Un presunto sobrino de Ismael, El Mayo Zambada, fue asesinado a balazos junto con otra persona cuando circulaban a bordo de un automóvil en Culiacán.
Los primeros datos obtenidos señalaban que ambos se trasladaban a bordo de un automóvil Acura, con placas de circulación JGX9619 del estado de Jalisco, cuando fueron alcanzados y atacados con rifles AK47 en sector de la Isla Musala.
Por algunos metros fueron perseguidos a balazos hasta llegar al cruce del Malecón Niños Héroes, donde les dieron alcance.
Las víctimas intentaron escapar a pie, pero sus cuerpos quedaron junto a su vehículo.
Uno de los atacados fue identificado en el sitio como Edgar Parra Zambada, presunto sobrino de Ismael El Mayo Zambada, uno de los líderes del Cártel del Pacífico, de la otra persona asesinada aún se ignoran sus datos generales.
Hasta el momento ninguna autoridad en Sinaloa ha confirmado la relación entre Edgar Parra Zambada con El Mayo, pero fuentes policiacas dan el hecho por verdadero.
De confirmarse, su hermano, Juan José Parra Zambada, habría sido uno de los detenidos en octubre de 2008 en la Ciudad de México junto a Jesús Zambada García, conocido como El Rey Zambada, hermano de El Mayo Zambada.
El 10 de diciembre de 2015 en la colonia Miguel Hidalgo, Vicente Zambada Reyes, otro de los sobrinos de El Mayo fue asesinado en Culiacán.
Esto ocurre a menos de una semana de que en Mazatlán fueran dejadas lonas y mantas amenazando a Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada García, líderes del Cártel del Pacífico.
Las mantas fueron dejadas sobre cuatro cuerpos localizados el domingo pasado en
Mazatlán, los últimos de una jornada violenta donde se registraron 12 asesinatos a balazos ese fin de semana, la mayoría de las víctimas fueron encontradas con las manos atadas y el rostro cubierto.
Después de lo ocurrido, las autoridades reconocieron que los últimos enfrentamientos habían sido por una rivalidad delincuencial entre el Cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva, además dijeron que grupos delictivos pretendían ingresar por la zona sur del estado.
Etiqueta: narcotrafico
-
Matan a sobrino de Ismael, El Mayo Zambada
-
Dolares del narcotráfico compran lo que sea en México
La llegada de armas de fuego y de dinero negro son dos grandes peligros provenientes de Estados Unidos que impactan a México, fortaleciendo los cárteles de la región y su estela de violencia, y probando que la porosidad de la frontera común también se da de norte a sur.
“Hay estimaciones de que entre el 10 % y el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) está vinculado a actividades que se llevan a cabo por grupos delictivos que aprovechan las ventajas de la frontera”, dijo el experto José María Ramos. Para ese profesor investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública del Colegio de la Frontera Norte (Colef), el lavado de dinero es un tema “complejo” que, en el caso mexicano, adolece de una falta de fortaleza institucional para controlarlo. El lavado de dinero lo “desarrollan sobre todo las organizaciones criminales de Colombia y México,”, agregó el escrito. Anualmente hay 19,000 y 29,000 millones de dólares de ganancia ilícita.
LA VISIÓN de Estados Unidos sobre la lucha de México contra el narcotráfico está incompleta.
“El dinero proviene de la economía clandestina de organizaciones delictivas. Y esto permite financiar los grupos criminales en México”
-
PGR no tiene información sobre detenciones efectuadas de 2006 a julio de 2016 por posesión de mariguana
La Procuraduría General de la República (PGR) no cuenta con información detallada sobre las detenciones efectuadas de 2006 a julio de 2016 por posesión de mariguana u otras drogas.
De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información elaborada por Publimetro, el Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE) de la Procuraduría sólo maneja ciertos niveles para desagregar la información, por lo que no pueden ofrecer datos a mayor detalle.
“El SIIE no registra el tipo de droga por el cual se suscitó la detención, no obstante, proporcionó el número de posibles responsables detenidos a nivel federal, e inmersos dentro de una averiguación previa iniciadas por presumibles delitos contra la salud”, justificó la dependencia en su respuesta.
En el informe entregado por el sistema dependiente de la procuraduría, destaca que de 2006 a 2012, – en la administración de Felipe Calderón- se registraron 304 mil 321 detenciones a probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de posesión.
Mientras que, de 2013 a julio de 2016, se contabilizaron únicamente 13 mil 714 detenciones, es decir, se capturó a 4.5 % personas en comparación con la administración anterior.
