Un sacerdote que había realizado en los últimos años varias denuncias contra organizaciones vinculadas con la venta de drogas en la provincia argentina de Tucumán (norte) fue hallado muerto en circunstancias que aún se investigan.
Según informaron fuentes policiales, Juan Viroche, en promedio de 45 años de edad, apareció ahorcado en la iglesia donde se desempeñaba como párroco, Nuestra Señora del Valle, de La Florida, unos 70 kilómetros al este de San Miguel de Tucumán, la capital provincial.
Una mujer que se encargaba de las tareas de limpieza del templo fue la que realizó el aviso a la policía de la localidad.
Por el momento, se desconocen las circunstancias en torno a la muerte y aguardan los resultados de la autopsia.
El Arzobispado de Tucumán confirmó en un comunicado con «dolor» la muerte del sacerdote.
El padre Juan fue encontrado muerto en circunstancias que se están investigando. La Justicia está actuando y ha ordenado la autopsia a fin de determinar con claridad las causas de su muerte», indicó el Arzobispado.
La Iglesia de Tucumán dijo que espera «un pronto esclarecimiento del hecho» y que confía en la acción de la Justicia, con la que aseguró que colaborará.
Al tiempo que acompañamos a su familia y a los fieles de la parroquia en su dolor por la pérdida de su pastor, encomendamos al Padre Juan Viroche a la misericordia de Dios para que el Señor lo reciba en el cielo», añade el comunicado.
Según la agencia estatal de noticias Télam, Viroche había recibido amenazas a causa de sus constantes denuncias contra bandas dedicadas a la venta de drogas desde hace algunos años.
Además, solía pedir en sus misas que todos colaboraran para tener un pueblo sin drogas ni robos.
Etiqueta: narcotrafico
-
Sacerdote denunciaba al narcotráfico, lo matan
-
Emboscan y atacan a policías en Tamaulipas
Elementos estatales de Fuerza Tamaulipas fueron atacados por civiles armados en el municipio de Miguel Alemán; primeros reportes detallan que al menos cinco personas resultaron heridas, mismas que fueron trasladadas a diferentes hospitales de la zona.
De acuerdo a versiones, el enfrentamiento se registró aproximadamente a las 13:30 horas y los agresores emprendieron la huida con rumbo a los municipios de Camargo y Mier.
A través de redes sociales, usuarios reportaron que al menos una unidad de Fuerza Tamaulipas fue incendiada en la zona; además, se detalla que personas ajenas a los hechos resultaron heridas por el fuego cruzado.
A través de su cuenta de Twitter, el Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó el ataque contra uniformados estatales, y resaltó que hay cinco lesionados.
El alcalde del municipio de Miguel Alemán, Ramiro Cortes Barrera, mencionó en sus redes sociales que “lamentablemente se viven situaciones de riesgo en Miguel Alemán, les pido que tengan extrema precaución, de ser posible no salgan de sus hogares, hasta que las autoridades federales y estatales nos confirmen que todo se mantiene en calma. Dios bendiga Miguel Alemán”.
-
Detienen a José Luis González Moreno del cartel del Noreste
Fue detenido uno de presuntos responsables de generar la violencia que se venía registrando en el estado de Tamaulipas, se trata de José Luis González Moreno, alias “El Boss”, líder de una fracción del cártel de Los Zetas, conocida como cártel del Noroeste.
El aseguramiento de este sujeto se dio en derivado de trabajos de gabinete y campo, personal de la División de Investigación de la Policía Federal, localizó y capturó a dicho sujeto, sin realizar un solo disparo, en el municipio de Charcas, en el estado de San Luis Potosí.
Trabajos de investigación consideran a este sujeto como posible autor de secuestros, extorsiones y homicidios perpetrados en Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como de coordinar la venta y distribución de droga hacia los Estados Unidos.
De acuerdo con las investigaciones del caso, “el detenido estaría relacionado con diversos homicidios ocurridos en el municipio de Ciudad Victoria, Tamaulipas y la colocación de mensajes alusivos a la delincuencia organizada, mismos en las que hace alusión a grupos delictivos antagónicos”, informó la Policía Federal.
Al momento de su captura le fueron asegurados un vehículo, un arma de fuego y 93 envoltorios con aparente droga.
