte del «taquero de las estrellas» en Monterrey

    Famosos lloran la muerte del «taquero de las estrellas» en Monterrey

    El domingo pasado 19 de marzo, el mundo del espectáculo fue sorprendido por la noticia de la muerte del «taquero de las estrellas», Jesús Alejandro Cerda Morales, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Según informes locales, Jesús fue privado de su libertad en una gasolinera de la colonia Central y su cuerpo fue encontrado horas después en un terreno baldío de la colonia Paseo de San Bernabé. La causa de su muerte fue asfixia por sofocación.

    Jesús, de 25 años, era conocido por su carisma y por su negocio de tacos de barbacoa, el cual le permitió ganarse el cariño de diversas personalidades de la farándula. Celebridades como Gloria Trevi, Maribel Guardia, Ivy Queen y Michelle Salas, entre otras, lamentaron su muerte y exigieron justicia en redes sociales.

    Hasta el momento, las autoridades no tienen una línea clara en la investigación de este homicidio, ya que Jesús aparentemente no tenía enemigos. Sin embargo, se sabe que las autoridades ya iniciaron una investigación y están buscando su vehículo, ya que fue a bordo de este donde se lo llevaron. Encontrarlo podría ser clave para dar con los responsables de su muerte.

  • Estos son los delitos por los que EU busca a Ovidio Guzmán

    Estos son los delitos por los que EU busca a Ovidio Guzmán

    Desde 2019 el gobierno de Estados Unidos busca al hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López de 28 años de edad por los delitos de tráfico de marihuana, cocaína, metanfetaminas y fentanilo a Estados Unidos y otros países en el periodo de tiempo del 2008 hasta al menos el 2018. 

    Ovidio y su hermano mayor Joaquín Guzmán López eran considerados los actuales cabecillas del Cártel de Sinaloa, aunque trabajan para el mismo desde 2012. 

    Te puede interesar: Ovidio Guzmán, heredero del cártel de drogas más grande del mundo – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Sus otros dos medios hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán ya estaban incluidos en la lista negra de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) desde 2015, por los mismos delitos y se ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura. 

    La recaptura del traficante se da en medio de una visita de Estado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden le hace a México.

    MGG

  • Estados Unidos pide a México más compromiso en la lucha contra el crimen

    Estados Unidos pide a México más compromiso en la lucha contra el crimen

    El problema del tráfico de armas no debe ser un asunto por el cual se le debe “regañar” a Estados Unidos por su responsabilidad, en cambio México debería implementar muchas más acciones para resolverlo, afirmó el embajador Christopher Landau.

    Durante una plática con medios de comunicación para hacer un balance de su gestión al frente de la embajada norteamericana, el diplomático recordó que personalmente el Fiscal General de Estados Unidos, William Barr, ofreció extraditar a presuntos traficantes de armas a México, pero es el tiempo que no se recibe una solicitud.

    Y reveló que lo mismo ocurre con el apoyo de tecnología ofrecido a las autoridades de justicia para hacer frente a las bandas de traficantes, no ha sido tomada en cuenta esta propuesta.

    Cuestionado sobre el estado que guarda la llamada Iniciativa Mérida firmada en 2008 por los presidentes Bush y Calderón y que durante este gobierno no se ha avanzado, el embajador Landau destacó que este mecanismo va más allá de lo que fueron los primeros apoyos a México con equipo y armamento para las instituciones de seguridad.