Carlos De la Rosa, especialista en sistema de justicia penal, expuso que la falta de información sobre las detenciones por posesión, especificada por tipo de droga, no permite generar un diagnóstico preciso de qué tan grave es el problema de las drogas en México.
“Entonces se legisla pensando en las drogas como un todo y no se distingue entre las distintas drogas, ya sea mariguana, cocaína, heroína y que tienen efectos distintos. Eso impide la creación de políticas públicas que den respuestas distintas a cada tipo de droga”, agregó.
Es decir, complementó, se generan políticas públicas en contra de las drogas que no cuentan con estadísticas actualizadas y confiables, lo cual, dijo, pone en entredicho la calidad y resultado de las mismas.
“Esto permite muchas veces que las posiciones conservadoras o las que están en favor del combate al narcotráfico se escuden en estereotipos y en prejuicios porque no se tiene información real sobre el número de personas que consumen drogas en México ni se tiene un dato confiable sobre la cantidad de personas que se están deteniendo”, sostuvo.
A decir de Carlos De la Rosa la única información con la que se cuenta es producto de la Encuesta a Población Interna en Centros Federales de Readaptación Social, de la investigadora Catalina Pérez Correa, la cual arrojó que el 60 % de las personas reclusas se encuentran por delitos relacionados contra la salud.
“De ese total, casi el 58 % están internas por delitos que tienen que ver específicamente con la mariguana”, recordó.
El especialista en sistema de justicia penal, comentó, que la causa de que no exista ese nivel de detalle en la información es la falta de voluntad política por parte de las instituciones y que al mismo tiempo no cuentan con los mecanismos efectivos que permitan generarla.
“Y aunque hay esfuerzos aislados en algunas procuradurías locales no existe un mecanismo que integre toda esta información para que nos de un panorama nacional”.
Por ello, De la Rosa urgió a que la PGR comience a desagregar la información con miras a crear políticas públicas eficaces, aunque resaltó que la solución tampoco deriva de más detenciones.
“Se necesita desagregar por edad del detenido, por ingreso, por ocupación, regionalmente. En México estamos, todavía, muy verdes en el tema estadístico”, comentó.
Disminución de las detenciones por posesión de droga
El especialista consideró que las detenciones por posesión de droga disminuyeron de 2012 a la fecha posiblemente por la entrada en vigor de la Ley de Narcomenudeo, la cual hizo de competencia local la persecución de dicho delito.
Además de que estableció, en la Ley General de Salud, las cantidades máximas de posesión por tipo de droga.
«Sobre todo (la disminución) es más pronunciada a partir de 2012, que es cuando se aplicó la Ley contra el narcomenudeo; probablemente por eso cae después de dicho año”, reiteró. -
Emboscada en Culiacán desata cacería contra el narcotráfico en Sinaloa
Empero, la agresión a los soldados sobre la carretera México-Nogales se salió de esa «normalidad», ha comenzado a generar muestras de solidaridad con los elementos de las Fuerzas Armadas, ante el temor de ser las próximas víctimas de esta violencia creciente, por la disputa de las ganancias del cultivo y la siembra entre los dos grandes grupos delictivos de la región, sus herederos y escisiones.
Hace 15 días un grupo fuertemente armado emboscó durante madrugada a un convoy del Ejército Mexicano que trasladaba en una ambulancia a un presunto delincuente herido sobre la carretera México-Nogales, en Culiacán, Sinaloa, con el saldo mencionado de muertos y heridos.
El primer ataque ocurrió en la sierra del municipio de Badiraguato, donde opera el cártel del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera. Posteriormente, en el traslado de uno de los heridos los soldados que custodiaban la ambulancia de la Cruz Roja fueron emboscados.
Los elementos del Ejército escoltaban una ambulancia de la Cruz Roja que llevaba en su interior a un, presunto integrante del crimen organizado.
Elementos de la SEIDO, con peritos y efectivos militares llevan a cabo las investigaciones del caso, reconstruyendo hechos revisando cámaras de video, tomando fotografías y cronometrando los tiempos de los recurrido y el tiempo que tardó el convoy en llegar de la entrada norte de Culiacán al fraccionamiento Barcelona.
-
El narcotráfico en Sinaloa
«El narco cuenta con muchas fuentes de información, con toda una red de información infiltrada en las policías, taxistas y ‘halcones’, desde donde salió el ‘pitazo’. La mayoría de las bases de taxis, si no es que todas están en la red de informantes», añadió.