La Policía Federal detalló que conforme a las investigaciones que “El Boss” está probablemente relacionado con tres averiguaciones previas en la Procuraduría General de la República (PGR), por los delitos de delincuencia organizada, privación Ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, extorsión en modalidad de derecho de piso, homicidio, portación ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud.
Los objetos asegurados junto con el señalado quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organiza (SEIDO) de la PGR
-
José Serna Padilla, del Cártel Jalisco Nueva Generación condenado a 20 años
Tras cinco años de juicio, un magistrado federal confirmó la sentencia de 20 años de prisión, dictada contra uno de los principales lugartenientes del Cártel Jalisco Nueva Generación por los ilícitos de delincuencia organizada, portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y delitos contra la salud.
Se trata de José Serna Padilla, “El Zopilote”, quien operaba principalmente en la zona sur del estado de Jalisco antes de su detención, junto con otras 10 personas, tras un operativo de la Marina el 15 de febrero de 2011.
Durante su detención en el municipio de Zapotiltic, Jalisco, los elementos de la Semar también les aseguraron varios vehículos, en cuyo interior encontraron armas cortas y largas, cargadores y cartuchos útiles, así como droga.
El 25 de noviembre del 2015, el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en Jalisco le dictó sentencia condenatoria, pero apeló, por lo que el Tribunal Unitario analizó el caso y resolvió este jueves en los mismos términos.
El mismo magistrado federal también confirmó la sentencia de 26 años de prisión contra Eduardo Haro Loyola, integrante de una red criminal conocida como La Corona, la cual operaba en Jalisco.
De acuerdo al titular del Tercer Tribunal Unitario de Jalisco, a Haro se le comprobó plenamente la comisión de los delitos de delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional.
El 13 de noviembre de 2011, Eduardo Haro viajaba en un automóvil por calles del municipio de Zapopan, Jalisco, donde fuerzas federales lo detuvieron y lo encontraron en posesión de armamento. Esa ocasión, el sujeto iba acompañado de una mujer, a quien en su momento se le sentenció por posesión de cartuchos.
José Serna Padilla, del Cártel Jalisco Nueva Generación condenado a 20 años
-
Se investiga el asesinato de evangelizadores en Michoacán
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán informó que se abrió una indagatoria para esclarecer el homicidio de cuatro personas que evangelizaban en el municipio de Apatzingán.
Los cuatro cuerpos que aparecieron hoy en San Juan de los Plátanos, comunidad del municipio de Apatzingán, en Michoacán, corresponden a los cuatro catequistas que habían desaparecido el pasado sábado de la comunidad de La Ruana, así lo confirmó Hipólito Mora Chávez, fundador de autodefensas michoacanas.
Se ha solicitado la confirmación de esta versión a la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, pero de la oficina de prensa de la dependencia estatal se ha negado todo tipo de datos al respecto, la PGJE se ha limitado a difundir un boletín donde informa el inicio de la carpeta de investigación por el múltiple homicidio, pero se omite abundar en el tema a pesar de que los cuerpos ya fueron identificados por los deudos.
Desde el pasado sábado 1 de octubre, familiares y amigos de los cuatro evangelizadores, difundieron imágenes con datos personales de los desaparecidos, solicitaban el auxilio para encontrarlos o información de su paradero y fue hasta ayer cuando supieron de ellos, es decir, una vez que fueron localizados sin vida.
Los cuatro jóvenes pertenecían al Grupo Arcoíris, dedicado a evangelizar a niños y niñas en la región de Apatzingán.
Las víctimas fueron identificadas como: Wilibaldo Hernández, Adán Valencia, Jesús López Urbina y Jesús Ayala Aguilar, este último apodado “El Chuy”, es quien formó parte de las filas autodefensas, según informó Hipólito.
Él los recuerda a cuatro como “muchachos de bien, trabajadores, ayudaban a sus familias, incluso el papá de El Chuy, murió el 16 de diciembre en la emboscada que nos hizo El Americano (Luis Antonio Torres González)».
Los cuerpos de los cuatro hombres fueron localizados en una brecha de San Juan de los Plátanos, tenían visibles huellas de tortura además de varios impactos de bala; estaban en estado de descomposición, semidesnudos, envueltos con bolsas de plástico.
Mientras que el cuerpo de Jesús Ayala, “El Chuy” tenía puesto un chaleco táctico.
En Buenavista, particularmente en La Ruana existe una rivalidad entre Hipólito Mora Chávez y Luis Antonio Torres González, desde que ambos lideraban a los grupos de autodefensas.
-
Acapulco cada vez más sangriento
La jornada violenta de lo que va de este día en el puerto de Acapulco ha dejado un saldo de una mujer decapitada y tres hombres ejecutados a tiros en distintos puntos del principal destino turístico de la entidad.
Reportes oficiales indican que a las seis de la mañana se reportó el hallazgo de una mujer decapitada en las inmediaciones de la colonia Progreso.
Una hora después, se informó que en la zona conurbada del puerto habían sido ejecutados dos hombres en la colonia Los mangos, del punto conocido como El Quemado.
Posteriormente, cerca de las nueve horas se dio a conocer el asesinato de otro hombre que se desplazaba a bordo de una camioneta sobre la vía que conecta con la colonia Moctezuma.
En dos días suman ocho ejecuciones en Acapulco, donde la violencia simplemente no cesa.
-
Llegan tropas élite a Sinaloa para buscar a los que emboscaron militares
Después del ataque donde cinco elementos militares perdieron la vida, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, confirmó la llegada de 100 elementos para reforzar la seguridad en el estado y dar con los responsables de la emboscada.
El gobernador informó que la investigación ya se encuentra en manos de la Procuraduría General de la República, quienes han estado integrando la carpeta de investigación.
Reiteró que están interesados en que este crimen no quede impune y su gobierno hará todas las acciones que sean necesarias para castigar a los culpables, porque existe enojo de parte de todos los niveles de gobierno.
El mandatario estatal dijo no saber las acciones que realizarán estos cien elementos pero darán las facilidades para que puedan realizar con facilidad su trabajo, publica Excélsior.
«Ahí me tocó platicar con el secretario Cienfuegos y con el vicealmirante, el secretario de Marina y a los dos les expliqué el momento que se estaba viviendo en Sinaloa y a los dos les pedí ayuda, y ambos coincidieron en que había que reforzar Sinaloa, en ese proceso de compromiso estamos», detalló.
Sobre los 10 elementos que resultaron heridos, las autoridades señalaron que solo uno permanece en terapia intensiva en un hospital de Culiacán y el resto, por motivos de seguridad fueron trasladados al Hospital Militar de Mazatlán, pero ya están reportados fuera de peligro.
-
El narcotráfico ha vuelto a mostrar su poderío al atacar al Ejército
Los hechos ocurridos el viernes en Culiacán son la cresta de la ola de violencia que impacta a Sinaloa. Durante un homenaje a los cinco militares caídos el viernes, un enérgico Secretario de la Defensa condenó los hechos y llamó “bestias” a los atacantes. No obstante, en la práctica el general Salvador Cienfuegos Zepeda no ha hecho más que repetir una estrategia que no ha dado resultados.
Un fin de semana antes del altercado entre criminales y uniformados, Sinaloa sufrió 21 homicidios en tan sólo 48 horas.
El gobernador Mario López Valdez llegó al cargo gracias a la coalición “El cambio es ahora por Sinaloa”, que incluyó al Partido Acción Nacional (PAN), al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a Convergencia. Actualmente está a punto de despedirse de su mandato con un repunte en los delitos de alto impacto.
En los primeros ocho meses del año hubo 720 homicidios dolosos, ocho por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Y políticos afines y de oposición no tienen empacho en señalar que se trata de los efectos colaterales del narcotráfico.
“Hay un enfrentamiento entre diversos cárteles. Nuevos líderes de cárteles como el de Jalisco [Nueva Generación] señalan como evidencia que sí hay una serie de confrontaciones”, refirió recientemente a este medio el Senador de Sinaloa por el PAN, Francisco López Brito.