El contacto de Inteligencia Militar precisa al enviado que lo que pasó es que el 30 de septiembre, fue que «un oficial (el cabo Cristian) se enfrentó a una situación con bajas y heridos, y ofreció los primeros auxilios al personal, al soldado o delincuente», en este caso «El Kevin», presunto integrante del crimen organizado que iba herido a bordo de la ambulancia atacada y que a la postre sería rescatado por el grupo armado.
Para la fuente militar, «el oficial (Cristian) tomó las acciones correctas, de acuerdo a la doctrina y procedimientos militares, y en el afán de salvar la vida del delincuente, salió a buscar atención médica, a costa de su propia vida. Lo que pasó ese día, fue un seguimiento que permitió la emboscada, pues fue fácil deducir la ruta que tomaría la 24 Compañía en busca de atención médica hacia el Hospital Civil».
El Comandante de la 9ª. Zona Militar, General Terán Contreras, explicó a los enviados especiales, para la cobertura de esta gira de operativos para la erradicación de enervantes y jornadas de Labor Social en el mal llamado «Triángulo Dorado» de la Sierra Madre Occidental, que el Operativo Integral Sinaloa-Durango tiene como prioridad combatir a la delincuencia organizada en la región y apoyar a sus comunidades ante los fenómenos meteorológicos.
La operación Integral Sinaloa-Durango es una operación especifica permanente, que se desarrolla en Sinaloa con personal perteneciente a las unidades de la 9ª Zona Militar, con el apoyo de otras unidades, y el propósito es llevar a cabo un combate permanente al narcotráfico, en la erradicación e intercepción y lucha contra la delincuencia organizada.
Las unidades de la novena Zona Militar en el Estado de Sinaloa, desde el punto de vista militar, se dividen en seis sectores, con todas sus unidades orgánicas. El primer sector comprende los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa y Leyva, donde opera el 89 Batallón de Infantería.
-
Emboscada a militares en Culiacán fue por filtraciones de la policía
Un «pitazo» y/o un «halconazo», de la amplia red de informantes que tiene el narcotráfico infiltrados en las fuerzas de seguridad pública locales y en la mayoría de las bases de taxis de la región, permitieron el «seguimiento» que derivó en la emboscada del pasado 30 de septiembre y costó la vida a cinco militares del Ejército Mexicano, revelan aquí reportes de Inteligencia Militar.
«No fue ni falta de previsión ni descuido de nuestros soldados», señalaron a El Sol de México fuentes de «Primer Contacto» con Inteligencia Militar, destacadas en esta zona de la Sierra Madre Occidental, donde se registró el ataque criminal, y donde -desde el primer día de los hechos-, la Comandancia de la 9ª. Zona Militar otorga apoyo y alojamiento al equipo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), encabezado por su titular, Gustavo Salas Chávez.
La fuente militar sostiene que «los soldados del Ejército Mexicano se preparan todos los días para el quehacer diario que tiene en su responsabilidad de combatir a la delincuencia organizada, y recibe la instrucción necesaria, para trabajar siempre con respeto a los Derechos Humanos», y más aún en este municipio de Badiraguato, la segunda comunidad en incidencia delictiva y una de las 15 ó 20 que se encuentran en la misma situación de aislamiento y marginalidad.
No obstante, el general Rogelio Terán Contreras, señaló al enviado que el equipo de investigadores y peritos de la SEIDO están desde hace días alojados en la localidad, y contarán con todo el apoyo y colaboración de la 9ª. Zona Militar en Culiacán, para llegar al fondo de las investigaciones y dar con los responsables del ataque a los elementos de las Fuerzas Armadas.
Desde Huixiopa, hasta la caseta de cobro «La Presita» y Culiacán, se percibe, se siente, el clima de indignación en la población, y más entre la tropa de la milicia, por la agresión a los 17 integrantes de la 24 Compañía de Infantería no encuadrada, que sufrió la agresión. La gente se acerca con los soldados les expresa su sentir y reprueban el acto criminal de los sicarios.
El reporte de la Inteligencia Militar sostiene que el ataque sufrido es parte del riesgo, pero señala que «el narco tiene un poder económico muy fuerte, tiene el poder para comprar voluntades en las mismas estructuras de la seguridad pública local y en las policías municipales. Puede comprar armamento de alto poder, y eso nos pone en desventaja. Claro que no fue falla de nuestro sistema de inteligencia militar, ni falta de previsión».
-
Ejecutan hace unas horas a comandante en Chilpancingo
El comandante del Frente Unido por la Seguridad del Estado de Guerrero (FUSDEG), José Julio N., fue asesinado de varios impactos de bala calibre nueve milímetros en esta ciudad capital.