Tras el abatimiento de sus soldados, Cienfuegos anunció que redoblaría esfuerzos para continuar la lucha contra el narcotráfico, pero el discurso parece haberse repetido hasta el cansancio desde tiempos del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
De forma invariable, el presidente Enrique Peña Nieto ha continuado el ataque frontal al narcotráfico. Durante la inauguración de un Regimiento militar en Piedras Negras, Coahuila, refrió que su administración ha neutralizado a 100 de los 122 capos que se propuso derrotar desde principios de su mandato.
Sin embargo, estas acciones derivan en más violencia por la generación de células criminales más pequeñas pero con alta peligrosidad.
“Lo que ha pasado es la fragmentación, y empieza a generar violencia y problemáticas locales, porque estos grupos tienen que buscar mayores fuentes de financiamiento para mantener su capacidad delictiva”, dijo Édgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
Datos de la Procuraduría General de la República del año pasado mostraron que en México operaban nueve cárteles y 45 células criminales.
En poco tiempo algunas de los brazos armados de los grandes cárteles se convirtieron en estructuras de gran envergadura como es el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJGN), que surgió en el 2010. Un reciente informe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que en el 2015 el CJNG operaba en nueve entidades.
Por su parte, el investigador de la Universidad Iberoamericana Erubiel Tirado Cervantes señaló que los cárteles del narcotráfico reponen a sus líderes con facilidad cuando los apoyos con los que cuentan estas bandas no son combatidos.
“Como hemos visto, no desarticulan a las redes del crimen. Tanto en el Gobierno, como en la iniciativa privada”, dijo, e hizo énfasis en la necesidad de perseguir a los aparatos financieros en los que se sostienen las operaciones criminales.
-
El lavado del dinero del narcotráfico, aun más difícil de detectar
Sucede en todo el país: Repentinamente se levantan imponentes desarrollos de lujo cuyos dueños, cuando aparecen, son personajes que de la nada se transforman en potentados. Y son, en realidad, lavadores de dinero cuyo origen es producto de actividades criminales, como el narcotráfico, el saqueo al erario o el cobro de “moches”.
En un país donde la impunidad es política de Estado, con una arquitectura jurídica para que no se castigue la alta corrupción política y empresarial, el lavado de dinero prospera a las narices de la autoridad, que a menudo lo auspician porque forman parte de él.
Son al menos 20 mil millones de pesos los que se “lavan” en México, apenas 10% de la utilidad del tráfico de drogas, según los organismos oficiales, pero por eso hay manera de brincarse controles, sobre todo cuando los interesados están en la cúspide del poder político, empresarial y financiero.
En Puebla hay una zona muy cara, de altísima plusvalía, en San Andrés Cholula, municipio conurbado a la capital del estado, donde se levantan los más exclusivos fraccionamientos que habitan los millonarios locales, entre ellos el opulento Distrito Sonata.
Se trata de un lujoso complejo inmobiliario integrado por centros comerciales, corporativos, habitacionales y de entretenimiento –restaurantes, bares, cines, clubes nocturnos–, desde donde se mira la majestuosidad del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Ya lo publicó alguna vez Proceso: Ahí está en marcha una maquinaria empresarial para lavar dinero del narcotráfico en desarrollos inmobiliarios, según la Procuraduría General de la República (PGR), justo cuando inició el gobierno estatal de Rafael Moreno Valle, en 2011.
Es una zona de concepto walking distance (a poca distancia) que por su exclusividad es comparado a menudo con Miami. Ahí se levantan Sonata Towers, inmensas torres de departamentos, y Luxory Corner, también habitacional, junto a Plaza Jazz y STW Plaza, donde se venden las marcas más costosas del mundo.
Todos estos desarrollos han sido edificados por Blueicon, una firma de Puebla que se ufana de haber construido en la zona 200 mil metros cuadrados desde 2012 y que, apenas el 28 de junio, anunció la inversión de 500 millones de pesos para el proyecto “My Residence”, un complejo de tres torres de suites y áreas comerciales, donde estará la sede del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El gobernador panista Moreno Valle colocó la primera piedra de ese proyecto de Blueicon, que a cambio de la inversión se quedó como dueño de los seis mil metros cuadrados del terreno que fue donado al CCE, en 2004, por el exmandatario priista Melquiades Morales, cuando el actual era secretario de Finanzas.