Hombres armados dieron muerte a la víctima, quien también era chofer de una Urvan del servicio público de la ruta Chilpancingo-Petaquillas, cuando llegaba al estacionamiento del mercado donde está la base, en el barrio de San Francisco.
Los hechos ocurrieron a las 12 del día y las autoridades mantienen cerrada la vía para realizar las diligencias correspondientes
-
Se puede ir de México Joaquín «El Chapo» Guzmán el próximo año
El encarcelado capo del narcotráfico, Joaquín «El Chapo» Guzmán, podría ser extraditado a Estados Unidos a inicios del próximo año, dijo el comisionado de seguridad nacional de México.
Renato Sales le dijo a la televisora Televisa que ello podría ocurrir «en enero o febrero».
Un abogado de Guzmán dijo recientemente que la corte emitiría un fallo respecto a su extradición hacia finales del año. Pero recalcó que cualquiera de las partes podría apelar la decisión.
En la entrevista publicada el viernes en internet, Sales también señaló que «El Chapo no opera absolutamente nada desde la cárcel».
Añadió que Guzmán está bajo vigilancia especial debido a sus dos escapes previos de prisión y no puede mezclarse con la población general.
«No está en un hotel de cinco estrellas», subrayó Sales.
Estados Unidos acusa a Guzmán de narcotráfico y otros cargos.
-
En las últimas horas van siete ejecutados en Oaxaca
La violencia continúa en ascenso en la entidad luego de que en las últimas 48 horas fueron ejecutadas por lo menos siete personas, entre ellas un excandidato del Movimiento Ciudadano (MC) y una mujer.
La Fiscalía General de Oaxaca confirmó que en las recientes horas fueron asesinados en el municipio de Loma Bonita Luis Alberto Murcia Vásquez, de 35 años, y su primo hermano Casimiro Murcia Vásquez.
Luis Alberto fue ejecutado hoy frente a su domicilio ubicado en la calle Yucatán 186 del barrio El Conejo de Loma Bonita, mientras que su primo fue asesinado con arma de fuego ayer a las 17:00, en el parque del barrio Las Delicias.
El grupo de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realiza las indagatorias para dar con los responsables de estos crímenes, mientras que Maribel Murcia Vásquez identificó el cuerpo de su hijo Luis Alberto.
Antes, en el municipio de Tuxtepec fueron localizados entre un basurero y sin vida los cuerpos de dos personas del sexo masculino, quienes fueron ejecutadas con armas de fuego y presentan visibles huellas de tortura.
Los cuerpos fueron localizados en el basurero municipal de la población Carlos A. Carrillo, uno de ellos se encontraba maniatado y semidesnudo y el otro estaba amordazado.
Mientras que en el municipio de San Agustín de las Juntas, el arquitecto Sidney Osorio Cruz Méndez fue secuestrado por un comando y horas después fue localizado muerto en inmediaciones del cuartel de la Policía Estatal.
El arquitecto fue secuestrado la noche del miércoles y su cuerpo fue abandonado durante la madrugada del jueves en la calle Libertad, en dirección a la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel.
Los peritos asentaron que el arquitecto recibió dos disparos de arma de fuego calibre 9 milímetros y su cuerpo fue identificado por su pareja Laurencia Mendoza Salazar.
El miércoles 12 un grupo armado ejecutó al líder de la Unión de Pescadores y Cooperativas Náuticas en la región de la Costa y excandidato de MC a la presidencia municipal de Pochutla, Gener Pineda Cervantes.
El atentado se perpetró a las 17:00 horas cuando Pineda Cervantes se resistió y forcejeó con el grupo armado que pretendía “levantarlo”, sin embargo, al oponer resistencia lo asesinaron con armas 9 milímetros.
De acuerdo con las primeras versiones, el grupo armado llegó al domicilio del excandidato ubicado en la Playa Panteón en Puerto Ángel, donde procedieron a golpearlo para tratar de llevárselo por la fuerza, pero al intentar escapar lo tirotearon.
El excandidato recibió nueve impactos de arma de fuego pero todavía estaba con vida, por lo que fue trasladado al Hospital de Pochutla, donde falleció.
Un día antes, también en la región de la Costa, fue localizado el cuerpo sin vida de la comerciante Lucía Cayetano Ambrosio, de 33 años.
Los hechos ocurrieron el 11 de octubre y el cuerpo de la comerciante fue localizado en la población de Corcovado Petaca, perteneciente a San Pedro Pochutla. La mujer presentaba diversos golpes en la cabeza que le provocaron traumatismo craneoencefálico.