“Les agradezco que estén invirtiendo sus recursos en este estado, como los 500 millones de pesos de My Residence”, aplaudió Moreno Valle a los inversionistas de Blueicon, cuya prosperidad se cimenta, como ya se dijo, en actividades criminales, según la PGR y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Blueicon Technology, S. A de C.V. –que ya incursionó también en la realización de películas con Blueicon Films– es sólo una de las al menos 12 empresas vinculadas a un esquema de lavado de dinero producto del narcotráfico, según las investigaciones de la PGR y la SHCP, cuyos principales accionistas son Javier de Lope Francés y Adolfo Ernesto Hernández Martínez.
Conforme a la indagatoria C.I./PGR/UEAF/0001/2015-04, a la que Proceso tuvo acceso, ambos personajes comenzaron en una inaudita expansión en el ramo de la construcción en la zona más exclusiva de la Angelópolis, localizada en el municipio de San Andrés Cholula, gobernado por el PAN desde hace 20 años.
La súbita prosperidad de ambos empresarios coincide con el inicio del gobierno de Moreno Valle, en febrero e 2011 –ahora aspirante presidencial–, cuyo primer secretario de Infraestructura fue Antonio Gali Fayad, gobernador electo y cuya riqueza súbita siempre ha estado bajo sospecha.
Tamaña prosperidad, en un país y en un estado a la baja, ya encendieron la alerta en Estados Unidos y en Europa. El asunto –mientras Moreno Valle calla– da para más…
-
Joaquín Guzmán Loera cada vez más debilitado en su poder y estructura
Alfredo Beltrán Guzmán, alias ‘El Mochomito’, es el responsable del incremento de la violencia en el estado de Sinaloa, en una lucha intestina dentro del Cártel de Sinloa; mientras que, estando en la cárcel, Joaquín Guzmán Loera, ya no controla ni su casa.
Así lo aseguró la periodista de Proceso especializada en temas de narcotráfico, Anabel Hernández, quien detalló que desde que ocurrió el ataque contra la casa de la mamá de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a mediados de julio pasado, esa “guerra intestina” ha acelerado una inestabilidad no sólo en esa zona sino en otras partes del país.
Después del secuestro en Puerto Vallarta de los hijos del ‘Chapo’, Iván y Alfredo Guzmán Salazar, se recrudeció la violencia y se podría hablar por primera vez de que Joaquín Guzmán “ya no controla ni su casa”, consideró.
Respecto al ataque contra militares del viernes pasado en Culiacán -el cual dejó 5 soldados muertos-, mencionó que no le queda claro si fue por parte del mismo Beltrán Guzmán, “quien pudo haber iniciado esto para dinamitar la zona del Chapo Guzmán”.
Pero apuntó que “quizá estemos por primera vez viendo la verdadera caída del Chapo Guzmán con todas las consecuencias que esto puede traer y esta no es una caída propiciada por el gobierno sino por su propia familia”, en referencia a que Alfredo Beltrán, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, es sobrino del líder del narcotráfico quien fue recapturado en enero pasado.
Anabel Hernández comentó que el encargado de la zona militar indicó que los responsables de la agresión contra militares, son los hijos del ‘Chapo’ pero habría que investigarlo porque a pocas horas de ocurrido el evento se dio esa información y después, la Secretaría de la Defensa ya no mencionó probables responsables.
“Las declaraciones del jefe militar obliga a los hijos a salir y deslindarse de esta situación y lo hacen para no ser víctimas de una persecusión de la Sedena buscando vengar a sus compañeros. A mí no me queda claro si están o no involucrados. Esto es un claro indicador de que el Chapo Guzmán está perdiendo la batalla pero dentro de la familia y no por las acciones del gobierno”, sentenció.
La reportera comentó también que la información que ha obtenido desde dentro del propio Cártel de Sinaloa establece que Alfredo Beltrán Guzmán está aliado actualmente con el cártel Jalisco Nueva Generación, con lo que queda de los Beltrán Leyva y con Los Zetas.
“Aparentemente ‘El Mayo’ Zambada tampoco tiene el control del territorio, al menos es lo que estamos viendo. Esto parece una guerra personal contra ‘El Chapo’ Guzmán”, sostuvo.
Finalmente señaló que la guerra intestina entre cárteles del narcotráfico no ha parado y puede tener un impacto en el precio de la droga.